Política Fecha de publicación
Resultados: 1-20 de 82
-
El conservadurismo en Estados Unidos y Canadá
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1997)Diversos enfoques analíticos y perspectivas disciplinarias convergen en este volumen para caracterizar las tendencias de lo que se identifica en general como “conservadurismo”. Los autores parten del reconocimiento de ... Ver más -
Clase y sociedad en Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1997)El bienestar material, la igualdad, la libertad y la democracia son valores reconocidos como la base de la nación estadunidense. Al constituirse en normas, plantean cómo analizar las clases en Estados Unidos y cuál es su ... Ver más -
Democracia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)Pocos conceptos como el de democracia han merecido tantas definiciones y juicios. Se trata de una noción altamente polisémica que ha generado un amplio debate. A finales del siglo xx la democracia, como forma de gobierno, ... Ver más -
Globalización y Ciencias Sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)El debate sobre cómo la globalización permea las ciencias sociales ha llegado en un momento oportuno: el colapso de los modelos omnicomprensivos que dominaron la mayor parte del siglo xx. Bogdan Denitch analiza los principales ... Ver más -
Globalización
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)James Petras aborda la tesis de la globalización desde el análisis del Estado y sus relaciones con el capital, tanto en los países desarrollados como en los del tercer mundo. La economía nacional, afirma, debe ser considerada ... Ver más -
La izquierda latinoamericana y la construcción de alternativas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)La autora elabora un rico diagnóstico de las prácticas de la izquierda en la región, así como un análisis de las posibles vías con las que se podría cimentar una correlación de fuerzas favorable a nivel mundial. Plantea, ... Ver más -
Desde el Sur. Visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI: Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2001)Estructurada en ocho ejes temáticos y con un denominador común, Estados Unidos visto desde la óptica de especialistas latinoamericanos, esta obra multiautoral presenta un repertorio de interpretaciones con el peculiar ... Ver más -
Desde el Sur : visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2003)La materia de análisis del volumen Estados Unidos y América Latina, segundo de la trilogía Desde el sur..., es la relación de dicho país con el subcontinente y lo que deriva de esas políticas exteriores, por ejemplo, Cuba ... Ver más -
Desde el Sur : visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2003)A través de acuciosos artículos de connotados canadiólogos, el tercer y último volumen de la serie, subtitulado Canadá, refleja los diversos rasgos de su esencia y presencia contemporánea: un Estado posnacional, multicultural, ... Ver más -
Fronteras en América del Norte
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2004)Este libro presenta un acercamiento a las fronteras que México y Canadá comparten con Estados Unidos. Se aborda la dimensión regional por encima de la nacional y se privilegia el enfoque comparativo al igual que se debaten ... Ver más -
La política energética estadunidense: ¿asunto de seguridad o de mercado?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)Esta obra intenta aportar elementos para comprender el origen, causas e implicaciones de la declinación de la producción petrolera al interior de Estados Unidos, tomando en cuenta sus características más importantes y el ... Ver más -
Globalidad y conflicto
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)A raíz de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, los conceptos de seguridad y globalización se replantean y adquieren un nuevo significado. Lo que se consideraba como ventajas de una economía globalizada y la comunicación ... Ver más -
México y Estados Unidos en el 2000. Dos elecciones paradigmáticas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)Las elecciones presidenciales de 2000 en México y Estados Unidos marcaron sendos hitos para los respectivos sistemas políticos y electorales. En ambos casos, fuimos testigos de dos momentos sin duda definitorios del ... Ver más -
Procesos de democratización en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2008)Esta obra reúne 13 ensayos que examinan las transformaciones que ha experimentado el proceso político en México durante los últimos años. Los amalgama una preocupación central: evaluar la situación de la sociedad mexicana ... Ver más -
Critical Issues in the New U.S.-Mexico Relations
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2008)Con un enfoque multidisciplinario, esta obra reúne varios artículos producto de una serie de conferencias impartidas por investigadores del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, y del Center ... Ver más -
Del deber al deseo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2009)Este libro de Jane F. Collier se ocupa de aspectos identitarios de la vida social –tales como las actividades económicas para ganarse la vida, los mecanismos de cortejo entre novios, las modalidades de trato entre los ... Ver más -
Globalización y Democracia. El Contexto Internacional
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)Este trabajo relaciona dos conceptos que han ganado relevancia, a la vez que suscitan apasionadas discusiones en el ámbito de las ciencias sociales: democracia y globalización. La concepción de la democracia se ha enriquecido ... Ver más -
La Integración Energética en América del Norte y la Reforma Energética Mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)En un vertiginoso recorrido por la integración energética de México, Canadá y Estados Unidos, los autores analizan las políticas de hidrocarburos y de seguridad energética. Con el objetivo de explorar la integración del ... Ver más -
La vida campesina en China
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010)¿Era preciso desmantelar las instituciones rurales y propiciar la migración del campoa las ciudades o al extranjero para modernizar la economía mexicana? A mediados de los treinta se intentó en China un modelo económico ... Ver más -
La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)La Paz es una necesidad imperiosa para Colombia, un país donde se mantiene latente por más de medio siglo un grave conflicto político, social y armado. Pero no se trata de una paz cualquiera, sino de una paz de carácter ... Ver más