Derecho
Envíos recientes
-
Genocidio y justicia transicional en Guatemala. Un acercamiento desde la historia oral
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Este libro fue elaborado con herramientas de la historia oral y pretende ser un aporte para la justicia transicional. Versa sobre un tema que es de primordial atención por parte de esta justicia: el genocidio, y se centra ... Ver más -
Construcción del derecho a la verdad. Una mirada desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su impacto en Latinoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Las violaciones a los derechos humanos en Latinoamérica han llevado procesos y acciones, resultado de contiendas sociales, que buscan contrarrestar la marca de la impunidad. Así, distintos países luchan en la articulación ... Ver más -
La justicia transicional en Guatemala en la etapa de la postransición
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2020)En el libro se analiza la situación actual de la justicia transicional en Guatemala, considerando que este país hace años dejó atrás la etapa de transición a la democracia. Se toma en cuenta tanto el aspecto teórico como ... Ver más -
La Comisión nacional de Arbitraje México (Conamed) y la importancia de los derechos de los médicos ante la contingencia por Covid-19
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020)La propia naturaleza de este proyecto especial (la Serie de Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional) habla por sí solo, al congregar i) temas de coyuntura con relevancia jurídica e incluso temas no estrictamente ... Ver más -
Emergencia sanitaria por Covid-19: constructivismo jurídico, gobierno, economía y cambio conductual
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020)En contraste con otros números de este importante proyecto editorial, el presente tiene la peculiaridad de constituir una investigación interdisciplinaria en la que especialistas de diversas ciencias, provenientes de ... Ver más -
Emergencia sanitaria por Covid-19: campo mexicano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020)Con este número, relativo a la situación del campo mexicano ante la emergencia sanitaria del COVID-19, nos pareció oportuno exponer las múltiples problemáticas que se presentan en torno a éste desde un enfoque multidisciplinario, ... Ver más -
Libertad religiosa en tiempos de pandemia. Tres comentarios y un epílogo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020)El derecho humano, que es objeto de análisis en este escrito, es el de libertad religiosa. Esto porque, sin duda, el derecho a la educación, de asociación, trabajo, etcétera, son muy importantes y significativos en esta ... Ver más -
Emergencia sanitaria por Covid-19: violencia familiar
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020)Con este número, relativo a la violencia familiar, damos entrada y cabida a un tema fundamental y que, a quienes suscribimos estas líneas y participan en esta monografía, no sólo les preocupa, sino que les ocupa, y de ahí ... Ver más -
2020, el año de la mediación en México. Iniciativa de Ley General y Convenio de Singapur. Revisemos y armonicemos en beneficio de los justiciables
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020)El grueso de la Iniciativa de la llamada “Reforma al Sistema de Justicia”, que contempla la materia de oralidad en juicios, justicia digital, justicia de género, medios alternos de solución de conflictos (MASC), entre ... Ver más -
Emergencia sanitaria por Covid-19: reflexiones desde el derecho (I)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020)La propia naturaleza de este proyecto especial (la Serie de Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional) habla por sí solo, al congregar i) temas de coyuntura con relevancia jurídica e incluso temas no estrictamente ... Ver más -
Emergencia sanitaria por Covid-19: reflexiones desde el derecho (II)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020)La propia naturaleza de este proyecto especial (la Serie de Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional) habla por sí solo, al congregar i) temas de coyuntura con relevancia jurídica e incluso temas no estrictamente ... Ver más -
Emergencia sanitaria por Covid-19: ciencias penales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2020)La propia naturaleza de este proyecto especial (la Serie de Opiniones Técnicas sobre Temas de Relevancia Nacional) habla por sí solo, al congregar i) temas de coyuntura con relevancia jurídica e incluso temas no estrictamente ... Ver más -
Reforma en materia de pensiones y la necesidad de crear el sistema nacional de pensiones
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2021)Con motivo de los resultados que empezaban a conocerse desde hace varios años sobre la posible pensión de los trabajadores bajo el sistema de capitalización individual vigente a partir del 1o. de julio de 1997 en la Ley ... Ver más -
Tópicos de Política Criminal
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Derecho, 2019)El texto tópicos de Política Criminal, es un acercamiento al derecho penal y la política criminal desde una perspectiva multidisciplinaria. En él se abordan diversas temas ligados íntimamente a los tres ejes que definen ... Ver más -
Derechos de autor y habitaciones de hoteles: un estudio desde el derecho internacional y la comparación jurídica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Derecho, 2019)El presente estudio que la UNAM se honra en publicar estudia uno de los temas clásicos en materia de derechos de autor: La comunicación pública de obras en los establecimientos hoteleros. El libro da cuenta de los fundamentos ... Ver más -
Al maestro con cariño: el cine y la enseñanza del derecho comparado
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Posgrado en Derecho, 2019)Hoy día, con el vertiginoso desarrollo de la tecnología en general y de las telecomunicaciones en particular, hemos encontrado que las relaciones sociales han cambiado de manera radical. El acceso ala información nos permite ... Ver más -
La justicia criminal ordinaria en tiempos de transición
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019)¿En qué momento la justicia criminal mexicana adquiere los rasgos que nos resultan ahora familiares, es decir, una justicia basada en leyes, con un arbitrio judicial regulado por un código penal garantista y cuyo castigo ... Ver más -
El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2019)El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, México. 2ª edición vuelve a poner al alcance del público interesado la versión impresa de este importante texto que fue ... Ver más -
Derechos Culturales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Derechos Humanos, 2016)El presente volumen incluye los indicadores para los derechos culturales. Estos indicadores y sus correspondientes fichas técnicas fueron sometidos a un proceso de validación en el que participaron entidades académicas y ... Ver más -
El Estado constitucional
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016)De la obra de nuestro autor se desprende que la Constitución traduce un doble proceso cultural: por una parte el de naturaleza temporal y por otra el de naturaleza espacial. Ambos presentan a su vez una dualidad. En cuanto ... Ver más