Ciencias sociales: Envíos recientes
Resultados: 1-20 de 1939
-
Educación, geopolítica y estéticas propositivas en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Esta obra reúne reflexiones críticas que abordan temas como violencia, tortura, educación y arte desde una perspectiva latinoamericana situada. Además de una crítica, el libro propone herramientas analíticas para comprender ... Ver más -
Filósofas y filósofos morales de México (1896-1908) Un estudio histórico de la ética aplicada a la educación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Años antes de que la ética se instalara en el ámbito universitario mexicano con referentes como Antonio Caso, Leopoldo Zea y Francisco Larroyo, un conjunto heterogéneo, pero crítico de normalistas de la llamada Edad de ... Ver más -
Sobre el valor de la incertidumbre. Hipótesis en la metodología científica y en la argumentación filosófica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional Preparatoria, 2025)Este volumen reúne 21 artículos de investigación original que estudian el puesto ocupado por la 'hipótesis' como elemento epistemológico y metodológico fundamental para el desarrollo de la filosofía natural y la nueva ... Ver más -
Técnicas e instrumentos para la investigación social con niñas, niños y adolescentes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, 2024)El libro "Técnicas e instrumentos para la investigación social con niñas, niños y adolescentes", es una obra colectiva que, pretende ser un material de apoyo para el alumnado y los profesionales en ejercicio. Busca incidir ... Ver más -
Catálogo razonado de la obra de Silvestre Revueltas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Música, 2024)La presente publicación es resultado de la actualización y traducción del Catálogo de las obras de Revueltas, publicado en primera instancia en 1998 por parte de la UNAM. Desde su publicación, el catálogo ha sido fuente ... Ver más -
Tareas colaborativas en redes sociales. Una transición del ocio al aprendizaje
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 2024)En el mundo globalizado actual, es claro que el aprendizaje en línea ha llegado para quedarse, por ello, es necesario avanzar del aprendizaje individual aislado hacia el análisis de los factores que modulan el éxito al ... Ver más -
Desigualdades, pobreza y papel del Estado en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)Las desigualdades son una realidad en América Latina. En distintas formas y con diversas magnitudes han estado presentes en las comunidades que integran la región desde que se conformó como un espacio con personalidad ... Ver más -
Exilios, destierros y asilos en Iberoamérica contemporánea
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Exilios, destierros y asilos en Iberoamérica contemporánea hace un recorrido transversal, respecto de los más recientes y actuales estudios sobre los exilios en América Latina y su interlocución con otros escenarios europeos; ... Ver más -
Del libro hablante al mito del intelectual: “La guerra silenciosa” de Manuel Scorza en diálogo con la tradición cronística latinoamericana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Entre 1970 y 1979, Manuel Scorza publicó cinco novelas -Redoble por Rancas; Garabombo, el invisible; El jinete insomne; Cantar de Agapito Robles, y La tumba del relámpago- que relatan las desiguales luchas de comuneros de ... Ver más -
Exponer al peligro o conjurar la crisis: desafíos ético-políticos ante el neoliberalismo en América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)En este libro se presenta una reflexión crítica que articula miradas disciplinarias comprometidas con una noción de justicia acorde con nuestras circunstancias latinoamericanas. La disyuntiva con la que se titula esta obra ... Ver más -
Enraizadas. Arte de los muros y resistencias en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Este álbum se inspira en el arte de la naturaleza, un arte de la vida misma, que persevera y germina en los lugares menos esperados. Como los árboles de nuestra portada, enraizados en el muro, que surcan con sus potentes ... Ver más -
Arte-factos para los estudios literario
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2024)Este libro reúne artículos de especialistas en temas muy diversos, geográficamente dispersos y dispersas, con el objetivo de ofrecer al estudiantado de las licenciaturas en estudios literarios una fuente de consulta útil ... Ver más -
Exilios en México (1930 -1955): redes, representaciones simbólicas de experiencias exílicas, debates estéticos e ideológicos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2024)En el presente libro se abordan las redes que los exiliados de distintas nacionalidades crearon durante su estancia en el México cardenista, avilacamachista y alemanista, así como las dificultades que experimentaron al ... Ver más -
Análisis de políticas públicas con enfoque territorial: Aprendizajes situados en la península de Yucatán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida, 2024)Este libro de texto se orienta a la enseñanza-aprendizaje sobre las políticas públicas como campo transversal de diferentes disciplinas y aplicación profesional. Mediante casos empíricos de gran relevancia y actualidad, ... Ver más -
Estudios sociales y políticos de la ciencia y la tecnología: temas, problemas y retos actuales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida, 2024)El libro se divide en dos partes: la primera, denominada “Ciencia, Tecnología y Sociedad: procesos políticos y problemas emergentes” y la segunda titulada “Cultura científica y comunicación pública de la ciencia”. En lo ... Ver más -
La formación ciudadanaen los procesos educativos (análisis del caso en La Escuela Nacional Preparatoria en la Universidad Nacional Autónoma De México)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Orientación y Atención Educativa, 2022)El documento aborda la importancia de la formación ciudadana en la educación, enfatizando la necesidad de desarrollar valores éticos y la participación activa de los ciudadanos en la sociedad. Se analiza el impacto de la ... Ver más -
Impacto de becas de Licenciatura en tiempos de la pandemia por COVID-19. Generaciones 2012-2020
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Orientación y Atención Educativa, 2022)En este informe se presentan los resultados de la evaluación de las becas otorgadas por parte de la DGOAE, a los alumnos de las generaciones 2012 a 2020 del nivel Licenciatura. Se muestra un análisis descriptivo de la ... Ver más -
Impacto de becas de Bachillerato en tiempos de la pandemia por COVID-19. Generaciones 2012-2020
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Orientación y Atención Educativa, 2022)En este informe se presentan los resultados de la evaluación de las becas otorgadas por parte de la DGOAE, a los alumnos de las generaciones 2012 a 2020, del nivel Bachillerato. El informe analiza la matrícula de dichas ... Ver más -
Encuesta de satisfacción de becas en aulas virtuales en pandemia por COVID-19. Ciclo escolar 2021-2022
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Orientación y Atención Educativa, 2022)La Encuesta de satisfacción de becas en aulas virtuales en pandemia por COVID-19, ciclo escolar 2021-2022, busca medir el grado de satisfacción del servicio que reciben los becarios, por parte de las áreas involucradas en ... Ver más -
Superando la calidad de la educación con los Programas de Becas de la UNAM. Evaluación y seguimiento de las Becas de Bachillerato. Generaciones 2013-2021
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Orientación y Atención Educativa, 2023)En este trabajo se presenta la evaluación de las becas que la Universidad Nacional Autónoma de México otorgó a través de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa a los alumnos del nivel bachillerato de las ... Ver más