Política
Envíos recientes
-
Retos del exilio y la migración en nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)RETOS DEL EXILIO Y LA MIGRACIÓN EN NUESTRA AMÉRICA es resultado de especialistas que investigan estos temas, sus causas y consecuencias entre los siglos XX y XXI en la historia de América Latina y el Caribe. Los fenómenos ... Ver más -
Des(Brasil): del desvarío bolsonarista a a los desafíos de la reconstrucción
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Tras el golpe jurídico-parlamentario que llevó a la destitucción de la presidenta Dilma Rousseff en 2016, se rompió el ciclo de políticas de centro izquierda iniciadas con la elección de Luis Inácio Lula da Silva como ... Ver más -
Saber y teoría en el estudio del regionalismo latinoamericano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Esta obra tiene como objetivo contribuir a resolver el problema del eurocentrismo en el estudio del regionalismo en América Latina. Para ello, se propone sistematizar y visibilizar los enfoques desarrollados en América ... Ver más -
El regionalismo latinoamericano: entre la crisis y la resiliencia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Esta obra analiza las crisis y resiliencia de los procesos de integración y cooperación regional en América Latina. Para ello, se analizan aspectos nacionales y regionales decisivos para entender la crisis del regionalismo ... Ver más -
Mujeres y guerra en Guatemala y Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Tras la páginas que dan vida a este libro, se tejen cualidades e intereses de diverso signo. No sólo se adivina la mirada agua e inquisitiva de la autora, también resalta la sensibilidad para acercarse al dolor de la mano ... Ver más -
Futuros que están siendo. Investigación-creación por los senderos de luchas autónomas y comunitarias en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Si bien el presente libro electrónico e interactivo es resultado del Proyecto PAPIIT Autonomía vs. Hegemonía. Estado latinoamericano y emancipación social desde los pueblos indígenas, afrodescendientes y sectores populares ... Ver más -
Ugarte, Mariátegui y Haya de la Torre: latinoamericanos en un mundo en revolución
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Entre las redes de intercambio creadas por la globalización, se cuentan las redes del pensamiento. A comienzos del siglo XX, éstas se componían de quienes se rebelaban cada vez más contra el predominio imperial y clamaban ... Ver más -
Triunfo electoral y derrota política: Ríos Montt y las raíces del fraude de 1974
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Esta obra tiene como objetivo entender las raíces históricas de las crisis políticas, fraudes e intentos de golpes de Estado en América Central entre 1972 y 1974, mediante el estudio de la estrategia política de la Democarcia ... Ver más -
Pantomima de la igualdad. Ciudadanía corrupta y discriminación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)El argumento de La pantomima de la igualdad. Ciudadanía corrupta y discriminación comienza con tres analogías que problematizan la dominancia de la visión “dañista”, que sostiene que todo fenómeno de discriminación redunda ... Ver más -
Nicaragua 1979. Revolución y negociación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Este libro analiza la historia de las negociaciones que permitieron la llegada al poder del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Narra las acciones políticas desplegadas por los diplomáticos guerrilleros para lograr ... Ver más -
Filantropía ambiental en América Latina: los casos de Douglas Tompkins, James Goldsmith y Stephan Schmidheiny
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Filantropía ambiental en América Latina reúne tres ensayos que buscan contribuir al conocimiento y la comprensión de la participación del capital extranjero privado en las áreas naturales protegidas y en el desarrollo ... Ver más -
Racionalidades predadoras: Los derecho de las empresas Transnacionales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Este libro analiza la relación y la contraposición entre los derechos humanos y derechos de las empresas transnacionales. Contiene análisis de caso, éticos y estudios de carácter filosófico de las justificaciones que ... Ver más -
Fronteras, movilidades humanas, políticas y desarrollo en Latinoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)En la actualidad las fronteras constituyen unos de los principales contextos donde se materializan todo tipo de problemáticas de la región. Por su dinámica, la frontera obliga a tener una mirada muy amplia al ser un espacio ... Ver más -
Filosofía, religión, espiritualidad, política, poder y mística en la era global
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Este libro busca explicar y analizar, desde un ente-ser históricamente situado en nuestra América, las relaciones entre la filosofía y la teología política para seguir la pista de las formas como los conceptos teológicos ... Ver más -
Horizontes emancipatorios. Luchas de pueblos originarios y de sectores populares frente al Estado-capital
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Este libro reúne diversas discusiones, investigaciones y acompañamientos activistas de compañerxs del seminario PAPIIT IN300320 "Autonomía vs. Hegemonía. Estado y emancipación social en América Latina desde los pueblos ... Ver más -
Contrapoder y dominación: la paradójica experiencia del poder en lo político
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Esta investigación forma parte de los trabajos que se llevan a cabo en el área de filosofía latinoamericana, cuya intención principal es reflexionar sobre las vicisitudes y paradojas en torno a la propuesta de contrapoder ... Ver más -
Vicisitudes, aportes y dilemas del contrapoder
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)La presente obra reúne los avances de investigación de los integrantes del proyecto: "Poder y contra poder: Análisis sobre las caracterizaciones de lo humano en el ámbito de la filosofía política"(DGAPA PAPIIT 402119). El ... Ver más -
Redes políticas desde los exilios iberoamericanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Con el transcurrir de las primeras dos décadas del siglo XXI ha sido posible acceder a un catálogo de investigaciones más amplio. Por un lado, se ha tratado desde diversos ángulos y espacios geográficos el accionar de los ... Ver más -
Intelectuales y políticos en el exilio iberoamericano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Los temas del exilio en nuestra América y el mundo son referentes necesarios para identificar los asuntos axiales ocurridos durante buena parte del siglo XX, pero también de nuestra época, los primeros decenios del siglo ... Ver más -
Destierro y exilio iberoamericano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)La presente obra es un trabajo colectivo que muestra diversos avances de investigación sobre el destierro y el exilio, temas que se abordan desde distintos campos de conocimiento como son la historia del arte, el pensamiento ... Ver más