Filantropía ambiental en América Latina: los casos de Douglas Tompkins, James Goldsmith y Stephan Schmidheiny
Resumen
Filantropía ambiental en América Latina reúne tres ensayos que buscan contribuir al conocimiento y la comprensión de la participación del capital extranjero privado en las áreas naturales protegidas y en el desarrollo sustentable de Latinoamérica, mediante el estudio de tres casos concretos: los de Douglas Tompkins, James Goldsmith y Stephan Schmidheiny. Tiene el objetivo de retratar a estos tres personajes, complejos, interesantes y polémicos, con similitudes que justifican su estudio en conjunto, pero con diferencias importantes que los distinguen. También tiene el objetivo de describir y reflexionar sobre la filantropía ambiental que impulsaron las regiones que conforman nuestro continente: Sudamérica, Norteamérica y Centroamérica en parques y áreas naturales específicas. Asímismo, esta obra tiene por objeto confrontar la situación en varios países con configuraciones institucionales y prácticas de gobierno distintas, pero con semejanzas importantes, aplicables a la mayoría de los países de América Latina.
Subárea de conocimiento
- Política [82]