Ciencias sociales
Colecciones en esta comunidad
-
Administración[44]
-
Antropología[132]
-
Arqueología[6]
-
Arte[26]
-
Bibliotecología[99]
-
Comunicación[10]
-
Derecho[108]
-
Derechos humanos[21]
-
Diseño[2]
-
Economía[149]
-
Educación[25]
-
Etnología[7]
-
Filosofía[101]
-
Geografía[198]
-
Geohistoria[2]
-
Geopolítica[1]
-
Historia[280]
-
Humanidades[1]
-
Indigenismo[2]
-
Linguística[25]
-
Manuales[1]
-
Migración[32]
-
Música[2]
-
Ortografía[1]
-
Pedagogía[81]
-
Política[82]
-
Sociología[129]
-
Urbanismo[42]
-
Ética[5]
Envíos recientes
-
Fronteras de aceite: hegemonía de la palma africana en Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2024)Fronteras de aceite narra la expansión de la palma africana en dos regiones de confín del sur de México. Basándose en el trabajo etnográfico y de archivo realizado a lo largo de una década, Antonio Castellanos explora las ... Ver más -
Una pandemia olvidada en Chiapas: la influenza «española» de 1918-1919
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2024)En la construcción de un discurso hegemónico de progreso a nivel mundial, que llegaría a convertirse en la imagen de las representaciones de la modernidad, existían indudables resistencias para admitir la vulnerabilidad ... Ver más -
Diccionario del tseltal de Villa Las Rosas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2024)Este es un diccionario dedicado a la compilación del léxico tseltal de Villa Las Rosas, una variante sureña en estado de obsolescencia. Incluye un prólogo (que corre a cargo de John B. Haviland), una introducción (en la ... Ver más -
Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2024)En la venerable tradición de la geografía histórica, forjada hace un siglo por Carl O. Sauer, quien también investigó y escribió sobre las regiones fronterizas del norte de México, América Navarro López sigue los pasos del ... Ver más -
Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2024)Este volumen reúne trabajos que dan razón de fenómenos relacionados con el uso de varias lenguas indoamericanas habladas en México y Guatemala con un común denominador metodológico: la documentación lingüística. En ese ... Ver más -
Todos los caminos conducen a Chiapas. Vida y tránsito en la frontera sur de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2024)Los trabajos que integran este volumen partieron de la hipótesis de que las formas de movilidad humana colectivas con cierto grado de organización (caravanas) no son hechos aislados y coyunturales, sino procesos que pueden ... Ver más -
Las máscaras de Malinowski: a 100 años de la publicación de Los argonautas del Pacífico occidental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2025)Este libro trata sobre la vida y la obra de Bronisław Kasper Malinowski, el antropólogo que cambió el rumbo de la antropología social. Por algo es llamado, con razón o no, el padre de la antropología moderna, pues con él ... Ver más -
Educación, geopolítica y estéticas propositivas en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Esta obra reúne reflexiones críticas que abordan temas como violencia, tortura, educación y arte desde una perspectiva latinoamericana situada. Además de una crítica, el libro propone herramientas analíticas para comprender ... Ver más -
Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la educación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Años antes de que la ética se instalara en el ámbito universitario mexicano con referentes como Antonio Caso, Leopoldo Zea y Francisco Larroyo, un conjunto heterogéneo, pero crítico de normalistas de la llamada Edad de ... Ver más -
Sobre el valor de la incertidumbre. Hipótesis en la metodología científica y en la argumentación filosófica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional Preparatoria, 2025)Este volumen reúne 21 artículos de investigación original que estudian el puesto ocupado por la 'hipótesis' como elemento epistemológico y metodológico fundamental para el desarrollo de la filosofía natural y la nueva ... Ver más -
Técnicas e instrumentos para la investigación social con niñas, niños y adolescentes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, 2024)El libro "Técnicas e instrumentos para la investigación social con niñas, niños y adolescentes", es una obra colectiva que, pretende ser un material de apoyo para el alumnado y los profesionales en ejercicio. Busca incidir ... Ver más -
Catálogo razonado de la obra de Silvestre Revueltas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Música, 2024)La presente publicación es resultado de la actualización y traducción del Catálogo de las obras de Revueltas, publicado en primera instancia en 1998 por parte de la UNAM. Desde su publicación, el catálogo ha sido fuente ... Ver más -
Tareas colaborativas en redes sociales. Una transición del ocio al aprendizaje
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 2024)En el mundo globalizado actual, es claro que el aprendizaje en línea ha llegado para quedarse, por ello, es necesario avanzar del aprendizaje individual aislado hacia el análisis de los factores que modulan el éxito al ... Ver más -
Desigualdades, pobreza y papel del Estado en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)Las desigualdades son una realidad en América Latina. En distintas formas y con diversas magnitudes han estado presentes en las comunidades que integran la región desde que se conformó como un espacio con personalidad ... Ver más -
Exilios, destierros y asilos en Iberoamérica contemporánea
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Exilios, destierros y asilos en Iberoamérica contemporánea hace un recorrido transversal, respecto de los más recientes y actuales estudios sobre los exilios en América Latina y su interlocución con otros escenarios europeos; ... Ver más -
Del libro hablante al mito del intelectual: “La guerra silenciosa” de Manuel Scorza en diálogo con la tradición cronística latinoamericana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Entre 1970 y 1979, Manuel Scorza publicó cinco novelas -Redoble por Rancas; Garabombo, el invisible; El jinete insomne; Cantar de Agapito Robles, y La tumba del relámpago- que relatan las desiguales luchas de comuneros de ... Ver más -
Exponer al peligro o conjurar la crisis: desafíos ético-políticos ante el neoliberalismo en América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)En este libro se presenta una reflexión crítica que articula miradas disciplinarias comprometidas con una noción de justicia acorde con nuestras circunstancias latinoamericanas. La disyuntiva con la que se titula esta obra ... Ver más -
Enraizadas. Arte de los muros y resistencias en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Este álbum se inspira en el arte de la naturaleza, un arte de la vida misma, que persevera y germina en los lugares menos esperados. Como los árboles de nuestra portada, enraizados en el muro, que surcan con sus potentes ... Ver más -
Arte-factos para los estudios literario
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024)Este libro reúne artículos de especialistas en temas muy diversos, geográficamente dispersos y dispersas, con el objetivo de ofrecer al estudiantado de las licenciaturas en estudios literarios una fuente de consulta útil ... Ver más -
Exilios en México (1930 -1955): redes, representaciones simbólicas de experiencias exílicas, debates estéticos e ideológicos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2024)En el presente libro se abordan las redes que los exiliados de distintas nacionalidades crearon durante su estancia en el México cardenista, avilacamachista y alemanista, así como las dificultades que experimentaron al ... Ver más