Etnología
Envíos recientes
-
Fronteras de aceite: hegemonía de la palma africana en Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2024)Fronteras de aceite narra la expansión de la palma africana en dos regiones de confín del sur de México. Basándose en el trabajo etnográfico y de archivo realizado a lo largo de una década, Antonio Castellanos explora las ... Ver más -
Las palabras que en mí dormían.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019)Este es un compendio de divulgación que reúne narrativas de lideresas y líderes indígenas de varios países de América Latina que hacen referencia a sus organizaciones y al contexto reciente de sus luchas. Este material ... Ver más -
Las culturas hoy
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019)Esta compilación tiene como propósito principal revisitar y actualizar el multifacético concepto de cultura. Hoy hablamos de culturas en plural y, por lo mismo, pareciera que el estudio de la cultura y los estudios culturales ... Ver más -
La mirada caníbal. Testimonios del Nuevo Mundo (1492-1512)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)En este libro se estudian los primeros testimonios sobre el Caribe y cómo se construyó en el Viejo y luego en el Nuevo Mundo la inquietante representación del caníbal. No obstante que ninguno de los exploradores presenció ... Ver más -
Los voladores de Papantla. Una mirada desde la etnomusicología.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)Este libro se centra en la práctica ritual del palo volador de la región mexicana del Totonacapan veracruzano de la costa. Mediante la historia oral y la etnografía, el autor ha reconstruido el proceso de transformación ... Ver más -
Los P’urhepecha, un pueblo renaciente
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2019)¿Los pueblos indígenas son “remanentes” y “sobrevivientes” del pasado?, o ¿son habitantes del presente que nos muestran, con su persistencia y proyectos civilizatorios, caminos para el futuro? A partir de la observación y ... Ver más -
Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2013)Este es un libro en el que confluyen múltiples miradas, voces y plumas para abordar un tema en común: el patrimonio cultural inmaterial y su salvaguardia. En 2013 se llevó a cabo el II Congreso Internacional sobre Experiencias ... Ver más