Una frontera sin límites: el Septentrión del obispado de Michoacán 1536-1650
Autor(es)
Resumen
En la venerable tradición de la geografía histórica, forjada hace un siglo por Carl O. Sauer, quien también investigó y escribió sobre las regiones fronterizas del norte de México, América Navarro López sigue los pasos del gran geógrafo al dirigir su atención, y nuestra curiosidad, hacia la tierra y la vida en la región que ella identifica como el Septentrión del obispado de Michoacán entre los años 1536 y 1650. Sus asiduas investigaciones de archivo, cuyos hallazgos están redactados en una prosa agradable y accesible, se complementan con una cartografía creativa y esclarecedora, ya que cuenta con nada menos que 29 mapas elaborados con ingenio y destreza digital. El resultado final es geografía histórica en estado puro, una narración sobre el funcionamiento del imperio, y de la resistencia indígena al mismo, en una región hasta ahora marginal de Mesoamérica que ahora se pone en el punto de mira (W. George Lovell, FRSC, catedrático de Geografía, Queen's University, Canadá y profesor visitante de Historia de América Latina, Universidad Pablo de Olavide, España).
URL del recurso
https://libros.cimsur.unam.mx/index.php/cimsur/catalog/book/145Subárea de conocimiento
- Historia [280]