• Comparte en:
    Libros UNAM OA
    Libros UNAM OA
    • Inicio
    • Quiénes somos
    • Colecciones
    • Palabras clave
    • Normas Operativas
    • Profesionalización
    •   StaticTrail
    • aqui
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Año de publicación

    /2021

    Número de registros: 2

    • Kelsen y Ross, formalismo y realismo en la teoría del derecho

      Esquivel Pérez, Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1980)
      El propósito inmediato de esta obra, como lo indica su título, es comparar las concepciones acerca del derecho propuestas por Hans Kelsen y Alf Ross. La razón fundamental para haber escogido estos dos autores radica en en el hecho de que puede considerárselos como los exponentes más representativos de dos corrientes espe ... Ver más

    • Antología

      Miguel León-Portilla. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1977)
      Los temas incluidos en esta antología se relacionan con la evolución de las culturas prehispánicas del altiplano central de México: Teotihuacanos y Toltecas. Significación de los aztecas en el México antiguo, organización social y política, vida económica y religión y pensamiento. A propósito de cada uno de estos temas h ... Ver más

    Número de registros: 35

    • Nuevos actores en América del Norte

      Antal, Edit. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)
      Se puede hablar del surgimiento de nuevos actores de carácter regional (empresas, instituciones, grupos, redes y movimientos sociales) en América del Norte que interactúan con los existentes y generan dinámicas propias. Al ser las actividades de estos nuevos actores muy diversas, el tema se analiza desde una perspectiva ... Ver más

    • Cambio alimentario e identidad de los indígenas mexicanos

      Betran Vilá, Miriam. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Nación Multicultural, 2005)
      Con este libro esperamos contribuir al conocimiento de un aspecto más de la población indígena de México, con la intención de ofrecer un panorama de su situación alimentaria y, al mismo tiempo, interesar al lector hacia el estudio de un tema pocas veces explorado pero que tiene serias implicaciones sociales y biológicas ... Ver más

    • Fundamentos de matemáticas

      Rodríguez Franco, Jesús; Toledano y Castillo, Mario Alfonso. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2005)
      Material laborado para apoyar al alumno en el aprendizaje de los conceptos fundamentales de dicha ciencia. Consta de cuatro temas: Álgebra, Matrices, Cálculo Diferencial y Cálculo Integral. El aprender y comprender las nociones básicas de los conjuntos ayuda a la comprensión de otros temas matemáticos como las funciones, ... Ver más

    • Una crítica a las raíces del concepto capitalista de escases

      Julio Muñoz Rubio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2005)
      En este trabajo se analizan los orígenes del concepto capitalista de escasez, a partir de las ideas de cuatro de los intelectuales más influyentes del mundo moderno. A T. Malthus, D. Hume, A. Smith y C. Darwin. A partir de diversas ramas del conocimiento como la demografía, la economía política, la filosofía y las cienci ... Ver más

    • Ciencia, tecnología y género en iberoamérica

      Norma Blazquez Graf; Javier Flores. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2005)
      Este libro es el primer esfuerzo realizado desde México para reunir lo mejor del pensamiento Iberoamericano en el estudio de las relaciones entre la ciencia, la tecnología y el género. Se trata de un campo de aparición muy reciente en el mundo, y a pesar del corto tiempo que ha transcurrido desde su surgimiento, ha alcan ... Ver más

    • Diálogo y alteridad

      Aguilar Rivero, Mariflor. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
      Después de un breve prefacio en el que se presenta la hermenéutica desde el pensamiento postestructuralista foucaultiano, en este libro la autora se aproxima a partir de la hermenéutica de H. -G. Gadamer a los problemas que hoy se plantea la filosofía contemporánea del diálogo y la alteridad, buscando la forma específica ... Ver más

    • Entre la Memoria y la justicia. Experiencias latinoamericanas sobre Guerra Sucia y defensa de Derechos Humanos

      Ruiz Guerra, Rubén; Varela Petito, Gonzalo; Carmona, Jorge Ulises; Rodas Morales, Hugo; Girón Ortiz, Claudia; Solís García, María Eugenia; Morales, David; Gutiérrez Sánchez, Tomas; Martins Filbo, João Roberto; Dutrénit Bielous, Silvia; García Morales, Alfonso; Magdaleno Cárdenas, María de los Ángeles; Ramírez Salas, Mario; Meléndez Reyna, Américo; Cazés Menache, Daniel; Campos López, Lidia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2005)
      El reclamo social de esclarecimiento de esos episodios de lo que genéricamente se ha conocido como "Guerra Sucia" no ha logrado obtener una respuesta plena. Para nadie es un secreto que, hoy por hoy, la construcción del futuro de las sociedades latinoamericanas tiene como imprerativo el reconocimiento de los derechos más ... Ver más

    • Las relaciones económicas interprovinciales en Canadá

      Dávalos, Elisa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)
      En Canadá, la descentralización del federalismo canadiense propicia un entorno favorable para la sofisticación de las relaciones económicas interprovinciales. Desde una perspectiva económica, esta obra analiza el comportamiento de las provincias canadienses, destacando su interrelación y desempeño como parte de la econom ... Ver más

    • Celos y envidia: emociones humanas

      Reidl Martínez, Lucy María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2005)
      Este libro presenta una revisión de la importancia del estudio de las emociones, en particular de los celos y la envidia, destacando las relaciones que estas emociones tienen con diversos aspectos de la vida cotidiana. Da a conocer las formas de conceptuar estas emociones a través de diferentes autores. El objetivo primo ... Ver más

    • La hormiga y el ratón

      González Olvera, Angel; Muñoz Alvares del C.,Eduardo; Vallejo Barba, Josefina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2005)
      ... Ver más

    • Simulación del modelo de Ising con el método de Monte Carlo

      Gelover-Santiago, Angélica L.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2005)
      El objetivo del presente trabajo es proporcionar una presentación de carácter didáctico de cómo se puede estudiar el comportamiento crítico de un sistema utilizando el método de Monte Carlo. Para lograr nuestro objetivo, se implementó un programa de cómputo con el cual se simula el modelo de Ising utilizando el método de ... Ver más

    • Curso de geometría diferencial. Parte 1. Curvas y superficies

      Palmas Velasco, Óscar A.; Reyes Victoria, J. Guadalupe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2005)
      Este libro es producto de varios cursos de Geometría Diferencial impartidos por los autores a lo largo de varios años, a los estudiantes de las licenciaturas de Matemáticas y Física, tanto en la Facultad de Ciencias de la UNAM, como en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. La presentación responde, por tanto ... Ver más

    • Instrumentos y matemáticas. Historia, fundamentos y perspectivas educativas

      Falconi Magaña, Manuel; Hoyos Aguilar, Verónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2005)
      En el libro se revisan algunas propuestas que se basan en la utilización de "máquinas matemáticas" que a lo largo de la historia se crearon para trazar curvas y para resolver problemas geométricos. El uso de estas máquinas junto con su simulación a través de la computadora, le brindan al estudiante la oportunidad de perc ... Ver más

    • Educación para la conservación

      Barahona, Ana; Almeida-Leñero, Lucía. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2005)
      Esta obra integra aspectos históricos, epistemológicos, de comunicación y de educación ambiental, con experiencias y acciones concretas en torno a la conservación de la diversidad biológica. El libro esta dirigido a especialistas en esta disciplina, a profesionales en el campo de la investigación educativa, en particula ... Ver más

    • Eugenesia y racismo en México

      Suárez y López Guazo, Laura Luz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2005)
      El análisis que realiza la autora en torno a la institucionalización del racismo en México durante el siglo XX, se redimensiona a partir de las nuevas tecnologías para la reproducción, que cuestionan los elementos éticos en el contexto de la producción y aplicación del conocimiento biológico en las áreas médicas. En Méxi ... Ver más

    • La política energética estadunidense: ¿asunto de seguridad o de mercado?

      Vargas Suárez, Rosío. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)
      Esta obra intenta aportar elementos para comprender el origen, causas e implicaciones de la declinación de la producción petrolera al interior de Estados Unidos, tomando en cuenta sus características más importantes y el diseño de su política energética. Acontecimientos como la crisis petrolera de los setenta y la actual ... Ver más

    • Globalidad y conflicto

      José Luis Valdés Ugalde; Diego Valadés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)
      A raíz de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, los conceptos de seguridad y globalización se replantean y adquieren un nuevo significado. Lo que se consideraba como ventajas de una economía globalizada y la comunicación vía internet enfrentan retos antes insospechados, a consecuencia de la amenaza que constituye el ... Ver más

    • El recurso agua en México

      Laura Elena Maderey Rascón; José Joel Carrillo Rivera. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)
      El recurso agua en México: un análisis geográfico, es un libro dirigido al lector interesado en conocer los apsectos básicos del cómo y del por qué de la distribución del agua tanto superficial como subterránea, en el territorio mexicano, tomando en cuenta la red hidrográfica, las regiones hidrogeológicas, la red hidromé ... Ver más

    • Generación de Modelos Digitales de Terreno Raster

      Jean-François Parrot; Verónica Ochoa Tejeda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)
      En este manual se explica un método para generar Modelos Digitales de Terreno (MDT) a partir de las curvas de nivel provenientes de mapas topográficos barridos (escaneados). Las curvas se dibujan directamente en la pantalla con el programa Paint Shop versión 4, el cual utiliza imágenes de tipo raster.1 Se eligió este pro ... Ver más

    • La Cuenca de México y sus cambios demográfico-espaciales

      María Teresa Gutiérrez de MacGregor; Jorge González Sánchez; José Juan Zamorano Orozco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)
      La realidad del proceso demográfico que se ha desarrollado en la cuenca de México no puede ser comprendida en su totalidad sin estudiarla en relación con su entorno, es decir, la realidad espacial en la que se encuentra inmersa y sobre la cual proyecta su influencia. Hay que destacar que los problemas de la cuenca se agu ... Ver más

    • La población hablante de lenguas indígenas en México

      María Inés Ortiz Álvarez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)
      Como la población indígena es parte importante del patrimonio nacional este trabajo tiene como finalidad coadyuvar, desde la prespectiva geográfica, en el análisis de la distribución espacial de la población hablante de lenguas indígenas y la variedad de sus leguas en el territorio mexicano. A partir del análisis cartog ... Ver más

    • México

      Josefina Morales Ramírez; Atlántida Coll-Hurtado; Francisco Vidal Bonifaz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)
      La transformación de México en un país manufacturero exportador ha estado determinada por la crisis del modelo de sustitución de importaciones , la privatización de la empresa pública, la apertura del mercado interno, la reorientación de la producción hacia el mercado externo y su inserción en las cadenas productivas tra ... Ver más

    • Transporte y espacio geográfico. Una aproximación geoinformática

      Backhoff Pohls, Miguel Ángel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2005)
      El transporte como actividad humana y proceso que posibilita la articulación e integración territorial, el intercambio de bienes e ideas y el acceso de los servicios básicos a la población, es por definición un hecho geográfico dada su inobjetable expresión espacial; de aquí que su dimensión geográfica resulte fundamenta ... Ver más

    • Geografía económica de México

      Atlántida Coll-Hurtado. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)
      Los últimos treinta años han modificado radicalmente el territorio y la vida de México debido a la globalización del planeta, a la firma de tratados con otros países y al crecimiento demográfico. México es hoy un país de dos millones de kilómetros cuadrados con más de 105 millones de habitantes, en el que se llevan a cab ... Ver más

    • Regionalización habitacional de la Ciudad de México

      Jorge González Sánchez; Ignacio Kunz Bolaños. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)
      Este trabajo plantea que las características de la vivienda que se registran al interior de la mancha urbana de la Ciudad de México, están íntimamente ligadas a los distintos mecanismos de acceso y ocupación del suelo que han desarrollado los diferentes grupos sociales que conviven en la capital; por lo tanto, al identif ... Ver más

    • Principios de hidrogeografía

      Laura Maderey Rascón. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)
      Curso de hidrogeografía para licenciatura es un libro cuyo contenido introduce al alumno universitario de la licenciatura en geografía o de cualquiera otra en la que el tema del agua tenga un lugar importante, en el campo conceptual de la hidrología, a traves del estudio de cada una de las fases del ciclo hidrológico, co ... Ver más

    • Las regiones climáticas de México

      Rosalía Vidal Zepeda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)
      El clima es factor fundamental para la comprensión del paisaje, y muy en especial en los relieves de fuertes contraste en cuanto a altitud, característicos del territorio mexicano. En análisis regional del clima, con base en las condiciones metrorológicas y geográficas del país, permite reconocer once regiones nacionale ... Ver más

    • Poder y política en América Latina

      Castro Escudero, Teresa; Oliver Costilla, Lucio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2005)
      En este libro se investiga y discute el poder en la América Latina de hoy. El menor peso del poder y la disminución de la política bajo las reformas tecnocráticas neoliberales del Estado son sólo una apariencia. En realidad ambos siguen siendo sostén de las instituciones y fundamento de la reproducción actual de la econo ... Ver más

    • La controversia del aborto en Estados Unidos

      Barbara Driscoll de Alvarado. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)
      Examinar el papel del aborto en el contexto de la historia estadunidense contemporánea abre una ventana importante para entender el desarrollo de la política en ese país: la agenda conservadora, la incursión de los grupos religiosos, los retos que enfrentan los liberales, los partidos políticos e incluso la investigación ... Ver más

    • Cuarto informe anual de actividades 2001-2005

      Valdés Ugalde, José Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)
      Se planteó la necesidad de reestructurar las áreas de investigación del Centro, que, de ser áreas de análisis puramente geográfico, devinieron en áreas conceptuales. Las actuales coordinaciones de Estudios de la Globalización; Estudios de la Integración y Estudios Estratégicos, las siguientes líneas de investigación: la ... Ver más

    • 20 años después - Los sismos de 1985

      Abarca, Cuauhtémoc; Aguilera, Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2005)
      Los sismos ocurridos en la ciudad de México en septiembre de 1985, dejaron huella indeleble en el imaginario colectivo de los capitalinos y tuvieron un impacto transformador en las estructuras sociales, políticas y urbanas. Acontecimiento que invita a ejercitar nuestra memoria, analizar el pasado, comprender el presente ... Ver más

    • La historia de Leandra

      de Cervantes Saavedra, Miguel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2005)
      Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616), el más conocido y admirado escritor en lengua española, escribió poesía, dramaturgia y narrativa. Por su temprana y novedosa incursión en este último género se le reconoce como el iniciador de la tradición narrativa. ... Ver más

    • Identidad y relaciones interétnicas. Mazahuas en la ciudad de México

      Oehmichen Bazán, Cristina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2005)
      En la última década, los estudios en torno a las relaciones interétnicas y a los procesos de identidad social que emergen del cruce de fronteras (nacionales, de clase, étnicas, de género) han tomado un impulso renovado. Los flujos migratorios asociados a los procesos de globalización, así como la pluralidad cultural que ... Ver más

    • Objeto y Realidad en Psicología

      Cohen, Diana; Monroy Nasr, Zuraya; León-Sánchez, Rigoberto; Palafox Palafox, Germán; Calderón Canales, Elena; Barrera García, Kirareset; Álvarez Díaz de León, Germán; Medina Liberty, Adrián; Flores Morelos, Felipe; Mondragón Barrios, Liliana; Junqueira Smith, Plínio; Galindo Soto, Jonathan Alejandro; Güemez Ortega, Joel Xocoyotzin. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2005)
      Este libro reúne los trabajos expuestos en noviembre de 2003 en el Simposium: Objeto y realidad en psicología, así como en el Seminario Intensivo: Escepticismo y subjetividad, realizado en marzo de 2004. ... Ver más

    • El Mandato de los dioses. Etnomedicina entre los tzotziles de Chamula y Chenalhó

      Page Pliego, Jaime Tomás. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2005)
      Los datos presentados en esta obra se inscriben en los ámbitos de estudio de la antropología médica, da cuenta de los pormenores en que en la actualidad se desenvuelve la etnomedicina de los tzotziles de Chamula y Chenalhó, Chiapas. El autor parte de considerar que no es posible el estudio de la etnomedicina si no se tom ... Ver más

    Número de registros: 30

    • Procesos de integración en las Américas

      Gambrill, Mónica; Ruiz Nápoles, Pablo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      Este libro estudia la intensificación de los proceso de integración que se observa en el continente americano a partir de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Con base en la amplia cantidad de datos empíricos que dichos procesos han aportado, los diferentes autores buscan comprobar el impacto de la integración en lo ... Ver más

    • Alternativas energéticas para el siglo XXI

      Rosío Vargas; José Luis Valdés Ugalde. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      Este libro aborda un asunto vital en el escenario mundial: la búsqueda de alternativas energéticas que compensen la inminente escasez de energéticos convencionales, particularmente los hidrocarburos. Con base en estudios especializados que advierten que las actuales tasas de consumo de petróleo agotarán las reservas cono ... Ver más

    • Diez años del TLCAN en México

      Gambrill, Mónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      Al cumplirse diez años de la puesta en marcha del TLCAN, especialistas en diversas disciplinas sociales se reunieron para evaluar de manera profunda los efectos de su instrumentación en México. Los resultados de su discusión se plasman en dieciocho artículos reunidos en esta obra, los cuales aportan valiosos elementos de ... Ver más

    • La educación indígena en México

      Ramírez Castañeda, Elisa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Nación Multicultural, 2006)
      Este libro comienza con el encuentro de indios y españoles en nuestro país y no con la educación durante tiempos anteriores; me parece que solamente es posible hablar de indígenas y de educación indígena tras el primer contacto y cuando aparece el deseo de transformar a los habitantes originarios del país en algo diferen ... Ver más

    • A media voz

      Maldonado, Ricardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2006)
      Uno de los fenómenos que literalmente cruzan toda la gramática del español es la amplia gama de usos del elítico se. La confluencia de valores reflexivos, impersonales, pasivos, sin olvidar los benefactivos y los medios, encierra una complejidad que no ha dejado de atraer la atención de los lingüistas hispánicos tanto de ... Ver más

    • Debate CEU-Rectoría. Torbellino pasional de los argumentos

      Haidar, Julieta. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2006)
      Este libro aborda el debate histórico entre los dirigentes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y las autoridades de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollado en el marco del movimiento estudiantil del CEU, en 1987. Se destaca el poder y la magia de las prácticas semiótico-discurs ... Ver más

    • Historia de las ideas: repensar la América Latina

      Magallón Anaya, Mario; Mora Martínez, Roberto; Andújar de Jesús, Eusebio; Puente Ortega, Edna; Lindo Rojas, Nubia Stella; Buatu Batubenge, Omer; Márquez Valadez, Diego; García Cruz, Carmina de la Paz; Escalante Rodríguez, Juan de Dios; Malpica Aburto, Álvaro; Monreal Molina, Edgar Manuel; de la Luz García, Deyssy Jael; Romero Tejeda, José Luis; Palacios Contreras, Isaías; Jiménez Ortiz, María del Carmen; Zúñiga Vázquez, Javier M.; Pilatowski Goñi, Priscila; Ramírez, Axel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2006)
      Historia de las ideas: repensar la América Latina es una obra cuyo principal objetivo consiste en invitar a los latinoamericanos a asumir el reto de ofrecer nuevos enfoques de nuestro pasado. Éste fue el objetivo que animó al grupo de colaboradores que participaron en esta obra, quienes se han comprometido a continuar e ... Ver más

    • Primer informe anual de actividades 2005-2006

      Valdés Ugalde, José Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      Continuaron desarrollándose doce proyectos en el área de Estudios Estratégicos, seis en el área de Estudios de la Integración y once en el área de Estudios de la Globalidad. De igual forma se desarrollan ocho proyectos colectivos con académicos de otras instituciones nacionales e internacionales. Se continuó con la gener ... Ver más

    • Debates sobre la guerra contra el terrorismo: una perspectiva transatlántica

      Antal Fodróczy, Edit. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      El impacto de la guerra de Irak sin duda acelerará cambios en el orden mundial, ya que la posición unilateral y la guerra preventiva de Estados Unidos alteran la relación con sus aliados tradicionales, particularmente con la Unión Europea, con la que ha compartido historia, valores, amistad y objetivos políticos, al meno ... Ver más

    • Protesta y reforma en México

      Favela Gavia, Diana Margarita. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2006)
      En este volumen se abordan las relaciones entre las estructuras institucionales, los movimientos sociales y las políticas públicas que caracterizaron al régimen autoritario mexicano y se explica cómo debedo a la naturaleza cerrada del régimen autoritario se impide la participación abierta en la toma de decisiones de los ... Ver más

    • Datos y reporte en el Laboratorio de Mecánica

      Garduño, René. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2006)
      Estos apuntes son la versi´on revisada de los publicados antes (Gardu˜no, 1988). Originalmente fueron elaborados para el curso de Laboratorio de la materia F´ısica Cl´asica I (Mec´anica), del plan de estudios de 1967 de la carrera de F´ısico. Ese curso corresponde a la asignatura Laboratorio de Mec´anica del nuevo plan d ... Ver más

    • Experimentos simples para entender una Tierra complicada. ¡Eureka! Los continentes y los océanos flotan

      Alaniz-Álvarez, Susana A.; Nieto-Samaniego, Ángel F.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2006)
      La Tierra está llena de misterios y el hombre trata de resolverlos observando, investigando, explorando y experimentando. ¿Qué hay adentro de la Tierra?, ¿por qué hay montañas?, ¿por qué hay océanos?, ¿por qué hacen erupciones los volcanes?, ¿por qué tiembla?, ¿por qué el clima no es uniforme? Hay misterios más fáciles d ... Ver más

    • La educación superior en Estados Unidos: claves para una lectura

      Golubov Figueroa, Nattie Liliana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      Este cuaderno ofrece a sus lectores una somera revisión de las diferentes etapas de desarrollo del sistema de educación superior en Estados Unidos. Ésta comprende el origen, de los colleges coloniales (1636-1789); su evolución durante el surgimiento de la nación (1870-1900), y culmina en el siglo XX con dos etapas más: e ... Ver más

    • La seguridad México-Estados Unidos: una oportunidad para coincidir

      Curzio Gutiérrez, Leonardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      El autor discute las implicaciones para la relación bilateral del compromiso que asumió México de apoyar plenamente la lucha contra el terrorismo que encabeza estados Unidos, en el marco de la nueva agenda de las relaciones internacionales regida por el tema de la seguridad, concebida esta última como una prioridad de am ... Ver más

    • Personajes latinoamericanos del siglo XX

      Magallón Anaya, Mario; Acosta, Yamandú; Díaz Núñez, Luis Gerardo; Velarde, Marcelo Alejandro; Silva Martínez, Guillermo Jorge; Ramírez Fierro, María del Rayo; Garibay Cárdenas, Imelda; Vázquez Olivera, Mario; Velarde, Marcelo Alejandro; Jiménez Ortiz, María del Carmen; Villagrán Álvarez, Marcelo; Lemos, Valeria; Tani, Rubén; López Molina, Analia Xóchitl; Melogno, Pablo; Sastre, Raúl Alfonso; Gaytán Castillo, Luis Fernando; De Fernández Villamil, Sara V.; Escobar Valenzuela, Gustavo; Virasoro, Mónica; Arroyo Luna, Fabián. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2006)
      El presente libro es fruto del seminario de investigación permanente "Histroria de las ideas en América Latina en el siglo XX. Conceptos, redes, personajes". El interés por publicar esta obra surgió de la necesidad de dar a conocer, entre los interesados por el tema, a los intelectuales más recientes cuyas investigacione ... Ver más

    • Narrar y aprender historia

      Salazar Sotelo, Julia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2006)
      La historia en la escuela debe orientarse al desarrollo de habilidades que coadyuven la formación del pensamiento histórico en los alumnos. Al llevar a cabo estrategias de enseñanza que utilicen la imaginación creativa, con el fin de inferir lo que el pasado nunca revelará de forma directa, o hacer uso de la conjetura y ... Ver más

    • Alfabetización

      Vega Pérez, Lizbeth; Macotela Flores, Silvia; Seda Santana, Ileada. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2006)
      Este libro es tan especial, ya que significa el primer esfuerzo de difundir trabajos realizados en una variedad de instituciones en las que se abordan temas y enfoques diversos relacionados a la alfabetización. La apuesta es que este primer producto acerque a investigadores y profesionistas, promueva el diálogo, dé a con ... Ver más

    • México y Estados Unidos en el 2000. Dos elecciones paradigmáticas

      Mena, Juan Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      Las elecciones presidenciales de 2000 en México y Estados Unidos marcaron sendos hitos para los respectivos sistemas políticos y electorales. En ambos casos, fuimos testigos de dos momentos sin duda definitorios del desarrollo político democrático de dos naciones que, por razones de historia y geopolítica, comparten un d ... Ver más

    • Inserción laboral de migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos

      Levine, Elaine. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      El exilio por razones económicas es tal vez el más difícil de todos. Los migrantes mexicanos que van a estados Unidos pretenden mejorar en términos materiales, pero el precio que muchos pagan por lograr un mayor bienestar económico a veces resulta muy caro en términos humanos. su característica más precisa es la ambigüed ... Ver más

    • Inundaciones 2005 en el estado de Veracruz

      Tejeda Martínez, Adalberto; Welsh Rodríguez, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2006)
      El libro Inundaciones 2005 en el estado de Veracruz contiene veinte capítulos. Los primeros tres conforman los prolegómenos: esta Panorámica... y dos aportaciones históricas y arqueológicas. Una segunda parte se ocupa de los fenómenos naturales implicados en las inundaciones: meteorológicos, hídricos y biodiversidad. Asp ... Ver más

    • Diferenciación del espacio costero de México

      Mario Arturo Ortíz Pérez; Guadalupe de la Lanza Espino. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2006)
      Curso de hidrogeografía para licenciatura es un libro cuyo contenido introduce al alumno universitario de la licenciatura en geografía o de cualquiera otra en la que el tema del agua tenga un lugar importante, en el campo conceptual de la hidrología, a traves del estudio de cada una de las fases del ciclo hidrológico, co ... Ver más

    • Seguridad hemisférica. Debates y desafíos

      Benítez Manaut, Raúl. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      El autor analiza los nuevos debates acerca de la seguridad, determinados por las graves crisis internacionales. La discusión sobre las metodologías para el estudio de la seguridad; la formulación de nuevas doctrinas, el establecimiento de prioridades entre los distintos países y las concepciones o escuelas de pensamiento ... Ver más

    • Colapsos ambientales-transiciones culturales (Environmental Collapses - Cultural Transitions)

      Castro Pérez, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2006)
      Esta investigación etnográfica, realizada entre 1999 y 2002, tiene como objetivos el comparar la cosmovisión, conocimiento ambiental, racionalidad económica y tecnología agrícola, es decir la cultura etnoagroecológica, y apreciar los impactos de las transformaciones históricas sobre la identidad étnica, la condición camp ... Ver más

    • Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán

      Bonfil Batalla, Guilllermo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2006)
      En Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán, publicado en 1962, Guillermo Bonfil examina los enfoques dominantes de la antropología aplicada que se utilizaban en México y que, sin embargo, no contribuían a mejorar la situación de los grupos sociales estudiados. La condición alimenticia de los mayas yucatecos no pod ... Ver más

    • Sociobiología

      Muñoz Rubio, Julio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2006)
      El objetivo de este ensayo es mostrar que el principio de natura non facit saltum, al ser retomado por algunos defensores de la teoría de la evolución, manejado como una ley de la naturaleza, sin excepciones ni matices, y aplicado al problema de la naturaleza humana, se llega a constituir en una construcción ideológica, ... Ver más

    • De San Blas hasta la Alta California: los viajes y diarios de Juan Joseph Pérez Hernández

      Rodríguez-Sala, María Luisa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      Esta obra narra los avatares y hazañas de Juan Joseph Pérez Hernández, navegante al servicio de la Real Armada española y encargado de la exploración marítima y descubrimiento de las tierras septentrionales del Nuevo Mundo durante el último cuarto del siglo XVIII. El motivo ulterior de dichas travesías, explica la autora ... Ver más

    • Recursos bibliográficos y de información

      Figueroa Alcántara, Hugo Alberto; Ramírez Velázquez, César Augusto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
      El presente volumen está integrado por siete contribuciones sobre temas que, dentro del área académica de Recursos Bibliográficos y de Información, son relevantes para la formación de los futuros bibliotecólogos que se desempeñen en el ámbito de la preparación y desarrollo de los recursos que deben estar disponibles en l ... Ver más

    • Servicios bibliotecarios

      Figueroa Alcántara, Hugo Alberto; Ramírez Velázquez, César Augusto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2006)
      El presente volumen está integrad por nueve contribuciones sobre temas que, dentro del área académica de Servicios Bibliotecarios, son relevantes para la formación de los futuros bibliotecólogos que se desempeñen en el ámbito de los servicios bibliotecarios que brindan las unidades de información para atender los requeri ... Ver más

    • Principios de Microscopía Electrónica de Barrido y Microanálisis por Rayos X Característicos

      González Mancera, Guillermina; Noguez Amaya, María Eugenia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2006)
      Este trabajo está dirigido a quienes se introducen, por primera vez, en los temas de la Microscopía electrónica de barrido y de la Espectrometría por dispersión de energía de rayos X. Su objetivo es describir el propósito básico y los principios teóricos de estas técnicas. Reúne información de varias fuentes bibliográfic ... Ver más

    • Presencia de mujeres y hombres en la UNAM. Una Radiografía

      Ana Buquet; Jennifer A. Cooper; Hilda Rodríguez Loredo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2006)
      El liderazgo, el compromiso y la participación activa de las autoridades de la UNAM y sus funcionarios han sido decisivos para impulsar, durante más de una década, varias iniciativas a favor de la incorporación de la perspectiva de género en su estructura institucional. Una de estas iniciativas es el proyecto Equidad de ... Ver más

    Número de registros: 60

    • La inversión extranjera directa en México

      Enrique Dussel Peters; Luis Miguel Galindo Paliza; Eduardo Loría. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2007)
      El texto de referencias representa un valioso esfuerzo de análisis y reflexión acerca de la inversión extranjera directa (ied), además, es lectura obligada para todos aquellos interesados en el tema, dado su enfoque profundo, contemporáneo, local e internacional. En la contraportada se señala: “Con más de 77,000 empresas ... Ver más

    • Oportunidades en la relación económica y comercial entre China y México

      Enrique Dussel Peters. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2007)
      Para la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL), para la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y para la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del Senado de la República es de gran importancia establecer un diálogo entre las diferentes contrapartes chinas, mexicanas y latinoamericanas p ... Ver más

    • China y México: implicaciones de una nueva relación

      Dussel Peters, Enrique; Trápaga Delfín, Yolanda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2007)
      Esta publicación es un trabajo único, resultado del Seminario "Principales resultados del análisis académico sobre China y la relación China-México! que fue organizado en 2006- Ofrece a los actores académicos y sociopolíticos de México un espacio para pensar no solamente la relación entre los dos países desde diferentes ... Ver más

    • Reseña histórica de la Facultad de Contaduría y Administración

      Adam Adam, Alfredo; Almaguer Pérez, Gustavo; García Hernández, María Elena; Tomé González, Armando. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2007)
      Después de varios intentos, gestiones y numerosas luchas que no prosperaron, la Universidad Nacional finalmente logró conquistar la autonomía que, junto con una serie de principios y valores, formó su esencia: la libertad de cátedra, el libre pensamiento, la autogestión responsable y la independencia académica. ... Ver más

    • Gadamer y las Humanidades, Volumen II

      Alcalá Campos, Raúl; Reyes Escobar, Jorge Armando. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2007)
      En este volumen II se recogen los trabajos que versan sobre la filosofía práctica, la historia y las ciencias sociales en el pensamiento de Hans-Georg Gadamer. El orden en que aparecen toma en cuenta en primer lugar, que la hermenéutica filosófica de Gadamer siempre se consideró deudora del legado de la filosofía práctic ... Ver más

    • Gadamer y las Humanidades, Volumen I

      Aguilar Rivero, Mariflor; González Valerio, María Antonia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2007)
      ¿Dónde estamos parados hoy?, pregunta Teresa Oñate, en este volumen 1; ¿que significa el "presente" para la ontología actual siendo la hermenéutica nuestra nueva Koiné? Pregunta· compleja que sitúa este volumen en el corazón de su reflexión: la ontología hermenéutica. ¿'Y cómo pensar ésta? Ahí esta la cuestión .. Ontolog ... Ver más

    • Segundo informe anual de actividades 2006-2007

      Valdés Ugalde, José Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2007)
      En 2007, sexto periodo anual de la actual administración, se han consolidado diversos proyectos de investigación que responden a los temas más relevantes de la región norteamericana y su inserción en el mundo actual, como la seguridad nacional, regional y mundial, las migraciones, el cambio climático, los alcances del TL ... Ver más

    • La influencia del factor externo en la conformación del Medio Oriente Moderno y sobre sus relaciones internacionales

      Sierra Kobeh, María de Lourdes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2007)
      En esta obra, María de Lourdes Sierra Kobeh aborda la compleja tarea de elucidar hasta qué punto y en qué medida el factor externo condicionó la conformación y evolución de los modernos sistemas estatales de Medio Oriente y sus relaciones internacionales durante el periodo de entreguerras. La autora sostiene que si bien ... Ver más

    • China y México

      Enrique Dussel Peters; Yolanda Trápaga Delfín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2007)
      En esta obra conjunta titulada China y México: implicaciones de la nueva relación, auspiciada por tres grandes instituciones: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Fundación Friedrich Ebert y el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, el lector encontrará apoyo para entender la compleja relació ... Ver más

    • Manual de supervivencia en Linux

      Solsona, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2007)
      "Este libro presenta las aplicaciones y el enfoque que un estudiante de computación o un futuro programador debe dominar para sacar el mayor provecho de su enseñanza profesional en programación y, en general, en las ciencias de la computación. Hemos vertido aquí la experiencia de media docena de años impartiendo cursos p ... Ver más

    • Mamíferos pequeños. Manual de técnicas de captura, preparación, preservación y estudio

      Romero-Almaraz, María de Lourdes; Sánchez-Hernández, Cornelio; García-Estrada, Carlos; D. Owen, Roberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2007)
      Uno de los principales objetivos de este libro es el de difundir algunas técnicas básicas para la captura, preparación, preservación y estudio de los mamíferos pequeños entre los estudiantes interesados en su conocimiento formal y que no cuenten con un asesor especializado ... Ver más

    • Servicios Psicoeducativos

      Buenrostro Avilés, Álvaro; Palacios Suárez, Celia; Reyes Hernández, Gerardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, 2007)
      El desarrollo actual de la Psicología Educativa y de otras disciplinas afines, como la Pedagogía, la Sociología de la Educación, la Educación Especial, ha propiciado una forma distinta de analizar la educación. Actualmente, somos testigos y partícipes de la emergencia de un sin número de enfoques y de una diversidad de p ... Ver más

    • El quehacer de la escritura. Propuesta didáctica para la enseñanza de la redacción en el ámbito universitario

      Gracida Juárez, María Ysabel; Martínez Montes, Guadalupe Teodora. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades, 2007)
      El libro es una propuesta didáctica cuyo enfoque práctico y funcional pretende auxiliar a los docentes en la atención del proceso de escritura centralmente, y de lectura paralelamente un buen trabajo de escritura presupone un buen trabajo de lectura– y, asimismo, ofrece propuestas fáciles de seguir y aplicar en el salón ... Ver más

    • Aprendizaje basado en problemas

      Gutiérrez Ávila, Jesús Héctor; Puente Alarcón, Gilda de la; Martínez González, Adrián Alejandro; Piña Garza, Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades, 2007)
      ABP fue diseñado para promover el razonamiento crítico, desarrollar una visión holística de la realidad, estimular el estudio independiente y autodirigido, adquirir el hábito para el trabajo en equipo, la capacidad para aprender a aprender y la habilidad para enfrentarse a los problemas. El ABP fue estructurado no como u ... Ver más

    • Desarrollo de la alfabetización en niños preescolares

      Vega Pérez, Lizbeth; Macotela Flores, Silvia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2007)
      En una época en que se habla de crisis en las habilidades lectoras de los niños mexicanos, Desarrollo de la alfabetización en niños preescolares plantea posibilidades reales y contundentes, fundamentadas en investigación. Los planteamientos de Vega y Macotela en Desarrollo de la alfabetización en niños preescolares y lo ... Ver más

    • El Gran Caribe ante los cambios internacionales y la política exterior dominicana

      Maríñez, Pablo A.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2007)
      El contenido de este libro es una selección de trabajos sobre política internacional, realizados entre los años 2000 y 2004. ... Ver más

    • Estados Unidos. Intervención y poder mesiánico: la guerra fría en Guatemala, 1954

      Valdés Ugalde, José Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2007)
      La intervención no sólo era concebida como un instrumento internacional legítimo de política exterior al cual Estados Unidos podía acudir a condición de que el marco normativo internacional lo permitiera, sino que también se realizaba para satisfacer la necesidad de Washington de afirmar su vocación teológica y su singul ... Ver más

    • Hacia la sociología

      Puga, Cristina; Peschard, Jacqueline; Castro, Teresa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2007)
      Un libro como éste, que pretende dar cuenta de las principales aportaciones que la sociología ha hecho para explicar la realidad, al mismo tiempo que intenta aplicar algunos de sus conceptos al análisis de acontecimientos contemporáneos, requiere de una frecuente actualización. Esta cuarta edición de Hacia la Sociología ... Ver más

    • Metodología para el análisis e interpretación de los mapas

      Irma Eurosia Carrascal Galindo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2007)
      Este libro presenta una metodología constituida por tres fases que conducen al usuario en general, a la comprensión del mapa como una fuente de información, ya que ofrece una lección que invita a su lectura, análisis e interpretación. La primera etapa considera el estudio de los elementos del documento cartográfico media ... Ver más

    • Nuevo atlas nacional de México

      Coll-Hurtado, Atlántida. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2007)
      Un atlas, y en particular los de carácter nacional, están constituidos por un conjunto de mapas temáticos, es decir de imágenes, que representan una contribución al conocimiento geográfico de un país en particular, toda vez que su cartografía pone a disposición del lector usuario información sobre historia, topografía, h ... Ver más

    • Mitos y realidades de la sequía en México

      María Engracia Hernández Cerda; Germán Carrasco Anaya; Gloria Alfaro Sánchez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2007)
      Las sequías son un componente normal del clima, aunque por sus efectos, muchos en forma equivocada las consideran como fenómenos excepcionales y aleatorios. Están presentes en todas las zonas climáticas del mundo, sin embargo, sus características varían de una región a otra y son más frecuentes en algunas áreas de nuestr ... Ver más

    • La seguridad nacional en México y la relación con Estados Unidos

      Curzio Gutiérrez, Leonardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2007)
      En los últimos veinte años México ha modificado su modelo económico. De una economía centrada en su mercado interno pasó a ser una de las balanzas comerciales más importantes del planeta, aunque altamente dependiente de Estados Unidos. En el ámbito sociodemográfico, el flujo de migrantes ha generado una vinculación estre ... Ver más

    • Las haciendas pulqueras de México

      Lorenzo, Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2007)
      Las haciendas pulqueras, importante legado histórico, cultural y arquitectónico de México, deben ser objeto de una revaloración con el fin de ofrecer un acercamiento justo y equilibrado a este tipo de patrimonio; esto con el propósito de aportar elementos de fortalecimiento de la identidad cultural, aumentar el repertori ... Ver más

    • La red de la expansion humana

      Richard N. Adams. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2007)
      ¿A qué se debe la portentosa expansión de la sociedad humana? Toda estructura social es una estructura de poder que actúa dependiendo de la dinámica de los flujos energéticos que la constituyen. Concebirla como un sistema disipativo permite entender el poder como una derivación específicamente humana del control sobre lo ... Ver más

    • Etnicidad y estructura social

      Cardoso de Oliviera, Roberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2007)
      ¿Obtendríamos resultados diferentes en un estudio sobre etnia, etnicidad, identidad étnica y relaciones interétnicas si seguimos un enfoque culturalista o, en cambio, separamos analíticamente identidad y cultura para aplicar el enfoque relacional? Etnicidad y estructura social es una reflexión y puesta a prueba de la seg ... Ver más

    • Explorando nuevos rumbos para el pensamiento directivo

      Torres Solís, José Ramón. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2007)
      Muy pertinente es la labor de exploración de los nuevos rumbos para el Pensamiento Directivo que emprende en este libro un grupo de profesores de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Su coordinador, el Dr. José Ramón Torres, formó un seminario en el que discutieron ideas de actualidad que no siempre se ... Ver más

    • Reseña histórica de la Facultad de Contaduría y Administración

      Adam Adam, Alfredo; Almaguer Pérez, Gustavo; García Hernández, María Elena; Tomé González, Armando. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2007)
      Sin duda, la tradición e importancia de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM la convierten en emblema no sólo de la misma Universidad, sino incluso de las disciplinas que en ella se imparten. Por un lado, como fundadora de las principales asociaciones de Escuelas y Facultades de América Latina y de Méxic ... Ver más

    • Material de Lectura

      Arredondo, Inés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      “¿Qué es la pureza? En nuestra época ¿se puede hablar de pureza?”, le preguntó a Inés Arredondo Margarita García Flores, en una entrevista que le hizo en 1965, cuando apareció La señal (Ediciones Era), y la escritora, pensando expresamente (según dijo) en Mariana —el cuento que ha elegido para esta serie de Material de L ... Ver más

    • Material de Lectura

      Revueltas, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      La narrativa de José Revueltas se distingue por dos características: el tratamiento constante de temas que inciden en la crítica de la sociedad desde una perspectiva histórica, dialéctica y materialista (estas palabras son absolutamente necesarias), y la consistencia de su factura. De Los muros de agua (1941) a Material ... Ver más

    • Material de Lectura

      Verga, Giovanni. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      “El verismo, versión italiana del naturalismo, se aparta notablemente de las teorías de Zolá, y parece estar más directamente ligado al realismo manzoniano y a las lecciones de (Francesco) De Sanctis. El ambiente era distinto: mientras los franceses describían generalmente el mundo del proletariado parisino, los italiano ... Ver más

    • Material de Lectura

      Calvino, Italo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Il sentiero dei nidi di ragno, la primera novela de Italo Calvino, aparece en 1947, el mismo año en que se publican Il compagno, de Pavese; Il sempione strizza l’occhio al Frejus, de Vittorini, y Fontamara, de Silone, esta última en su primera edición italiana. La corriente neorrealista está en pleno apogeo. A pesar de r ... Ver más

    • Material de Lectura

      Pitol, Sergio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Al no aceptar las facilidades de las narraciones misteriosas, truculentas, “raras”, en países lejanos, Pitol abandona lo que podrían ser las historias de un turista, el mundo lleno de anécdotas tan variadas y enigmáticas como las figuras de un bazar, pero que al fin y al cabo constituyen la visión de un extranjero, de al ... Ver más

    • Material de Lectura

      Quiroga, Horacio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Aunque el grueso de la crítica parece estar de acuerdo en señalar a Quiroga como un precursor en la narrativa hispanoamericana moderna, no se ha destacado lo suficiente la resurrección continua de Quiroga en los lectores de cada generación. Se le señala como figura cumbre de nuestra cuentística y, sin embargo no se hace ... Ver más

    • Material de Lectura

      Valadés, Edmundo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Con qué paciencia, con qué atenta generosidad Valadés escuchará los primeros borradores de nuestro aprendizaje interminable. El escritor y los aprendices somos adictos a los cuentos, en primer término a leerlos y en seguida a escribirlos. (Durante muchos años Monsivaís escondió su vocación de cuentista o disfrazó de crón ... Ver más

    • Material de Lectura

      Porter, Katherine Ann. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Enemiga de los trucos publicitarios, la señora Porter nunca consiguió ser una de las novelistas más leídas de su patria. Ello no obstante, influyó en autores más jóvenes debido a un estilo objetivo, cuidadoso, capaz de atinar con las expresiones irremplazables. Esta entrevista se efectuó en el hotel Del Prado. Había perm ... Ver más

    • Material de Lectura

      de Campo, Ángel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Micrós fue un escritor que recreó con profundo realismo y melancolía las costumbres de su tiempo. Siguió la línea iniciada por José Joaquín Fernández de Lizardi, matizada con la doctrina nacionalista de Altamirano. Su tono, ponderado y discretamente irónico, no se avenía con el estilo ornamentado y audaz de sus contempor ... Ver más

    • Material de Lectura

      Hernández, Efrén. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Sitio aparte guardó Efrén Hernández (1904-1958) entre los escritores de su generación. En 1928 se dio a conocer con un cuento,Tachas, que habría de darle no sólo notoriedad sino el sobrenombre con que sus amigos cercanos lo designaban. Mientras sus contemporáneos buscaban con avidez el remozamiento de las letras nacional ... Ver más

    • Material de Lectura

      Pessoa, Fernando. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      En Lisboa, el 13 de junio de 1888, bajo el sopor de las tres de la tarde nació Fernando Antonio Nogueira Pessoa. Huérfano de padre a los cuatro años, vivió desde 1896 con su madre y con su padrastro en Durban, África del Sur. Cuando niño estudió en las escuelas inglesas africanas, por lo que pudo escribir con fluidez pro ... Ver más

    • Material de Lectura

      Valery, Paul. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Nacido en Cette, departamento del Herault, Francia, el 30 de octubre de 1871, Paul Valéry es uno de los autores más significativos de nuestra cultura. Muy joven —vivía aún en su ciudad natal—llamó con sus textos la atención de algunos de los grandes poetas franceses y europeos que, a fines del siglo XIX, se reunían en Pa ... Ver más

    • Material de Lectura

      Bombal, María Luisa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      María Luisa Bombal no escribió mucho, dos novelas cortas y algunos cuentos constituyen lo más conocido de su obra: La última niebla (1934), que alcanza varias ediciones y traducciones al inglés, checo, portugués, francés, sueco, japonés y alemán; la novela La amortajada; los cuentos El árbol, Las islas nuevas, Lo secreto ... Ver más

    • Material de Lectura

      Seféris, Giórgos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Giórgos Seféris. Hijo de Stélio Seferiádes y Déspo Tenekídes, nació en Smyrna, el 29 de febrero de 1900.Recibió su educación en Smyrna,Atenas y París; en esta última ciudad cursó la carrera de leyes, más bien interesado en las letras. En 1962 le fue otorgado el premio Foyle de poesía, y al año siguiente el premio Nobel d ... Ver más

    • Material de Lectura

      Pellicer, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      En esta breve antología, el lector poco avezado en la poesía de Carlos Pellicer encontrará algo que quiere ser una guía relativa que lo conduzca por los innumerables caminos que trazó la obra del singular poeta tabasqueño durante sesenta años de ininterrumpida labor creativa. los otros, los afortunados, los que han tocad ... Ver más

    • Material de Lectura

      Cardarelli, Montale, Pasolini, Pavese, Quasimodo, Saba, Ungaretti. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Oscuro poeta italiano" para los corresponsales de la agencia France-Presse, escribe poesía para buscar la luz. Nacido en Génova en 1896, dedicó su vida al periodismo literario y a la poesía. Recibió el Premio Nobel en 1975 y murió en 1981. Es Montale un poeta que siente a la vida como un mal irremediable, áspero y violen ... Ver más

    • Material de Lectura

      Lezama Lima, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      José Lezama Lima (1910-1976), el poeta, narrador y ensayista cubano, fue hasta la mitad de los años sesenta un escritor prácticamente desconocido. Cuya lectura monopolizaba —por la inaccesibilidad de sus libros— un pequeño círculo de iniciados. Hoy Lezama es leído en todo el mundo de habla española y sus textos han sido ... Ver más

    • Material de Lectura

      Blaga, Lucian. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Las palabras del traductor suelen ser disculpas redondas, alafias y/o explicaciones encadenas dentro de un sistema defensivo propio para encaminar de cierto modo la opinión del lector. Yo no acostumbro juzgarme a mí mismo: tengo aversión por la alabanza disfrazada de crítica —esa ciencia tan aguda y justa como subjetiva ... Ver más

    • Material de Lectura

      Pound, Ezra. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Pocos hombres han hecho de la poesía, realmente, una forma de vida (no un modus vivendi) con tanta pasión y coraje como lo hizo Ezra Pound. A los quince años ya se había propuesto ser el hombre que más conociera de poesía en el mundo. Todas sus actividades girarán en torno a esta pasión; incluso las erróneas teorías econ ... Ver más

    • Material de Lectura

      Pitol, Sergio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      A primera vista, la prosa de Pitol parece un manto de agua, una superficie inmóvil que no conoce los saltos del diálogo a los cortes de la acción. Sin embargo, la lectura depara una sorpresa esencial: las corrientes de esemar son submarinos y se desplazan caudalosamente en los cambios temporales y en las extensas frases ... Ver más

    • Poesía Indígena de la Altiplanicie

      Garibay, Ángel María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2007)
      Este volumen fue preparado por conocedor y estudioso de la cultura náhuatl, don Ángel Ma. Garibay, quien seleccionó una serie de poemas que agrupó bajo títulos como: Himnos rituales, Poemas heroicos, líricos y breves. Sus notas generales y bibliográficas completan este trabajo, que así nos ayuda a comprender ese campo ín ... Ver más

    • Material de Lectura

      Poniatowska, Elena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      El escritor es un hablador: señala, demuestra, ordena, niega, interpela, suplica, insulta, persuade, insinúa, como dice Jean Paul Sartre. Elena hace todo esto y más. ... Ver más

    • Material de Lectura

      Cuesta, Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2007)
      Jorge Mateo Cuesta Porte-Petit nació en Córdoba, Veracruz, el 21 de septiembre de 1904 y se dio muerte el 13 de agosto de 1942 en la ciudad de México, cuando contaba 38 años. Entre estas fechas corre la vida de uno de los escritores más inteligentes y decididos de su generación y con seguridad uno de los más influyentes ... Ver más

    • Investigación y docencia en bibliotecología

      Figueroa Alcántara, Hugo Alberto; Ramírez Velázquez, César Augusto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2007)
      El presente volumen está integrado por catorce contribuciones sobre temas que, dentro del área académica de Investigación y docencia en bibliotecología , son relevantes para la formación de los futuros bibliotecólogos que se desempeñen en el ámbito de la investigación y la docencia, áreas que fortalecen la formación prof ... Ver más

    • Tecnología de la información

      Figueroa Alcántara, Hugo Alberto; Ramírez Velázquez, César Augusto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2007)
      El presente volumen está integrado por seis contribuciones sobre temas que, dentro del área académica de Tecnología de la Información, son relevantes para la formación de los futuros bibliotecólogos que se desempeñen en el entorno digital, computacional y de redes que apoyan los procesos, actividades y servicios de las b ... Ver más

    • Xoloitzcuintle. Del enigma al siglo XXI.

      Valadez Azúa, Raúl; Mestre Arrioja, Gabriel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2007)
      ... Ver más

    • Motores Brownianos: Transporte, Caos y Sincronización

      Ramírez Alatistre, Fernando. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2007)
      Este libro trata sobre aspectos complejos de los motores brownianos, también llamados "ratchets", tales como la dinámica caótica y la sincronización de fase. ... Ver más

    • Mentira y confianza: Una mirada desde la dramaturgia de Erving Goffman

      Cruz Atienza, Alejandro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2007)
      A lo largo de la historia del pensamiento occidental el tema de la mentira ha despertado diferentes inquietudes. Cada época ha dado una explicación diferente sobre las causas de la mentira y ha creado discursos prohibitivos que emanan principalmente del plano moral. Testimonios de estos tratamientos los podemos encontrar ... Ver más

    • Complexity and behaviour in Leptothorax ants

      Miramontes, Octavio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2007)
      Social behaviour in ants of the genus Leptothorax is reviewed. Attention is paid to the existence of collective robust periodic oscillations in the activity of ants inside the nest. It is known that those oscillations are the outcome of the process of short-distance interactions among ants and that the activity of i ... Ver más

    • Design and Control of Self-organizing Systems

      Gershenson, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2007)
      Complex systems are usually difficult to design and control. There are several particular methods for coping with complexity, but there is no general approach to build complex systems. In this book I propose a methodology to aid engineers in the design and control of complex systems. This is based on the description of s ... Ver más

    • La anatomía de los once pueblos de Michoacán

      Stanislawski, Dan; De León Shlomina, Natalia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2007)
      Este primer volumen, escrito por un geógrafo-explorador alumno de Carl Sauer y miembro de la llamada Escuela de Berkeley —la corriente más importante del pensamiento geográfico norteamericano del siglo XX—, nos ofrece una excelente disección sobre la geografía urbana de once pueblos michoacanos con el ánimo de explicar t ... Ver más

    • Rosario Castellanos su presencia en la antropología mexicana

      Navarrete Cáceres, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2007)
      Prolongadas estancias en Chiapas, el acceso a documentos oficiales, nuevas lecturas y pláticas con personas que la trataron durante su permanencia en San Cristóbal -custodios cariñosos de fotografías, cartas y recortes de periódicos- más la amistad personal con la escritora, dieron vida a este libro contraído alrededor d ... Ver más

    • Derecho pedrano. Estrategias jurídicas en Los Altos de Chiapas

      Orantes García, José Rubén. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2007)
      El autor analiza lo que denomina derecho pedrano como una acción simbólica, históricamente determinada y orientada hacia fines sociales. Para ello muestra la existencia de diferentes procesos discursivos dentro del ejercicio del poder y el papel desarrollado por el juez municipal de paz y conciliación indígena en San Ped ... Ver más

    Número de registros: 91

    • Letras mexicanas del XIX

      Belem Clark de Lara. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2008)
      A José Luis Martinez debemos uno de los más precisos y acabados programas de estudio de la literatura mexicana, orientado a "rendirnos una imagen más clara y más profunda del rostro de nuestra cultura patria". Su huella es advertible en instituciones e investigadores. En esta tradición se inscribe el ensayo Letras mexica ... Ver más

    • Documentos Lingüísticos de la Nueva España

      Melis, Chantal; Rivero Franyutti, Agustín; Arias Álvarez, Beatriz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2008)
      El libro Documentos lingüísticos de la Nueva España. Golfo de México se dirige a todas las personas interesadas en el pasado de México. Si bien su objetivo fundamental es poner a la disposición de lingüistas y filólogos un conjunto de materiales de archivo, escogidos por su cercanía a la lengua hablada y transcritos con ... Ver más

    • Memoria cero: una mirada fotográfica

      Miranda Tapia, Eunice. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2008)
      Las imágenes nos han invadido y con ellas la imposibilidad de ver. Una ceguera generalizada e involuntaria es el resultado de la contaminación visual en la que vivimos. Ante ello, la fotografía ofrece dos opciones: seguir llenando nuestra memoria con imágenes vacías, o bien, servir como una herramienta visual creativa qu ... Ver más

    • La nación mexicana transfronteras

      Imaz Bayona, Cecilia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2008)
      La nación mexicana se reconfigura también desde afuera. Esta es la tesis central del libro que muestra a través de dos estudios de caso el tránsito de los migrantes mexicanos de la invisibilidad da la arena política. Los emigrados y sus líderes, a través de prácticas transnacionales e intereses en México, han obligado a ... Ver más

    • Experimentos simples para entender una Tierra complicada. La medición de la Tierra

      Cerca, Mariano; Carreón-Freyre, Dora. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2008)
      ¿Te imaginas lo difícil que sería medir la distancia entre tu casa y la escuela con una regla? ¿la distancia a la Luna? ¿o la altura de un edificio o montaña? En esta ocasión te queremos contar uno de los experimentos más ingeniosos que se han hecho para medir de manera indirecta la circunferencia de la Tierra. También t ... Ver más

    • Experimentos simples para entender una Tierra complicada. La tierra y sus ondas

      Gómez González, Juan Martín; Alaniz-Álvarez, Susana A.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2008)
      En este fascículo abordamos la sobreposición de ondas en la que estuvo basado el análisis de las características de la luz. Este concepto fue básico para saber si la luz se comportaba como partículas o a manera de ondas. Hoy en día se sabe que ambos comportamientos son parte de la luz. ... Ver más

    • Experimentos simples para entender una Tierra complicada. El clima pendiendo de un hilo

      Alaniz-Álvarez, Susana A.; Nieto-Samaniego, Ángel F.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2008)
      Esta es la cuarta contribución de la serie “Experimentos simples para entender una Tierra complicada”. Aquí encontrarás más experimentos que podrás hacer en tu casa con materiales sencillos y fáciles de adquirir ... Ver más

    • La lucha sigue y sigue. Organización popular en la Frailesca

      Camacho Velázquez, Dolores. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2008)
      El texto sistematiza y presenta de manera ordenada y rigurosa, resultados de investigación regional en la Frailesca, una de las regiones menos estudiadas de chiapas, en un período (1994-2002) donde los pueblos indígenas y el movimiento zapatista se convirtieron en el principal foco de atención para la realización de inve ... Ver más

    • Procesos de democratización en México

      Margarita Favela Gavia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2008)
      Esta obra reúne 13 ensayos que examinan las transformaciones que ha experimentado el proceso político en México durante los últimos años. Los amalgama una preocupación central: evaluar la situación de la sociedad mexicana a la luz de los problemas universales de la democracia. El propósito, hacer una reflexión que enriqu ... Ver más

    • Critical Issues in the New U.S.-Mexico Relations

      Núñez-García, Silvia; Chávez, Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2008)
      Con un enfoque multidisciplinario, esta obra reúne varios artículos producto de una serie de conferencias impartidas por investigadores del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, y del Center for Latin American and Caribbean Studies de Michigan State University. Su espectro de análisis es n ... Ver más

    • La urbanización difusa de la Ciudad de México

      Javier Delgado. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2008)
      El camino por el que ha transitado la urbanización de la Ciudad de México se corresponde más con procesos históricos multicausales que a uno único y lineal como algunos especialistas han creído a lo largo del tiempo: desde la impronta de los antiguos lugares prehispánicos cuyas culturas dominaban un paisaje y territorios ... Ver más

    • Antropología y Marxismo

      Palerm, Ángel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2008)
      Este proyecto editorial con amplia gama de opciones académicas para la publicación de “clásicos”, deberá sortear los límites inescapables del financiamiento e intentar satisfacer las preferencias de los lectores. Incluirá también textos contemporáneos que muy probablemente adquirirán con el tiempo el reconocimiento acadé ... Ver más

    • Tributo a Jaime Litvak

      Schoenberg, Paul Schmidt; Ortiz Díaz, Edith; Santos Ramírez, Joel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008)
      Renovador en el campo de la arqueología, generador de nuevas técnicas y recursos para la investigación, divulgador de las ciencias y las artes, formador de generaciones de antropólogos, Jaime Litvak es sin duda un personaje destacado en el ámbito académico de México. Desde su formación en la Escuela Nacional de Antropol ... Ver más

    • La migración y los latinos en Estados Unidos: visiones y conexiones

      Levine Leiter, Elaine. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2008)
      La migración y los latinos en Estados Unidos. Visiones y conexiones aporta respuestas a interrogantes sobre un tema del que sabemos muy poco: qué ocurre con los migrantes una vez que cruzan la frontera, cómo es su vida, cómo es su trabajo, cuáles son sus problemas, qué obstáculos enfrentan, cuáles son sus opciones y cuál ... Ver más

    • La Migración México-Estados Unidos y su Feminización

      Galeana, Patricia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2008)
      En la última década, la migración de mano de obra mexicana a Estados Unidos se ha feminizado. El número de mujeres migrantes que cruzan la frontera prácticamente se ha multiplicado. Este desplazamiento, que antes ocurría sobre todo con fines de reunificación familiar, hoy se realiza casi exclusivamente por motivos labora ... Ver más

    • Migración, Globalización y Derechos Humanos. Construyendo la Ciudadanía Universal

      Estévez, Ariadna. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2008)
      Este ensayo propone la idea de la ciudadanía universal desde una perspectiva teórica y política de "migración sin fronteras", que rescata el derecho humano a abandonar el propio país y a ser aceptado en otro (derecho a migrar) establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A partir de los principios de ... Ver más

    • Diversidad cultural y acceso a la información

      Morales Campos, Estela Mercedes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2008)
      ... Ver más

    • Hacia el establecimiento del perfil del bibliotecólogo a nivel Iberoamérica

      Escalona Ríos, Lina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2008)
      El presente documento es el resultado del segundo foro de discusión, del Seminario Permanente de Educación Bibliotecológica. ... Ver más

    • Métodos cualitativos para estudiar a los usuarios de la información

      Hernández Salazar, Patricia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2008)
      ... Ver más

    • Flexibilidad curricular en la educación bibliotecológica

      Escalona Ríos, Lina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2008)
      El presente documento es el resultado del primer foro de discusión del Seminario Permanente de Educación Bibliotecológica. ... Ver más

    • Un modelo integral de biblioteca digital

      Torres Vargas, Georgina Araceli. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2008)
      El objetivo de esta investigación fue explicar si los nuevos conceptos y términos sobre el acceso universal a los documentos se refieren a fenómenos inéditos que requieren ser estructurados teóricamente y conformar un nuevo paradigma. ... Ver más

    • Catálogo de documentos de libreros, impresores, artesanos y artistas Muestra antológica, 1823-1875 Archivo Histórico de Notarías de la Ciudad de México

      Sánchez Arreola, Flora Elena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2008)
      Herederos del oficio de Juan Cromberger, primer impresor de la Nueva España, los libreros e impresores de la primera mitad del siglo XIX participaron en el devenir histórico y en la formación de una nación independiente. Los extranjeros que llegaron poco después de la Independencia trajeron consigo avances tecnológicos ... Ver más

    • Tercer informe anual de actividades 2007-2008

      Valdés Ugalde, José Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, , 2008)
      En 2008, séptimo periodo anual de la actual administración, se consolidaron diversos proyectos de investigación que responden a temas relevantes de la región norteamericana y su inserción en el mundo actual; como la seguridad nacional, regional y mundial, las migraciones, el cambio climático, los alcances del TLCAN, los ... Ver más

    • El retorno de las brujas

      Norma Blazquez Graf. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2008)
      En este libro, la autora defiende la idea de que la incorporación de las mujeres a la ciencia produce una diferencia importante expresada a través de modificaciones, tanto en la estructura de las instituciones científicas, como en el proceso de creación de conocimientos; así, estos efectos son más evidentes por la influe ... Ver más

    • Material de Lectura

      Chéjov, Antón. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Antón Chejov (1860-1904) es uno de los escritores que dieron grandeza y esplendor a la narrativa rusa anterior a la Revolución de Octubre. Está junto a Tolstoi, Dostoyevski, Gogol, Turguenev, Andreiev y Korolenko, pero ocupa un espacio propio. Legó a la posteridad una extensa obra literaria, de la cual las novelas cortas ... Ver más

    • Material de Lectura

      Cortázar, Julio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Julio Cortázar nació en Bruselas en, 1914, de padres argentinos. A los cuatro años su familia regresa a Argentina. A los dieciocho años, junto con un grupo de amigos, intenta sin éxito irse a Europa en un barco de carga. “Mi generación empezó siendo bastante culpable en el sentido de que le daba la espalda a la Argentina ... Ver más

    • Material de Lectura

      Buzzati, Dino. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Los días 3 y 4 de noviembre de 1980, la Fondazione Cini realizó en la ciudad de Venecia un encuentro de escritores, con el fin de conmemorar el décimo año de la muerte de Dino Buzzati y el cuadragésimo de la publicación de El desierto de los tártaros, una de sus obras maestras que, al ser llevada a la pantalla cinematogr ... Ver más

    • Material de Lectura

      Hernández, Felisberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      La obra literaria no siempre traduce referencias inmediatas a lo biográfico y, entidad independiente, reclama un respeto que el hombre no siempre logra. Las relaciones amorosas y las circunstancias, a veces humillantes o siniestras de lo cotidiano, como inscritas en un eterno presente —y el presente es lo efímero— no ent ... Ver más

    • Material de Lectura

      Onetti, Juan Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      on Santa María, Onetti reinventa Montevideo, o cualquier otra ciudad del cono sur, “un puntito de Sudamérica que sólo tiene nombre porque alguien quiso cumplir con la costumbre de bautizar cualquier montón de casas”, dice en “Jacob y el otro”. Reinventa la realidad y la deja flotar como esmog viscoso en torno a sus perso ... Ver más

    • Material de Lectura

      Melville, Herman. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Sabemos cuán poderosa es la presión del protestantismo en la literatura norteamericana. Allí donde clava su aguijón, el escritor se revuelve herido de muerte. No es otra la reacción de Melville, quien a partir de sus conflictos internos con la religión heredada va levantando su obra narrativa. Desde luego, no se compone ... Ver más

    • Material de Lectura

      Hawthorne, Nathaniel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Nathaniel Hawthorne mantuvo durante su vida un vínculo misterioso con Salem, el lugar más antiguo de la Bahía de Massachusetts, donde nació en 1804. Él mismo se refirió a este sentimiento como una cierta “atracción sensual del polvo hacia el polvo“. Los ancestros puritanos (cuyo acentuado sentido de persecución condujo ... Ver más

    • Material de Lectura

      Yourcenar, Marguerite. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      A simple vista, lo primero que resalta de la obra de Marguerite Yourcenar, cimentada en una vasta cultura clásica, es una aparente diversidad de temas, épocas, personajes y lugares: la Grecia Antigua de Fuegos, el Oriente de los Cuentos orientales, los Países Bálticos de El tiro de gracia, el paisaje austro-húngaro de Al ... Ver más

    • Material de Lectura

      Beckett, Samuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Samuel Beckett (1906) nació en Foxrock, cerca de Dublín, en el seno de una familia protestante de clase media. Se puede decir que fue miembro del mundo académico durante los años que precedieron a lo que hasta hoy ha sido su vida literaria: fue a la misma escuela que Oscar Wilde de niño, después de lo cual hizo su carrer ... Ver más

    • Material de Lectura

      Borges, Jorge Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Hay un Borges de la inteligencia y otro del sentimiento, además de aquel que camina por la calle y otorga la omnisciencia de su ceguera soportando su vida junto a muchos otros Borges. El Borges que elige Marco Antonio Campos en esta recopilación es el de la nostalgia y las sombras, el que soñó el amor y descubrió la sab ... Ver más

    • Material de Lectura

      Bontempelli, Massimo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      La narrativa italiana contiene una rica veta en el género del humorismo, con una tradición que prolifera desde el siglo XVIII. Algunos de los grandes autores italianos, sin ser aquella su característica, incursionan en ese campo: basta aludir a Pirandello y a Moravia. Entre los contemporáneos la lista de humoristas es am ... Ver más

    • Material de Lectura

      Sciascia, Leonardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Leonardo Sciascia es, en la medida en que lo era Voltaire, un escritor “seco”: pertenece a esa especie de narradores y ensayistas que se proponen decir lo más con lo menos: provocar el mayor número de significados y matices con el menor número de palabras. Su estilo conciso, su propensión a la frase incisiva, plástica, a ... Ver más

    • Material de Lectura

      Andrzejewsky, Jerzy. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Jerzy Andrzejewski pertenece a aquel pequeño círculo de escritores cuya silueta literaria resulta particularmente difícil de describir. Es imposible encajar su obra literaria dentro de un solo marco, analizarla de acuerdo a una sola fórmula, o ajustarla al concepto que se espera de una reseña basada en el manejo de categ ... Ver más

    • Material de Lectura

      Tomasi de Lampedusa, Giuseppe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Este pasaje del capítulo vi de El Gatopardo pone de manifiesto el tema constante en los dos únicos libros narrativos de Giuseppe Tomasi de Lampedusa: el sentimiento del flujo irrefrenable del tiempo y la correlativa decadencia, como un ala que bate no sólo sobre el acabamiento de la casa nobiliaria de los Gatopardi, sino ... Ver más

    • Material de Lectura

      Brancati, Vitaliano. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Vitaliano Brancati nació en Pachino, provincia de Siracusa, en 1907. Transcurrió su juventud en Catania y, como la mayor parte de sus coetáneos, era dannunziano en literatura, fascista en política y fogosamente vitalista. Muchos años después escribiría acerca de esos tiempos: “Veía con asombrada admiración, como uno ve l ... Ver más

    • Material de Lectura

      García Ponce, Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Juan García Ponce (1932), narrador y ensayista yucateco, pertenece a una generación de escritores (Salvador Elizondo, Juan Vicente Melo, José de la Colina, Inés Arredondo, Sergio Pitol) que comienzan a publicar en la década de los sesenta al abrigo del impulso renovador de la generación anterior. Si en los años cincuenta ... Ver más

    • Material de Lectura

      Taibo I, Paco Ignacio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Paco Ignacio Taibo nació en Gijón, España, en 1924. Obtuvo la nacionalidad mexicana y radica en México desde hace varios años. Periodista, novelista, autor de teatro y hombre de televisión, es autor de más de 25 libros, entre los que sobresalen, aparte de los extractados para esta antología, Los cazadores (teatro, 1965), ... Ver más

    • Material de Lectura

      Renán, Raúl. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Si algo puede definir la narrativa de Raúl Renán es la originalidad. Soy poco original al hacer esa afirmación, pues ya en 1961 el doctor Luis Leal planteó el aserto a propósito de un texto de Renán publicado en el Anuario del cuento mexicano. No obstante, tanto tiempo después, esa característica de los cuentos del autor ... Ver más

    • Material de Lectura

      Salazar Mallén, Rubén. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Rubén Salazar Mallén nace en Coatzacoalcos, Veracruz, el 9 de julio de 1905. A los cinco años vive la Revolución. Muy joven se traslada a la ciudad de México donde sufre una hemiplejía que lo acompañará toda su vida y estudia Derecho. Escribe novelas que incinera. Hace un periodismo mordaz que le da cierto renombre. Como ... Ver más

    • Material de Lectura

      Leñero, Vicente. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Vicente Leñero (Guadalajara, Jalisco, 1933) es autor de una vasta obra en los terrenos de la novela, el teatro y el periodismo. A partir de su iniciación en 1959 con La polvareda y otros cuentos, su labor literaria se ha convertido en un péndulo cuyos extremos de oscilación son, justamente, la novela y el teatro. Entre 1 ... Ver más

    • Material de Lectura

      Casey, Calvert. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Hay un nombre secreto: Calvert Casey, que todavía pocos repiten y más pocos aun han leído. Publicó unos cuantos libros, cada uno de ellos de una belleza deslumbrante, y se dio la muerte con la misma mano que los había escrito. Tenía 45 años y de alguna manera pensaba en su muerte como obra igualmente deslumbrante, necesa ... Ver más

    • Material de Lectura

      Torri, Julio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Julio Torri (1889-1970) nació en Saltillo, Coahuila. Allí cursó sus primeros estudios y a los quince años publicó su primer texto, “Werther”. Poco después estuvo en la ciudad de México para ingresar a la Escuela Nacional de Jurisprudencia en cuyas aulas entabló amistad con Alfonso Reyes y con otros jóvenes brillantes que ... Ver más

    • Material de Lectura

      Monterroso, Augusto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Para tratar de definir la sorpresa, el encanto, la perplejidad que suscitan los textos de Augusto Monterroso, se han empleado palabras tales como humor, ingenio, sátira, ironía, fábula, parodia y muchas más. No diré que no son palabras respetables ni que no expliquen nada acerca de una escritura de apariencia sencilla pe ... Ver más

    • Material de Lectura

      Fuentes, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      El cuento (o relato, o nouvelle; en todo caso: la narración breve) le sirve a Carlos Fuentes para ensayar o insistir en aquellos temas y obsesiones que aparecen, más elaborados, en sus novelas. Algunas muestras de esto son los múltiples vínculos que unen a “Tlactocatzine, del jardín de Flandes” —del libro Los días enmasc ... Ver más

    • Material de Lectura

      Dunsany, Lord. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Las narraciones de Dunsany serán como un nuevo cauce para las más antiguas literaturas, fuente de sus orígenes creadores, esencialmente la Biblia, Homero y Herodoto. El cúmulo de divinidades que establecerá Dunsany, en una mitología que casi compite con la grecolatina, se inicia en su primer libro, Los dioses de Pagana: ... Ver más

    • Material de Lectura

      Silva y Aceves, Mariano. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Mariano Silva y Aceves (1887-1937) nació en La Piedad de Cabadas, Michoacán. Estudió bachillerato en el Co­legio de San Nicolás de Morelia. Allí aprendió latín y griego. El año 1907 llegó a México para ingresar en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde conoció a otros estudiantes con los cuales integraría el Ateneo ... Ver más

    • Material de Lectura

      Galindo, Sergio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      De hecho, leer la obra de Sergio Galindo es conocerlo. Es sentirse en contacto con un autor que afronta en su brutal desnudez a sus personajes. Significa encontrar claves que interpreten sus mensajes cifrados. Su obra cuentística comienza en su ciudad natal, Jalapa, en 1945, continúa hasta la fecha y está recogida en var ... Ver más

    • Material de Lectura

      Moravia, Alberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      El reconocimiento oficial del que goza Alberto Moravia, en contraste con otros escritores coetáneos de calidad literaria acaso superior, pero cuyo “fenómeno” se considera limitado en el tiempo, no se puede explicar solamente con el hecho de ser el único escritor vivo de su generación (nació en Roma, con el nombre de Albe ... Ver más

    • Material de Lectura

      Garro, Elena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Elena Garro (1920) quería ser coreógrafa, bailarina o general, y de pronto se puso a escribir cuentos. Pero ha escrito más novelas que cuentos, si pudiera hacerse esa clase de equiparación contando el número de cuartillas publicadas. Mientras la mayoría de los escritores afirma que desde siempre ambicionaba escribir, Ele ... Ver más

    • El barco blanco

      Lovecraft, H. P.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      H. P. Lovecraft (1890-1937), fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror. Como escritor tomó influencia de autores del siglo XVIII, además de Lord Dunsay y Edgar Allan Poe. ... Ver más

    • El sentimiento de inmortalidad en la juventud

      Hazlitt, William. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      En “Sobre el sentimiento de inmortalidad en la juventud” de William Hazlitt el lector apreciará aquí algunas de sus mejores cualidades como escritor: su vibrante frescura, su sencillez y su apasionamiento lúcido y sereno. ... Ver más

    • Vida de Don Quijote y Sancho

      de Unamuno, Miguel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      “La vida de Don Quijote y Sancho, según Miguel de Cervantes Saavedra” (1904), como se llamó originalmente, forma parte de la basta obra de Miguel de Unamuno (1864 -1936). Unamuno es uno de los escritores españoles más importantes de la Generación del 98, fue rector de la Universidad de Salamanca. Su filosofía tiene influ ... Ver más

    • Un asesinato

      Chéjov, Antón. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      Antón Chéjov (1860-1904) otorgó esplendor a la narrativa rusa a través de cuentos y obras de teatro. Parte de su genio radica en su compasiva observación de los sectores más desposeídos de la sociedad. Este acercamiento lo tuvo desde su familia, de origen humilde. ... Ver más

    • La tristeza

      Chejov, Antón. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      Antón Chéjov (1860-1904), fue un médico, escritor y dramaturgo ruso. Considerado como el maestro del relato corto. Entre sus obras más importantes encontramos: La gaviota (1896), El tío Vania (1897), Las tres hermanas (1901) y El jardín de los cerezos (1904). ... Ver más

    • La carta robada

      Allan Poe, Edgar. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      En La carta robada de Edgar Allan Poe, el prefecto de la policía de París le encarga al detective Dupin la localización de una misiva que compromete la reputación de un hombre encumbrado. Es la última de las tres historias protagonizadas por el detective Auguste Dupin. ... Ver más

    • La gran Tenochtitlán

      Cortés, Hernán. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      Epístolas en las que Hernán Cortés describe sus primeras impresiones respecto al encuentro con una de las más destacadas civilizaciones indígenas: la ciudad de Tenochtitlán. La versión escrita de este título puede consultarse en la colección «Pequeños Grandes Ensayos», publicada por la Dirección General de Publicaciones ... Ver más

    • Polaris

      Lovecraft, H. P.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      Relato fantástico escrito en 1918 por H. P. Lovecraft, fue publicado por primera vez en diciembre de 1920 en la revista de aficionados The Philosopher. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror. ... Ver más

    • Vanka

      Chejov, Antón. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      En “Vanka”, el cuento que aquí se ofrece, los protagonistas son niños esclavos de la servidumbre y, ambos, en los ratos en que se hallan fuera de la mirada de sus amos, dibujan en su mente a sus familias, humildes y con carencias, pero cálidas y amorosas. La vida de Chéjov culminó en 1904, después de varios años de padec ... Ver más

    • El violinista

      Melville, Herman. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      Herman Melville (1819-1891) mundialmente conocido por ser autor de la novela Moby Dick, es uno de los escritores norteamericanos más sobresalientes. En “El violinista”, el autor se centra en el éxito y la fama, o la ausencia de esta. ... Ver más

    • Romances del Mio CID

      Anónimo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, es la figura histórica más representativa de la identidad ibérica, y es también el protagonista del primer monumento literario de la lengua castellana: El Cantar de Mio Cid. ... Ver más

    • Material de Lectura

      Perce, Saint-John. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Perse es un poeta latinoamericano: nació en el Caribe recreado por Carpentier en El Siglo de las Luces. El 31 de marzo de 1887 abrió los ojos en la isla de Saint-Leger-les Feuilles, propiedad de su familia, cerca de Guadalupe, Antillas francesas. Criollo en el sentido novohispano del término, Alexis Saint-Leger Leger pro ... Ver más

    • La casa de las golondrinas

      Rascón Banda, Víctor Hugo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      “La casa de las golondrinas” forma parte del libro Volver a Santa Rosa de Víctor Hugo Rascón Banda. Rascón Banda (1948-2008) Obtuvo el doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, aunque su verdadera vocación fue la escritura dramática. ... Ver más

    • El Bachichas

      Rascón Banda, Víctor Hugo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      “El Bachichas” forma parte del libro Volver a Santa Rosa narrada por Víctor Hugo Rascón Banda. Rascón Banda (1948-2008) Obtuvo el doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, aunque su verdadera vocación fue la escritura dramática. ... Ver más

    • Volver a Santa Rosa

      Rascón Banda, Victor Hugo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      Víctor Hugo Rascón Banda (Uruachi, Chihuahua, 6 de agosto de 1948 - Ciudad de México, 31 de julio de 2008) fue un dramaturgo y abogado mexicano, aunque su verdadera vocación fue la escritura dramática. Incursionó en el ámbito del cine y la televisión como guionista y como presidente de la Sociedad General de Escritores d ... Ver más

    • Material de Lectura

      Castellanos, Rosario. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Casi a las puertas del décimo aniversario de su muerte, sigue siendo Rosario Castellanos, la poeta-escritoradramaturga-ensayista chiapaneca, uno de los fenómenos más felices que cruzaron las letras mexicanas. Un ser que dio cabida en su pluma a lo mágico y a lo lógico. De su bisturí no escaparon los fenómenos que rodeaba ... Ver más

    • Historia de un peso falso

      Gutiérrez Nájera, Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      Manuel Gutiérrez Nájera (Ciudad de México, 1859-1895) conocido poeta, periodista y ensayista. Inició su carrera literaria a muy temprana edad, publicando con diferentes seudónimos, el más popular de los cuales fue “Duque Job”. Es uno de los fundadores de la Revista Azul y se le conoce como precursor del modernismo. ... Ver más

    • Lección de cocina

      Castellanos, Rosario. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      En el relato “Lección de cocina" de Rosario Castellanos, la autora deja muy claro su postura sobre el rol femenino; hace la analogía de la cocción de un trozo de carne con las implicaciones del matrimonio, todo ello con un dejo de humor e ingenio verbal. ... Ver más

    • Juárez: Visiones desde el presente

      F. Hernández, Jorge; Villegas Revueltas, Silvestre; Padilla, Ignacio; Gutiérrez Hernández, Adriana; González de León, José Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      Aunque la figura de Juárez sea una de las más polémicas de nuestra historia, existe consenso, sólo roto por grupos ultraconservadores, en el sentido de que a él debemos los conceptos y las instituciones que constituyen el basamento del México moderno. Juárez estableció los cimientos de nuestra modernidad. ... Ver más

    • Poemas

      de la Cruz, Juana Inés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      La obra de Sor Juana Inés de la Cruz está dotada de un elevado pensamiento y sagaz ingenio. Sus juegos conceptuales aunados a la delicada elaboración de sus versos y la incorporación de un léxico mestizo, dotarán de un sello propio a las palabras de una nación, al tiempo de que en su obra se forjarán los matices y la per ... Ver más

    • Apuntes para mis hijos

      Juárez, Benito. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      Manuscrito autobiográfico de don Benito Juárez. Apuntes para mis hijos, Juárez explica su vida como una memoria personal; como un texto histórico, y como testimonio de un personaje que decidió actuar para transformar situaciones, leyes y estructuras injustas. La obra de Juárez es un documento en el que se retratan los va ... Ver más

    • Carta a Sor Filotea de la Cruz

      de la Cruz, Juana Inés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2008)
      “Muy Ilustre Señora, mi Señora…” Con tales palabras sor Juana Inés de la Cruz dirige una carta: se trata de la Carta a sor Filotea de la Cruz (también conocida como Respuesta a sor Filotea de la Cruz), a la que pone punto final el primero de marzo de 1691 en el Convento de San Jerónimo de la ciudad de México, donde se en ... Ver más

    • Material de lectura

      Paz, Octavio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      OCTAVIO PAZ (1914) es hoy en día uno de los grandes poetas de lengua castellana. Me atrevo a decir que es el más grande. Su obra, que se inicia en la revista Taller, se contrapone, en buena medida, a la de los poetas de Contemporáneos (Gorostiza, Villaurrutia, Novo) y se contrapone a ella porque, aun cuando Paz sea un po ... Ver más

    • La educación a distancia en México: Narrativa de una historia silenciosa

      Bosco Hernández, Martha Diana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2008)
      La historia de la educación a distancia en México ha sido una empresa hasta ahora relegada de los grandes estudios de la educación. La presencia de esta modalidad educativa, no obstante, ha sido relevante para la conformación de grupos laborales y sectores sociales que han participado con gran vigor en el desarrollo de n ... Ver más

    • Comentarios al Academic Ranking of World Universities 2008

      Ordorika Sacristán, Imanol; Rodríguez Gómez, Roberto. ( , Dirección General de Evaluación Institucional, 2008)
      Con este documento, la Dirección General de Evaluación Institucional de la Coordinación de Planeación de la UNAM entrega al público el primer número de la serie Cuadernos de Trabajo de la DGEI. El propósito de la serie consiste en difundir líneas de reflexión y análisis derivadas de los proyectos de trabajo de la Direcci ... Ver más

    • Mañana, el porvenir

      Malda Barrera, Juan Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2008)
      El futuro a todos preocupa, sin embargo, el ímpetu de la civilización parece encaminarse a escenarios terribles o idílicos que rara vez cuestionan la fuerza o la capacidad de persistir de la vida urbana. Esta novela se aproxima a la rareza pues explora la fragilidad de nuestra civilización: un sistema global muy sensible ... Ver más

    • La búsqueda del comienzo: El pensamiento complejo en biología

      Caballero, Lorena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2008)
      Este libro muestra algunos aspectos de las teorías del caos y la complejidad, como fundamentales para la investigación en biología. Con este fin se plantean algunos principios teóricos y características de los sistemas complejos que es necesario considerar para una mayor comprensión de los fenómenos vivos, incluyendo en e ... Ver más

    • Emergencia de las formas vivas: aspectos dinámicos de la biología evolutiva y del desarrollo

      Caballero, Lorena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2008)
      Este libro muestra la existencia de vínculos complejos entre la evolución biológica y el desarrollo embrionario, de esta manera se plantea cómo algunos aspectos dinámicos relacionados con dicha vinculación, son relevantes dentro de la investigación interdisciplinaria entre la biología y las matemáticas para la búsqueda d ... Ver más

    • El comercio justo en América Latina: perspectivas y desafíos

      Ceccon, Brisa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2008)
      En la década de los ochenta nace el movimiento del Comercio Justo como un modelo comercial y de cooperación alternativo que, además de analizar críticamente el sistema económico internacional imperante, impulsa la creación de redes de comercialización entre el Norte y el Sur que sean más equitativas y que garanticen a l ... Ver más

    • Pensamientos desordenados

      Lacasa, Lucas. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2008)
      Esto no es el principio de nada. No quiero empezar algo que se que no tiene transcurso ni final. No serviría. De un modo u otro ciertas cosas simplemente pasan, se te ocurren, dentro de tu cabeza en un extraño momento de embriagadora exaltación. Luego se van, para volver de repente, en otras circunstancias, en otro conte ... Ver más

    • Sincronización y fenómenos colectivos: modelos de redes complejas y votantes

      Pimentel, Arturo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2008)
      Una clase de sistemas fuera del equilibrio que presentan transiciones de fase orden-desorden son los procesos de sincronización colectiva de muchas partículas. En ellos, en base a interacciones entre los miembros del grupo, las partículas son capaces de transitar desde un estado desordenado hacia un estado de sincronizac ... Ver más

    • Este mundo da injustiça globalizada / Este mundo de injusticia globalizada

      Saramago, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2008)
      Este texto es la contribución de Jóse Saramago a la clausura del Foro Mundial Social 2002, celebrado en Porto Alegre, Brasil. El escritor, bien conocido por sus posturas políticas humanistas, comprometidas y progresistas, nos narra una historia con un sentido de moraleja perfectamente prudente para el mundo globalizado e ... Ver más

    • Evaluación de sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional

      Astier Calderón, Marta; Masera Cerutti, Omar; Galván-Miyoshi, Yankuic. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2008)
      Este volumen es una lectura esencial para los interesados en el tema de sustentabilidad y su aplicación a los sistemas de manejo de recursos naturales. Presenta la oportunidad poco común de acceder tanto a una revisión detallada de los principales temas de frontera en las evaluaciones de sustentabilidad como de aprender ... Ver más

    • La cuenca del Lago de Cuitzeo. Problemática, perspectivas y retos hacia su Desarrollo Sostenible

      Bravo Espinosa, Miguel; García Oliva, Felipe; Ríos Patrón, Eduardo; Mendoza Cantú, Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2008)
      En esta publicación, el Comité Organizador del Simposio Acciones y Resultados para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago de Cuitzeo, Michoacán de 2007 pone a la disposición de técnicos, funcionarios, estudiantes y público en general, un análisis breve de las características y problemática de la cuenca del Lago d ... Ver más

    • Consejos a los jóvenes que quieren ser científicos

      Bautista Zúñiga, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2008)
      La obra presente cumple un papel fundamental para todos aquellos que han decidido abrazar la apasionante pero difícil profesión de la investigación científica en cualquiera de sus modalidades. Los consejos que emanan de las experiencias escogidas por el coordinador representan un cuerpo riquísimo de estrategias probadas ... Ver más

    • Cultura y Naturaleza: Textos novohispanos como fuentes para el estudio de la historia ambiental, siglos XVI-XVIII.

      Delgado López, Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2008)
      Este volumen es una lectura esencial para los interesados en el tema de sustentabilidad y su aplicación a los sistemas de manejo de recursos naturales. Presenta la oportunidad poco común de acceder tanto a una revisión detallada de los principales temas de frontera en las evaluaciones de sustentabilidad como de aprender ... Ver más

    • Republicanos y Republicanismos

      Álvarez-Cienfuegos Fidalgo, Juan; López López, Marina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2008)
      En la actualidad, la cosa pública envía señales de preocupación, inquietud y desconcierto a numerosos grupos y colectivos sociales, desde la academia hasta movimientos de base, pasando por determinados políticos profesionales. Esas señales tienen que ver con un malestar creciente en nuestras sociedades: la sima abierta e ... Ver más

    • Persecución religiosa y conflicto en Chiapas (1910-1940). Iglesia, Estado y feligresía en el periodo revolucionario

      Lisbona Guillén, Miguel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2008)
      Las pugnas decimonónicas por conformar instituciones políticas acordes con el Estado independiente mexicano tuvieron en la iglesia católica la contraparte del modelo de integración social que se quería nacional. Estas pugnas entre los dos poderes llegaron a su máxima expresión durante la Revolución Mexicana y el periodo ... Ver más

    Número de registros: 94

    • China and Latin America

      Rhys Jenkins; Enrique Dussel Peters. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2009)
      ... Ver más

    • La Competitividad de América del Norte y el Modelo de Integración

      Curzio Gutiérrez, Leonardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)
      "Uno de los rasgos más sobresalientes de la economía globalizada es la formación de grandes bloques regionales. Bloques que reagrupan economías nacionales de tamaños muy diversos [ ]". Así comienza a delinear el autor de este cuaderno el área de interés de su investigación sobre la competitividad en América del Norte fre ... Ver más

    • Reaseguro

      Minzoni Consorti, Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2009)
      Antonio Minzoni entrega a la comunidad de actuarios, a los interesados en los seguros y, muy especialmente, al estudiante universitario un arma que será de gran utilidad en sus estudios y que contribuirá, sin duda, a que tengamos en México una industria del seguro cada vez más culta y por tanto de mayor beneficio para la ... Ver más

    • Impacts of the Recent Economic Crisis (2008-2009) on International Migration

      Elaine Levine; Mónica Verea. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)
      El libro provee ejemplos de cómo las políticas y las prácticas de inmigración en varias partes del mundo se han visto afectadas por la crisis económica, y cómo este fenómeno ha ocasionado no sólo cambios económicos, sino sociales y de percepción de la identidad. La primera parte aborda la respuesta de los flujos de migra ... Ver más

    • Entre amoras. Lesbianismo en la narrativa mexicana

      Olivera Córdova, María Elena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2009)
      Aunque la narrativa lésbica ha experimentado un auge en los últimos tres años, es un mundo aún desconocido; en cambio, la gente que gusta de la literatura seguramente conoce alguna novela o cuento que trata de la homosexualidad masculina. Entre amoras es un libro que nos dice que hay un desarrollo de la narrativa sobre m ... Ver más

    • Kant

      Maldonado, Rebeca. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2009)
      La presente investigación pregunta por las raíces de la idea de la falta de fundamento en la filosofía del XIX; es decir, al pensar que se acuña con Nietzsche y pasas por Heidegger sin dejar de tener efectos en la actualidad. Para ello, ha sido necesario dar profundidad histórica al tema de la falta de fundamento hacia e ... Ver más

    • Relatos

      Oliva Mendoza, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2009)
      Relatos. Dialéctica hermenéutica de la modernidad es el estudio de dos narraciones fundamentales en la construcción y formación del discurso moderno. El texto se ubica dentro de la polémica contemporánea que describe. analiza y juzga los modelos y paradigmas de conocimiento que produce, por un lado, un enfoque critico y, ... Ver más

    • Figuras

      Oliva Mendoza, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2009)
      Colocar en el centro de la reflexión la desaparición del arte, esto es, otorgar por vía negativa una centralidad tal al producto más logrado de la cultura occidental, tiene una implicación de carácter metafísico en un sentido platónico: la obra se difumina en la permanencia mundana, e incluso pagana, de la percepción, de ... Ver más

    • Informe anual de actividades 2005-2009

      Valdés Ugalde, José Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)
      En 2009 inició el primer ciclo de la actual administración, teniendo como objetivo primordial el consolidar al CISAN como un centro de excelencia en los estudios regionales norteamericanos y que sea un referente en la región por sus investigaciones y publicaciones. Durante el periodo se desarrollaron y concluyeron divers ... Ver más

    • El poder del coleccionismo de arte: Alvar Carrillo Gil

      Garduño, Ana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2009)
      Alvar Carrillo Gil ejerció un liderazgo indiscutible en el arte mexicano moderno, especialmente por haber sido el coleccionista privado de arte más emblemático del México del siglo XX. Si bien el abordaje de este libro es biográfico, se estudia a Carrillo Gil en su contexto espacio-temporal como el activo personaje públi ... Ver más

    • Frutos y semillas de árboles tropicales de México

      Rodríguez Velázquez, Jorge; Sinaca Colín, Praxedis; Jamangapé García, Gilberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, 2009)
      Este libro tiene el propósito de dar a conocer al público en general, una pequeña muestra de la gran diversidad de formas y colores de frutos y semillas de árboles tropicales de México. También tiene el propósito de ayudar a estudiantes, así como a profesionistas a identificar de manera rápida y sencilla por medio de la ... Ver más

    • Frutos y semillas de árboles tropicales de México

      Rodríguez, Jorge; Sinaca, Praxedis; Jamangapé, Gilberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, 2009)
      Esta obra es gran ayuda en el proceso de estudiar y conocer la naturaleza del país para identificar los árboles más importantes de la zona tropical, cuyos especímenes frecuentemente alcanzan tales alturas en el dosel de la selva que resulta no sólo imposible obtener una muestra de una rama y hojas, sino incluso a veces d ... Ver más

    • Educación ambiental y manejo de ecosistemas en México

      Alicia Castillo; Édgar González Gaudiano. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, 2009)
      En el presente libro trataremos de brindar elementos que ayuden a la construcción de lo que quizás se pueda convertir en una nueva vertiente educativa para el manejo de ecosistemas. ... Ver más

    • Perspectives in Biophysical Plant Ecophysiology: A Tribute to Park S. Nobel

      de la Barrera, Erick; Smith, William K.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistema, 2009)
      Park S. Nobel (Distinguished Professor Emeritus, University of California, Los Angeles) pioneered the coupling of cellular physical chemistry with plant physiology, providing a sound physicochemical interpretation of the laws of diffusion to a rapidly expanding field of plant physiological ecology. For the first time, th ... Ver más

    • El buen salvaje y el caníbal

      Reding Blase, Sofía. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2009)
      A fines del siglo XV EL ALMIRANTE DE LA MAR OCÉANA TROPEZÓ con tierras ubicadas entre el Viejo Mundo y las Indias Orientales. Otro navegante, renacentista, de cuyo nombre de pila salió nuestro patronímico, anunció la novedad de las tierras encontradas y de las costumbresde sus habitantes a quienes valoró como buenos, pe ... Ver más

    • La Integración Energética en América del Norte y la Reforma Energética Mexicana

      Vargas, Rosío; Hickman Sandoval, Alfonso. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)
      En un vertiginoso recorrido por la integración energética de México, Canadá y Estados Unidos, los autores analizan las políticas de hidrocarburos y de seguridad energética. Con el objetivo de explorar la integración del mercado dirigido por Estados Unidos, descubren la parte dura de los componentes de la integración: la ... Ver más

    • Globalización y Democracia. El Contexto Internacional

      Márquez Padilla, Paz Consuelo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)
      Este trabajo relaciona dos conceptos que han ganado relevancia, a la vez que suscitan apasionadas discusiones en el ámbito de las ciencias sociales: democracia y globalización. La concepción de la democracia se ha enriquecido con el paso del tiempo y de los movimientos sociales, económicos y políticos, involucrando cada ... Ver más

    • Del deber al deseo

      Fishburne Collier, Jane. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2009)
      Este libro de Jane F. Collier se ocupa de aspectos identitarios de la vida social –tales como las actividades económicas para ganarse la vida, los mecanismos de cortejo entre novios, las modalidades de trato entre los esposos, la crianza de los hijosy las expresiones de pesar o luto cuando algún pariente ha fallecido– qu ... Ver más

    • De Cristobal Colón a Fidel Castro. El Caribe frontera imperial

      Bosch, Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2009)
      Éste es uno de los textos más notables escritos en la región, catalogada por Gabriel García Márquez como “obra monumental”. Descubre los acontecimientos que han marcado el desarrollo del Caribe desde su descubrimiento hasta los primeros años de la Revolución Cubana. Juan Bosch es un referente de dignidad nacional para t ... Ver más

    • Franklin y Jefferson: entre dos revoluciones. Inicios de la política internacional estadounidense

      Díaz de la Serna, Ignacio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)
      Hasta comienzos del siglo XIX, Estados Unidos debió urdir una astuta política de equilibrio entre sus intereses y los de Francia y Gran Bretaña, su antigua metrópoli. Este libro analiza las condiciones en que se desenvolvió dicha política a partir de los logros diplomáticos de sus dos principales artífices, Franklin y Je ... Ver más

    • El Estado ampliado en Brasil y México

      Oliver, Lucio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2009)
      El estudio del proceso de construcción, establecimiento, vigencia y posterior reconstrucción de la hegemonía burguesa moderna en Brasil y México se efectúa aquí con base en la noción de Estado ampliado (o Estado integral), la cual teóricamente nos permite un análisis de la dinámica articulada y de interacción e influenci ... Ver más

    • Historias de la Cartografía de Iberoamérica

      Héctor Mendoza Vargas; Carla Lois. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)
      El estudio de la historia de la cartografía de Iberoamérica está transitando nuevos caminos, tanto en lo que respecta a la conservación de los mapas como en lo concerniente a la interpretación de las imágenes propiamente dichas. Este volumen reúne una selección de los trabajos presentados en el I Simposio Iberoamericano ... Ver más

    • Población y economía en el territorio costero de México

      Lilia Susana Padilla y Sotelo; María del Carmen Juárez Gutiérrez; Enrique Propín Frejomil. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)
      Esta obra representa un resultado notable del grupo de Geografía de la Población del Instituto de Geografía de la UNAM que, desde hace 17 años y por su propia iniciativa, se avocó, en forma entusiasta, al estudio de las costas de México, con el convencimiento de que se abordaba un territorio extenso y contrastante y se e ... Ver más

    • Conceptos de Geomática y estudios de caso en México

      Raúl Aguirre Gómez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)
      La Geomática, a manera de definición, es un término científico moderno que sirve para expresar la integración sistémica de técnicas y metodologías de adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y distribución de información geográficamente referenciada. Estos datos espaciales provienen del análisis ... Ver más

    • Desarrollo de indicadores ambientales y de sustentabilidad en México

      Jorge López Blanco; María de Lourdes Rodríguez Gamiño. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)
      Los indicadores ambientales y de sustentabilidad permiten cubrir el objetivo de simplificar, cuantificar y comunicar fenómenos complejos, como los biofísicos, y constituyen una fuente de información y análisis para la toma de decisiones. En este libro se abordan diversas temáticas como la explicación de los marcos de ref ... Ver más

    • Los Músicos Morelianos y sus espacios de actuación 1880-1911

      Mercado Villalobos, Alejandro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2009)
      La presente composición es obra de un sonoro devoto de Euterpe, la diosa griega de la música. Va de la mano de ella, e inspirado, el autor ejecuta magistralmente el ritmo de la acción. Aquí, bajo el batuta de la historia, toca cuatro aspectos de la música en Morelia en un cuarteto de capítulos: la educación musical, el e ... Ver más

    • Temas de Geografía Latinoamericana

      Urquijo Torres, Pedro Sergio; Barrera Bassols, Narciso. ( Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, , 2009)
      Este libro conjunta 19 artículos. Algunos en español y otros en inglés, distribuidos en 5 capítulos temáticos: territorialidad indígena y etnoecología, geografía histórica, geografía de la conservación, perspectivas rurales, agroecología y geografía urbana. Los tópicos tratados en los diferentes capítulos evidencian las ... Ver más

    • La cartografía de los sistemas naturales como base geográfica para la planeación territorial

      Bocco, Mendoza Gerardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2009)
      Una de las cuestiones centrales en las etapas de caracterización y diagnóstico en los diferentes esquemas de ordenamiento del territorio es la regionalización o delimitación territorial, necesaria tanto para la evaluación de la aptitud del terreno —paso previo al (del) ordenamiento—, como para la zonificación de peligros ... Ver más

    • Una vida entre valles y colinas

      Atlántida Coll-Hurtado. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)
      Pierre George (1909-2007) fue uno de los más destacados representantes de la geografía humana francesa del siglo XX. Consideró a la geografía como una ciencia de relaciones entre el hombre y el medio producto de un proceso histórico: ... toda geografía sería inútil si no partiera de los problemas planteados por la presen ... Ver más

    • El quehacer geográfico: instituciones y personajes

      José Omar Moncada Maya; Patricia Gómez Rey. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)
      Los trabajos que se incluyen en este volumen reúnen diversos aspectos del quehacer geográfico realizado en México en el último tercio del siglo XIX y las primeras seis décadas del siglo XX, es decir, desde diferentes enfoques y perspectivas indagan cómo se ha hecho la geografía en algunas instituciones tales como socieda ... Ver más

    • La divulgación de la ciencia puesta en discurso

      Berruecos Villalobos, Lourdes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, 2009)
      A partir del siglo XVIII la comunicación del conocimiento, sobre todo el científico, ha sentado las bases de los cambios sociales más trascendentales. El estudio de la divulgación de la ciencia es un campo de nueva creación, y una de las mejores herramientas para abordarlo es el análisis del discurso. Hasta hoy el diseño ... Ver más

    • Contra el oscurantismo

      Muñoz Rubio, Julio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2009)
      En los tiempos que corren en nuestro país se está dando, en una parte importante de la sociedad, un preocupante giro hacia puntos de vista oscurantistas, defensores de dogmas de fe, de la irracionalidad y de la ignorancia. Resulta muy inquietante que muchas de las expresiones de estos puntos de vista están siendo avalada ... Ver más

    • Antropologías del mundo

      Lins Ribeiro, Gustavo; Escobar, Arturo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2009)
      Este libro reúne trabajos que abordan diferentes aspectos de las antropologías en Japón, Siberia, China, México, Francia, Espa­ña, África, Reino Unido, Perú, Australia, India y Brasil. Teóri­camen­te, aboga por la descentralización y pluralización de lo que tiende a imponerse en esta disciplina, para asumir la diversidad ... Ver más

    • Encrucijadas estético-políticas en el espacio andino

      Aguiluz Ibargüen, Maya. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2009)
      Lo escrito en Encrucijadas estético-políticas es un atisbo en la región aymara y quechua durante el periodo en que proliferaron los indigenismos locales, emergieron las políticas del lugar y ganaron presencia las estéticas indianistas. Compuesto de textos de índole muy diversa –ensayo histórico y cultural, análisis liter ... Ver más

    • El discurso ajeno en los titulares de la prensa mexicana

      Nadal Palazón, Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2009)
      La mayoría de las noticias se origina en declaraciones. A partir de este hecho, Juan Nadal Palazón estudia los mecanismos lingüísticos que se emplean para representar esta clase de acontecimientos en los titulares periodísticos. Con el sustento de un corpus de casi 2 400 encabezados de periódicos mexicanos, el autor prop ... Ver más

    • Complejidad y materialidad: reflexiones del Seminario del Libro Antiguo

      Garcia Aguilar, Maria Idalia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2009)
      El conjunto de colecciones de libros antiguos, custodiadas en bibliotecas públicas y privadas del país, sigue siendo un territorio sin demarcación cuantitativa ni cualitativa que nos conduzca a largo plazo a consolidar una efectiva política cultural de salvaguarda. Sin ésta, diseñar un futuro deseable para el libro antig ... Ver más

    • El uso de nuevas tecnologías de información y comunicación científica en el área de partículas elementales: el caso de la física mexicana

      Luna Morales, Maria Elena; Russell Barnard, Jane Margaret. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2009)
      Las recientes formas de acceso a la información, sobre todo a través de archivos abiertos, se vinculan con las nuevas dinámicas de comunicación y publicación desarrollada por los físicos, en particular los incorporados a proyectos de investigación Big Science: aquí se originó un novedoso proceso de comunicación científic ... Ver más

    • III Encuentro de Catalogación y Metadatos, 29-31 de octubre de 2008: memoria

      Martínez Arellano, Filiberto Felipe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2009)
      El Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas y el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México han auspiciado anualmente la realización de los Encuentros de Catalogación y Metadatos. En estos eventos, los participantes han tenido la oportunidad de discutir e in ... Ver más

    • La investigación sobre las necesidades de información en diferentes comunidades: memoria del III Seminario de Usuarios de la Información

      Calva González, Juan José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2009)
      ... Ver más

    • Preservación del patrimonio documental digital en México

      Voutssas Marquez, Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2009)
      De algún modo intuimos que es grande la cantidad de información digital que el mundo produce cada año en nuestro tiempo, pero en general ignoramos su verdadera y enorme dimensión. La preservación documental ya no está relacionada solamente con el mundo del papel u otros documentos tangibles, sino también con los document ... Ver más

    • XXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información, 1, 2 y 3 de octubre de 2008: memoria

      Martínez Arellano, Filiberto Felipe; Calva González, Juan José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2009)
      Por vigésimo sexta ocasión, el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) celebró el Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información. Año con año, los investigadores del Centro y los académicos provenientes de instituciones de diferentes latitudes nos reunimos para discutir los res ... Ver más

    • Satisfacción de usuarios: la investigación sobre las necesidades de información

      Calva González, Juan José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2009)
      ... Ver más

    • Caminos y mercados de México

      Janet Long Towell; Amalia Attolini Lecón. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
      Los 34 autores de esta obra presentan un amplio panorama del comercio de esta tierra, desde los mercados de trueque de la época prehispánica hasta los mercados actuales. Numerosos productos circularon por brechas y veredas recorridas por tamemes y pochtecas prehispánicos que luego se convirtieron en caminos reales coloni ... Ver más

    • Geografía regional

      José Gasca Zamora. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)
      La región es una de las nociones que han acompañado el quehacer de los geógrafos a lo largo del tiempo. Como categoría espacial y objeto del conocimiento, sigue siendo un referente teórico y recurso metodológico en la Geografía y otros campos disciplinarios. Su estudio ofrece una diversidad de posibilidades para comprend ... Ver más

    • ¿Guerra por el agua en el Valle de México? Estudio sobre las relaciones hidráulicas entre el Distrito Federal y el Estado de México

      Perló Cohen, Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2009)
      En este libro se plantea la necesidad de analizar las relaciones hidráulicas que existen entre el Distrito Federal y el Estado de México. Para entender el funcionamiento integral del sistema hidráulico que conduce agua al Valle de México y después la expulsa, los autores proponen una nueva perspectiva: en vez de utilizar ... Ver más

    • Material de Lectura

      Ibargüengoitia, Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Ibargüengoitia se inició como dramaturgo. Su primera obra de teatro que alcanzó el éxito fue la última que escribió: El atentado (1962). Después incursionó en la novela y el cuento. Los relámpagos de agosto (1964); La ley de Herodes (1967); Maten al león (1969); Estas ruinas que ves (1974); Las muertas (1977); Dos crímen ... Ver más

    • Material de Lectura

      Melo, Juan Vicente. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Para Melo el universo literario ha de ser lo que las sensaciones puedan delimitar. Los dos cuentos aquí seleccionados lo demuestran. “Música de cámara” abre Los muros enemigos con la presencia de la lluvia. El lector mira desde afuera, nunca podrá superar la ventana que lo separa de un cuerpo de mujer. Las más caras obse ... Ver más

    • Material de Lectura

      Zepeda, Eraclio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Bajo el doble influjo del realismo literario latinoamericano y la tradición oral de Chiapas, Eraclio Zepeda (Tuxtla Gutiérrez, 1937) escribió, a los cincuenta años, un breve número de cuentos. Admirativo lector de Horacio Quiroga, Ciro Alegría, Juan Rulfo y Onelio Jorge Cardoso, con el tiempo aprendió de los cuenteros de ... Ver más

    • Material de Lectura

      Cardoso, Onelio Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Después de Rulfo y antes que Borges, murió el cubano Onelio Jorge Cardoso (1914-1986). Mientras en México la noticia apenas se difundió con un cable de Prensa Latina, en La Habana se comentaba que murió escribiendo, pues antes de desplomarse sobre su máquina le había dicho a su esposa por cuál de los tres finales posible ... Ver más

    • Material de Lectura

      Cuevas, José Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      El narrador-protagonista es desde la primera juventud una persona importante que dedica a su arte, la pintura, lo mejor de sí mismo. En cada texto da muestras del amor con que ejercita su oficio y del interés con que lo promueve. Es un artista, un gran artista, y, también, un promotor, un gran promotor. A ratos se dedica ... Ver más

    • Material de Lectura

      Guzmán, Martín Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      A diferencia de Ramón López Velarde, Martín Luis Guzmán no hizo del oficio de escritor el blanco primordial de su existencia. El desdén con el que algunas veces miró la creación literaria, si bien nunca fue tan intenso como para que abandonara por completo la pluma, no deja de evocarnos a ese dramaturgo real o ficticio q ... Ver más

    • Material de Lectura

      Campos, Julieta. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Julieta Campos, escritora que nació en Cuba y residió en México desde 1955 hasta su muerte en 2007, fue doctora en Filosofía y Letras y traductora. Su producción crítica en La imagen en el espejo, Oficio de leer y Función de la novela. Su obra narrativa: Muerte por agua o los gatos, Tiene los cabellos rojizos y se llama ... Ver más

    • Material de Lectura

      Sabato, Ernesto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      En este cuaderno dedicado a su narrativa, Sabato ha querido reunir, con el título de “Alejandra”, los primeros capítulos de Sobre héroes y tumbas, que a su juicio tienen la unidad adecuada para este fin. Que sirva para presentar a estas páginas seleccionadas por él la definición que diera, en una entrevista, de su condic ... Ver más

    • Material de Lectura

      Bernal, Rafael. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Pese a los diversos géneros literarios que cultivó, Rafael Bernal (México, D.F., 1915-Berna, Suiza, 1972) es uno de nuestros escritores más injustamente olvidados. Inició su trabajo literario con un tomito de “prosa poética” titulado Federico Reyes el cristero (Editorial Kanek, 1941), donde ya estaban las preocupaciones ... Ver más

    • Material de Lectura

      Díaz Dufoo Junior, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      La literatura mexicana tiene dos escritores de nombre idéntico: Carlos Díaz Dufoo. Uno fue el padre; otro el hijo. El primero se inició en España colaborando en los diarios; aquí figuró en las redacciones de El Universal y El Siglo XIX. Con Manuel Gutiérrez Nájera fundó la Revista Azul (1894), que dirigió luego. Con su a ... Ver más

    • Material de Lectura

      Reyes, Alfonso. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Durante más de medio siglo que duró su tarea como hombre de letras, en diversos volúmenes y hasta su muerte ocurrida en la ciudad de México el año 1959, Alfonso Reyes realizó prosas juguetonas, nostálgicas, vengativas, poéticas. La lista completa resultaría inacabable, como ejemplos enriquecedores basten “El invisible”, ... Ver más

    • Material de Lectura

      Elizondo, Salvador. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Salvador Elizondo nació en la ciudad de México en 1932. Después de estudiar en Francia y trabajar como cineasta, se dedicó a la literatura a principios de los sesenta, incorporándose a la generación de La revista mexicana de literatura, segunda época. Dentro de esa labor, dirigió la revista S. Nob, verdadero anticipo de ... Ver más

    • Material de lectura

      Nueva Narrativa Alemana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Los escritores presentados en este volumen fueron miembros importantes y puntales de alguno de los diversos momentos estéticos que dieron vida al Grupo 47, el cual contó además en sus filas y diferentes áreas con nombres tales como: Hans Werner Richter, Alfredo Andersch, Walter Guggenheimer, Nicolaus Sombart, Günter Eich ... Ver más

    • Material de Lectura

      de la Colina, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Al hablar de José de la Colina no falta la referencia a las vastas regiones del quehacer intelectual que este escritor ha iluminado: la crítica cinematográfica, que con él se volvió tan noble y severa como brillante, construida y labrada a partir y a través de una mirada naturalmente dispuesta al asombro y a las luces de ... Ver más

    • Material de Lectura

      Montero, Reinaldo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Las letras cubanas inician una nueva etapa de su existencia el 1o. de enero de 1959. Poco a poco va quedando atrás una literatura, sobre todo en la prosa narrativa, testimonial, ávida, añorante, costumbrista. Una literatura convicta y confesamente burguesa. Una literatura que, en algunos casos, posee altos valores artíst ... Ver más

    • Material de Lectura

      Ramírez Heredia, Rafael. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Son muy pocos los escritores en nuestro medio que se pueden identificar exclusivamente a través de sus textos. Ramírez Heredia es uno de ellos. Él ha logrado modular una voz y un universo narrativo que nos remiten de inmediato al origen de su factura. Y es que en la creación de sus cuentos, nerviosos, chispeantes, vertig ... Ver más

    • Material de Lectura

      Estrada, Genaro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Genaro Estrada (1887-1937) nació en Mazatlán Sinaloa. Su infancia transcurrió en El Rosario donde vivían su abuela materna y sus tías, y en Culiacán, donde estudió preparatoria. Pronto descubrió el amor por la letra impresa y la afición por las labores tipográficas. La imprenta de un pariente suyo y El Monitor fueron su ... Ver más

    • Material de Lectura

      Seligson, Esther. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Dos son los aspectos fundamentales de la obra de Esther Seligson, los cuales pueden identificarse a lo largo de su producción literaria; aspectos que me atrevo a señalar como el sustento de su poética particular y que, asimismo, influyen en su tarea crítica: uno de ellos, al que considero el punto de partida, es La conde ... Ver más

    • Material de Lectura

      Drummond de Andrade, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Carlos Drummond de Andrade nace en Itabira, Minas Gerais, en 1902. A los 23 años de edad edita con otros escritores la publicación literaria llamada La Revista. La obra de Drummond en esa época respira el clima, los ordenamientos y los principios de la nueva dimensión poética que propugna el modernismo. ... Ver más

    • Excursiones a pie

      Louis Stevenson, Robert. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Robert Louis Stevenson (1850- 1894) fue un novelista, poeta y ensayista escocés. Su vasta obra incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Se lo conoce principalmente por ser el autor de La isla del tesoro, la novela histórica La flecha negra y El extraño caso del doctor Jekyl ... Ver más

    • Regalos ocasiones de contento. 1ª parte

      Novo, Salvador. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Premio Nacional de Literatura en 1967, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 1952 y cronista de la Ciudad de México desde 1965 hasta su muerte, Novo dedica a esta ciudad un extenso ensayo, del texto originario de Bernardo de Balbuena Grandeza mexicana. ... Ver más

    • Poemas

      Allan Poe, Edgar. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Aquí presentamos los poemas “El cuervo”, “Ulalume” y “Annabel Lee” de Edgar Allan Poe (Boston, 1809-Baltimore, 1849). Poe fue un escritor, poeta, crítico y periodista estadounidense. Reconocido como el renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. ... Ver más

    • Discurso sobre la dignidad del hombre 1ª parte

      Pico Della Mirandola, Giovanni. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Giovanni Pico della Mirandola nació en la ciudad de Mirandola, en Ferrara, Italia, el 24 de febrero de 1463 y murió en Florencia, 17 de noviembre de 1494. Se le considera uno de los más importantes exponentes de la filosofía del renacimiento, aunque su fama contemporánea se debe en mucho a la lectura que se hizo del Disc ... Ver más

    • Dar un paseo

      Hazlitt, William. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      William Hazlitt (1778-1830) escritor y crítico inglés. Se le reconoce fundamentalmente por sus ensayos humanísticos y por su agudeza como crítico literario. Además de propulsar, junto con su generación, una nueva lectura de Shakespeare como base sobre la que se construiría la literatura inglesa, Hazlitt ha sido considera ... Ver más

    • El loco

      Nietzsche, Friederich. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Friedrich Nietzsche (1844-1900), filósofo alemán. Durante su infancia fue educado en un entorno religioso debido a que su padre y abuelo eran pastores protestantes. Después de abandonar el interés por la teología, se dedicó a estudiar arduamente hasta obtener la cátedra de Filología Griega en la Universidad de Basilea, c ... Ver más

    • Discurso sobre la dignidad del hombre 2ª parte

      Pico Della Mirandola, Giovanni. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Giovanni Pico della Mirandola nació en la ciudad de Mirandola, en Ferrara, Italia, el 24 de febrero de 1463 y murió en Florencia, 17 de noviembre de 1494. Se le considera uno de los más importantes exponentes de la filosofía del renacimiento, aunque su fama contemporánea se debe en mucho a la lectura que se hizo del Disc ... Ver más

    • Regalos ocasiones de contento. 2ª parte

      de Balbuena, Bernardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Bernardo de Balbuena, poeta manchego (Valdepeñas, España 1562- San Juan de Puerto Rico, 1627), vivió en México varios años, donde escribió Grandeza mexicana, un elogio a la capital de la Nueva España. ... Ver más

    • Cuentos

      Tario, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Francisco Tario, seudónimo utilizado por Francisco Peláez (1911-1977). Actualmente considerado como uno de los grandes escritores mexicanos del siglo XX. Algunos títulos de su autoría son: La noche, Tapioca Inn: mansión para fantasmas y Una violeta de más (cuento); Aquí abajo y Jardín secreto (novela); El caballo asesina ... Ver más

    • De Bernardo de Balbuena a Salvador Novo. Ocasiones de contento

      Celorio, Gonzalo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Gonzalo Celorio (México, 1948). Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española. Ha sido director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, director de la Facultad de Filosofía y Letras, Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, y director del Fondo de ... Ver más

    • Tradiciones y leyendas mexicanas

      de Dios Peza, Juan; Riva Palacio, Vicente. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Tradiciones y leyendas mexicanas, escritas por Vicente Riva Palacio en colaboración con su ahijado Juan de Dios Peza, es un compendio de leyendas narradas en verso, que provienen de la tradición oral de la sociedad Novohispana. ... Ver más

    • Dos cuentos

      Villoro, Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Relatos provenientes de los libros Los culpables y La casa pierde, de Juan Villoro. Juan Villoro nació en la Ciudad de México en 1956. Además de escribir, el también autor se ha desempeñado como agregado cultural en la Embajada de México en Alemania y como profesor de cursos y talleres de creación literaria. ... Ver más

    • ¿Gustas un cafecito?

      Uruchurtu, Gertrudis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      ¿Gustas un cafecito? inicia con un breve recuento histórico sobre el origen de esta bebida, para después señalar cuáles son los efectos del café en nuestra vida cotidiana a partir de un análisis químico sobre la forma en que sus componentes son asimilados por el cuerpo humano. ... Ver más

    • Cuentos

      Couto Castillo, Bernardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Bernardo Couto Castillo (18791 -1901) fue un cuentista y escritor mexicano de finales del siglo XIX, perteneció a la segunda generación modernista de la literatura mexicana. Su obra más conocida y representativa es Asfódelos libro de cuentos publicado en 1897. Asfódelos es una antología de 12 cuentos, aquí presentamos: “ ... Ver más

    • Obra reunida

      Poniatowska, Elena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Este audio incluye el relato Las pachecas, de Elena Poniatowska, además de un fragmento de Hasta no verte Jesús mío, y otro de La flor de lis, narrados en voz de la autora. Elena Poniatowska Amor (París, Francia; 19 de mayo de 1932), destacada escritora y periodista, nació en París, aunque años más tarde, después de casa ... Ver más

    • Pobre viejo

      de Campo, Ángel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Ángel Efrén de Campo y Valle, fue novelista y periodista mexicano, nació en la ciudad de México el 9 de julio de 1868. Fue profesor de la Escuela Nacional Preparatoria al tiempo que se desarrolló como periodista, impulsado por Manuel Altamirano, con quien fundó el Liceo Mexicano. ... Ver más

    • Cuentos crueles

      Serna, Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Enrique Serna (Ciudad de México, 1959). Escritor de cuentos, novelas y ensayos. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su trayectoria se encuentran el Premio Mazatlán de Literatura 2000 por El seductor de la patria, ... Ver más

    • Nuestra América

      Martí, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Síntesis de la teoría socio-filosófica de José Martí, en torno a la identidad latinoamericana. José Martí fundó el Partido Revolucionario Cubano y la revista Patria en 1982, convirtiéndose en el máximo adalid en la lucha por la independencia de Cuba. Murió en combate a la edad de 42 años, en la batalla de Dos Ríos. ... Ver más

    • Prólogo a El arte de caminar

      Lara Zavala, Hernán. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2009)
      Prólogo que escribió Hernán Lara Zavala para el volumen intitulado El arte de caminar, material publicado originalmente en la colección Pequeños grandes ensayos de la Dirección General de Publicaciones de la UNAM. Algunas de sus obras más destacadas son: El mismo cielo (Premio Latinoamericano de Narrativa Colima), Despu ... Ver más

    • Material de Lectura

      Díaz Dufoo Junior, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      La literatura mexicana tiene dos escritores de nombre idéntico: Carlos Díaz Dufoo. Uno fue el padre; otro el hijo. El primero se inició en España colaborando en los diarios; aquí figuró en las redacciones de El Universal y El Siglo XIX. Con Manuel Gutiérrez Nájera fundó la Revista Azul (1894), que dirigió luego. Con su a ... Ver más

    • ANFECA 50 años de historia

      Martín Granado, Ma. Antonieta. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2009)
      En este libro se presenta la historia de los cincuenta años de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA); con su elaboración se pretende, literalmente, conmemorar medio siglo de trabajo ininterrumpido, es decir, se quiere hacer memoria para celebrar y reconocer la intensa lab ... Ver más

    • Manual de sintaxis verbal latina

      Santiago Martínez, María de Lourdes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2009)
      El Manual de sintaxis verbal latina es producto del proyecto PAPIME EN402704: Elaboración de material didáctico para la enseñanza del latín en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y responde a los contenidos programáticos de las asignaturas Latín III y Latín IV del plan de estudios de la Licenciatura en Letras C ... Ver más

    • Trayectoria del Modelo de Universidades Tecnológicas en México (1991-2009).

      Flores Crespo, Pedro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2009)
      Una línea central del trabajo de la Dirección General de Evaluación Institucional de la UNAM se define en torno al análisis de los procesos de innovación, reforma y cambio institucional que provienen de las políticas públicas sectoriales sobre el sistema nacional de educación superior, ciencia y tecnología. Dentro de ell ... Ver más

    • Desempeño de Universidades Mexicanas en la Función de Investigación: Estudio Comparativo. Datos Básicos 2007

      Ordorika Sacristán, Imanol; Rodríguez Gómez, Roberto; Lozano Espinoza, Francisco Javier; Márquez Jiménez, Alejandro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2009)
      Con este cuaderno inicia la difusión de resultados del proyecto Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas (ECUM) a cargo de la Dirección General de Evaluación Institucional de la UNAM. El propósito central del ECUM consiste en recabar, estructurar, sistematizar, analizar y difundir series estadísticas que permitan c ... Ver más

    • Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas. Segundo Reporte: Desempeño en Investigación y Docencia. Datos Básicos 2008

      Márquez Jiménez, Alejandro; Lozano Espinosa, Francisco Javier; Ordorika Sacristán, Imanol; Rodríguez Gómez, Roberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2009)
      Con este cuaderno, la Dirección General de Evaluación Institucional (DGEI) de la UNAM pone a disposición de la comunidad académica y del público en general resultados actualizados a 2008 del Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas (ECUM). El propósito central del ECUM consiste en recabar, estructurar, sistematiza ... Ver más

    • Las Revistas de investigación de la UNAM: Un Panorama General

      Ordorika Sacristán, Imanol; Lozano Espinosa, Francisco Javier; Rodríguez Gómez, Roberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2009)
      Este cuaderno presenta elementos cuantitativos y analíticos para el estudio de las revistas de investigación de la UNAM. El estudio se ubica en un contexto contemporáneo caracterizado por la emergencia y rápida expansión de un sistema muy diverso de circulación y distribución de los productos de la investigación académic ... Ver más

    • Las cuevas y el mito de origen. Los casos inca y mexica

      Limón Olvera, Silvia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2009)
      Este libro constituye una segunda edición corregida, aumenta da y actualizada de la misma obra que fue publicada por Conaculta. Es producto de una acuciosa investigación que, mediante el método comparativo, aborda el mito de origen de los incas y los mexicas: su surgimiento de las cuevas, las promesas de grandeza emitida ... Ver más

    • Aprender y enseñar con TIC en educación superior: Contribuciones del socio constructivismo

      Barriga Arceo, Frida Díaz; Hernández Rojas, Gerardo; Rigo Lemini, Marco Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2009)
      El libro aborda el tema de las aportaciones de la Psicología de la Educación a los procesos de enseñanza y aprnedizaje mediados por las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación superior universitaria. ... Ver más

    • Trayectorias y patrones de evolución económica en los municipios de Chiapas, 1988-2003

      Morales Barragán, Federico; Jiménez López, Fredy; Jiménez Cruz, Victoria. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2009)
      La reflexión acerca de la evolución económica de las localidades y regiones del mundo se vincula, durante las últimas décadas, con el análisis de su reestructuración. Aportar información que contribuya a esclarecer las modalidades que asume ésta en los municipios de Chiapas, constituye el propósito del presente libro. La ... Ver más

    • Los rancheros de Chiapas durante el siglo XX. El mito de la oligarquía latifundista

      Ascencio Franco, Gabriel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2009)
      El presente trabajo es una invitación al estudio de la sociedad rural chiapaneca desde la perspectiva de la literatura sobre rancheros a partir de una visión neocorporativa de la cohesión social contemporánea. Analiza la ejidalización y microminifundización de la estructura agraria y el deterior del poder y desplazamient ... Ver más

    Número de registros: 96

    • México frente al cambio climático

      Gian Carlo Delgado; Carlos Gay; Mireya Imaz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2010)
      Cambio Climático-UNAM / Programa Universitario de Medio Ambiente-UNAM Este libro es producto del interés de poner a disposición del público en general, reflexiones y análisis académicos de cara a la celebración de la Conferencia de las Partes núm. 16 (cop16) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Clim ... Ver más

    • Cuadernillos del Seminario Permanente del Centro Histórico

      Programa Universtario, de Estudios sobre la ciudad. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2010)
      Las ponencias que se publican en este cuaderno han sido presentadas en sesiones organizadas con otras dependencias de la UNAM -Instituto de Investigaciones Sociales, Instituto de Investigaciones Jurídicas y la Facultad de Medicina- y de otras instancias académicas, gubernamentales y sociales. ... Ver más

    • Rescate de ríos urbanos

      González Reynoso, Ernesto; Hernández Muñoz, Lorena; Perló, Manuel; Zamora, Itzkuauhtli. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2010)
      Propuestas conceptuales y metodológicas para la restauración y rehabilitación de ríos urbanos como la Cuenca del Río Magdalena, a través de un Plan Maestro de Manejo Integral y Aprovechamiento Sustentable. ... Ver más

    • Trayectorias de vida. Mujeres dirigentes del comercio popular en el Centro Histórico de la Ciudad de México

      Programa Universtario, de Estudios sobre la ciudad. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2010)
      "Este libro es producto de una investigación que sobre el comercio popular en el Centro Histórico se realiza en el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC-UNAM). En el mismo se presenta la trayectoria de vida de nueve mujeres dirigentes de organizaciones del comercio popular del Centro Histórico de la Ci ... Ver más

    • Hacia un diálogo entre México y China

      Enrique Dussel Peters; Yolanda Trápaga Delfín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2010)
      El Seminario Internacional Hacia un diálogo entre China y México. Dos y Tres décadas de transformaciones y cambios estructurales socioeconómicos, efectuado a finales de 2009, fue organizado en respuesta al cúmulo de procesos económicos y sociales que vive la economía de la República Popular China y que ofrecen materia su ... Ver más

    • Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales

      Blazquez Graf, Norma; Flores Palacios, Fátima; Ríos Everardo, Maribel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2010)
      Este libro es el resultado de una reflexión colectiva que realizan las autoras a partir de trabajos desarrollados en distintos campos del conocimiento, que da cuenta de los enfoques teóricos y metodológicos empleados en la investigación feminista, como una forma de buscar nuevos acercamientos al pensamiento, discurso y a ... Ver más

    • Sistema de indicadores para la equidad de género en instituciones de educación superior

      Ana Buquet; Jennifer A. Cooper; Hilda Rodríguez Loredo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2010)
      El presente trabajo responde a la necesidad de contribuir al conocimiento de las relaciones entre los sexos en el ámbito académico, y apoyar a los agentes involucrados en la construcción de propuestas para atender este asunto. El Sistema de indicadores permite analizar un conjunto de dimensiones en las que se podrían adv ... Ver más

    • Los lienzos pictográficos de Santa Cruz Papalutla, Oaxaca

      Michel Oudijk; Sebastian van Doesburg. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2010)
      El texto que aquí se presenta es resultado de un hecho preocupante: el descubrimiento del robo e intento de venta de unos mapas pictográficos de Santa Cruz Papalutla, un pueblo indígena del Estado de Oaxaca. Afortunadamente, mediante una rápida acción concertada con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ... Ver más

    • Fronteras de tinta. Literatura y medios de comunicación en las Américas: una bibliografía comentada

      Martínez-Zalce Sánchez, Graciela; Granados Garnica, Víctor Manuel; Olvera Vázquez, Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2010)
      La influencia de la literatura en los medios de comunicación ha sido irrecusable desde que éstos aparecieron. Presencia e influencia son, en la actualidad, recíprocas, pues la literatura comparte, al igual que otros ámbitos de nuestra cotidianidad, la intervención de los medios. La utilidad de este volumen es la de ser u ... Ver más

    • Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales. Volumen 2. Filosofía, Ciencias Sociales y Arte

      Di Castro Stringher, Elisabetta; Fuente Lora de la, Gerardo; García Ruiz, Pedro Enrique; González Valerio, María Antonia; Hernández Deciderio, Gabriela; Linares Salgado, Jorge Enrique; Reyes Escobar, Jorge Armando; Rodríguez Jiménez, Gabriela; Ruiz Méndez, Alberto; Arellano Palafox, Sara; Flores Hernández, Hugo Martín; González Rodarte, Jorge; Guitián Galán, Mónica; Mejía Barrón, María Araceli; Murguía Lores, Adriana; Ojeda Jiménez, Edel; Puga Murguía, Carlos Eduardo; Reyes Durán, José Francisco; Ricco Monge, Sergio; Ríos Ruiz, Alma de los Ángeles; Valdés Hernández, Luis Alfredo; Escobar Rodríguez, Irma Leticia; Alderete Retana, José Luis; Mejía Rodríguez, Felipe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2010)
      Este segundo tomo de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales está dedicado a las Humanidades. Aborda, en el ámbito de la filosofía, temas de razonamiento lógico, conocimiento y verdad, lenguaje, ciencia y tecnología, existencia y libertad, política y sociedad, artes y belleza. En el terreno de las ciencias sociale ... Ver más

    • Anuario de Filosofía

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010)
      Anuario de Filosofía. Volumen 2, 2008. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2010. ... Ver más

    • Primer informe de actividades 2009-2010

      Núñez García, Silvia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2010)
      En este periodo se trabajó arduamente en la elaboración de un diagnóstico puntual del CISAN, tarea que permitió la definición del Plan de Desarrollo Institucional 2009-2013, mismo que se puso a consideración de nuestra comunidad durante marzo de 2010, y que fue enriquecido por las aportaciones de los miembros del Centro. ... Ver más

    • Casinos y poder

      Elisabeth A. Mager Hois. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2010)
      Esta obra aborda las relaciones de poder que se crean por los casinos en general y con los casinos indígenas estadunidenses en especial, temática que hasta la fecha no se había tratado en la literatura antropológica de México. Destaca el análisis de la política de Estados Unidos respecto de las tribus indígenas y su prom ... Ver más

    • La muerte es parte de la vida

      Rodríguez Ortíz, Imelda Ana; Cisneros Pelcastre, Mariana G.; Vásquez Rodríguez, Ana Lilia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, 2010)
      Este es un libro para compartir entre familiares y amigos. Tiene como propósito reflexionar acerca del origen natural de la vida y los procesos que la constituyen: nacimiento, desarrollo, transformación y muerte. Hemos producido un material dirigido especialmente a los niños que les gusta leer, dibujar, colorear, pegar y ... Ver más

    • Formas Farmacéuticas Sólidas

      Alpízar Ramos, María del Socorro; Hernández Baltazar, Efrén. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2010)
      Desde su origen, la Tecnología Farmacéutica estableció como eje central de su desarrollo el contribuir con medicamentos de calidad al desarrollo del ser humano en armonía con el medio ambiente. Para lograr este objetivo es indispensable la formación de recursos humanos que activamente participen en su desarrollo. Es bajo ... Ver más

    • Lectura inteligente

      Flores Macías, Rosa del Carmen; Otero de Alba, Araceli; Lavallée, Marguerite. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2010)
      Lectura Inteligente es un software educativo creado para responder a la preocupación de apoyar a los alumnos de secundaria para que se conviertan en buenos lectores, a la vez que brindar a las escuelas una herramienta accesible y eficiente. En esta obra presentamos cómo se estructura, qué lo fundamenta, cuál ha sido la e ... Ver más

    • Ciencia desde la Infancia

      del Río Portilla, Jesús Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Energías Renovables, 2010)
      Compilación de experimentos que el autor recabó en diversos libros, páginas en Internet y algunos que él mismo diseñó. El Dr. Jesús Antonio del Río Portilla es licenciado, maestro y doctor en Física por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente es Director fundador e investigador titular “C” del Instituto de Energí ... Ver más

    • Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales. Volumen 5. Matemáticas, Física y Computación

      Bracho, Javier; Abreu León, José Luis; Barot, Michael; Espejel Morales, Raúl Arturo; Marquina Fábrega, María Luisa; Martínez Negrete, Marco Antonio; Morán López, José Luis; Núñez Cabrera, Miguel C; Rajsbaum, Sergio; Bribiesca Correa, Ernesto; Galaviz Casas, José; Solsona, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2010)
      Este quinto tomo de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales ofrece conocimientos fundamentales en matemáticas, sus orígenes y su función en la actividad humana, y su expresión en la naturaleza. En materia de física, aborda la mecánica, la electricidad y el magnetismo, la óptica, la física de fluidos y la termodiná ... Ver más

    • La ecología política de la minería en América Latina

      Delgado Ramos, Gian Carlo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2010)
      Los albores del siglo XXI muestran un panorama de extracción de recursos aguda. El caso de la minería de enclave, aquella con pocos o nulos encadenamientos productivos y socioambientalmente cada vez más agresiva, se dibuja como producto de diversos factores, incluyendo una dependencia o escasez de minerales estratégicos ... Ver más

    • Biodiversidad

      Imaz Gispert, Mireya. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad, 2010)
      La colección Ciencia de Boleto preparada para el Sistema de Transporte Colectivo Metro pretende que el público se acerque a la ciencia y la considere parte de su cultura. Quienes se preocupan por no fragmentar el conocimiento consideran que la divulgación de la ciencia de calidad es literatura y es arte. Gran cantidad de ... Ver más

    • Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales. Volumen 4. Biología, Química y Ciencias de la Salud

      Castillejos Salazar, Adela; Espinosa Hernández, Maribel; Martínez Vázquez, Ana; Padilla Martínez, Kira; Sosa Reyes, Ana María; Alba Lois, Luisa; Argueta Villama, Arturo; Delgadillo Cárdenas, Eduardo Adolfo; Hernández Rodríguez, María Cristina; Jiménez García, Luis Felipe; Morrone Lupi, Juan José; Noguera Solano, Ricardo; Núñez Farfán, Juan S.; Quiroz Amenta, Irene; Ruiz Gutiérrez, Rosaura; Saldaña García, María del Refugio; Segura Gortares, María Josefina; Segura Valdez, María de Lourdes; Escamilla Santiago, Ricardo Antonio; García Aranda, José Alberto; García González, Xaviera; Herrera Saint-Leu, Patricia M.; Irízar Rojas, José Antonio; Lara Cantú, Ma. Asunción; Lisker Yourkowitzky, Rubén; López Cervantes, Malaquías; Montes de Oca Zavala, Verónica; Natera Rey, Guillermina; Pacheco Domínguez, Reyna Lizette; Pedernera Asteguiano, Enrique; Posadas Andrews, Astrid; Ruiz Ruisánchez, Arturo; Villanueva Lozano, Marcia; Zenteno Galindo, Édgar; Zúñiga Sánchez, Rosa María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2010)
      Este cuarto tomo de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales está dedicado a las Ciencias. En el dominio de la química, ofrece nociones sobre la historia de esta disciplina, las mezclas y sustancias, los átomos, las moléculas y los iones, el lenguaje de esta ciencia, los enlaces, las reacciones químicas y su energí ... Ver más

    • México frente al cambio climático. Retos y oportunidades

      Delgado, Gian Carlo; Gay, Carlos; Imaz, Mireya; Martínez, María Amparo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la Atmósfera, 2010)
      Este libro aborda desde diferentes ópticas disciplinarias, distintos aspectos del cambio climático como los impactos en las actividades productivas, el territorio, la seguridad, la salud, el transporte, los servicios hidráulicos, los ambientes urbanos y rurales, el turismo, las relaciones internacionales y las conexiones ... Ver más

    • Desarrollo y aprendizaje infantil y su observación

      Pastor Gasquelle, Roxanna; Nashiki Angulo, Rosa María; Pérez Figueroa, Miguel Ángel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2010)
      La presente compilación es un producto de Formación de Educadoras que se han implementado en cuatro Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil de la Delegación Zona Sur del ISSSTE (2001-2009), como parte de la Residencia en Psicología Escolar del Programa de Maestría en Psicología Profesional de la UNAM. Este manu ... Ver más

    • En Turania

      Ciro B. Ceballos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2010)
      EN TURANIA (1902) recoge diez retratos literarios sobre artistas contemporáneos de! polémico y mordaz escritor Ciro B. Ceballos: Balbino Dávalos, Julio Ruelas, Amado Nervo, Jesús E. Valenzuela, José Ferrel, Heriberto Frías, Rafael Delgado, Bernardo Cauto Castillo, Jesús Urueta y Alberto Leduc, nueve escritores y un pinto ... Ver más

    • Griego I

      Reyes Reyes, Juan; Buenrostro Nava, Arlahé; Espíndola Bautista, Ma de Jesús; Garduño Hernández, Gloria Alejandra; Cortés Quiroz, Ramón; Cózatl Cervantes, José Miguel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades, 2010)
      Aquí presentamos lo que, en términos generales, planteamos en los Programas de Griego I y II. En este contexto, ΕΔΔΗΝΙΚΑ α Griego 1 constituye una estrategia concretar para llevar a cabo la propuesta de enseñanza-aprendizaje de Griego I. Dicha propuesta plantea el abordaje del griego a partir de un corpus textual de su l ... Ver más

    • La vida campesina en China

      Fei Xiaotong. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010)
      ¿Era preciso desmantelar las instituciones rurales y propiciar la migración del campoa las ciudades o al extranjero para modernizar la economía mexicana? A mediados de los treinta se intentó en China un modelo económico alternativo ante las nuevas exigencias del mercado. En Kaihsienkung, una aldea situada en el delta del ... Ver más

    • Estudios sobre los remanentes de cuerpos de agua en la Cuenca de México

      Raúl Aguirre Gómez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)
      La Cuenca de México es actualmente el asiento de una de las megalópolis más pobladas y extensa del mundo, donde tienen jurisdicción política el Distrito Federal y los Estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. Es difícil imaginar que hasta hace poco más de 500 años la Cuenca de México era un extenso sistema lacustre ... Ver más

    • Comarca Lagunera

      Alvaro López López; Alvaro Sánchez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)
      Este libro, titulado Comarca Lagunera: procesos regionales en el contexto global es una obra académica que da cuenta de los diferentes componentes de ese espacio geográfico y de su interacción en un territorio ocupado y gestionado en forma intensiva en el último siglo, lo que ha permitido su configuración como una región ... Ver más

    • Globalización, Migración y ambiente

      Toledo Ocampo, Alejandro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2010)
      El texto propone que el primer paso para la construcción de una sociedad sostenible es la formación de políticas públicas tendientes a la sustentabilidad, a partir de la identificación y valoración de los capitales naturales y sociales críticos del sistema socioecológico mexicano. El segundo es valorar, por un lado, la n ... Ver más

    • Atlas de la Salud en México:

      Alcántara Ayala, Irasema; Graue Wiechers, Enrique; Juárez Gutiérrez, María del Carmen; Propín Frejomi, Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)
      La Universidad Nacional Autónoma de México presenta esta obra en la que se incorporan los resultados de un esfuerzo de investigación multidisciplinaria en un campo de importancia prioritaria en el país: el de la salud. Es el resultado del trabajo realizado por el Instituto de Geografía y por la Facultad de Medicina para ... Ver más

    • Atlas regional de impactos derivados de las actividades petroleras en Coatzacoalcos, Veracruz

      Cram Heydrich, Silke; Mendoza Cantú, Ania. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)
      En México la industria petrolera ocupa uno de los principales lugares de importancia por los beneficios económicos que genera; sin embargo, sus actividades son también una fuente notable de contaminantes que pueden ocasionar daños significativos al medio ambiente. Esta industria, entre su vasta infraestructura, cuenta co ... Ver más

    • Trovadores posmodernos. Músicos en el Sistema de Trasporte Colectivo metro

      Domínguez Prieto, Olivia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2010)
      En este libro se pretende demostrar que más allá de su propósito fundamental —el traslado de individuos— el metro de la ciudad de México es un lugar idóneo para la difusión cultural, ya que posee características espacio-temporales adecuadas para este fin: los tiempos que se emplean durante los recorridos, así como los ll ... Ver más

    • Homofobia

      Julio Muñoz Rubio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2010)
      La homofobia es una de las más claras expresiones de ignorancia y estulticia que se tenga en el mundo contemporáneo. La información acerca de la diversidad y multiplicidad de la sexualidad humana es, hoy en día, abundante y accesible a cualquier persona; desde hace tiempo que numerosos sexólogos, cuando menos, han encont ... Ver más

    • VI Coloquio Pedro Bosch Gimpera

      Ortiz Díaz, Edith. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010)
      El VI Coloquio Pedro Bosch Gimpera tuvo como objetivo crear un foro de discusión académica que abordara, desde el punto de vista teórico y práctico, el espacio y el paisaje en las sociedades antiguas de México, así como de otras áreas culturales. De este modo, durante una semana se presentaron diecisiete trabajos que aba ... Ver más

    • Sistemas políticos africanos

      Fortes, Meyer; Pritchard, E. E. Evans. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010)
      Este libro es un estudio clásico de ocho sociedades representativas de los tipos más comunes de sistemas políticos africanos. Los ensayos preparados por antropólogos sociales condensan investigaciones muy detalladas emprendidas con los métodos más modernos de trabajo de campo de su época. Frente a la política colonial de ... Ver más

    • El hombre y sus instrumentos en la cultura Bolaños

      Cabrero García, María Teresa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010)
      Este libro representa la segunda parte del análisis de los diversos tipos de artefactos recuperados durante las excavaciones en varios sitios de la cultura Bolaños. Consideramos que su difusión es importante ya que es una región muy poco estudiada en la arqueología mexicana. El libro anterior contempló una parte de los i ... Ver más

    • Políticas migratorias y movilidad laboral en Estados Unidos, España y Singapur

      Levine, Elaine; Verea, Mónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2010)
      El punto de partida de este libro es que los Estados modernos intentan controlar o regular los flujos migratorios, dependiendo de coyunturas económicas y políticas específicas, determinadas por la coexistencia de intereses económicos y sociales contrapuestos, manifiestos en diferentes posturas acerca de quiénes deben adm ... Ver más

    • Estudios epistemológicos de bibliotecología

      Alfaro López, Héctor Guillermo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2010)
      La epistemología conforme transcurre el siglo XX adquiere una especial relevancia para el conocimiento científico. Para los albores del siglo XXI es ya parte infaltable en el panorama de la ciencia, al grado de que se ha convertido en un elemento central en la conformación del conocimiento científico. La epistemología ha ... Ver más

    • IV Encuentro de Catalogación y Metadatos, 4 al 6 de noviembre de 2009: memoria

      Martínez Arellano, Filiberto Felipe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2010)
      Actualmente nos encaminamos a la adopción y aplicación a nivel mundial de un nuevo código de catalogación en las bibliotecas y otras unidades de información, por lo que resulta conveniente continuar con la discusión de diversos aspectos sobre la teoría y práctica de la organización de la información a través de la catalo ... Ver más

    • Leer en tiempos de la colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en la Nueva España

      Garcia Aguilar, Maria Idalia; Rueda Ramírez, Pedro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2010)
      Leer en tiempos de la Colonia es una obra interdisciplinaria que abarca múltiples aspectos del libro y la lectura en la Nueva España. Las tres centurias de producción de libros, de circulación de textos y de formación de bibliotecas durante el período colonial, abren numerosos interrogantes y ofrecen amplias posibilidade ... Ver más

    • Necesidades de información y comportamiento en la búsqueda de información de los adolescentes

      Calva González, Juan José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2010)
      La investigación sobre el fenómeno de las necesidades de información en la comunidad de sujetos de 12 a 15 años de edad nos lleva a entablar una investigación sobre los adolescentes, que en este caso versa sus necesidades de información y el comportamiento en la búsqueda de información que llevan a cabo dichos sujetos. A ... Ver más

    • Políticas de información en las universidades públicas estatales

      Sánchez Vanderkast, Egbert John. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2010)
      La vinculación de la información con la educación no es algo novedoso en América Latina. La Información para la educación y el aprendizaje devino el tema de discusión de diversas reuniones regionales que tomaron a la educación como un insumo capaz de transformar a la región en una de alta competitividad. Organismos inter ... Ver más

    • Potencialidades de investigación y docencia iberoamericanas en ciencias bibliotecológica y de la información

      Gorbea Portal, Salvador. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2010)
      La presente compilación constituye el resultado parcial de un proyecto de investigación colectivo e interinstitucional, que ha contado con la participación de 50 colegas pertenecientes a 29 universidades y dependencias de 10 países de la región Iberoamericana. Estos trabajos fueron presentados y discutidos en el Primer S ... Ver más

    • Rescate y difusión de la diversidad cultural en el mundo global

      Morales Campos, Estela Mercedes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2010)
      ... Ver más

    • El acceso universal a la información, del modelo librario al digital

      Torres Vargas, Georgina Araceli. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2010)
      El acceso universal a la información es un tema recurrente por lo atractivo que resulta disponer a voluntad de todo lo publicado. Tanto en el modelo de la publicación y circulación de los impresos como en el de los documentos digitales se han llevado a cabo diversas acciones para alcanzar este acceso. Pero, ¿en qué senti ... Ver más

    • Las competencias en el perfil bibliotecológico en América Latina

      Escalona Ríos, Lina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2010)
      ... Ver más

    • Las nuevas entidades de información analizadas desde la perspectiva de la organización de la información

      Rodríguez García, Ariel Alejandro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2010)
      La historia de la catalogación moderna se ha venido dilucidando desde hace 150 años. Analizarla no es una tarea fácil puesto que la catalogación tiene su propia tradición, sus momentos de ventura y sus épocas de crisis; sus vicisitudes, sus períodos de reflexión, sus rupturas y replanteamientos. Este trabajo recoge los r ... Ver más

    • Atlas de la Cuenca del Lago Cuitzeo:

      Cram Heydrich, Silke; Galicia Sarmiento, Leopoldo; Israde Alcántara, Isabel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)
      Un atlas, definido como una colección de información sistematizada y estandarizada de diferentes temáticas que representa a un territorio y a uno o varios fenómenos geográficos, es una herramienta útil para el análisis de las problemáticas de deterioro ambiental y su manifestación espacial. Es por ello que el Atlas de la ... Ver más

    • Reina y soberana. Una historia sobre la muerte en el México del siglo XVIII

      Soto Cortés, Alberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2010)
      “Tanto se muere el Papa como el que no tiene capa”. Por encima de cada proyecto, detrás de cualquier sueño y esperanza, aguarda la inconmovible muerte con su filosa guadaña, reitera el arte y la literatura dieciochesca novohispana. Reina y soberana es una visión histórica sobre la capacidad que tiene la muerte de afectar ... Ver más

    • Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales. Volumen 3. Historia y Geografía

      Bautista y Lugo, Gibran Irving Israel; García Capistrán, Hugo; Kloster Favini, Karina Beatriz; Pavón Romero, Armando; Ramírez González, Clara Inés; Arenas Dávila, Noé Agustín; Carrasco Anaya, Germán; Maya Fernández, José Hilario; Ramos Trejo, Alejandro; Sánchez Crispín, Álvaro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2010)
      Este tercer tomo de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales se enfoca a la historia de México, su multiculturalidad, la conquista, la primera y la segunda integraciones planetarias de nuestro país y su organización en el siglo XX. En cuanto a la geografía, aborda la dimensión territorial de los recursos naturales, ... Ver más

    • Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial

      Gobierno de la Ciudad de México. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2010)
      Con el objetivo de generar un proceso integral, sostenido y participativo de los espacios públicos de los pueblos, los barrios, las colonias y las unidades habitacionales dentro del Distrito Federal, la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal, la Secretaría de Obras y Servicios, la Secretaría de ... Ver más

    • La acción social del gobierno local. Pobreza urbana, programas sociales y participación ciudadana

      Guillén, Tonatiuh; Ziccardi, Alicia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2010)
      Este libro presenta un conjunto de trabajos que, desde diferentes perspectivas, analizan el papel que juegan los gobiernos locales para enfrentar la pobreza urbana. Asimismo, aporta valiosas ideas para el debate y revisión de los actuales programas y políticas sociales que existen en México al poner en evidencia los acie ... Ver más

    • ¿Fuga de Cerebros o Nomadismo Científico?

      Tigau, Camelia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2010)
      ¿Fuga de cerebros o nomadismo científico? Propone reflexionar sobre la migración de profesionistas, que en muchas ocasiones se considera simplemente como pérdida de capital intelectual. En este número de "Cuadernos de América del Norte" se analizan, en primer lugar, las características de la cultura científica y la neces ... Ver más

    • Material de Lectura

      Hemingway, Ernest. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Ernest Hemingway nace en Oak Park (Illinois) en 1898. Amante decidido de la caza y la pesca, mostraba ya en tal inclinación su tendencia a encontrar en la acción física, y en el contacto con la naturaleza, una razón de vida. Herido de cierta gravedad en la primera Guerra Mundial —fue conductor de ambulancias en Italia—, ... Ver más

    • Material de Lectura

      Molina, Silvia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Lo que más me impresiona en algunos de los textos de Silvia Molina es su capacidad para mostrar al desnudo la infinita crueldad de los grandes en contra de los pequeños. Quiero decir: la manera en que logra invertir la tabla de valores aceptada por todos para enseñarnos la otra cara de la moneda. Los crueles y los perver ... Ver más

    • Material de Lectura

      Torres, Juan Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Juan Manuel nació en Minatitlán, Veracruz, el 5 de abril del año de la Expropiación Petrolera. De su padre panadero heredó el recto sentido de la creación, de su madre un nunca disminuido amor al terruño. Viajó a la ciudad de México para cursar estudios superiores y, alojado en una casa de huéspedes en la colonia Roma, t ... Ver más

    • Material de Lectura

      Glantz, Margo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Margo Glantz (México, D. F, 1930) es doctora en Letras. Escritora, editora y crítica. Fundó la revista Punto de Partida de la UNAM. Es, además, autora de varios estudios sobre teatro, antologías y traductora. La escritura de Margo Glantz es, esencialmente, una literatura femenina, pensada por una mujer cuya inteligencia ... Ver más

    • Material de Lectura

      de la Torre, Gerardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      De la Torre nació el 15 de marzo de 1938 en la ciudad de Oaxaca. Terminó la primaria y dejó a medias la secundaria cuando entró a trabajar, en 1953, a Petróleos Mexicanos, donde permaneció 18 años como obrero. A la literatura llegó por su barrio: la Narvarte, donde conoció a José Agustín; y entró por las puertas del teat ... Ver más

    • Material de Lectura

      Bianco, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Junto con Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo —compiladores de la Antología de la literatura fantástica, para la cual fue escrita originalmente Sombras suele vestir—, Bianco se pone del lado de los contadores de cuentos. “A un anhelo del hombre —afirma Bioy Casares—, menos obsesivo, más permanente a lo largo de la hist ... Ver más

    • Material de Lectura

      Fitzgerald, F. Scott. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      De la llamada “Generación perdida” norteamericana, Francis Scott Key Fitzgerald (Saint Paul, Minnesota, 1896-Hollywood, California, 1940), es una de las figuras más atractivas. El mejor pagado de su tiempo, fue un escritor admirado no sólo por la limpieza de su prosa y la fantasía glamorosa de sus historias realistas, si ... Ver más

    • Material de Lectura

      Arreola, Juan José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Juan José Arreola merece el homenaje de omitir toda presentación por un tercero. Los lectores sabemos que su obra contiene una de las prosas más altas y perfectas que las literaturas en español del presente siglo han logrado. Elegancia, agudeza, humor, sentido armónico que linda en geometría pura obtenida con los vocablo ... Ver más

    • Material de Lectura

      Ramos, Luis Arturo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Hay autores que empiezan bien pero acaban por repetirse o debilitarse; otros empiezan con logros modestos y su trabajo va aumentando en calidad y en cantidad. Luis Arturo Ramos no conoció balbuceos. Los cuentos de su primer libro, Del tiempo y otros lugares (Editorial Amate, 1979) eran más que decorosos. Luego entregó su ... Ver más

    • Material de Lectura

      Poe, Edgar Allan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Edgar Allan Poe, poeta, ensayista, y narrador controvertido, cultivó siempre una estética, que es inseparable de su destino espiritual y de su experiencia humana; es decir, que sus vivencias más enaltecedoras y más lastimosas se orientan hacia una belleza que es, a la vez, la expresión de un drama personal y el logro per ... Ver más

    • Material de Lectura

      Lovecraft, H. P.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Howard Phillips Lovecraft (1890-1939) resume, toda la inquietud de una época en su literatura. Al afirmar que “la belleza serena y duradera sólo se encuentra en los sueños” se convierte en el sacerdote de una religión prevista por Lord Dunsany que desembocará en las visiones de pesadilla de ese culto a lo numinoso que ta ... Ver más

    • Material de Lectura

      Tovar, Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Con más de diez libros publicados, entre novela, cuento, relato y teatro, nos lleva a cuentos como “Wienerblut”, que se incluye en esta muestra y que forma parte del volumen Los misterios del reino (1966), y en donde hace gala del uso de la psicología de personajes que lo lleva a la sutileza del gesto, al movimiento leve ... Ver más

    • Material de Lectura

      Malamud, Bernard. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      En los años cincuenta aparece en la literatura norteamericana un grupo de narradores sobresalientes. Lo componen, entre varios otros, J. D. Salinger (1919), William Styron (1925), John Updike (1932), Saúl Bellow (1915) y, desde luego, Bernard Malamud. Si el primero creaba, en El cazador en el centeno (1951), un libro cla ... Ver más

    • Material de Lectura

      Gardea, Jesús. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Los viernes de Lautaro (Siglo XXI Editores, 1979), primer libro de cuentos de Jesús Gardea, llamó la atención por las atmósferas de amargura y desencanto que envolvían un paisaje desolado y árido. El denso lirismo de ese libro era un recurso para presentar la abrasadora geografía del norte de México. Desde entonces, Gard ... Ver más

    • Material de Lectura

      Anderson, Sherwood. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Un elemento inherente al arte de Sherwood Anderson (1876-1941) es la manera en que nos descubre su verdad sobre el destino humano, al captar lo decadente, lo sutil, lo fugaz de una situación general determinada, cuando nos habla del hombre común estadounidense como un ser hastiado por un sentimiento de soledad e insignif ... Ver más

    • Material de Lectura

      Ôgai, Mori. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Mori Ôgai (1862-1922)1 perteneció a la primera promoción de intelectuales de la era Meiji (1868-1912) que tomó contacto activo con el mundo europeo. Nacido en Tsuwano (prefectura de Shimané) en el seno de una familia samurai, educado en el culto del confucianismo y el respeto de valores feudales, tuvo una privilegiada ed ... Ver más

    • Material de Lectura

      Dávila, Amparo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      La infancia es un lujo, pero es también un peligroso y movedizo terreno que define y retrata una historia. Amparo Dávila lo sabe, lo vivió. Nació en 1928 en Pinos, Zacatecas, uno de esos tantos poblados mineros mexicanos que más parecen cuevas de fantasmas, traspasados por el viento helado, por días largos como años, por ... Ver más

    • Material de Lectura

      Garrido, Felipe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Nacido en Guadalajara, Jalisco, el 10 de septiembre de 1942, Felipe Garrido continúa esa tradición de magníficos narradores de la región como lo han sido Agustín Yáñez, Juan Rulfo y Juan José Arreola, para mencionar sólo a tres ejemplos. De prosa elegante y precisa en su aparente sencillez, envolvente y pulcra, pero que ... Ver más

    • Material de Lectura

      Savinio, Alberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Alberto Savinio —pseudónimo de Andrea de Chirico—, nació en Atenas en 1891. Hijo de un siciliano trabajador, taciturno, y de una genovesa obstinada, mundana y ambiciosa, con pretensiones intelectuales, desde muy joven se dedicó al estudio de las letras clásicas, a la música y a la pintura, disciplinas que cultivaría dura ... Ver más

    • Material de Lectura

      Monsreal, Agustín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Agustín Monsreal nació en la ciudad de Mérida, Yucatán, hace 69 años. Se inició simultáneamente en el cuento y en la poesía pues en 1979 publicó Punto de fuga (Cuadernos de Estraza) y Los ángeles enfermos (Editorial Joaquín Mortiz) que le dio el Premio Nacional de Cuento con un jurado compuesto por Mario Benedetti, Sergi ... Ver más

    • Material de Lectura

      Ojeda, Jorge Arturo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Ojeda es uno de los autores mexicanos que en los últimos años ha incursionado en los temas homosexuales. Su particularidad consiste en la sinceridad y la objetividad con que narra, sin evitar la intensidad del asunto tratado y sin caer en discursos de autodefensa. En “Mapache” el problema se resuelve con una solución de ... Ver más

    • Material de Lectura

      Agustín, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      José Agustín..., así como ha podido estar a la vanguardia durante más de veinte años, así como ha sabido ser portavoz y profeta de cuando menos dos generaciones aparte de la suya, tampoco ha querido evitar a veces ser su propio epígono. El texto que se presenta, por contener la fuerza e incurrir en las debilidades caract ... Ver más

    • Material de Lectura

      González, Emiliano. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      El trabajo literario de Emiliano González (México, DF, 1955) ha crecido lenta, extraña y coherentemente. Su primer libro, Miedo en castellano (Editorial Samo, 1973) era muestra de su interés por el ejercicio pleno de la imaginación e indicaba los estudios que estaba realizando ese joven de apenas 18 años de edad. Dicha c ... Ver más

    • Material de Lectura

      Welty, Eudora. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Hija de padres de origen suizo-alemán, Eudora Welty nació en 1909 en Jackson, Mississippi, donde transcurrió toda su vida.* Los recuerdos de una infancia y juventud muy felices quedaron grabados en su obra One Writer’s Beginnings (1984). Estudió en el State College for Women en Mississippi, la Universidad de Wisconsin y ... Ver más

    • Material de Lectura

      Carver, Raymond. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Hoy Carver está considerado el Chéjov del cuento norteamericano contemporáneo y su influencia literaria es equiparable a la ejercida por Hemingway en décadas anteriores. Carver tiene la misma prosa sencilla y clara (escribía hasta 30 versiones de un mismo cuento), el ritmo conversacional y la penetrante agudeza en la des ... Ver más

    • Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales. Volumen 1. Literatura y Español

      Camacho Morfín, Lilián; Gracida Juárez, María Ysabel; Megchún Trejo, María Xóchitl; Ruiz García, María Teresa; Sule Fernández, Tatiana; Álvarez Arregui, Federico; Armijo Canto, Carmen; Artigas Albarelli, Irene María; Campos García Rojas, Axayácatl; Teresa Ochoa de, Adriana; García Gutiérrez, Óscar Armando; González Ochoa, César; González Treviño, Ana Elena; Modenessi, Alfredo Michel; Pimentel, Luz Aurora; Tello Garrido, Romeo; Weinberg Marchevsky, Liliana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2010)
      Este primer tomo de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales está orientado a las Lenguas, se aproxima a la literatura a través de la lectura, las figuras y los géneros literarios como el mito, el relato, la poesía, el teatro y el ensayo. Plantea además temas específicos respecto al español, en torno a la lengua y ... Ver más

    • Consejos a los jóvenes literatos

      Baudelaire, Charles. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)
      Ensayo en que Charles Baudelaire expone un controvertido abanico de sugerencias dirigidas a los escritores principiantes: de los inicios literarios a las amantes, pasando por los salarios, la crítica, los métodos de composición, los salarios, la crítica, la poesía e, incluso, los acreedores. ... Ver más

    • Carta de Cristóbal Colón a Luis de Santángel

      Colón, Cristóbal. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)
      Cristóbal Colón (Génova, 1451-Valladolid, 1506) navegante al que se le atribuye origen italiano, aunque en realidad no se ha podido determinar con precisión su lugar de nacimiento. De formación autodidacta, se desempeñó como almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la corona española, tras habe ... Ver más

    • Autobiografía

      de Loyola, Ignacio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)
      Tres capítulos de Autobiografía de Ignacio de Loyola, Loyola (1491 - 1556) fue un escritor, teólogo y fundador de la Compañía de Jesús. Estudió teología, lógica, filosofía y gramática en las universidades de Alcalá de Henares, Salamanca y París. Por su labor religiosa y la creación de la Compañía de Jesús en 1622 fue can ... Ver más

    • Poemas

      de la Cruz, San Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)
      Antología de textos de San Juan de la Cruz: Cántico espiritual, Noche oscura del alma y Coplas del alma que pena por ver a Dios. Dichos poemas, escritos en metros clásicos, sobre todo en endecasílabos y octosílabos, tienen como eje temático la convivencia con Dios. ... Ver más

    • Obra reunida

      Cortázar, Julio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      Julio Cortázar (Ixelles, Bruselas,1914 - París, 1984). Fue un escritor, traductor e intelectual argentino, considerado uno de los autores más innovadores y originales de su época. Maestro del relato corto, la prosa poética, Cortázar fue creador de importantes novelas que revolucionaron la literatura hispana. ... Ver más

    • Material de Lectura

      Ferreira de Loanda, Fernando. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      En los años 45, finalizada la segunda guerra mundial, aparece un grupo de jóvenes poetas que participan de lo que sería el movimiento modernista en su tercera fase. Su formación y sus preocupaciones literarias se constituyen sobre dos premisas fundamentales: su actividad específicamente creadora y su afán por difundir, a ... Ver más

    • La Suave Patria

      López Velarde, Ramón. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)
      Ramón López Velarde. Realizó estudios en el Seminario Conciliar de Zacatecas; sin embargo, decidió abandonarlos para cursar la carrera de Leyes en San Luis Potosí. A partir de 1915, inicia la escritura poemas marcados por la añoranza de su Jerez natal y de su primer amor “Fuensanta”. Gracias a su genio y a la indiscutibl ... Ver más

    • Carácter y costumbres de los mexicanos

      Clavijero, Francisco Xavier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2010)
      Fragmento de Historia antigua de México. "Costumbres y carácter de los mexicanos" es un ensayo breve en el que Francisco Xavier Clavijero describe las costumbres mexicanas desde un punto de vista que aspira a ser objetivo, defiende la figura del indígena contra los mitos que creó y difundió el dominio español durante el ... Ver más

    • Material de Lectura

      Bernhard, Thomas. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2010)
      La literatura del escritor austriaco Thomas Bernhard es una crónica viva de la asfixia existencial en que vive sumergido el hombre de finales de nuestro siglo. Su muerte acaecida el 12 de febrero de 1989 pasó tan inadvertida como su obra literaria, conformada por una serie de libros autobiográficos: El origen, Si, El sót ... Ver más

    • Cómo escribir un libro de texto

      Lerma Kirchner, Alejandro E.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2010)
      El contenido de esta Guía Práctica forma parte del libro De las ideas al libro. Escribir un libro está al alcance de su mano. Su libro paso a paso es el título del tercer capítulo que nos comparte el autor quien es catedrático del área de Mercadotecnia en la FCA UNAM, y que gracias a su amplia experiencia como autor y ... Ver más

    • Río de Tiempo y Agua: Procesos y estructuras en la Ciencia de nuestros días

      Miramontes, Pedro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2010)
      Este libro trata sobre las inesperadas interrelaciones entre la física, la biología y las matemáticas. De una manera audaz e irreverente; pero siempre jocosa, Pedro Miramontes nos lleva de la mano entre acontecimientos de la historia y sus consecuencias sociales para la ciencia y la evolución del pensamiento. Desde Arist ... Ver más

    • Atlas de la Cuenca del lago de Cuitzeo: Análisis de su Geografía y entorno socioambiental

      Cram, Silke; Galicia, Leopoldo; Israde, Isabel; López Miguel, Celia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2010)
      El Atlas de la cuenca del Lago de Cuitzeo complementa una serie de trabajos científicos y diversos esfuerzos por comprender la dinámica ambiental de esta cuenca e intervenir en los lineamientos de política pública que puedan servir para regular el desarrollo en su territorio. Desde hace más de 40 años se ha estudiado el ... Ver más

    • Diccionario de la Revolución Mexicana

      Villegas Moreno, Gloria; Torres Parés, Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2010)
      El DRM se ha propuesto ofrecer una selección de temas y reflexiones en torno a estos acontecimientos fundacionales de la historia de la nación. A través de sus páginas, es posible advertir cuáles fueron las propuestas de estos dos grandes momentos históricos y cuestionarse sobre su alcance y vigencia. Escrita desde el pr ... Ver más

    • Yombil, puesta su flor en el altar

      Page Pliego, Jaime Tomás. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2010)
      La investigación que tiene ante sí pretende dar cuenta, desde la perspectiva de la determinación histórica de los fenómenos sociales, del devenir de las formas particulares de cosmovisión y etnomedicina que han estado presentes entre los tseltales de Oxchuc. En el proceso que se suscitó como resultado de la colonización, ... Ver más

    • Derecho tenejapaneco

      Orantes García, José Rubén. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2010)
      Al analizar la justicia desde conocimientos locales de los pueblos originarios, y no desde epistemologías europeas o norteamericanas, puede reconocerse que la aplicación del derecho mexicano en asuntos de los pueblos originarios de Chiapas ocasiona problemas de injusticia cognitiva. Esto es, que la penetración de una for ... Ver más

    • La antropología en Centroamérica

      Ascencio Franco, Gabriel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2010)
      El VII Congreso Centroamericano de Antropología convocó a reflexionar sobre el desarrollo de la disciplina en la región. El presente volumen, sin ser una memoria puntual, reproduce en su primera parte los textos del homenaje al Dr. Otto Schumann Gálvez, a quien se dedicó la reunión. En la segunda ofrece las visiones pano ... Ver más

    • La Revolución mexicana en Chiapas un siglo después

      Fenner, Justus; Lisbona Guillén, Miguel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2010)
      La celebración del Centenario de la Revolución mexicana es un buen motivo para revisar la historia de Chiapas en un periodo fundamental (1910-1940) para el país, en especial si esta mirada retrospectiva se lleva a cabo mediante trabajos que presentan nuevos resultados de investigación. De tal manera, la obra que tiene el ... Ver más

    Número de registros: 94

    • Propuestas para el desarrollo económico, social y urbano. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad

      Asamblea Legislativa, del Distrito Federal; Programa Universtario, de Estudios sobre la ciudad. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2011)
      La Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (aldf) y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (puec), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentan el documento de propuestas para el desarrollo económico, social y urbano en el Distrito Federal, el cual es el resu ... Ver más

    • Evaluación de la Política de acceso al agua potable en el Distrito Federal

      González Reynoso, Arsenio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2011)
      El Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal (EVALUA-DF) convocó a concurso y fue la propuesta técnica del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC-UNAM) la que resultó seleccionada. El presente documento contiene los resultados de dicha evaluación en los niveles de análisis sustant ... Ver más

    • Malverde

      Enrique Flores; Raúl Eduardo González. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2011)
      Malverde. Exvotos y corridos reúne un nutrido grupo de canciones (corridos, oraciones, mañanitas y hasta exvotos cantados) dedicados a esa versión mexicana del buen ladrón bíblico que es Jesús Malverde. Sinaloense por nacimiento, mártir del gobierno en turno, bandido de profesión y santo por un dictamen popular transgres ... Ver más

    • Un trompo baila en el cielo y otros relatos

      César Garizurieta; Raquel Mosqueda Rivera. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2011)
      Con esta obra se pretende demostrar que César Garizurieta no es solo el Tlacuache, entrañable amigo de Efrén Hernández, o el autor de frases lapidarias y memorables, sino principalmente un gran narrador, cuya obra, por derecho propio, merece un lugar dentro de la literatura mexicana. Lo aquí expuesto pretende ser un ace ... Ver más

    • Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

      León-Portilla, Miguel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
      Las más antiguas muestras de la creatividad literaria de los pueblos de lengua náhuatl se hallan en esta obra. Transvasadas en el siglo XVI a escritura alfabética, se conservan en el manuscrito que se conoce como Cantares mexicanos preservado entre los más preciados tesoros de la Biblioteca Nacional de México. En tanto q ... Ver más

    • Segundo informe anual de actividades 2010-2011

      Núñez García, Silvia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2011)
      El CISAN mantiene el compromiso de respuesta ante una creciente demanda de nuevos conocimientos que se derivan de las transformaciones en los ámbitos económico, político y social en el mundo, que incluye por supuesto las repercusiones y el papel de México en dicho contexto. En consecuencia, se han definido prioridades de ... Ver más

    • Hacia una hermenéutica intercultural de los derechos humanos

      Guerrero Guerrero, Ana Luisa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2011)
      En este libro se presenta la investigación que Ana Luisa Guerrero realizó en una estancia sabática en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto en Bilbao. El objetivo de esta investigación tuvo como finalidad analizar la perspectiva hermenéutica de Xabier Etxeberria sobre los derecho humanos. Se estudi ... Ver más

    • Procedimiento y proceso del método clínico

      Díaz Sanjuán, Lidia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      El Psicólogo Clínico en su ejercicio profesional utiliza como herramienta el Método Clínico y para su conocimiento es importante partir de definiciones de los dos conceptos que lo engloban: Método es la forma sistemática y ordenada de llevar a cabo un procedimiento y Clínico es la relación intensa y extensa que se establ ... Ver más

    • Soy modelo en la promoción de las habilidades sociales de mi hijo

      Ruiz Pérez, María Concepción; Vega Pérez, Lizbeth O.; Poncelis Raygoza, María Fernanda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      El programa Puentes para Crecer, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México en conjunto con la Fundación Bernard Van Leer, tiene como objetivo dar como servicios de apoyo a comunidades mejorando el bienestar y desarrollo de niños y niñas de cero a ocho años de edad, a partir del diagnóstico e implementación ... Ver más

    • Test Gestáltico Visomotor de Bender

      Heredia Y Ancona, María Cristina; Santaella Hidalgo, Guadalupe B.; Somarriba Rocha, Laura A.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      El presente documento, analiza los antecedentes de investigaciones donde interesan especialmente los desarrollos del Bender Gestalt que tienen como destinatarios sujetos adolescentes y adultos, pone el foco en los aportes de Hutt, ya que vemos en ellos un sustancial enriquecimiento de la técnica en la evaluación de la pe ... Ver más

    • Antecedentes del método clínico

      Díaz Sanjuán, Lidia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      En la actualidad los conocimientos de las ciencias se han incrementado notablemente en todos sus niveles, al igual que su complejidad. Se ha aceptado que el individuo es un sistema de unicidad configurada, en donde la personalidad en sí misma es un fenómeno universal puesto que todos la poseen y por tanto debe ser estudi ... Ver más

    • ¿Cómo educar a hijos e hijas sin lastimar?

      Flores Ángeles, Roberta L.; Cabrera Hidalgo, Denise; Rodríguez Navarro, Zimena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      Este libro es el resultado de la experiencia de trabajo con madres y padres de niños/as menores de 10 años. A través de diferentes actividades pudimos obtener sus testimonios, los cuales nos permitieron identificar algunos de los retos más comunes que se presentan en la tarea de educar a sus hijos/as. De este modo desarr ... Ver más

    • Manual de implementación

      Pastor Fasquelle, Roxanna; Pérez Figueroa, Miguel Ángel; Nashiki Angulo, Rosa María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      Este programa es producto de muchos años de trabajo y de la colaboración de muchas personas. A lo largo de diez años, once psicólogas y dos psicólogos estudiantes del Programa de Residencia en Psicología Escolar de la Maestría em Psicología de la UNAM, 33 educadoras, cinco pedagogas, tres psicólogas y una trabajadora soc ... Ver más

    • Darwin, el arte de hacer ciencia

      Barahona, Ana; Suárez, Edna; Rheinberger, Hans-Jörg. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2011)
      "Los artículos que se incluyen en este volumen fueron presentados en el Simposio Internacional “Darwin, el arte de hacer ciencia”, con motivo de la celebración del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y de los 150 años de publicación de El origen de las especies. Este evento fue organizado por el Max Planck Inst ... Ver más

    • Cujtlacochi. El cuitlacoche

      Valadez Azúa, Raúl; Moreno Fuentes, Angel; Gómez Álvarez, Graciela. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011)
      Por tratarse de un organismo unido al maíz desde sus orígenes, el cuitlacoche se encuentra enlazado a la tradición mexicana en un nivel profundo, más de lo que nuestra propia percepción lo podría haber definido. Excremento divino al inicio, alimento de los humildes después, platillo exótico en el presente, este hongo apa ... Ver más

    • Creciendo juntos

      Villanueva Méndez, Laura; Vega Pérez, Lizbeth O.; Poncelis Raygoza, María Fernanda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      En los niños, el juego es una actividad central en su desarrollo, principalmente en la edad preescolar, ya que las interacciones sociales que se presentan ayudan al niño a interiorizar normas y reglas sociales. ... Ver más

    • Desarrollo de niños y niñas menores de 3 años

      Tovar González, Luisa Irene; Pastor Fasquelle, Roxanna; Lemus Romo, Leticia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      El propósito de la educación inicial es potencializar el desarrollo integral y armónico de las niñas y los niños de 0 a 4 años, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos y valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes n ... Ver más

    • Estrategias de vinculación entre la familia y la escuela

      Nashiki Angulo, Rosa María; Pastor Gasquelle, Roxanna; Pérez Figueroa, Miguel Ángel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      Este material fue elaborado pensando en apoyar a las educadoras de cualquier centro educativo que trabajan con niñas y niños menores de 6 años y sus familias. En él compartimos algunas estrategias que favorecen el establecimiento de relaciones colaborativas entre las familias y la escuela. Algunas de estas estrategias pu ... Ver más

    • Indagación

      Díaz Sanjuán, Lidia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      Con la indagación, se lleva a cabo la entrevista y partiendo de la orientación teórica en que se apoya, es que buscará conocer aquellos eventos que están influyendo en la conducta motivo de consulta, y que se puede indagar la forma en que los estímulos del ambiente influyen en el comportamiento, la forma en la cual el su ... Ver más

    • Instrumento de autoevaluación de prácticas educativas

      Pastor Fasquelle, Roxanna; Pérez Figueroa, Miguel Ángel; Nashiki Angulo, Rosa María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      ¿Quién es y qué hace una educadora de niños y niñas menores de 6 años? Para dar respuesta a esta pregunta quizá pensemos en una mujer que realiza una ardua al tener que cuidar y preservar la seguridad de un grupo numeroso de niños y niñas, al revisar la literatura especializada en educación encontramos diversos argumento ... Ver más

    • La observación

      Díaz Sanjuán, Lidia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. La observación es un elemento fundamental de todo proceso de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de c ... Ver más

    • Manual para promover el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas preescolares

      Zamora Soriano, María del Carmen; Vega Pérez, Lizbeth O.; Pncelis Raygoza, María Fernandad. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      Este manual está dedicado a todos aquellos profesionistas que trabajan cotidianamente con niños y niñas en edad preescolar. En sus páginas se podrán encontrar sugerencias para promover el desarrollo social de los pequeños y, sobre todo, para vincularse activamente con ellos a través de las actividades de juego que aquí s ... Ver más

    • La renta petrolera y la construcción de regímenes no propietales

      Rosío Vargas; Miguel Morales Udaet. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2011)
      A partir de un análisis sobre el tránsito de un régimen propietal a uno no propietal o de competencia y acceso a la inversión privada, se examina el caso de Pemex, empresa que mediante contratos y concesiones ha logrado que el Estado mexicano pierda de forma gradual, aunque de facto, el usufructo de los recursos energéti ... Ver más

    • Como enseñar a hablar y escuchar en el salon de clases

      Zebadúa Valencia, María de Lourdes; García Palacios, Ernesto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades, 2011)
      El español es el idioma que utilizamos para comunicarnos, en general, y con el cual participamos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en particular. Éste consiste en un conjunto sistémico de signos que empleamos para hablar, escuchar, leer, y escribir. Este libro está diseñado para atender dos de las cuatro habilidade ... Ver más

    • Estrategias para la promoción del desarrollo del lenguaje en niños preescolares

      Vega Pérez, Lizbeth. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      Los esfuerzos que tanto padres, niños preescolares y maestros realizan para desarrollar el lenguaje infantil no resulta nada sencillos. La mayoría de las veces, estos se tornan difíciles, agotados, poco prácticos e insuficientes. Ante ello, un grupo de expertas dedicadas al estudio, desarrollo y a la comprensión del leng ... Ver más

    • ¿Quién dijo que ser mamá o papá era fácil?

      Flores Ángeles, Roberta L.; Díaz Marroquín, Noemí. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      En estas páginas se busca compartir algunas de las experiencias, vivencias y preguntas de madres y padres que participaron en el programa “Mamá y papás en acción”. Nuestro propósito es que a través de éstas otras familias encuentren ideas que les permitan enfrentar de mejor manera los retos que día a día representa la cr ... Ver más

    • ¿Y cómo hacemos la tarea?

      Andrés Díaz Baños; Luis Ramón García Flores. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      ... Ver más

    • Hagamos juntos la tarea

      García Flores, Luis Ramón; Dïaz Baños, Andrés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      El programa Puentes para Crecer y Formando Lazos en la Comunidad Escolar, en conjunto con la Fundación Bernard Van Leer, tienen como objetivo promover un óptimo desarrollo en los niños y niñas considerando sus condiciones y el ambiente en el que crecen, desde que nacen hasta los ocho años. Para poder alcanzar este obje ... Ver más

    • XIX reunión nacional SELPER-México

      Mas, Jean-François; Cuevas, Gabriela; García, Raquel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      Esta obra reúne más de cien presentaciones de trabajos relacionados con la percepción remota y los sistemas de información geográfica. Son notables las contribuciones de especialistas de instituciones educativas y de gobierno, de organizaciones no gubernamentales y del sector privado así como la importante participación ... Ver más

    • Sistemas de análisis de datos para el monitoreo regional y local del cambio climático con índices agroclimáticos

      Bautista, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      El sistema informático MOCLIC permite organizar, almacenar y manipular datos climáticos que se utilizan en el análisis de la evapotranspiración (ETo) y de diferentes índices agroclimáticos. La base de datos puede ser enriquecida por diferentes fuentes de información. Los elementos del clima e índices climáticos almacenad ... Ver más

    • Propuesta para la generación semiautomatizada de unidades de paisaje

      Priego Santander, Ángel G.; Verdinelli, Bocco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      Este libro ofrece una alternativa metodológica sobre el procedimiento para la elaboración de un mapa de paisajes biofísicos. Sin renunciar a la solidez científica, los autores proponen un conjunto de procedimientos que pretenden hacer más sencilla y accesible la tarea de elaborar un mapa geoecológico. Se plantean y discu ... Ver más

    • Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales

      Bautista, Francisco; Palacio, José Luis; Delfín, Hugo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      Este título ha vendido 1300 ejemplares de la primera edición y de la primera reimpresión, se ha descargado el archivo PDF por internet 4102 veces, ha sido visitado 14751 veces y se han visto 302986 páginas. Esta situación nos ha motivado a elaborar esta segunda edición, incluyendo nuevos capítulos como: cuerpos de agua s ... Ver más

    • La cuestión del indio. Bartolomé de las Casas frente a Ginés de Sepúlveda. La polémica de Valladolid de 1550

      Álvarez-Cienfuegos Fidalgo, Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      El presente libro centra su atención en la disputa teórica de consecuencias prácticas, tanto para la corona española como para las corporaciones involucradas en la empresa de conquista y evangelización de América, conocida como la polémica de Valladolidad, la cual tuvo por protagonistas a dos personajes que encarnaron do ... Ver más

    • Un siglo de la Universidad Nacional de México 1910 - 2010:

      Coll-Hurtado, Atlántida; Alcántara Ayala, Irasema. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2011)
      Cien años de una vida tan fecunda como la de la Universidad Nacional resultan de las acciones de muchas generaciones que han sumado esfuerzos e ideas, que han construido nuevos espacios, que han desplazado viejos conceptos. Todo ello se encuentra resguardado en archivos históricos, en archivos fotográficos, en historias ... Ver más

    • Sistemas de análisis de datos para el monitoreo regional y local del cambio climático con índices agroclimáticos

      Bautista, Francisco; Bautista, Dorian; Álvarez, Óscar; de la Rosa, Diego. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      El sistema informático MOCLIC permite organizar, almacenar y manipular datos climáticos que se utilizan en el análisis de la evapotranspiración (ETo) y de diferentes índices agroclimáticos. La base de datos puede ser enriquecida por diferentes fuentes de información. Los elementos del clima e índices climáticos almacenad ... Ver más

    • Geografía y Ambiente en América Latina

      Bocco, Gerardo; Urquijo, Pedro; Vieyra, Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      La geografía, a través de diversas escuelas —particularmente la anglosajona y la francesa, bases del pensamiento geográfico latinoamericanista—, ha ponderado el estudio íntegro o mixto de la relación sociedad-naturaleza, tan anhelado por otras disciplinas en las últimas décadas. Con esta consideración histórica, nuevos e ... Ver más

    • Cocula contra Coatepec de los Costales: un conflicto Territorial, 1802-1804

      Garibay Orozco, Claudio; Urquijo Torres, Pedro Sergio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      El hallazgo de los documentos que se publican aquí fue fruto de la investigación sobre paisajes mineros en el área del río Balsas-Mezcala llevada a cabo por Claudio Garibay Orozco y Pedro S. Urquijo Torres. Ante la pesimista realidad de los fondos documentales guerrerenses, dichos investigadores, auxiliados por el expert ... Ver más

    • Análisis de la aptitud territorial

      Mendoza, Manuel; Plascencia, Héctor; Alcántara, Camilo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      En esta obra se analizan estrategias de evaluación de aptitud productiva del territorio y se revisan los métodos más utilizados en México y otros países análogos en cuanto a características ambientales y problemáticas. Se cotejan los requerimientos de sistemas productivos seleccionados contra las características o cualid ... Ver más

    • Aplicaciones del Sensor MODIS para el monitoreo del Territorio

      Mas, Jean-François. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      Las experiencias derivadas de los trabajos con MODIS han permitido explorar una gran cantidad de aplicaciones potenciales que, al acercarse el fin de sus operaciones, podrían aplicarse a la siguiente etapa de observación de la tierra a través del sensor VIIRS próximo a lanzarse [El autor]. ... Ver más

    • Humboldt y el Jorullo

      Urquijo Torres, Pedro Sergio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      Este libro pretende ser una nueva guía, y es una invitación para quienes a través de la historia y la geografía tengan interés por visitar nuevamente el Jorullo y sus alrededores. Algunos tal vez motivados por la localización de los famosos “hornitos” que aparecen en una de las ilustraciones que dio a conocer Humboldt so ... Ver más

    • Atlas fisicogeográfico de la cuenca del Tepalcatepec

      Mendoza, Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)
      Esta obra parte de un proyecto ambicioso de comprensión de la región del Tepalcatepec. Posibilita conocer el potencial de esta zona para usos productivos y sustentables, su resistencia a los procesos de erosión y degradación, su capacidad de regulación de procesos hídricos, sus propiedades para la recarga de los mantos a ... Ver más

    • Diccionario geomorfológico

      José Lugo Hubp. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2011)
      A la geomorfología corresponde el estudio del relieve de la Tierra, que incluye las formas y estructuras de todas las dimensiones, desde continentes y cuencas oceánicas a estrías y alveolos. Los nombres de las mismas son de algunas centenas, a lo que agregamos los procesos que crean y modifican el relieve, así como las l ... Ver más

    • Debates contemporáneos en torno a una ética intercultural

      Taboada, Hernán G. H.; Reding Blase, Sofía; Mora Martínez, Roberto; Camarena Adame, María Carolina; Várgas Canales, Margarita Aurora; Makaran, Gaya; Iniesta Medina, Pedro; Ricaurte Quijano, Paola; Ramos Gutiérrez, Ricardo; González Sánchez, Arturo; Tur Donatti, Carlos Mariano. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2011)
      La cultura está llamada a explicar cada vez más aspectos de las sociedades actuales. Y el entendimiento de la misma es crecientemente complejo. Ello sucede porque el encuentro entre tradiciones culturales distintas, el afloramiento de actores sumergidos y su nueva capacidad para hacerse oir se acentúan al ritmo de la mun ... Ver más

    • Cooperación en ciencia y tecnología en América del Norte y Europa

      Antal Fodróczy, Edit; Aroche Reyes, Fidel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2011)
      El Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha puesto en marcha mecanismos que deberían tener efectos positivos para los distintos países miembros: un crecimiento más equilibrado entre ellos, así como en el uso y acceso a las nuevas tecnologías. No obstante, más de una década después de la firma del Tratado se obse ... Ver más

    • Complejidad y ciencias sociales

      A. Amozurrutia, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2011)
      Los problemas sociales de hoy en día ya no pueden ser observados, reflexionados o intervenidos desde una sola disciplina, pues se corre el riesgo de seguir estableciendo un sesgo valorativo que privilegie un solo ángulo de observación y contribuya a conservar los desequilibrios que buscamos comprender y resolver. Esto im ... Ver más

    • Aprehendiendo al delincuente

      Martínez-Zalce Sánchez, Graciela; Straw, Will; Vargas Cervantes, Susana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2011)
      El punto de partida conceptual de Aprehendiendo al delincuente es que el crimen es un tema central en el discurso cultural que se define a través de operaciones intertextuales, mediante las cuales se configuran representaciones de la vida urbana. En las imágenes de las ciudades, el juego de luz y sombra casi siempre vien ... Ver más

    • El río Nazas. La historia de un patrimonio lagunero

      Salas Quintanal, Hernán. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2011)
      Paisaje cultural, entorno lagunero, el río Nazas es el escenario donde ha tenido lugar el origen de una identidad colectiva y el desarrollo de una sociedad. La Comarca Lagunera es fruto de las históricas aguas del Nazas, las que han visto transitar a los antiguos nómadas, los primeros asentamientos coloniales y las moder ... Ver más

    • Similitudes entre método clínico, experimental y epidemiológico

      Díaz Sanjuán, Lidia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2011)
      El Método Científico es el procedimiento para resolver en cierto orden una determinada tarea teórica o práctica. Antes de cumplir una determinada meta, el hombre traza acciones en esa dirección, y elige el procedimiento o sistema con el cual se propone lograr el objetivo. Los métodos son las vías, los procedimientos que ... Ver más

    • Bibliotecología, archivística, documentación: intradisciplina, interdisciplina o transdisciplinariedad

      Rendon Rojas, Miguel Angel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2011)
      Encontrarnos ante la posibilidad de leer un libro que aborda la intradisciplina, la interdisciplina y la transdisciplina con el referente de dos áreas fundamentales en la sociedad de la información, la biblioteca y la archivología, con sus correspondientes enfoques traídos a nuestro país de la España actual, la archivíst ... Ver más

    • La evaluación de la educación bibliotecológica en América Latina

      Escalona Ríos, Lina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2011)
      Las instituciones de educación superior se han ocupado de la evaluación educativa desde diversas perspectivas, necesidades y tendencias, sin embargo, hasta ahora no se había realizado una investigación sobre la evaluación institucional a nivel regional que responda a los requerimientos globales. La presente obra presenta ... Ver más

    • Cómo preservar mi patrimonio digital personal

      Voutssas Marquez, Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2011)
      En obras anteriores se trató el tema de la preservación de documentos digitales desde el punto de vista de las organizaciones. Una pregunta reiterada de muchos lectores consistió en la posibilidad de aplicar esos métodos para preservar su patrimonio digital personal: textos, fotografías, música, correos electrónicos, etc ... Ver más

    • Investigaciones sobre las necesidades de información, el comportamiento informativo y la satisfacción en diferentes comunidades: proyectos, avances y resultados

      Calva González, Juan José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2011)
      ... Ver más

    • La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica

      Cabral Vargas, Brenda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2011)
      Esta obra tiene el propósito de servir como un acercamiento al mundo de la educación a distancia en un entorno globalizado desde un enfoque bibliotecológico. El libro es el producto de varias investigaciones sobre cómo la información, las bibliotecas digitales, los tutores, los contenidos y otros elementos clave de una m ... Ver más

    • Imágenes en piedra de Tzintzuntzan, Michoacán. Un arte prehispánico y virreinal

      Hernández Díaz, Verónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2011)
      El tema central de este trabajo son los janamus, losas de piedra usadas como revestimiento en la arquitectura ceremonial del antiguo reino de Michoacán; algunos tienen imágenes grabadas o en bajorrelieve. En Tzintzuntzan, ciudad que fuera la capital del imperio purépecha, estas obras fueron integradas en el convento fran ... Ver más

    • Ciudad de México, Ciudad Global Acciones locales, compromiso internacional

      Gobierno del Distrito Federal. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2011)
      El libro que aquí presentamos incluye un panorama de las acciones internacionales más destacadas del Gobierno del Distrito Federal durante el periodo 2006-2012. La Ciudad de México es una ciudad global. Son muchas las razones que hacen de esta gran ciudad una megalópolis de vanguardia a nivel mundial. Desde siempre, su h ... Ver más

    • Material de Lectura

      Yáñez, Agustín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Por la edad, las fechas de los libros iniciales y ciertas afinidades técnicas se puede afirmar, en cierto sentido, que Yáñez pertenece a la generación de los Contemporáneos, quienes integran, después del Ateneo de la Juventud, el grupo más valioso de las letras mexicanas del siglo XX. Los distingue la conciencia artístic ... Ver más

    • Material de Lectura

      Lispector, Clarice. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      El tema obsesivo de Clarice Lispector es la mirada, la propia mirada. Importa mucho menos qué es lo que se mira, que la manera de mirar. Literatura de la percepción, podría ser el subtítulo de toda su obra. Desde su interioridad, observa la interioridad ajena de una manea implacable. Clarice Lispector escribe como mira, ... Ver más

    • Material de Lectura

      Twain, Mark. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Mark Twain (1835-1910), cuyo nombre verdadero era Samuel Langhorne Clemens, se suma al tipo de escritor que le descubre al lector un vasto microcosmos, reflejo de nuestro mundo, con todas sus incongruencias e injusticias retratadas a través de una sátira política y ética que revela su sentido interno de misantropía. En s ... Ver más

    • Material de Lectura

      Curiel, Fernando. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      En la actividad literaria donde más ha descollado Fernando Curiel, según creemos, es en el estudio literario y en la novela, o más concretamente, una novela, Manuscrito hallado en un portafolios (1981), cuyo argumento central es el poder. Pero quizá no sea del todo exacto imaginarlos así: en sus libros suelen combinarse ... Ver más

    • Material de Lectura

      Vilela, Luiz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Resulta importante esta primera edición en México de algunos de los cuentos de Luiz Vilela. Su escritura ofrece al lector una serie de elementos novedosos en este difícil género: Vilela abrirá otras puertas a los que escriben. A los lectores, simples lectores, valiosos lectores, heroicos lectores de literatura, ofrecerá ... Ver más

    • Material de lectura

      Avilés Fabila, René. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      René Avilés Fabila nació en el Distrito Federal en 1940. De madre maestra y padre escritor, obtuvo muy temprano una formación cultural que amplió en las aulas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y, posteriormente, en La Sorbona. Avilés Fabila, intransigente en sus odios y amores, feroz en la defensa de sus pr ... Ver más

    • Material de Lectura

      Leñero, Vicente. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      En pocas obras de escritores mexicanos se advierte tanto como en la de Vicente Leñero la propensión totalizadora que anida en la mejor ficción, esa voracidad con que pretende tragarse el mundo, la historia presente y pasada, las más grotescas experiencias del circo humano, las voces más contradictorias, y transmutarlos en ... Ver más

    • Material de Lectura

      Martín del Campo, David. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Esta selección de la obra de David Martín del Campo (ciudad de México, 1952) evidencia una factura narrativa de sólida y sensible concepción, que habrá de ser ratificada por el lector, si así lo desea, al transitar por otras páginas y otras historias. Anticipo que será altamente gratificante. Categóricamente he de afirma ... Ver más

    • Material de Lectura

      Kipling, Rudyard. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Casi todos conocemos a Kipling por sus cuentos de la selva. Quién no participó en algún juego relacionado con el tema en el jardín de niños, o hizo la promesa de lobato con los boy scouts, iniciándose de esta manera en las enseñanzas del reino de la selva. Pero si alguien no vivió estas experiencias, seguramente sí se en ... Ver más

    • Material de Lectura

      Serna, Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Ante la marejada de narradores inocuos que agobian las imprentas no sólo en México, sino en las grandes capitales del mundo, uno termina por comprender que el escritor debe poseer algo más que capacidad expresiva, algo más que osadía o corrección lingüística. Hay autores que a la brillantez de su lenguaje agregan una vis ... Ver más

    • Consejos a los jóvenes literatos

      Baudelaire, Charles. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2011)
      Charles Baudelaire (París, 1821-1867), fue poeta, crítico de arte y traductor francés. Debido a su vida bohemia y la temática de su obra encarnó el paradigma de poeta maldito. Encontró la muerte a la edad de 46 años. ... Ver más

    • Material de Lectura

      Ferron, Jacques. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Autor de una obra abundante (novela, cuento, teatro, periodismo...), Jacques Ferron repartió su vida entre el ejercicio de la pluma y el de la medicina. La práctica de ésta constituyó una ventana privilegiada para observar a la especie humana. Como médico militar, rural, en un hospital o en su consultorio, nunca se alejó ... Ver más

    • Hamlet (fragmento)

      Shakespeare, William. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2011)
      Fragmento de La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca, o simplemente Hamlet. La obra transcurre en Dinamarca, y trata de los acontecimientos posteriores al asesinato del rey Hamlet (padre del príncipe Hamlet), a manos de su hermano Claudio. El fantasma del rey pide a su hijo que se vengue de su asesino. ... Ver más

    • Material de Lectura. Cuento contemporáneo

      Muñiz-Huberman, Angelina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Angelina Muñiz-Huberman forma parte del grupo “Hispanomexicano” y es conocida como escritora, profesora universitaria de literatura medieval y de literatura comparada, como investigadora y ensayista. En esta ocasión se hace la presentación de la cuentista. ... Ver más

    • Traductores y traducciones en la historia cultural de América Latina

      Pagni, Andrea; Payas, Gertrudis; Willson, Patricia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      "El traductor no es un sujeto que efectúa elecciones individuales –afirman las coordinadoras de este volumen-, sino un portavoz de una comunidad con un sistema de representaciones bien definidas sobre las relaciones entre culturas y lenguas, su configuración y grados de inteligibilidad. Al estar condicionada por la neces ... Ver más

    • Material de Lectura

      Samperio, Guillermo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Si como en un psicoanálisis alguien me preguntara cuáles son los epítetos que definen a la narrativa de Guillermo Samperio mi respuesta sería tal vez previsible pero sin duda contundente: lo extraño, lo extraordinario y lo humorístico. Sus cuentos pueden ser breves o extensos, realistas o fantásticos, paródicos o dramáti ... Ver más

    • Material de Lectura

      Pettersson, Aline. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Dicen que el mejor prólogo es el que no se escribe. Desde luego con Aline Pettersson es debido y justo, dada su rebelión de alas creadoras, el aire y la luz en el cerebro, los cautelosos y deslumbrantes pasos interiores de la inteligencia. Sabe de palabras exactas y de ráfagas, de resolanas o huellas de la fugaz estrella ... Ver más

    • Material de Lectura

      Fernández, Sergio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      El laberinto. El centro inexpugnable del laberinto. Desde sus primeros volúmenes, el escritor Sergio Fernández desarrolla tanto en el ensayo (sus tesis sobre Dante y Quevedo y sobre la picaresca) como en la novela (Los signos perdidos, 1958) una geometría verbal precisa, elusiva y seductora: frases como volutas con giros ... Ver más

    • Material de Lectura

      Salazar, Severino. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Provincia versus capital: pienso que esta fórmula de reiterados opuestos es eco y derivación de la pugna mayor con que usualmente se piensa Latinomérica: Civilización y barbarie. Desde que Sarmiento rotula bajo esta consigna su visión de la querella argentina, hemos aceptado que nuestra geografía social es un divorcio pe ... Ver más

    • Material de Lectura

      Espejo, Beatriz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Beatriz Espejo llega a la literatura cargada de interrogantes, de zozobra, de infelicidad, sus voces primordiales: madres, abuelas, tías solteras; himeneos incompletos, amores que el amor no llena, búsqueda de la felicidad en suma. ... Ver más

    • Material de Lectura

      Rossi, Alejandro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Los textos narrativos de Alejandro Rossi lo convierten tal vez en uno de los autores más representativos del nuevo cuento mexicano, precisamente por la dificultad de considerarlo cuentista en el sentido más tradicional. Nació en Italia, sus cuentos suelen ser publicados en España, y es considerado por algunos críticos co ... Ver más

    • Material de Lectura

      Baldwin, James. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      La literatura negra ha tenido variadas funciones en lo que constituye el cuerpo de las letras estadounidenses. Sin embargo, preponderó aquella del testimonio, desde las canciones iniciales hasta la narrativa posterior. Testimonio en un sentido amplio: tanto la congoja íntima como la exposición descarnada de una situación ... Ver más

    • Material de Lectura

      Guzmán, Humberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      La escritura de Guzmán se caracteriza por el discurso antilineal que, en términos de nuestras letras, encuentra antecedentes en Salvador Elizondo, Sergio Pitol, Juan Vicente Melo, Juan García Ponce y José Emilio Pacheco. Más que interesarse en anécdotas, se aboca a hacer emerger la parte oculta de lo humano. Su discurso ... Ver más

    • Material de Lectura

      Mansfield, Katherine. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Katherine Mansfield nació en Wellington, Nueva Zelanda, el 14 de octubre de 1888. La mayor parte de su niñez la pasó en un pueblecito llamado Karori, a pocos kilómetros de la ciudad, y sus recuerdos infantiles le dieron pie para la fabulación de sus tres obras maestras: “En la bahía”, “Preludio” y “Garden-Party”. A los n ... Ver más

    • Material de Lectura

      Campbell, Federico. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      En Federico Campbell llama la atención, por un lado, su insistencia en la vertiente ominosa del poder, y por otro, su afán de memoración de imágenes sepias de la adolescencia, de sitios y símbolos de la "caverna natal". Obsesiones fructíferas para la cultura mexicana, a la cual introduce autores casi desconocidos en Méxi ... Ver más

    • Material de Lectura

      Alatriste, Sealtiel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Sealtiel Alatriste es conocido en el medio literario mexicano principalmente por sus novelas y es uno de esos casos en los que el narrador no tuvo necesidad de probar antes su pluma en la extensión breve y acaso más controlable del cuento. Efectivamente, Alatriste es un escritor de largo aliento que ha construido su obra ... Ver más

    • Material de Lectura

      Celorio, Gonzalo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      La prosa de Celorio* es una de esas raras, escasas prosas con personalidad propia, con señas particulares. Prosa poética en el sentido en que lo es, por ejemplo, la de Cortázar, quien siempre lamentó no ser poeta (o más bien no ser reconocido por los poemas que escribía en columnas), sin ver que el andamiaje que sostiene ... Ver más

    • Material de Lectura

      Aguirre, Eugenio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Imaginación y garra, agudas visiones del entorno, perseverancia en el trabajo, talento creativo, son algunas de las muchas cualidades de Eugenio Aguirre, ficcionista que sabe conducir —como en el vuelo de una muleta taurina— al lector hacia los espacios de la creación, sin dar respiro, brincando de sorpresa en sorpresa, ... Ver más

    • Material de Lectura

      Villoro, Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Juan Villoro (1956) reunió en su primer libro de cuentos, La noche navegable (1980) una serie de relatos sobre adolescentes de la clase media, aficionados al futbol y a andar en patineta, eternamente vestidos con tenis y sudadera, cuya mayor proeza es jugar en la bañera o descubrir la manera de besar como adultos. ... Ver más

    • Material de Lectura

      Tario, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      En un tiempo (en la ya no tan noble ni leal Ciudad de México), allá por los años cuarenta y cincuenta del siglo XX las familias Paz Garro y Peláez Farell eran vecinas. Las calles en donde vivían aún permanecen en la geografía metropolitana; las guías actuales las ubican en la colonia Hipódromo Condesa. Coincidían una y l ... Ver más

    • Material de Lectura

      Manjarrez, Héctor. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Entre los escritores de su generación ninguno cultiva como Héctor Manjarrez el cuento como verdadera forma artística, en una época en que el “texto” ha borrado, no siempre para bien, las fronteras, tan sutiles como precisas, entre los géneros narrativos. Si soslayamos su primer libro (Acto propiciatorio, 1970), Manjarrez ... Ver más

    • Material de Lectura

      López Páez, Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      Nacido en Huatusco, Veracruz, en 1922, Jorge López Páez se trasladó a la ciudad de México desde muy joven, donde estudió Derecho. El dato, que podría parecer insustancial, se vuelve importante al leer su obra narrativa: los espacios principales de las historias que cuenta suceden en ambas latitudes y, algo aún más notabl ... Ver más

    • Material de Lectura

      Bermúdez, María Elvira. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2011)
      María Elvira Bermúdez (Durango 1916-Distrito Federal 1988) fue una mujer extraordinaria en más de un sentido. Abogada de profesión, parecía una rara avis metida en los juzgados y en las cárceles litigando en un mundo considerado entonces privativo de varones. Ese pundonor, esa conciencia clara y firme de que las mujeres ... Ver más

    • Los académicos de tiempo completo en México y Brasil: Diferencias y semejanzas, un enfoque comparativo.

      Martínez Stack, Jorge; Lloyd, Marion; Ordorika, Imanol. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2011)
      En años recientes, en los rankings internacionales ha sido común observar que alrededor de media docena de universidades brasileñas son incluidas en el grupo de mayor prestigio, a diferencia de las mexicanas, entre las que sólo la UNAM ocupa un lugar preponderante dentro de las mejores universidades internacionales. Adop ... Ver más

    • Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas. Tercer Reporte: Desempeño en Docencia, Investigación y Desarrollo Tecnológico. Datos Básicos 2009

      Lloyd, Marion; Márquez Jiménez, Alejandro; Ordorika Sacristán, Imanol; Rodríguez Gómez, Roberto; Lozano Espinoza, Francisco Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2011)
      Por tercera ocasión, la Dirección General de Evaluación Institucional (DGEI) de la UNAM pone a disposición de la comunidad académica y del público en general los datos del Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas (ECUM). En la edición 2009, se incluyen diversas novedades, por ejemplo, se añaden siete nuevos rubros ... Ver más

    • Los Rankings Internacionales de Universidades, su impacto, metodología y evolución

      Lloyd, Marion Whitney; Ordorika Sacristán, Imanol; Rodríguez-Gómez Guerra, Roberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2011)
      A partir de la publicación en 2003 del primer ranking internacional de universidades por parte de la Universidad de Jiao Tong Shanghái , estos sistemas de clasificación jerarquizados se han convertido en claros referentes para los diseñadores de políticas públicas, los administradores universitarios y para el público en ... Ver más

    • Financiamiento Público de la Educación Superior en México. Fuentes de información y cifras del período 2000 a 2011

      Mendoza Rojas, Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2011)
      En esta entrega de los “Cuadernos de Trabajo de la Dirección General de Evaluación Institucional” se presenta el trabajo Financiamiento público de la educación superior en México: Fuentes de información y cifras del período 2000 a 2011, elaborado por el Mtro. Javier Mendoza Rojas. El cuaderno es un análisis exhaustivo de ... Ver más

    • Lo que cabe en el espacio: La geometría como pretexto para explorar nuestra realidad física y matemática

      Zenil, Héctor. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2011)
      ¿Cuánto cabe en nuestro espacio? ¿Por qué sólo pueden existir cinco poliedros regulares y no seis? ¿Qué figuras llenan el plano y el espacio? ¿Es el espacio una generalización trivial del plano? ¿Podemos notar si estamos en un plano curveado o si estamos sobre él? En lenguaje casi coloquial, despegaremos figuras del espa ... Ver más

    • Secretos del estante: elementos para la descripción bibliográfica del libro antiguo

      Garcia Aguilar, Maria Idalia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2011)
      Mas allá de las ciencias de la información, desde las otras disciplinas que conforman a las humanidades y las ciencias sociales, ¿qué tan conscientes somos de que los fondos bibliográficos antiguos constituyen un extraordinario patrimonio?, ¿cómo miramos la manera en que a lo largo de la historia de nuestro país esa riqu ... Ver más

    Número de registros: 104

    • Multinacionales e inversión extranjera directa mundial

      Elisa Dávalos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2012)
      En el presente libro se analizan los mecanismos generales y las especificidades en los movimientos de la inversión extranjera directa en la Unión Europea, la región dinámica de Asia y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, haciendo énfasis en los destinos y orígenes geográficos de ésta, así como en las asimet ... Ver más

    • Construyendo ciudades sustentables

      Sergio E. Martínez Rivera; Yolanda Trápaga Delfín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2012)
      Este libro permite, por primera ocasión, documentar un proceso de intercambio directo, respetuoso y concreto entre las ciudades de México y Pekín. Desde su hermanamiento en octubre de 2009 y la realización del “Primer Foro de la Ciudad de México-Pekín: hacia una relación de largo plazo”, el 25 de mayo de 2010, ambas ciud ... Ver más

    • Alternativas biotecnológicas para una producción sostenible de aguacate desde el vivero

      Gavito, Mayra Elena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, 2012)
      ... Ver más

    • 40 años de relación entre México y China: acuerdos, desencuentros y futuro

      Dussel Peters, Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2012)
      "... el presente documento busca lograr una profunda reflexión interdisciplinaria, crítica y constructiva sobre estos últimos cuarenta años de la relación bilateral, con una perspectiva propositiva y hacia el futuro. Con este objetivo se convocó a un grupo significativo de funcionarios, académicos, políticos, empresarios ... Ver más

    • Entre yoris y guarijíos

      Valdivia, María Teresa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012)
      El lector de Entre yoris y guarijíos. Crónicas sobre el quehacer antropológico, no encontrará un estudio etnográfico sobre la cultura del pueblo guarijío, aunque al término de su lectura se sienta plenamente familiarizado con ella; más bien tendrá una mirada distinta –quizá insuficientemente documentada– acerca de los mo ... Ver más

    • Construyendo ciudades sustentables: experiencias de Pekín y la Ciudad de México

      Martínez Rivera, Sergio E.; Trápaga Delfín, Yolanda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2012)
      Este libro permite, por primera ocasión, documentar un proceso de intercambio directo, respetuoso y concreto entre las ciudades de México y Pekín. Desde su hermanamiento en octubre de 2009 y la realización del “Primer Foro de la Ciudad de México-Pekín: hacia una relación de largo plazo”, el 25 de mayo de 2010, ambas ciud ... Ver más

    • Construyendo ciudades sustentables: experiencias de Pekín y la Ciudad de México

      Martínez Rivera, Sergio E.; Trápaga Delfín, Yolanda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2012)
      Este libro permite, por primera ocasión, documentar un proceso de intercambio directo, respetuoso y concreto entre las ciudades de México y Pekín. Desde su hermanamiento en octubre de 2009 y la realización del “Primer Foro de la Ciudad de México-Pekín: hacia una relación de largo plazo”, el 25 de mayo de 2010, ambas ciud ... Ver más

    • México. Perfil del sector de la vivienda

      Programa Universtario, de Estudios sobre la ciudad. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2012)
      En esta publicación se presentan los resultados de la política de vivienda en México, a través de la cual se ha financiado, en la última década, un elevado número de viviendas nuevas para atender las necesidades de las familias trabajadoras. ... Ver más

    • Maestros precursores de grandeza. Contadores públicos del siglo XXI

      Barajas Palomo, Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2012)
      Jorge Barajas Palomo, originario de la ciudad de México, obtuvo el título de Contador Público en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y a la fecha es alumno del Doctorado en Ciencias de la Administración por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. ... Ver más

    • Juventud Precarizada. De la formación al trabajo, una transición peligrosa

      Jiménez Guzmán, María Lucero; Boso, Roxana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2012)
      Análisis, reflexiones y resultados de investigaciones realizadas en México y Argentina, acerca de la problemática que enfrenta actualmente la juventud en relación con la educación y el trabajo. El carácter multidisciplinario de este libro proporciona una visión integral y profunda de los problemas laborales y educativos ... Ver más

    • Cuarenta años de la relación entre México y China

      Enrique Dussel Peters; Yolanda Trápaga Delfín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2012)
      El presente documento busca lograr una profunda reflexión interdisciplinaria, crítica y constructiva sobre estos últimos cuarenta años de la relación bilateral, con una perspectiva propositiva y hacia el futuro. Con este objetivo se convocó a un grupo significativo de funcionarios, académicos, políticos, empresarios y ex ... Ver más

    • Crisis e imperialismo

      John Saxe-Fernández. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2012)
      En estos años de penuria, cuando se intensifica, a pasos acelerados, el agotamiento de los límites del planeta para sostener la expansión capitalista y el patrón energético vigente, es imperativo replantear aspectos nodales de la crisis estructural del capitalismo como el papel de la escasez en la explicación de la crisi ... Ver más

    • El lenguaje del mito

      Michela Craveri. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012)
      Los mitos del Popol Vuh han conocido a lo largo de los años estudios intensivos desde variadas críticas, pero se ha puesto poco interés a su organización retórica y a su función poética. Este trabajo trata de colmar este vacío crítico y de responder a algunas inquietudes de tipo literario sobre la forma y la estructura ... Ver más

    • Contadores de historias, arquitectos del cosmos

      Craveri, Michela. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012)
      La finalidad específica de este estudio es el análisis de los elementos simbólicos de los mitos del Popol Vuh dentro de su misma lógica narrativa, o sea, la interpretación de los valores que los distintos motivos adquieren en el texto, por su recíproca relación. Se hace referencia también a elementos simbólicos present ... Ver más

    • De asfódelos y otras flores del mal mexicanas

      Zavala Díaz, Ana Laura. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2012)
      En el presente ensayo pretendo examinar los rasgos decadentes del modernismo mexicano principalmente desde una perspectiva local, fundamentada en la revisión comparativa de un conjunto de textos críticos y literarios; ello, con el fin de comprender cómo, por qué y para qué un puñado de escritores, en específico los miemb ... Ver más

    • Reflexiones éticas y políticas de filosofía desde un horizonte propio

      Magallón Anaya, Mario. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)
      Hoy más que nunca es necesario considerar el papel que desempeñan las humanidades y las ciencias sociales y naturales en el replanteamiento de un proyecto global mundializado, en el que los principios de las relaciones sociales, de la ética, de los derechos humanos, de la política, de la economía, de la ciencia sean el r ... Ver más

    • El vigor de las imágenes

      Lisbona Guillén, Miguel; Higuera Bonfil, Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2012)
      Esta obra ha sido pensada como un acercamiento multifacético y multidisciplinario a las imágenes sobre todo de carácter sacro, aunque también aparecen reflexiones sobre imágenes que no necesariamente son identificadas con lo religioso, pero que en su reiteración periódica o en su utilización ilustran las maneras de const ... Ver más

    • Estudios sobre filosofía y cultura Afroamericanas

      Serna Moreno, J. Jesús María; Díaz Arroyo, Viviana; Buatu Batubenge, Omer; Castañeda Barrera, Bertha; Cerutti Guldberg, Horacio; Gómez Arredondo, David; Martínez Basallo, Sandra Patricia; De la Rocha Penna, María Nazaré; Torres Hernández, Marisol; Tur Donatti, Carlos Mariano. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)
      Éste es el primero de una serie de tres libros que nos comprometimos a elaborar los participantes del Proyecto PAPIIT IN 402610 "Estudios Afroamericanos. Aportes africanos a la cultura de nuestra América", apoyado por la DGAPA, a partir de los trabajos presentados en los coloquios (uno por año, de los tres que durará el ... Ver más

    • Tercer informe de actividades 2011-2012

      Núñez García, Silvia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2012)
      El CISAN tiene como reto permanente mantenerse en la vanguardia frente a una creciente demanda de nuevos conocimientos como resultado de las transformaciones globales en los ámbitos económico, político y social en el mundo, incluyendo el impacto y el papel de México en este escenario, por lo que se han definido prioridad ... Ver más

    • Pluralismo jurídico

      Melgarito Rocha, Alma Guadalupe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2012)
      Los abogados y específicamente los jueces son los usuarios principales del sistema jurídico, imaginado como único y por tanto, los encargados de hacer que "se cumplan" las normas jurídicas. Y para eso son -somos- educados prolijamente: para reconocer como aplicables las normas del sistema jurídico bajo cuya eficacia fuim ... Ver más

    • Contexto socioeconómico y salud en México

      Rodríguez Ortiz, Imelda Ana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, 2012)
      Este corte en la historia de México entre 1940 y 2010, tiene propósitos explicativos para dilucidar la intrincada relación que existe entre desarrollo económico y político con fenómenos sociodemográficos, particularmente aquellos referidos al proceso salud-enfermedad. Al arribar a la década de 1980 México presentaba impo ... Ver más

    • Entre tarahumaras, coras y huicholes

      González Sobrino, Blanca Zoila. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012)
      Si los estudios sobre genética, salud y poblaciones se están ampliando con la participación del concierto interdisciplinario, uno de los temas más relevantes inserto en las condiciones del medio social globalizado y en la interacción cada vez más intensa entre las naciones es el relacionado con los trastornos mentales. E ... Ver más

    • Apuntes acerca de dos escuelas criminológicas

      Díaz de León, Germán Álvarez; Montenegro Núñez, María del Carmen; Martínez, José Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2012)
      Para una mejor comprensión de los debates acaecidos en la historia de la criminología iniciaremos con la presentación temática de las dos primeras escuelas jurídico penales que han tenido gran influencia en el pensamiento criminológico, tomando en consideración que los conceptos puramente jurídicos frecuentemente van ent ... Ver más

    • Análisis de los procesos y administración de los productos arquitectónicos

      Quijano Valdez, Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2012)
      "El propósito fundamental de este proyecto es contribuir a la difusión, la investigación académica y cultural —funciones principales de la UNAM— desde el ámbito de los análisis de los procesos y administración de los productos de lo arquitectónico en general. Su finalidad concreta es ofrecer los productos de una investig ... Ver más

    • Análisis de los procesos y administración de los productos arquitectónicos. Tomo 2

      Quijano Valdez, Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2012)
      "Manteniendo la continuidad programática y las relaciones analíticas con los contenidos del tomo I, en el presente tomo se aborda una serie de temas referentes a la promoción y gestión de la actividad profesional con los elementos fundamentales de la organización para la práctica profesional y las previsiones jurídicas q ... Ver más

    • Análisis de los procesos y administración de los productos arquitectónicos. Tomo 3

      Quijano Valdez, Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2012)
      "La temática de este tomo gira en torno a la participación del arquitecto en los encargos recibidos para la administración de los sistemas de gestión, promoción, contratación, ejecución, mantenimiento y puesta en marcha de la edificación, y en conjunto representa un complemento al planteamiento, análisis y desarrollo de ... Ver más

    • Experimentos simples para entender una Tierra complicada. La luz y los colores

      Barrientos García, Bernardino. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2012)
      La luz es uno de los medios más importantes por el cual las personas interactuamos con el mundo que nos rodea. Esto lo hacemos mediante nuestro sentido de la vista. Así, mediante el sentido de la vista, podemos obtener nuestros alimentos, relacionarnos con los demás, desplazarnos de un lugar a otro, o simplemente contemp ... Ver más

    • Experimentos simples para entender una Tierra complicada. La presión atmosférica y la caída de los cuerpos

      Alaniz-Álvarez, Susana A.; Nieto-Samaniego, Ángel F.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2012)
      Desde 2009 varios académicos y estudiantes de la UNAM hemos dado talleres de ciencia para maestros de educación básica basados en los libros de la serie “Experimentos simples para entender una Tierra complicada”. De la plática con los maestros nos dimos cuenta que era necesario incluir el experimento del “plano inclinado ... Ver más

    • Ingeniería México, en 400 años de historia

      Llanas y Fernández, Roberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, 2012)
      Ingeniería en México, 400 años de historia. Obra pública en la ciudad de México es una recopilación de los temas sobre la prevención de desastres por lluvia en la ciudad de México de 1552 a 1865. ... Ver más

    • Curso de geometría diferencial. Parte 2. Geometría intrínseca de las superficies

      Palmas Velasco, Óscar A.; Reyes Victoria, J. Guadalupe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2012)
      Este libro es la continuación de la obra [16], y como aquella, esresultado de cursos impartidos a lo largo de varios años, a estudiantes de las licenciaturas de Matemáticas y Física, tanto en la Facultad de Ciencias de la UNAM, como en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Esta parte puede emplearse para un s ... Ver más

    • Lecciones y vivencias ambientales en Morelos: el caso de las organizaciones de la sociedad civil

      Ceccon, Eliane; Flores Rojas, Luz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2012)
      En Morelos las organizaciones de la sociedad civil han surgido como importantes actores en la solución de los problemas ambientales locales. A través de cuarenta y tres entrevistas a organizaciones establecidas en Morelos, las autoras sistematizaron las experiencias de éstas extrayendo las lecciones y aprendizajes más re ... Ver más

    • Manual de prácticas de ecología y salud

      Sevilla Romero, Lilia; Flores Juárez, Ofelia; Valverde Molina, Víctor. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, 2012)
      En aras de proporcionar herramientas adecuadas para el desarrollo académico de nuestros estudiantes e implementar las nuevas tecnologías de información y comunicación en nuestra labor pedagógica, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia publica en formato digital este Manual de Ecología y Salud LE, el cual busca s ... Ver más

    • Manual de prácticas de procesos bioquímicos y farmacobiológicos

      Flores Juárez, Ofelia; Santiago Martínez, Paula; Rosas Lezama, Miguel Ángel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, 2012)
      En aras de prporcionar herramientas adecuadas para el desarrollo académico de nuestros estudiantes e implementar las nuevas tecnologías de información y comunicación en nuestra labor pedagógica, la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia publica en formato digital este Manual de Procesos Bioquimicos y Farmacobiológi ... Ver más

    • Manual de prácticas de farmacología

      Flores Juárez, Ofelia; Santiago Martínez, Paula; Rosas Lezama, Miguel Ángel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, 2012)
      al de sus contenidos en aras de alcanzar el desarrollo académico óptimo de los estudiantes. El objetivo original de publicar este material es proporcionar una herramienta eficaz para el aprendizaje. Por lo que, en la planeación de las prácticas, se consideró la inclusión de: • Un marco teórico que sustenta los principios ... Ver más

    • Cuadernillo de prácticas 1

      Gerardo Pérez, María del Carmen; Vite San Pedro, Silvia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2012)
      Una de las etapas más importantes de la selección técnica de personal, es la evaluación psicológica. En ella, se reúnen los datos de las habilidades potenciales y desarrolladas, que permiten formar criterios para aceptar o rechazar a un candidato. ... Ver más

    • Informe Psicológico

      Heredia y Ancona, Cristina; Santaella Hidalgo, Guadalupe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2012)
      Al realizar un informe psicológico los datos obtenidos se examinan desde un marco de referencia, constituido por teorías del desarrollo y la personalidad, para darle un sentido psicodinámico, funcionalista, cognoscitivista, gestaltista, etc. Los hallazgos serán integrados dinámicamente con el propósito de establecer las ... Ver más

    • Interpretación del Test Gestáltico Visomotor de Bender

      Heredia Y Ancona, María Cristina; Santaella Hidalgo, Guadalupe B.; Somarriba Rocha, Laura A.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2012)
      La percepción visual tiene gran importancia para la psicología y por ello la necesidad de crear o diseñar instrumentos que permitan evaluarla de manera confiable a través de diversas tareas de ejecución motora. En la actualidad, existen diversas pruebas destinadas para tal fin. ... Ver más

    • Manual para elaborar los informes Psicológicos

      Mancilla Gómez, Blanca Elena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2012)
      El presente manual tiene como objetivo proporcionar al estudiante de psicología un apoyo que le permita realizar adecuadamente un reporte psicológico ya que antes de ser psicoterapeutas se debe saber describir una personalidad y llegar a conclusiones que permitan un abordaje terapéutico. El recién egresado de la licencia ... Ver más

    • Notas para la historia de la criminología

      Álvarez Díaz de León, Germán; Montenegro Núñez, María del Carmen; Martínez, José Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2012)
      Aunque se debate, actualmente se asume que la criminología es una disciplina científica cuyo objeto de estudio esta vinculado con el delito, los delincuentes, las víctimas y el control social, al reconstruir su devenir debemos como lo hacen otros autores mencionar los antecedentes precientíficos de la disciplina, incorpo ... Ver más

    • Otras voces de la Revolución mexicana: visiones desde Estados Unidos y Canadá

      Núñez García, Silvia; Serna, Juan Manuel de la. ( Universidad Nacional Autónoma de México, , 2012)
      Otras voces de la Revolución mexicana recorre temas significativos que abonan a la mejor comprensión de la historia de la Revolución de 1910. El volumen conjunta visiones de los sucesos fronterizos y transfronterizos al norte de la República, aspectos raramente o nunca antes estudiados de este movimiento social y polític ... Ver más

    • La historia de la ciencia para el desarrollo de competencias

      Salinas Herrera, Jesús; Rojas Espejo, Cecilio; Rivero González, Fernando. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Colegio de Ciencias y Humanidades, 2012)
      La ciencia conlleva valores que es importante reconocer y promover en la formación de los estudiantes. En este documento se proponen diferentes reflexiones acerca de la importancia de avanzar en el proceso educativo, y recuperar los valores que las ciencias y las humanidades han aportado al desarrollo humano. ... Ver más

    • Tendencias en el estudio contemporáneo de la estimación temporal

      Paulo Guilhardi; Marina Menez; Florente López. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2012)
      Este volumen presenta un conjunto de trabajos realizados en una de las áreas con mayor tradición e influencia en el campo de la Psicología, la estimación temporal. El término estimación temporal se ha utilizado para describir los procesos de discriminación temporal involucrados en la estimación y reproducción de duracion ... Ver más

    • La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano

      Ramírez-Orozco, Mario. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)
      La Paz es una necesidad imperiosa para Colombia, un país donde se mantiene latente por más de medio siglo un grave conflicto político, social y armado. Pero no se trata de una paz cualquiera, sino de una paz de carácter estructural que supere las secuelas producidas tanto por la violencia directa, como por los efectos in ... Ver más

    • Redes globales y regionales de producción

      Minian, Isaac; Dávalos, Elisa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2012)
      En este libro se destaca el análisis de las cadenas globales y regionales de producción. Algunos de los textos aquí presentados explican su formación y sus causales; otros, en cambio, analizan las implicaciones de las formaciones con respecto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), o la relación con C ... Ver más

    • México y Canadá: la agenda pendiente

      Bugailiskis, Alex; Rozental, Andrés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2012)
      En este volumen colectivo, derivado de una de las más prestigiosas publicaciones canadienses (Canadá entre las naciones) referencia obligada sobre el papel de Canadá en el mundo , se explora no sólo el estado de la relación bilateral de Canadá con México, sino el potencial que puede explotarse si se profundizan la cooper ... Ver más

    • Mapa de Paisajes físico-geográficos de México

      Priego Santander, Ángel G.; Bocco Verdinelli, Gerardo; Palacio, José Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)
      Producto de un trabajo de cuatro años, el mapa ofrece la distribución espacial de los paisajes físicogeográficos de México a escala 1:500 000. La leyenda que le acompaña incluye la definición de los geocomplejos en cinco niveles taxonómicos tipológicos de nivel regional: clase, subclase, grupo, subgrupo y especies de pai ... Ver más

    • Temas Selectos de Geomática

      José Antonio Quintero Pérez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012)
      Este segundo libro de Geomática nace de la necesidad de difundir y generar un mayor conocimiento al bien llamado “quehacer geomático” que se realiza en México. Se contó con la participación de investigadores y estudiantes de alto nivel en diferentes ramas de esta disciplina emergente de las siguientes instituciones: Univ ... Ver más

    • Contribuciones para el desarrollo sostenible de la Cuenca del lago de Cuitzeo, Michoacán.

      Bravo, M.; Barrera, G.; Mendoza, M.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)
      La Isla de Tzirio es una comunidad de recolectores que trabajan en la rivera de la laguna de Cuitzeo, cuya actividad principal es el corte, el secado y la venta de tule. Además de eso hay actividad pesquera y de caza en menor escala. En mucho menor escala también se siembra maíz. La comunidad no ha cambiado su modo de vi ... Ver más

    • La geografía y las ciencias naturales en siglo XIX mexicano

      Luz Fernanda Azuela Bernal; Rodrigo Vega y Ortega. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012)
      La geografía y la historia natural fueron las disciplinas científicas que se cultivaron con mayor asiduidad en Occidente durante los siglos XVIII y XIX. México no fue ajeno a esta circunstancia como atestiguan las numerosas obras científicas sobre las riquezas naturales y la geografía de nuestro territorio que dieron a l ... Ver más

    • Centro-Occidente de México

      Rebeca Granados Ramírez; Teresa Reyna Trujillo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012)
      El Centro-Occidente de México, está ubicado fisiográficamente en el sur de la Altiplanicie Mexicana conocida como Meseta Central, por sus condiciones físico-geográficas ha favorecido el desarrollo de diversas actividades económicas. Con los años se han agotado algunos recursos y respecto al clima los elementos temperatur ... Ver más

    • Miguel Constanzó y la Alta California

      José Omar Moncada Maya. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012)
      Como parte de las reformas borbónicas se pretendió reforzar la presencia hispana en los territorios americanos. Así se debe entender parte de la actividad emprendida por el visitador José de Gálvez, quien impulsó una serie de reconocimientos territoriales en los territorios septentrionales de la Nueva España, entre los q ... Ver más

    • Cambios de uso de suelo en la Meseta Purépecha

      Garibay Orozco, Claudio; Bocco Verdinelli, Gerardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)
      Este estudio es un análisis cartográfico y estadístico de los cambios de uso del suelo de la meseta purépecha durante los últimos 30 años. Presenta un conjunto de conclusiones y sugerencias para el desarrollo de políticas públicas que mejoren el manejo de los recursos naturales en las comunidades indígenas de la región [ ... Ver más

    • Mapa de Paisajes físico-geográficos del estado de Michoacán

      Ramírez Sánchez, Luis Giovanni; Priego Santander, Ángel; Bollo Manent, Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)
      Producto del trabajo de tres años sobre la cartografía del estado de Michoacán, el mapa incluye los paisajes de dicho estado ... Ver más

    • Naturaleza y territorio en la ciencia mexicana del siglo XIX

      Luz Fernanda Azuela Bernal; Rodrigo Vega y Ortega. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012)
      En el largo siglo XIX mexicano la Geografía, la Historia Natural y la Geología fueron las ciencias de mayor importancia tanto en el nivel epistemológico, como en el de sus alcances prácticos. Los proyectos políticos exigían el conocimiento del territorio y el registro de sus recursos naturales, mientras las elites cultur ... Ver más

    • El paisaje en los centros históricos

      María Inés Ortiz Álvarez; Luz María Oralia María Oralia Tamayo Pérez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012)
      Las formas naturales del paisaje y la sucesión de modos de aprovechamiento por las sociedades humanas sobre lugares concretos, han originado paisajes que bien merecen el calificativo de “culturales”. Todos ellos muestran interés desde el punto de vista natural, porque han ofrecido las condiciones idóneas que han hecho po ... Ver más

    • Cuaderno del Seminario Permanente Centro Histórico de la Ciudad de México. Vol. 2

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2012)
      El Seminario Permanente del Centro Histórico, promueve el análisis fundamentado en la investigación y experiencia de gestión realizada en nuestro país y en otros, particularmente de América Latina, los cuales enfrentan el reto de conservación y protección de los centros históricos, en un contexto internacional, nacional ... Ver más

    • Diccionario etimológico del otomí colonial y Compendio de gramática otomí

      Ecker, Lawrence; Lastra, Yolanda; Bartholomew, Doris. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012)
      El otomí fue estudiado y documentado durante los siglos XVI y XVII, pero muchos trabajos de los frailes no vieron la luz sino hasta siglos después, debido a la dificultad de imprimir los caracteres especiales que se utilizaban. Las principales obras sobre el otomí ya publicadas para principios del siglo XX constituyeron ... Ver más

    • Introducción al chontal de Tabasco

      Schumann Gálvez, Otto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2012)
      Este libro es producto de varias salidas a campo, correspondientes a dos temporadas anuales entre 1970 y 1976, con una duración de mes y medio cada una, ya que hacen falta muchos estudios sobre las variantes del chontal, porque ni siquiera los hay para que permitan afirmar si las variantes dialectales corresponden tambié ... Ver más

    • El origen de la cultura africano-americana

      Mintz, Sidney W.; Price, Richard. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012)
      Con una perspectiva antropológica y etnohistórica, Sidney Mintz y Richard Price estudian el origen de las culturas africano-americanas examinando las formas de convivencia, las manifestaciones estéticas, el lenguaje, la alimentación y las relaciones sociales. Estas ideas y método para el estudio de las poblaciones de ori ... Ver más

    • Alteridad y aliedad

      Pfleger, Sabine; Steffen, Joachim; Steffen, Martina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, 2012)
      Alteridad y aliedad es una obra que aborda la construcción de la identidad en el pasado y en el presente, tal como se refleja en fenómenos lingüísticos, documentos históricos y en la literatura contemporánea. Si bien es cierto que la influencia mutua y las relaciones directas entre México y Alemania durante largo tiempo, ... Ver más

    • Ética e interculturalidad en América Latian

      Reding Blase, Sofía. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)
      Las Ciencias Sociales y la ética tienen por delante el desafío que trae consigo la diversidad cultural, en especial cuando esta se presenta en contextos culturales marcados por una historia de explotación y humillación. En este libro se muestra que los procesos de colonialismo y racismo estatal siguen siendo un obstáculo ... Ver más

    • Sociocibernética, cibercultur@ y sociedad

      Mass Moreno, Margarita; Amozurrutia, José; Almaguer Kalixto, Patricia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2012)
      Cibercultur@ y sociocibernética son dos perspectivas teóricas en construcción; dos conceptos multidimensionales y dos propuestas metodológicas para el trabajo social que enfrenta lo complejo y que necesariamente implica una investigación interdisciplinaria. ¿Qué relación existe entre ambas?, ¿dónde se tocan y cómo entran ... Ver más

    • Migración en el occidente mexicano: una visión latinoamericana

      Santana, Adalberto; Domínguez Guadarrama, Ricardo; Orduña Trujillo, Eva Leticia; Aguilar Ortega, Teodoro; Pastrana Corral, Susana Angélica; Morales Pérez, Salvador E.; Rodríguez Martínez, Miriam; Moreno Calvillo, Luis Demetrio; García Pérez, Tahtiali M.; Makaran, Gaya; Benitez López, Jazmín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)
      Una preocupación esencial de la Universidad Nacional Autónoma de México y de sus fines establecidos es organizar y realizar investigaciones, principalmente, acerca de las condiciones y problemas nacionales. Los textos aquí reunidos derivados del Segundo Coloquio titulado "Migración en el Occidente mexicano: una visión la ... Ver más

    • Sentimientos, acciones y políticas antiinmigrantes

      Verea Campos, Mónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2012)
      Los autores que participan en esta obra analizan las razones por las cuales las políticas migratorias de ciertos países de las regiones de América del Norte y la Unión Europea se han tornado más restrictivas a nivel federal y local durante la última década. Esta situación ha incidido en la proliferación de movimientos xe ... Ver más

    • El conocimiento y la información como factores de integración de América Latina

      Morales Campos, Estela Mercedes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2012)
      Esta obra, precisamente, es el resultado de la labor realizada por el seminario en la ciudad de Valencia, España, en el contexto del XV Congreso de la FIELAC, efectuado en el mes de julio de 2011, bajo el tema general de “América Latina, Globalidad e Integración”. El simposio en el cual nos tocó participar fue: “El conoc ... Ver más

    • La calidad de la educación superior en América Latina: los desafíos para la educación bibliotecológica

      Escalona Ríos, Lina; Múnera Torres, María Teresa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2012)
      Derivado de la búsqueda de calidad de las instituciones de educación superior (IES) y demostrar a la sociedad la eficacia de los sistemas, se da el proceso de acreditación con diversas características, que dependen de los países en los que se instaura dicho proceso. En México asociaciones de profesionales se encargan de ... Ver más

    • Oportunidades y retos en la formación, investigación y aplicación del conocimiento bibliotecológico

      Rios Ortega, Jaime; Ramírez Velázquez, César Augusto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2012)
      ... Ver más

    • Afroamérica historia, cultura e identidad

      Serna Moreno, J. Jesús María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)
      Afroamérica es el nombre que se le ha dado "al conjunto de regiones y comunidades que tienen raíz africana", producto de un "proceso de traslado masivo y forzado de millones de hombres, mujeres y niños que desde su llegada, a partir del siglo XVI, conformaron parte de la población americana". Los estudios sobre estas reg ... Ver más

    • Un orientalismo periférico: Nuestra América y el Islam

      G. H. Taboada, Hernán. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)
      Las siguientes páginas reúnen una serie de trabajo en torno a lo que laxamente podemos llamar orientalismo latinoamericano. El tema está adquiriendo algún relieve en los últimos años, sin embargo, todavía la bibliografía existente es escasa y la categoría apenas ha sido esbozada. No queda por ello claro si, como sucede c ... Ver más

    • Las redes de colaboración en la construcción del campo disciplinario de la geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México

      Patricia Gómez Rey. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2012)
      Este libro es una investigación acerca de la compleja trama de la construcción del campo disciplinario de la Geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México, fragmento de nuestra historia del que se conoce muy poco y que tiene importancia capital dado que se trata de la primera escuela de geografía del país. Con ... Ver más

    • Corografía y Escala Local

      Federico Fernández Christlieb; Pedro Sergio Urquijo Torres. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)
      El énfasis de este libro está puesto en la importancia de los estudios a escala local, precisamente en una época marcada por la globalización. Para la Geografía cultural, es en las localidades en donde sucede todo. Es en el barrio, en la comunidad, en el ejido, en el pueblo y acaso en la región inmediata en donde acontec ... Ver más

    • Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial 2007-2012

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2012)
      Este libro nace como un reconocimiento al invaluable trabajo de las y los vecinos de las colonias, barrios y pueblos de la capital, de los funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, así como de las organizaciones sociales y civiles, y de los académicos de universidades públicas y privadas que han hecho posible la ... Ver más

    • Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México. Actualización 2012. Síntesis Ejecutiva

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2012)
      El siglo XXI ha sido definido como el siglo de las metrópolis para hacer referencia a las nuevas regiones urbanas altamente complejas e inmersas en un sistema global de redes. En las metrópolis suceden hechos importantes de las nuevas economías y culturas; se concentran hospitales de especialidades, aeropuertos, centros ... Ver más

    • Colectivos poéticos emergentes en Nicaragua 1900-2006

      Chavolla Mc Ewen, José Jaime. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)
      La historia de Nicaragua difícilmente podría entenderse sin considerar la profunda influencia de los escritores y en especial, de los poetas. Esta nación centroamericana, de hecho, ha sido llamada como la "República poética" por la importancia que tienen estos en el desarrollo nacional. No obstante, el privilegio de ser ... Ver más

    • Al volver

      Nervo, Amado. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2012)
      Al volver. Alguien ha entrado... Este texto narra las disquisiciones de un hombre que se pregunta sobre los misteriosos desplazamientos de los objetos que guarda en su habitación, cuando al regresar de un viaje los encuentra fuera del sitio donde los había dejado. ... Ver más

    • Cantar de los cantares

      de Reina, Casiodoro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2012)
      Cantar de los cantares es la historia de Salomón y Sulamita, quienes a pesar de la distancia confían en que la pasión triunfará. Esta obra, también conocida como Cantar de Salomón y que bien podría definirse como “poema alegórico”, forma parte de los textos bíblicos y a lo largo del tiempo ha sido objeto de innumerables ... Ver más

    • El verdugo

      de Balzac, Honoré. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2012)
      “El verdugo” de Honoré de Balzac, fue publicado en 1831, narra la dramática historia de un hombre que se enfrenta a la desesperación en época de guerra y es orillado al más inaudito de los actos. ... Ver más

    • Pobres gentes

      Tolstoi, León. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2012)
      En "Pobres gentes" Tolstoi deja de manifiesto la solidaridad y generosidad de una familia de clase baja con pocos medios económicos frente a la adversidad de la muerte y la pobreza. León Tolstoi (1828-1910), fue un novelista ruso, profundo pensador social y moral. Autor de grandes obras como "Guerra y Paz", "Ana Karenina ... Ver más

    • Doce en punto. Poesía chilena reciente

      Saldaña, Daniel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)
      "Muchos libros de los que se nutre esta antología (Calas, de Carrasco; Adornos en el espacio vacío, de Barrera Calderón; El cementerio de los disidentes, de Gaete Briones; La perla suelta, de Ilabaca; Spandau, de Dunkler, por decir unos cuantos enlistados casi al azar) juegan con ritornelos que aparecen en un poema y otr ... Ver más

    • El alma de la humanidad en Don Quijote

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2012)
      El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha fue la obra que inspiro al médico y escritor Carlos Barajas para escribir esta pequeña gran obra titulada "El alma de la humanidad en Don Quijote". La línea conductora de las profundas reflexiones que a lo largo de ella se hacen es el símil entre la Humanidad y Don Quijote ... Ver más

    • Mito y romanticismo

      Solares, Blanca. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2012)
      "El presente número de Cuadernos de hermenéutica trata de la problemática relación entre mito y romanticismo en distintos autores, lugares y momentos de la historia de Occidente. El conjunto de textos que hemos reunido quieren abrir al lector la posibilidad de volver a pensar esta relación, especialmente, a partir de la ... Ver más

    • Contracanto. Una perspectiva semiótica de la obra temprana de Silvestre Revueltas

      Kolb Neuhaus, Roberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2012)
      La identidad artística más particular,aquella que distingue la música de Silvestre Revueltas de la de sus contemporáneos, y que le adjudica también un sitio único en la cultura de occidente, se localiza en su obra temprana, punto de toque entre la formulación de una estética musical personal y las manifestaciones cultura ... Ver más

    • Poemas

      Segovia, Tomás. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2012)
      Tomás Segovia (1927 - 2011) fue un escritor, poeta y ensayista nacido en España y nacionalizado mexicano. Estudió Filofosía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se formó como profesor de francés. Fue galardonado con el Premio Nacional de Traducción Literaria Alfonso X, el Premio Octavio Paz de ... Ver más

    • La edad de oro

      Fabre, Luis Felipe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)
      Luis Felipe Fabre (1974), poeta y ensayista, nos entrega una muestra representativa de la obra reciente de nueve poetas nacidos en los años 70 y 80. Los autores antologados son: Rodrigo Flores Sánchez, Maricela Guerrero, Óscar de Pablo, Minerva Reynosa, Paula Abramo, Inti García Santamaría, Daniel Saldaña París, Alejandr ... Ver más

    • Un nuevo modo

      Saldaña París, Daniel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)
      Antología de narrativa. Los autores incluidos en esta antología son: Alain-Paul Mallard, Yuri Herrera, Julián Herbert, Vivian Abenshushan, Juan Pablo Villalobos, Antonio Ortuño, Carlos Velásquez, Valeria Luiselli, Laia Jufresa, Agustín Goenaga. Estos autores son representativos de la narrativa escrita en México. ... Ver más

    • Días hábiles

      González Arce, Teresa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)
      El libro Días hábiles, incluye 27 ensayos breves divididos en tres partes: Horario corrido, Quejas y sugerencias y Vuelva usted mañana. Los ensayos de Teresa González Arce explo­ran ciertos temas que parecen cotidianos para hacer reflexiones profundas, la autora nos regala historias sobre cuestiones que la obsesionan ínt ... Ver más

    • Poesía

      Owen, Gilberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2012)
      Gilberto Owen (1905 - 1952) poeta, narrador y dramaturgo mexicano, desempeñó diversos cargos diplomáticos en representaciones de México en el exterior. Fue autor de Desvelo (1923, editado de manera póstuma), La llama fría (1925), Novela como nube (1926), Línea (1930) y Perseo vencido (1948). ... Ver más

    • El guardagujas

      Arreola, Juan José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2012)
      Cuento que forma parte de el Confabulario de Juan José Arreola, publicado por primera vez en el año de 1952. En El guardagujas somos testigos del diálogo filosófico entre el guardián de una estación de ferrocarril y un forastero. ... Ver más

    • Qué es lo vivido

      Castro, Dolores. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)
      Dolores Castro participó como fundadora de dos importantes instituciones universitarias, Radio UNAM y la FES Acatlán. Formó parte del grupo llamado “Ocho poetas” al que pertenecieron también Rosario Castellanos, Javier Peñalosa y Efrén Hernández, entre otros. De sus obras destacan la novela La ciudad y el viento y los li ... Ver más

    • Unos poemas envozados

      Casar, Eduardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)
      Eduardo Casar. Doctor en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM. Es autor de los volúmenes poéticos: Noción de travesía, Mar privado, Parva natura y Habitado por dioses personales, entre otros. Como parte de sus textos narrativos se encuentran: Las aventuras de Buscoso Busquiento (en coautoría con Alma Velasco) y Ama ... Ver más

    • Perro de Goya

      Huerta, David. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)
      David Huerta (DF, 1949). Realizó estudios de Filosofía y Letras inglesas y españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido editor de la Enciclopedia de México; director de la colección de libros “Biblioteca del Estudiante Universitario”, de la revista La Gaceta del FCE y del Periódico de Poesía (nueva ... Ver más

    • Poemas

      Sabines, Jaime. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2012)
      Jaime Sabines (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1926 - Ciudad de México, 1999), poeta mexicano. Autor de Horal (1950), La señal (1951), Adán y Eva (1952), Tarumba (1956), Yuria (1967), Maltiempo (1972), Algo sobre la muerte del Mayor Sabines (1973) y Uno es el hombre (1990). Su obra está recopilada en Nuevo recuento de poemas ... Ver más

    • La ALAFEC. Pasado y presente con visión al futuro

      Adam Siade, Juan Alberto; Sebastián Chavarría, Leonel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2012)
      La historia de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC) tiene sus orígenes en el, aparentemente lejano, año de 1965, cuando se fundó como un órgano filial de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL). Desde esa fecha hasta el día de hoy, la Asociación ha cre ... Ver más

    • Maestros precursores de grandeza. Contadores Públicos del siglo XX

      Barajas Palomo, Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2012)
      Esta obra presenta 18 biografías de distinguidos contadores públicos de México reconocidos por la comunidad profe­sional de Contadores Públicos que nos han precedido a fin de animar el interés de los jóvenes colegas en nuestra historia “… y alentar su conciencia, nueva y sensible, acerca de los cambios que ellos están ll ... Ver más

    • México frente a la crisis. Hacia un nuevo curso de desarrollo

      Anguiano Roch, Eugenio; Buira, Ariel; Cordera Campos, Rolando; Escobar Toledo, Saúl; Heredia Zubieta, Carlos; Lomelí Vanegas, Leonardo; de María y Campos, Mauricio; Murayama, Ciro; Navarrete, Jorge Eduardo; Ros, Jaime; Samaniego, Norma; Suárez Dávila, Francisco; Tello, Carlos; del Val, Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2012)
      Esta obra postula, frente a la Gran Recesión de haces tres años, la necesidad urgente de que el estado mexicano emprenda acciones anticíclicas e inicie una revisión responsable y a fondo de una pauta de crecimiento sostenida. ... Ver más

    • Los primeros bancos en México

      Nolasco Gutiérrez, Carmen. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2012)
      Este documento es el primero de una serie de fascículos de la serie titulada Tras las huellas del Sistema Financiero Mexicano cuya intención es hacer que todos los que se interesan por la historia de México puedan reflexionar sobre los acontecimientos políticos y financieros del país: saber acerca de la importancia que ... Ver más

    • El velo de Aracné

      Malda Barrera, Juan Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2012)
      México dejó de ser el hogar de gente alegre y despreocupada que pintaban las películas del siglo pasado; de hecho el cine nacional imaginaba un futuro aciago. Todos sufrieron, incluso quienes más tenían. Los Almaraz y los Contreras pertenecían a una capa muy delgada de la clase media. Sus padres eran intelectuales de abo ... Ver más

    • Ontogenia y teoría biocultural: Bases para el estudio de la persona a partir del desarrollo infantil

      Zavala Olalde, Juan Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2012)
      Las bases de la teoría biocultural comienzan por reconocer lo esencial del desarrollo del infante para ser persona. Se establece como núcleo sistémico la interacción entre evolución y ontogenia donde se soporta el desarrollo cultural de la especie. Entre los procesos evolutivos más relevantes se señalan a la construcción ... Ver más

    • Sustainable Woodfuel Production in Latin America: The role of Government and Society

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2012)
      Woodfuel is an important energy source for many developing countries. At the same time, unsustainable woodfuel production can be a cause of forest degradation and eventually deforestation when demanded by unregulated markets. Most of sustainable forest management approaches for woodfuel production are theoretical, with o ... Ver más

    • Estudios de lengua y cultura nahua de la Huasteca

      van 't Hooft, Anuschka; Flores Fabián, José Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)
      En esta obra se han reunido aportaciones sobre los términos del sistema de parentesco, la ortografía del náhuatl de la Huasteca o sobre los textos novohispanos en la lengua náhuatl. Pero también podemos leer textos sobre la medicina tradicional, la migración o la organización política de la comunidad. En su conjunto, est ... Ver más

    • Lengua y cultura nahua de la Huasteca. Interactivo

      van 't Hooft, Anuschka. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)
      Este multimedia sobre lengua y cultura nahua es para todos los que quieren conocer más acerca de la población indígena de la Huasteca, en México. Aquí encontrarán un vocabulario comentado de la lengua náhuatl que se habla en esta región, junto con materiales como artículos, audios, clips de video y galerías de fotos, que ... Ver más

    • Contribuciones para el desarrollo sostenible de la Cuenca del lago de Cuitzeo, Michoacán

      Bravo Espinosa, Miguel; Barrera Camacho, Gerardo; Mendoza Cantú, Manuel Eduardo; Sáenz Reyes, J. Trinidad. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)
      La Isla de Tzirio es una comunidad de recolectores que trabajan en la rivera de la laguna de Cuitzeo, cuya actividad principal es el corte, el secado y la venta de tule. Además de eso hay actividad pesquera y de caza en menor escala. En mucho menor escala también se siembra maíz. La comunidad no ha cambiado su modo de vi ... Ver más

    • Mapa de Paisajes físico-geográficos de México: Metadatos, Paisajes, Leyenda, Arbitraje y Mapa Guía

      Priego Santander, Ángel Guadalupe; Bocco Verdinelli, Gerardo; Palacio, José Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)
      Producto de un trabajo de cuatro años, el mapa ofrece la distribución espacial de los paisajes físicogeográficos de México a escala 1:500 000. La leyenda que le acompaña incluye la definición de los geocomplejos en cinco niveles taxonómicos tipológicos de nivel regional: clase, subclase, grupo, subgrupo y especies de pai ... Ver más

    • Enseñanza de la Ciencia

      Monroy Nasr, Zuraya; León-Sánchez, Rigoberto; Alvarez Díaz de León, Germán. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2012)
      En esta obra se concibe a la ciencia como una actividad humana que se despliega en el tiempo, es decir, una empresa inmersa en el contexto histórico-cultural y que propone formas propias para conocer el mundo natural y social. ... Ver más

    Número de registros: 137

    • América Latina y el Caribe-China

      Yolanda Trápaga Delfín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)
      En estas páginas se presenta un conjunto de reflexiones planteadas inicialmente en el Primer Seminario Internacional China, América Latina y el Caribe: condiciones y retos para el siglo XXI, mayo de 2012, convocado por la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) y el Centro de Estudios China-México (Cechimex) de ... Ver más

    • América Latina y el Caribe-China

      José Ignacio Martínez Cortés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)
      Las colaboraciones de este libro manifiestan que hoy China ejerce un poder que provoca preocupación en Estados Unidos al grado de in- fluir en el cambio de la política exterior que Washington tiene hoy hacia el Pacífico. Sin duda, la participación de China en el escenario internacional se debe al fortalecimiento de su po ... Ver más

    • China Alone. The Emergence for, and Potential Return to Isolation

      Stevenson-Yang, Anne. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)
      This book comes principally from a series of lectures that I delivered at the University of Mexico in February 2013 as the first Cátedra Extraordinaria México-China. This program, graciously sponsored by the CECHIMEX Center in UNAM’s Department of Economics, is designed to promote a better understanding of China in Latin ... Ver más

    • Tendencias del desarrollo en el occidente mexicano

      Domínguez Guadarrama, Ricardo; Chavolla Mc Ewen, José Jaime; Martínez Gutiérrez, Graciela; Manzo Andrade, Sergio; Santillán Fragoza, Martina Eloisa; Maldonado López, Sandra Luz; García Hernández, María; Pastrana Corral, Susana Angélica; Valdez Bernal, Ignacio Alberto; Rodríguez Martínez, Miriam; Aguilar Ortega, Teodoro; Arredondo-León, Carlos; Catalán Romero, Juan Manuel; Ramírez Corona, Aura Helena; Vázquez Trejo, Adela; Rioja Peregrina, Leonardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)
      En las primeras décadas del siglo XXI existen prácticas públicas que sobrevaloran el crecimiento macro-económico y lo anteponen al desarrollo humano, tal como éste ha sido aceptado en convenciones de la UNESCO y del PNUD durante las últimas tres décadas. De hecho, según varias fuentes mencionadas en esta compilación, el ... Ver más

    • América Latina y el Caribe-China

      Enrique Dussel Peters. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)
      El libro es resultado de la selección de diversos documentos presentados en el Primer Seminario Internacional “China, América Latina y el Caribe: condiciones y retos en el siglo XXI” llevado a cabo en la Ciudad de México del 28 al 30 de mayo de 2012. Con base en más de 100 ponencias y más de 400 asistentes se seleccionó ... Ver más

    • China and the New Triangular Relationships in the Americas

      Dussel Peters, Enrique; H. Hearn, Adrián; Shaiken, Harley. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)
      This book advances the concept of “triangular relationships” by analyzing benefits and conflicts within US-Mexico-China relations as Chinas´ influence increases. The contributors examine this phenomenon from economic, political, and social perspectives. China´s deepening impact in the Americas suggests that triangular re ... Ver más

    • China Alone

      Anne Stevenson-Yang. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)
      This book represents an attempt to make sense of the financial and political change that is starting to wash across China, change that represents a turning point in the most recent cycle of glorious expansion, wealth creation, and hope over the last thirty years. Those years followed thirty of crabbed contraction, mistru ... Ver más

    • Investigadoras en la UNAM: trabajo académico, productividad y calidad de vida

      Martha Patricia Castañeda Salgado; Teresa Ordorika Sacristán. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2013)
      La implementación de los sistemas de estímulos económicos por rendimiento académico introdujo modificaciones sustantivas en las formas de trabajo y en la cultura laboral en la Universidad. En este libro las autoras analizan cómo se articulan las lógicas de la productividad, que provienen de dichos sistemas, con la condic ... Ver más

    • Perspectivas feministas para fortalecer los liderazgos de mujeres jóvenes

      Castañeda Salgado, Martha Patricia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2013)
      Las elaboraciones conceptuales feministas en torno al poder, la política, la conformación del Estado, la democracia y la gobernabilidad democrática forman parte de una compleja y novedosa teorización relativa a la formación de la ciudadanía femenina y de la relación de las mujeres con el Estado. Este libro aborda estos t ... Ver más

    • Fiesta de apariencias

      María Eugenia Negrín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013)
      Hace mucho más de cien años José Tomás de Cuéllar, una importante figura de la literatura mexicana, conocido como uno más de los llamados “Niños Héroes de Chapultepec”, escribió divertidas y críticas páginas sobre los jóvenes de su época. enfrentarse con los norteamericanos durante la intervención no amargó su gran sent ... Ver más

    • Historias mixes de Ayutla

      Rodrigo Romero. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013)
      Historias mixes de Ayutla es la única ventana hacia la narrativa en esa lengua indígena que existe en el mercado editorial. Romero Méndez ha realizado una tarea titánica y verdaderamente encomiable al rescatar de viva voz las historias del pueblo mixe de Ayutla, Oaxaca, que nos revelan sus mitos, fábulas y leyendas. Una ... Ver más

    • La hija de la lavandera

      Sandoval, Adriana; Delgado, Rafael. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013)
      La Calandria, de Rafael Delgado, fue calificada por Mariano Azuela como “la mejor novela mexicana del siglo XIX"". Para ello, se basa en la factura, en el estilo cuidadoso y pulido del veracruzano, a diferencia de muchas novelas previas, escritas a vuelapluma. Es ésta la novela más famosa de Delgado, basada en una anécdo ... Ver más

    • Las tramas de la parodia

      José Eduardo Serrato Córdova. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013)
      La novela El desfile del amor (1984) narra la historia de un crimen que se cometió en las calles de la Ciudad de México, en 1942. La víctima fue el joven austriaco Erich Maria Pistauer. En el trasfondo de la investigación hay una intriga internacional en la que están implicados grupos nazis y delincuentes comunes. Treint ... Ver más

    • Los difrasismos en el náhuatl de los siglos XVI y XVII

      Mercedes Montes de Oca Vega. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013)
      En la imagen se representa una procesión de personajes que portan un malacate y un palo de tejer, in malacatl in tzotzopaztli es un difrasismo que designaba a la mujer en su aspecto de tejedora. Muchos difrasismos pueblan el universo ritual de los textos nahuas. La presente investigación abarca dos siglos de la presencia ... Ver más

    • Periquillo sarniento

      María Rosa Palazón Mayoral. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013)
      José Joaquín Fernández de Lizardi, periodista y autor de folletos por vocación, es conocido, no obstante, por una novela: El Periquillo Sarniento, sus cinco tomos retratan la corrupción de la que nadie se salvaba a principios del siglo XIX: vísperas de la Independencia, ésta misma, el Imperio de Agustín de Iturbide y los ... Ver más

    • Popol Vuh

      Michela Craveri. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013)
      La finalidad de esta edición del Popol Vuh es la de compartir el análisis lingüístico llevado a cabo sobre el texto k’iche’ para que el lector pueda asomarse a la riqueza semántica de la obra, identificar estructuras retóricas y observar el patrón dialógico de la sintaxis k’inche’. El objetivo es, en última instancia, qu ... Ver más

    • Una Santa no tan santa

      Sandoval, Adriana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013)
      Una de las novelas más vendidas en México es Santa (1903), del porfiriano caballero Federico Gamboa. Si bien el tema de la prostitución era algo atrevido en el México de principios del siglo xx, Gamboa tuvo cuidado de tratarlo sin caer en la pornografía, aunque con fuertes dosis de erotismo. De una vida campirana y pura ... Ver más

    • Zotz

      Romero Sandoval, Roberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013)
      A través de este trabajo me propongo ahondar en el significado o significados del murciélago, así como en el de los distintos seres que habitan el inframundo de los antiguos mayas. La investigación , por lo tanto, tiene planteado como hipótesis que el murciélago no posee un solo significado, sino varios. ... Ver más

    • Conquista de buenas palabras y de guerra

      Oudijk, Michel R.; Restall, Matthew. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013)
      Una de las bases para la creación de la corriente historiográfica llamada “Nueva Historia de la conquista “es el estudio de documentos de archivo, en los cuales indígenas reclaman al rey de España privilegios, derechos y exenciones de pagos de tributo. Uno de esos documentos, a cual más importante y asombroso en más de u ... Ver más

    • Cuatro narradores hacia el otro

      Mosqueda Rivera, Raquel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2013)
      Negar la existencia del otro es aniquilar la propia; únicamente en la experiencia compartida del lenguaje adquirimos conciencia de nuestra individualidad. De ahí que el actual desinterés del hombre por el hombre lo condene a un mutismo creciente y a un peligroso desconocimiento de sí mismo. Cuatro narradores hacia el otr ... Ver más

    • El pensamiento Latinoamericano y el centenario de Leopoldo Zea (1912-2012)

      Santana, Adalberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)
      A lo largo de su trayectoria, Leopoldo Zea recibió distintos homenajes y reconocimientos en el ámbito nacional y mundial, al plantear una filosofía original y alentar los Estudios Latinoamericanos. Por ello, la obra que el lector tiene en sus manos El pensamiento Latinoamericano y el centenario de Leopoldo Zea (1912-2012 ... Ver más

    • Hermenéutica del relajo y otros escritos sobre filosofía mexicana contemporánea

      Oliva Mendoza, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
      En este libro tan sólo se estudian unas cuantas teorías filosóficas que constatan la vitalidad de una tradición que, con urgencia, debe de sistematizarse, difundirse y exponerse de forma crítica. Se discuten en esta obra, entre otras teorías contemporáneas desarrolladas en la filosofía mexicana, los trabajos de Marif ... Ver más

    • Alteridad y exclusiones.

      Martínez De la Escalera, Ana María; Lindig Cisneros, Erika. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
      Nuestro libro expone un breve número de voces cada una de las cuales condensa, a su manera, los problemas actuales en la defensa de la dignidad de la alteridad y la diferencia dentro de la resistencia a las formas de exclusión, tal y como ellos aparecen en el debate no especializado sino social. No contiene por tanto con ... Ver más

    • Cuarto informe anual de actividades 2009-2013

      Núñez García, Silvia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2013)
      Para el CISAN es un reto permanente estar a la vanguardia ante esta demanda de nuevos conocimientos derivados de las transformaciones globales tanto en los ámbitos político, económico y social en todo el orbe, como en el impacto para México en este contexto, definiendo así las prioridades de investigación, docencia y dif ... Ver más

    • Animando al dibujo. Del guion a la pantalla

      De León Yong, Tania; Ortiz Vera, Aureliano Eduardo; Narro Robles, Carlos; García Moreno, José Ángel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Artes y Diseño, 2013)
      Animando al dibujo. Del guión a la pantalla es un manual con información útil para aquellos interesados en la imagen animada. Pretendemos hacer accesible la compleja relación entre la disciplina del dibujo y la representación de movimiento, en específico en el proceso de la animación. El texto que ahora tiene en sus man ... Ver más

    • Temas introductorios al estudio de Relaciones Internacionales

      Cid Capetillo, Ileana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2013)
      Índice Presentación El debate del método en la disciplina de Relaciones Internacionales: ordenando el caos Roberto Peña Guerrero Desarrollo de la sociedad internacional. Objeto material David J. Sarquís Una mirada a la disciplina de Relaciones Internacionales Mayra López Díaz Los protagonistas de las relaciones in ... Ver más

    • Los Derechos humanos en las ciencias sociales. Una perspectiva multidisciplinaria

      Estévez, Ariadna; Vázquez, Daniel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2013)
      Si bien los derechos humanos han sido tradicionalmente tema de estudio del derecho, a raíz de la ola democratizadora de los años ochenta del siglo pasado adquirieron una notoriedad social y política que los coloca en el ámbito de investigación de las ciencias sociales, pues su ejercicio plantea preguntas que el derecho n ... Ver más

    • Estructura regional de los mercados laborales locales en México

      Casado Izquierdo, José María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)
      Tras revisar las teorías sobre el mercado laboral desde la economía, y sobre la región desde la geografía, este libro propone una regionalización funcional de todo México a partir de una revisión del concepto de mercado laboral local, haciendo uso de información sobre desplazamientos residencia-trabajo a nivel municipal ... Ver más

    • Perspectivas múltiples en el cuidado y bienestar infantil

      Seda Santana, Ileana; Pastor Fasquelle, Roxanna. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2013)
      Esta publicación surge como uno de los productos del proyecto Puentes para Crecer, es una compilación de artículos que ofrece al lector un panorama interesante sobre el cuidado y bienestar infantil desde diversos puntos de vista; también aborda los retos que los principales actores encuentran para construir ambientes mot ... Ver más

    • Psicología evolutiva

      Muñoz Rubio, Julio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2013)
      Toda gran teoría científica, aun aquellas con un alto valor de verdad, trae contenida el germen de su propia simplificación y vulgarización. la teóría darwinista de la evolución no es la excepción, a pesar del papel radical y revolucionario que históricamente ha jugado. Numerosos intentos se han hecho por caricaturizarla ... Ver más

    • La Enseñanza Experimental de la Química. Las Experiencias de la UNAM

      Chamiz, José Antonio; Nieto, Elizabeth. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2013)
      El presente texto es el resultado de varios años de discusión académica sobre la enseñanza experimental en la Facultad de Química de la UNAM. Ya en septiembre de 2004, el Seminario de Investigación Educativa en Química (SIEQ) organizó el Simposio de la Enseñanza Experimental con la participación de múltiples docentes de ... Ver más

    • 21 Jóvenes Arquitectos Mexicanos

      López Padilla, Gustavo; Carrasco Marh, Honorato; Zesati Farías, Lucía. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2013)
      "Existe una clara y significativa diferencia entre construir y hacer arquitectura. Acomodar un tabique sobre otro y disponer de alguna manera la posición de puertas y ventanas (aquello que identificamos como construir) lo puede hacer cualquier persona. De hecho, de esta manera se levanta el porcentaje mayoritario de las ... Ver más

    • La evolución del mayor glaciar de México vista desde el espacio

      Cortés Ramos, Jorge; Delgado Granados, Hugo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)
      Este libro es una mirada al estado que guarda el Glaciar Norte del Pico de Orizaba. Comienza por una breve descripción de los conceptos básicos de la glaciología e identifica a los glaciares mexicanos como un tipo único entre los glaciares que existen en el mundo, y que por su ubicación y difícil acceso no habían sido es ... Ver más

    • The Formation of the Most Massive Stars in the Galaxy

      Galván Madrid, Roberto J.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)
      Las estrellas más masivas en la Galaxia, aquellas con más de 20 veces la masa del Sol, muy probablemente empiezan a ionizar sus alrededores antes de llegar a su masa final ¿Cómo pueden acretar a pesar de la presión en contra del gas ionizado? Esta tesis presenta resultados observacionales obtenidos con el “Submillimeter ... Ver más

    • De la brújula al motor eléctrico

      Barrientos García, Bernardino; Alaniz Álvarez, Susana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2013)
      Este libro aborda la teoría electromagnética, a través de temas como: la historia de la teoría electromagnética, la electricidad en la vida cotidiana. Para entender mejor este fenómeno proponen una serie de experimentos: cargas eléctricas, pila eléctrica, resistencia eléctrica, entre otros. ... Ver más

    • Experimentos simples para entender una Tierra complicada. La edad de la Tierra

      Alaniz Álvarez, Susana; Nieto, Ángel F.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2013)
      Si te preguntaras qué edad tiene la Tierra ¿cómo le harías para responder esa pregunta? Aquí te decimos cómo la han tratado de contestar ilustres personajes, desde religiosos hasta científicos. En general se usaron dos métodos: uno tratando de obtener la edad absoluta (en años) y el otro tratando de obtener la edad relat ... Ver más

    • Diseño de Operaciones Mineras a Cielo Abierto

      López Aburto, Víctor Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, 2013)
      Este libro trata sobre el diseño de yacimientos susceptibles de ser explotados por minado a cielo abierto. Se explican los distintos metodos de perforación en roca, técnicas de muestreo, estimación de reservas, diseño de la explotación, análisis económico y evalución de la operación. ... Ver más

    • Políticas públicas hacia la sustentabilidad

      Carla Galán; Balvanera, Patricia; Castellarini, Fabiana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, 2013)
      Este documento tiene como objetivo principal transmitir la importancia de entender el papel que juega el capital natural de México en la provisión de servicios o beneficios que estos brindan a los distintos grupos de la sociedad, así como de los sistemas sociales y económicos involucrados, para generar políticas públicas ... Ver más

    • Mamíferos marinos en el golfo de California: macroecología, impacto humano y su perspectiva hacia la conservación

      Arellano Peralta, Verónica Araceli; Medrano González, Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)
      En este trabajo se examina la macroecología de los mamíferos marinos del golfo de California en aspectos como la riqueza de especies, el consumo de energía y la crianza. Se hace además una descripción histórica de los impactos humanos sobre estos animales en la región, desde la prehistoria hasta la época actual. Se anali ... Ver más

    • Acciones biológicas del calcitriol en la placenta humana

      Barrera Hernández, David. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)
      El embarazo es una condición única que permite el desarrollo de un nuevo ser con un perfil antigénico diferente al de la madre. Por tal motivo, se dan cambios en las concentraciones de hormonas, factores de crecimiento y citocinas entre otros, para garantizar que la gestación sea exitosa. Estos cambios son producidos por ... Ver más

    • Nutrción básica y aplicada

      Sservín Rodas, María del Carmen. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, 2013)
      Este libro consta de cuatro unidades: en la primera se estudian los diversos factores sociales, económicos, políticos y culturales dentro del contexto histórico en el ámbito nacional e internacional que contribuyen a modificar la alimentación y repercuten en el estado de nutrición de los habitantes del medio rural y urba ... Ver más

    • Enseñando habilidades sociales en el aula

      Flores Montañez, Nadia; Ramos Prado, Iliana Guadalupe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2013)
      El cuaderno que tienes en tus manos es producto de las actividades realizadas con niños, niñas y docentes que participaron en el programa Formando Lazos en la Comunidad Escolar. Este programa nació de un proyecto más amplio llamado Puentes para Crecer, desarrollado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional ... Ver más

    • Historia de la Psicología

      Álvarez Díaz de León, Germán; Molina Avilés, Jorge; Monroy Nars, Zuraya. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2013)
      En esta unidad, revisaremos un campo de la psicología que cada vez adquiere más relevancia y que generalmente se le denomina: “cognición”. ¿Cómo conocemos?, ¿qué podemos conocer?, ¿cuánto podemos conocer? Éstas y otras preguntas semejantes han sido hechas durante siglos por filósofos y científicos. Esas preguntas son par ... Ver más

    • Familia y empresa familiar

      Bastar Guzmán, Sergio Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, 2013)
      Revisión de la concepción de la empresa familiar, las aproximaciones metodológicas más representativas en su estudio, el concepto de cultura organizacional. Estudio de caso que arroja resultados para una mejor comprensión y desarrollo de la empresa familiar tanto en el terreno económico como social. ... Ver más

    • Historia de la Psicología

      Álvarez Díaz de León, Germán; Molina Avilés, Jorge; Monroy Nars, Zuraya. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2013)
      Esta asignatura, Historia de la Psicología, intenta apartarse de formas usuales de enseñar historia y que consiste en proporcionar cúmulos de información para ser memorizada (y rápidamente olvidada) o en impartir visiones unilaterales, como si la historia no se reconstruyera. El objetivo general de Historia de la Psicolo ... Ver más

    • Minorías Religiosas: el protestantismo en América Latina

      Mondragón González, Carlos; Olivier Toledo, Carlos; Vázquez Palacios, Felipe R.; Jaime López, Sandra Guadalupe; Amestoy, Norman Rubén; Mancilla, Miguel Ángel; Martínez García, Carlos; Corpus, Ariel; Cervántes-Ortiz, Leopoldo; Jacob Albarrán, Ma. de Lourdes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)
      La minoría religiosa más importante y de mayor crecimiento en América Latina está ligada históricamente al mundo de las iglesias protestantes. Separados del catolicismo romano desde el siglo XVI, cristianos disidentes hicieron acto de presencia de diversas formas en América durante los siglos de colonización europea. Per ... Ver más

    • ¿Qué puedo hacer en situaciones de conflicto en el aula?

      Flores Montañez, Nadia; Ramos Prado, Iliana Guadalupe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2013)
      El cuaderno que está en tus manos es producto del trabajo realizado con los profesores y profesoras que participaron en el programa Formando Lazos en la Comunidad Escolar, el cual surge del trabajo colaborativo entre la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Fundación Bernard Van Leer. ... Ver más

    • Pensar las revoluciones. Procesos políticos en México y Cuba

      Camacho Navarro, Enrique; López Ávalos, Martín; Valdés Sánchez, Servando; Vanden Bergbe, Kristine; Cabrera López, Patricia; Lie, Nadia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)
      Las revoluciones son una parte medular de la historia política de América Latina, tarea con la que nuestra Máxima Casa de Estudios está comprometida. Los procesos revolucionarios ocupan lugares de significación que han impactado profundamente la historia del resto de Latinoamérica y de muchas otras partes del mundo. Adem ... Ver más

    • Espacios en movimiento luchas desde la exclusión en América Latina

      Soriano Hernández, Silvia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)
      En esta obra colectiva consideramos que al ser la diversidad una característica de las sociedades actuales, el derecho a la diferencia implica que los pueblos indídgenas sean reconocidos como un aporte a la sociedad, con una participación plena en la vida política, económica y cultural de sus propios países. Al centrarno ... Ver más

    • China: el quinto relevo

      Navarrete, Jorge Eduardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2013)
      La colección Prospectiva Global se propone publicar análisis de la evolución de las estructuras de poder en el mundo, a partir del estudio de las diversas opciones de configuración del sistema global en el primer cuarto de este siglo, de las interacciones entre sus principales actores y de las consecuencias sobre los act ... Ver más

    • Medio ambiente, fundaciones privadas y asistencia para el desarrollo en América Latina

      Gian Carlo Delgado Ramos; Silvina María Romano. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2013)
      La asistencia y la filantropía figuran como mecanismos que, en nombre del "desarrollo" y el "combate a la pobreza", impactan el conjunto de espacios de reproducción del capitalismo. En conjunto, ambas favorecen el establecimiento de una cierta agenda de interés esencialmente benéfica para los propios actores que la impul ... Ver más

    • Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca

      José López García. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)
      El material tiene un recuento histórico de esta Área Natural Protegida, las transformaciones que la han impactado, y se hace evidente la importancia de los estudios interdisciplinarios en este tipo de problemas ambientales. Dicho material podría ser una guía para la orientación o continuidad de estudios futuros, ya sea p ... Ver más

    • Geografía histórica y medio ambiente

      Gustavo Gerardo Garza Merodio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)
      Dentro de las temáticas ambientales, el papel de la geografía por lo general, y el de la geografía histórica en particular, no han sido ponderados suficientemente, en tanto que la ecología, la biología y algunas ramas de la ingeniería son ámbitos del conocimiento más utilizados, e incluso los discursos académicos o polít ... Ver más

    • La región del volcán Chichón, Chiapas:

      Alcántara Ayala, Irasema; Garnica Peña, Ricardo J.; Coll-Hurtado, Atlántida; Ramos Hernández, Silvia G.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)
      La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-UNICACH se congratula por presentar a la sociedad en general y a la sociedad del conocimiento, el libro La región del volcán Chichón, Chiapas: un espacio potencial para su protección, conservación y desarrollo sustentable, obra que se edita por la importancia que tiene esta r ... Ver más

    • La evaluación de la investigación en ciencias sociales

      Alvarado Rosas, Concepción; Azuela Bernal, Luz Fernanda; Delgado Campos, Javier; Fernández Christlieb, Federico; Vieyra Medrano, Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)
      La investigación científica contemporánea se desarrolla frecuentemente con un enfoque multidisciplinario en el que participan tanto especialistas de las ciencias naturales como de las sociales. ¿Cómo evaluar el trabajo partícular de científicos sociales cuya producción no es homologable a la de las ciencias naturales y e ... Ver más

    • Diversidad de maíz y paisajes agrícolas en las cuencas de Pázcuaro y Zirahuén, periodo 2000-2005.

      Astier Calderón, Marta. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)
      Mapa interactivo. ... Ver más

    • La política de ordenamiento territorial en México

      Sáncez, María Teresa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)
      En los 28 trabajos que recoge esta obra, agrupados en once apartados, se analizan temas como los avances de la legislación en materia de ordenamiento ecológico y territorial, sus limitaciones y las tareas pendientes; algunas experiencias internacionales en la aplicación de estas políticas y su relación con la gestión de ... Ver más

    • Estudio costero del suroccidente de México

      Brand, Donald. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)
      Donald D. Brand (1905-1984), geógrafo y antropólogo por la Universidad de California fue, junto a Robert West y Dan Stanislawski, uno de los discípulos directos de Carl O. Sauer, fundador de la denominada Escuela de Berkeley. Sus publicaciones implicaron un importante trabajo de campo, así como una contribución sustancio ... Ver más

    • Medio ambiente, sociedad y salud en cuatro ciudades portuarias de México

      Lilia Susana Padilla y Sotelo; María del Carmen Juárez Gutiérrez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)
      En el libro se aborda el estudio de la situación ambiental, la dinámica social y cuestiones de salud de cuatro ciudades portuarias, Ensenada, Manzanillo, Altamira y Veracruz. La relevancia del abordaje analítico de las ciudades portuarias seleccionadas y sus particularidades deriva del carácter bioceánico de México al co ... Ver más

    • Estudios de la geografía humana de México

      Héctor Mendoza Vargas. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)
      La geografía humana de México se enfrenta a la transformación de los espacios sociales que desafía sus tradiciones y abre nuevos caminos a sus ideas y estilos de trabajo. Este libro propone la necesidad de examinar algunos contenidos de la geografía humana de México a través de un conjunto de temas de investigación que s ... Ver más

    • Turismo y sexo en México

      Álvaro López López; Anne Marie Van Broeck. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)
      Este libro, único en su género en México, explora la dimensión espacial establecida entre el turismo y el sexoservicio en este país, a partir de la visión de trabajadores sexuales que se involucran con clientes varones; este libro resuelve el reto teórico y metodológico en torno al vacío que existía en México sobre la in ... Ver más

    • Experiencias de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial

      Amescua Chávez, Cristina; Topete Lara, Hilario. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2013)
      Este es un libro en el que confluyen múltiples miradas, voces y plumas para abordar un tema en común: el patrimonio cultural inmaterial y su salvaguardia. En 2013 se llevó a cabo el II Congreso Internacional sobre Experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la ciudad de Zacatecas. Algunas de las ... Ver más

    • Derechos de autor en Internet

      García Pérez, Jesús Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)
      En este libro se aborda la propiedad intelectual y los derechos de autor en Internet; se analizan los modelos de licencias y sus repercusiones en dichos derechos, a partir de que se han desarrollado modelos como el open access,copyleft, fair use y creative commons; y se examina el derecho de autor frente al mundo global ... Ver más

    • José Martí y Nuestra América

      Santana, Adalberto; Aguirre, Ángel; Guadarama Gónzález, Pablo; Barbosa dos Santos, Fabio Luis; Sosa Fuentes, Samuel; Herrera Franyutti, Alfonso; Rezende de Carvalho, Eugênio; Rodríguez, Pedro Pablo; Atencio, Caridad; Ballón Aguirre, José; Lamoso, Adriana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)
      José Martí (La Habana, 1853-Dos Ríos, 1895) es uno de los pensadores, poetas, periodistas y próceres más ilustres de nuestra América. En esta obra se presentan once trabajos de un grupo de intelectuales y académicos, cuya tarea es analizar y reflexionar desde distintos enfoques la obra martiana. Cada trabajo ofrece un es ... Ver más

    • Comunicación y derechos humanos

      Vega Montiel, Aimée. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2013)
      Comunicación y derechos humanos es una recopilación de ensayos derivados de la Conferencia de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (AIECS) celebrada en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la ciudad de México, en julio de 2009. La AIECS es la organización mundial más importante de prof ... Ver más

    • Teoría y práctica de la educación intercultural en Chiapas

      Ascencio Franco, Gabriel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2013)
      El libro se organiza en tres bloques. El primero reúne los trabajos más apegados a la reflexión general sobre el Estado, los derechos y la diversidad cultural en México, pero con los ojos puestos en Chiapas; el segundo presenta las contribuciones con mayor énfasis en la relación entre escuela y comunidad, esta sí centrad ... Ver más

    • Construcciones de espacios, poderes y fronteras: territorializaciones bats´i viniketik en San Cristóbal de las Casas y tzeltales en Ocosingo, Chiapas

      Gutiérrez Sánchez, Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)
      Frente a los límites teóricos y metodológicos del enfoque de la migración, en este libro se exploran nuevas perspectivas que permiten interpretar y comprender las construcciones territoriales de los bats’i viniketik (tzotziles) y de los tseltales (tzeltales) en las ciudades de San Cristóbal de Las Casas y Ocosingo, en Ch ... Ver más

    • Antropología del desierto

      Pérez Taylor, Rafael; Zamora Sáenz, Itzkuauhtli; González Herrera, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013)
      A partir de la noción de etnicidad la identidad se hace presente en el grupo étnico de los Tohono O´otham Nation, cuyo nombre histórico es el de pápagos, que radican en ambos lados de la frontera norte, entre Sonora y Arizona. Los diferentes capítulos presentados en este libro dan cuenta de la diversidad de factores que ... Ver más

    • Enfoques antropológicos sobre el turismo contemporáneo

      Oehmichen Bazán, Cristina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013)
      El turismo, ese sucedáneo del viaje a la tierra incógnita, al paraíso perdido y a la naturaleza “salvaje” de las otras culturas, ofrece al viajero una experiencia de la otredad, desde la comodidad del hospedaje seguro y la alimentación estandarizada: es un sueño hecho realidad. Del otro lado están las sociedades anfitrio ... Ver más

    • Sociolingüística del español gay mexicano: variación fónica, estereotipos, creencias y actitudes en una red social de hombres homosexuales

      Eller, Wendianne Alice. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)
      Esta investigación es un acercamiento sociolingüístico al habla de una red social de hombres gays mexicanos, donde se aborda la variación sociofonética, las actitudes y las creencias de los informantes sobre el habla gay; se explora también acerca de si esta habla puede ser identificada entre las personas heterosexuales. ... Ver más

    • Riesgos de la fuga de cerebros en México

      Tigau, Camelia Nicoleta. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2013)
      Es un estudio fundamental sobre la migración calificada de científicos mexicanos hacia Canadá, Estados Unidos y Europa. Parte de una investigación de campo y del análisis de un cuestionario y entrevistas en profundidad. A lo largo del libro, el lector conocerá la opinión de esta diáspora, así como el tratamiento dado por ... Ver más

    • Agendas de investigación en bibliotecología e información: tendencias nacionales e internacionales

      Rios Ortega, Jaime; Ramírez Velázquez, César Augusto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013)
      ... Ver más

    • Biblioteca digital académica en bibliotecología y estudios de la información

      Torres Vargas, Georgina Araceli. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013)
      Esta publicación pretende delimitar las pautas para el desarrollo de una biblioteca digital que albergue colecciones digitales dirigidas a la comunidad de investigadores del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), de la UNAM. En este proyecto participan investigadores nacionales e inter ... Ver más

    • El objeto de estudio de la bibliotecología / documentación / ciencia de la información: propuestas, discusión, análisis y elementos comunes

      Rendon Rojas, Miguel Angel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013)
      La invención de un sistema de símbolos sonoros articulados para transmitir ideas, pensamientos, sentimientos, emociones y todo un mundo interior naciente, dio como resultado una revolución inconmensurable para el ser humano; dejaba el mundo natural de los animales, las plantas y seres inanimados, para crear e insertarse ... Ver más

    • Encuesta Internacional de Lectura IFLA para las bibliotecas de América Latina y el Caribe

      Ramirez Leyva, Elsa Margarita. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013)
      ... Ver más

    • Estudios de usuarios en diferentes comunidades: necesidades de información y comportamiento informativo

      Calva González, Juan José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013)
      Los sectores que conforman nuestra sociedad actual son muy diferentes unos de otros, por lo que no podemos hablar de igual forma acerca de una comunidad indígena que de un grupo de investigadores en una universidad pública. No obstante, ambas comunidades tienen en común la necesidad de información, de ahí que muestren co ... Ver más

    • La bibliotecología y la documentación en el contexto de la internacionalización y el acceso abierto

      Rios Ortega, Jaime Ramírez Velázquez, César Augusto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013)
      ... Ver más

    • La satisfacción de las necesidades de información y el cambio de identidad en la comunidad indígena amuzga

      Ramírez Velázquez, César Augusto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013)
      La satisfacción de las necesidades de información normalmente conlleva a la ampliación de los conocimientos de los individuos y a un desarrollo intelectual que incide en la formación de las personas con miras a un mejor escenario de vida. Por otra parte, la identidad indígena se concibe como el sello de la personalidad q ... Ver más

    • Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación bibliotecológica y la documentación en Iberoamérica

      Escalona Ríos, Lina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013)
      La combinación, desde hace cuatro décadas, de la tecnología con las telecomunicaciones propicia un fuerte desarrollo en la generación y transmisión de información, modificando la forma cómo realizan las actividades muchos profesionales e impactando la formación de profesionales en las escuelas del área bibliotecológica, ... Ver más

    • Mercadotecnia y valores: ¿contradicciones en la educación bibliotecológica?

      Escalona Ríos, Lina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013)
      Uno de los principales valores y eje de formación en la educación bibliotecológica es el acceso gratuito a la información y a los servicios, especialmente cuando de bibliotecas públicas y académicas se trata. Ello fundamentado en los manifiestos de la UNESCO y en la filosofía del servicio bibliotecario que ha sustentado ... Ver más

    • Regulaciones que impactan la infodiversidad y el acceso abierto a la información en la sociedad global y multicultural

      Morales Campos, Estela Mercedes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013)
      Esta obra es el resultado de trabajo desarrollado por el seminario permanente de Bibliotecología Información y Sociedad en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en el marco del XIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe (solar), realizado en el mes de septiembre de 201 ... Ver más

    • Usuarios de la información en diferentes comunidades académicas y sociales: investigaciones

      Calva González, Juan José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2013)
      La investigación actualmente se lleva a cabo sobre diversas comunidades de usuarios de la información se ha diversificado de una manera notable en la región de América Latina y el Caribe: El abordaje de las investigaciones sobre el fenómeno de las necesidades de información se ha tornado cada vez más profundo, ya que las ... Ver más

    • La Revolución francesa (antes: Reflexiones y juicios y Ensayos literarios)

      Saite-Beuve. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)
      Conjunto de reseñas de Sainte-Beuve que pretende dar a conocer al crítico, amante como era de toda clase de memorias, y lo que escribió sobre la Revolución francesa y el imperio napoleónico: "Reflexiones y juicios" de Sainte-Beuve dedicadas a Le Vieux Cordelier y el gendarme Méda, a Madame de Genlis, a Rabaut Saint-Étien ... Ver más

    • Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México

      Mijares Ramírez, Ivonne. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
      ... Ver más

    • La flor de la palabra. Nueva Biblioteca Mexicana

      de la Cruz, Víctor. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2013)
      Víctor de la Cruz Pérez (1946 - 2015) fue un poeta, maestro, investigador mexicano de origen zapoteca, nació en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Traductor de la lengua zapoteca. Miembro correspondiente (en Juchitán, Oaxaca) de la Academia Mexicana de la Lengua nombrado en agosto de 2011. ... Ver más

    • Conspiración comunista

      Martínez Nateras, Arturo. ( , Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)
      El 68. Conspiración Comunista es una narración sobre dos movimientos sociales en México en 1968, por Arturo Martínez Nateras. La historia es contada con imágenes y vivencias personales. El libro se divide en dos partes: Brillo de Memoria habla sobre la historia movimiento estudiantil. Y la segunda parte, Conspiración Com ... Ver más

    • El proceso de creación de la Universidad Nacional de México a través de las fuentes documentales

      Alvarado, María de Lourdes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2013)
      "Como su nombre lo indica, el objetivo fundamental de la presente antología es poner al lector en contacto directo con los testimonios históricos básicos que le permitan conocer, comprender y reinterpretar el largo y difícil proceso de creación de la Universidad Nacional en México, institución que a diferencia de la corp ... Ver más

    • Historia de México

      Cavo, Andrés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2013)
      Andrés Cavo (1739, Guadalajara (Jalisco), México – 1803, Roma) fue un jesuita e historiador novohispano. A su muerte, acaecida en 1803, dejó un manuscrito con su obra Historia civil y política de México, redactada en latín y en español. ... Ver más

    • México en el siglo XIX

      Matute, Álvaro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2013)
      "A lo largo de los años, esta antología gozó de una gran aceptación de parte de los lectores para alcanzar tirajes que, sumados, se acercaron a los cien mil ejemplares. Hoy en día los tirajes son cortos, pero la oferta de documentos y lecturas por Internet no sólo suple, sino supera lo que puede tener un libro como éste. ... Ver más

    • América Latina y el Caribe-China

      Liljana Arsovska. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)
      Los artículos que figuran en esta publicación son producto del Primer Seminario Internacional “China, América Latina y el Caribe: condiciones y retos para el siglo XXI”, un gran esfuerzo por parte de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China) y otras instituciones mexicanas por acercar a C ... Ver más

    • El bisonte de América

      María del Carmen Vázquez Mantecón. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
      La especie Bison-bison aparece en América del Norte desde hace más de cinco mil años y en esta parte del continente asentó sus reales. En una de sus épocas de mayor apogeo, incontables manadas ocupaban una extensa área que, entre norte y sur, comprendía buena parte de Canadá, Estados Unidos y México. El descubrimiento de ... Ver más

    • Material de Lectura

      Lavín, Mónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)
      Mónica Lavín (México, D.F., 1955), escribe novela, cuento y ensayo. Destacan entre sus libros, en cuento: Ruby Tuesday no ha muerto (1996), Uno no sabe (2003), La corredora de Cuemanco y el aficionado a Schubert (2008) y Pasarse de la raya (2011). En novela: Café cortado (2001), Hotel Limbo (2008), Yo, la peor (2009) y L ... Ver más

    • Material de Lectura

      Moscona, Myriam. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)
      Una poesía contemplada desde adentro, desde un ojo interior que intenta desmesurarse y salir de sí, duplicarse porque pretende entablar un diálogo, esbozado en poemas paralelos, alineados en la misma página, ya sea con letras o con imágenes, o mejor sería decir mediante grafías o manchas donde se exalta lo negro y lo mar ... Ver más

    • La guerra con los Estados Unidos. 1ª parte

      Prieto, Guillermo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2013)
      Guillermo Prieto (Ciudad de México, 1818-1897) Poeta, periodista, orador vehemente y activo político. Fue autor de: La musa callejera, Romancero nacional, El aférez, Memorias de mis tiempos, Viajes a Estados Unidos, Apuntes para una historia de la guerra entre México y Estados Unidos y Lecciones de historia patria, entre ... Ver más

    • Contar lo de uno

      Mendoza, Élmer; Garrido, Felipe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)
      Discurso de ingreso de Élmer Mendoza a la Academia Mexicana de la Lengua, el 26 de abril de 2012, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. En este discurso habla un poco sobre su quehacer como novelista y su obra Un asesino solitario. Da respuesta Felipe Garrido. ... Ver más

    • Las gastadas palabras de siempre

      Hernández, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)
      Poemas leídos procedentes de los siguientes libros de Francisco Hernández, entre otros: En las pupilas del que regresa, Última voluntad (textos dispersos), Soledad al cubo, Palabras más, palabras menos, Obra suspendida, Moneda de tres caras, Población de la máscara, La isla de las breves ausencias y Mal de Graves. ... Ver más

    • Material de Lectura

      Celorio, Gonzalo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)
      Gonzalo Celorio (México, 1948). Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española. Ha sido director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, director de la Facultad de Filosofía y Letras, Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, y director del Fondo de ... Ver más

    • Banquetes y cadáveres

      García Bergua, Ana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)
      Ana García Bergua (1960), narradora y cronista. Estudió letras francesas en la FFyL de la UNAM y escenografía teatral en el CUT. Colaboradora de El Obelisco, El Semanario Cultural, Este País, La Jornada Semanal, y La Orquesta. Entre su obra publicada está: Crónica: Postales desde el puerto (1997). En cuento: El imaginado ... Ver más

    • Obra reunida

      Pellicer, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)
      Poemas leídos procedentes de: Sonetos para el altar de la Virgen, Colores en el mar, Hora de junio, 6.7 poemas, Recinto y otras imágenes, Hora y 20, 1924 y Subordinaciones. Carlos Pellicer fue un escritor, poeta, museólogo y político mexicano. ... Ver más

    • Material de Lectura

      Bali, Rowena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)
      "Los textos de Rowena Bali atrapan la atención de los lectores como lo haría un paisaje inusitado, una suerte de sueño líquido, circulante e imborrable. Son textos que parecen nacidos de la más pura ingenuidad. Sus personajes en ocasiones adoptarían inclusive actitudes y voces instaladas en una inquietante inocencia." ... Ver más

    • La filosofía y el lenguaje en la historia

      Beuchot Puente, Mauricio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)
      Discurso de ingreso de Mauricio Beuchot a la Academia Mexicana de la Lengua, el 21 de mayo de 1998. En este discurso habla de la historia de la filosofía del lenguaje como una historia de encuentros y desencuentros entre el lenguaje y el ser, entre la ontología y la semiótica. Da respuesta Ramón Xirau. ... Ver más

    • La guerra con los Estados Unidos. 2ª parte

      Prieto, Guillermo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2013)
      Guillermo Prieto (Ciudad de México, 1818-1897) Poeta, periodista, orador vehemente y activo político. Fue autor de: La musa callejera, Romancero nacional, El aférez, Memorias de mis tiempos, Viajes a Estados Unidos, Apuntes para una historia de la guerra entre México y Estados Unidos y Lecciones de historia patria, entre ... Ver más

    • Material de Lectura

      Clavel, Ana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)
      Se presenta la portada de la antología de la autora. Ana Clavel es narradora, licenciada en lengua y literatura hispánicas por la UNAM y colaboradora de Di, Diluvio de Pájaros, Dosfilos, El Cuento, El Independiente, El Nacional, El Universal, La Jornada, La Orquesta, Nexos, Plural, Poliedro, Punto de Partida, Tierra Aden ... Ver más

    • Elogio de la impureza

      Padilla, Ignacio; Leñero, Vicente. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)
      Discurso de ingreso de Ignacio Padilla a la Academia Mexicana de la Lengua, el 27 de septiembre de 2012. En este discurso habla de la relación de la lengua española y la obra de Cervantes. Da respuesta Vicente Leñero. ... Ver más

    • El siglo XVIII y la identidad lingüística de México

      Company Company, Concepción; Moreno de Alba, José G.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)
      Discurso de ingreso de Concepción Company Company a la Academia Mexicana de la Lengua, el 10 de noviembre de 2005. Proporcionando, un breve recorrido por la historia del español en México. Da respuesta José G. Moreno de Alba; quien expone de manera breve el trabajo de esta lingüista. ... Ver más

    • Señas de identidad

      Serrano Migallón, Fernando; Moreno de Alba, José G.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)
      Discurso de ingreso de Fernando Serrano Migallón a la Academia Mexicana de la Lengua, el 28 de septiembre de 2006, en el Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México. En este discurso hace un recuerdo de su predecesor Salvador Díaz Cíntora. Da respuesta José G. Moreno de Alba, quien aplaude su labor como jurisconsulto, his ... Ver más

    • Leer el mundo

      Labastida, Jaime; Garrido, Felipe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)
      Discurso de ingreso de Felipe Garrido a la Academia Mexicana de la Lengua, el 9 de septiembre de 2004. Hace una reflexión sobre la importancia de la lectura, su comprensión y, más aún, sobre la falta de lectores. Da respuesta Jaime Labastida, quien exalta la importante labor de Felipe Garrido como promotor de la lectura. ... Ver más

    • Filosofía y poesía

      Labastida, Jaime; Moreno de Alba, José G.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)
      Discurso de ingreso de Jaime Labastida a la Academia Mexicana de la Lengua, el 2 de abril de 1998. Da respuesta José G. Moreno de Alba. ... Ver más

    • Imaginemos un caracol

      Fierro, Julieta; Pérez Tamayo, Raúl. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)
      Primeramente, este tomo presenta el discurso pronunciado por Julieta Fierro al ingresar como Miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua en el museo Universum en 2004: una reflexión que invita a imaginar lo parecido que es el humano con un caracol. Posteriormente, viene la respuesta de Ruy Pérez Tamayo a este ... Ver más

    • Material de Lectura

      Moscona, Myriam. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)
      Myriam Moscona (Ciudad de México, 1955). Poeta, traductora y periodista. Entre sus publicaciones más importantes se encuentran De frente y de perfil, semblanzas de poetas (1994), Último jardín (1983), Las visitantes (1989), El árbol de los nombres (1992), Vísperas (1996), Negro marfil (2000), El que nada (2006) y De par ... Ver más

    • Canteras entre tierra y cielo. Don Octaviano Tembleque

      Couttolenc Cortés, Guastavo; Herrera Zapién, Tarsicio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2013)
      Discurso de ingreso de Gustavo Couttolenc Cortés a la Academia Mexicana de la Lengua, el 27 de agosto de 1998, dando respuesta Tarsicio Herrera Zapién; quien expone de manera breve el trabajo de este poeta. ... Ver más

    • Material de Lectura

      Solares, Ignacio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2013)
      "En las historias que integran la presente muestra, Ignacio Solares proporciona un ejemplo elocuente de temas que lo han obsesionado a lo largo de su fecunda aventura creativa, traducida en novelas, obras de teatro, ensayos y, en este caso, en esa lección de rigor, sustracción y geometría llamada cuento." ... Ver más

    • Persistencias de la pobreza y esquemas de protección social en América Latina y el Caribe

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2013)
      Este libro de la colección de CLACSO-CROP reflexiona sobre a la persistencia y agudización de lastres como la pobreza, la vulnerabilidad, el desempleo y la informalidad, buscando reflexionar además en torno a aspectos centrales sobre la seguridad social. En 2011 se organizó el seminario internacional “Pobreza y protecció ... Ver más

    • Memorias del Congreso Nacional de Vivienda 2013

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2013)
      Los efectos sociales, económicos, espaciales y ambientales que ha tenido este modelo en el acceso y calidad de la vivienda para los sectores de la población que más necesitan el apoyo de la acción gubernamental han constituido el centro de atención de la mayoría de los trabajos que se incluyen en esta Memoria. Durante el ... Ver más

    • Facultad de Contaduría y Administración. 80 años

      Martín Granados, María Antonieta; Padrón Martínez, Claudia Liliana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      En 2009 la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM cumplió ochenta años de vida; como un acto de reconocimiento, se quiso reconstruir su historia para conmemorar y celebrar la importante labor académica que ha desarrollado. Durante ocho décadas de existencia han acontecido una infinidad de sucesos que han mar ... Ver más

    • Mucho más que treinta monedas... La acuñación de la Plata en México

      Nolasco Gutiérrez, Carmen. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      Este segundo fascículo aborda el tema de la moneda de plata desde la época inmediata posterior a la Conquista y hasta 1872. Es de considerarse que éste es uno de los temas fundamentales de cualquier sistema financiero y el mexicano no es la excepción. Todas las transacciones que se hacen dentro de cualquier sociedad está ... Ver más

    • El enfoque de la complejidad: Diversas perspectivas

      Méndez Morales, José Silvestre; Díaz Mata, Alfredo; Paz Sánchez, Fernando; Vera Martínez, Paola Selene; Barrón Pastor, Juan Carlos; Cruz Soto, Luis Antonio; Gallardo Cano, Alejandro; Cardiel Hurtado, Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      Se tratan aquí temas como el cambio de paradigma que representa el enfoque de la complejidad, diversas maneras de entenderla y el abordamiento, desde esta perspectiva, de otros temas como la crisis sistémica en la que se encuentra actualmente inmerso el sistema capitalista, la orientación hacia un modo de vida sustentabl ... Ver más

    • Poesía

      Díaz Mirón, Salvador. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      Desde muy temprana edad se inició en el oficio de periodista, siguiendo los pasos de su padre quien siempre estuvo vinculado a la política. Muy pronto empezó a leer las páginas de los clásicos grecolatinos, de escritores contemporáneos, particularmente mexicanos, españoles y franceses. Es considerado como uno de los prec ... Ver más

    • Metamorfosis

      Kafka, Franz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      La metamorfosis es una obra escrita en 1912 en la que Kafka describe la transformación sufrida por Gregor Samsa, que de repente despierta una mañana transformado en un bicho monstruoso. No se trata de una pesadilla sino de la realidad que hace que este viajante de comercio no vuelva a recuperar nunca más su identidad hum ... Ver más

    • El gato negro

      Allan Poe, Edgar. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      El cuento de Poe es el cuento de la degradación de un hombre. Si algo hay de horror en este cuento no está en lo que es hecho por el personaje, sino en la manera en que se asume lo que fue hecho. ... Ver más

    • El principito

      de Saint-Exupéry, Antoine. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      El Principito es un cuento para niños escrito por el famoso piloto francés Antoine de Saint-Exupéry. La historia es narrada por el Aviador, un adulto a quien le es difícil entenderse con sus contemporáneos. En un vuelo solitario, su avión sufre un desperfecto y aterriza de emergencia en el desierto del Sahara. Ahí tiene ... Ver más

    • Redondillas

      de la Cruz, Sor Juana Inés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      Análisis de diversos pasajes en los cuales Sor Juana Inés de la Cruz da prueba de sus conocimientos acerca de la lengua latina: versiones al castellano de textos latinos. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, la mexicana nacida el 12 de noviembre de 1651, hija ilegítima de padre vasco y madre criolla, es sin dud ... Ver más

    • El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

      Louis Stevenson, Robert. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      Publicada por primera vez en inglés en 1886 trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde. Es una novela psicológica. Centrada en el concepto de la cultura occidental del conflicto interior del ser humano entre ... Ver más

    • La función docente universitaria y el perfil del docente de la Facultad de Contaduría y Administración

      Torres Carrasco, Ruth. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      Este material está diseñado para docentes universitarios de la FCA-UNAM, tiene el objetivo de proporcionar a los docentes elementos de reflexión para el análisis, fundamentación y diseño de su práctica docente, así como los elementos necesarios para desarrollar una docencia orientada al cumplimiento de los lineamientos p ... Ver más

    • El proceso de enseñanza-aprendizaje

      Osorio González, Leticia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      El proceso de aprendizaje se desarrolla de manera continua a lo largo de la vida de las personas, siendo el que se desarrolla en el contexto escolar de carácter sistemático y estructurado, el cual debe ser articulado con la experiencia y saberes de los sujetos que participan en éste. Pero, ¿Cómo lograr que los alumnos d ... Ver más

    • Planeación didáctica

      Osorio González, Javier Isaac. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      Cuando tenemos ante nosotros la responsabilidad de impartir un curso, para una determinada asignatura, de inmediato nos planteamos el trabajo de planear las actividades que realizaremos a lo largo del semestre para que los alumnos puedan alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos en el programa. A dicha planeación ... Ver más

    • Docencia Universitaria

      Osorio González, Leticia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2013)
      Este texto forma parte de una serie de materiales que tienen el propósito de enriquecer la formación didáctica pedagógica que requiere la docencia universitaria, aportando recursos para mejorar el desempeño académico para seguir fortaleciendo el proyecto educativo de la UNAM. Este número dedicado a la Docencia Universita ... Ver más

    • Catedral Metropolitana

      Aguilera Jiménez, Patricia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, 2013)
      Este libro es el primero que se publica como parte de la serie de divulgación editada por el Instituto de Ingeniería. En él se muestran los trabajos realizados para resguardar la Catedral Metropolitana, edificio emblemático del centro de la ciudad de México. Específicamente, en el libro se divulgan los trabajos realizado ... Ver más

    • Ciencia y Sociedad: pinceladas

      Guevara Villegas, Aline; Acatitla, Edgar; Cocho Gil, Flavio; Frías Villegas, Gabriela; Cocho Gil, Germinal; Magallanes Guijón, Gustavo; Muñoz Rubio, Julio; Gottdiener, Luis; Benítez Keinrad, Mariana; Schoijet, Mauricio; Mansilla, Ricardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2013)
      En este libro se recogen las contribuciones de una constelación de autores que, desde su práctica científica cotidiana, han dedicado importantes esfuerzos para señalar y advertir, tanto a sus colegas de profesión como al público en general, sobre la naturaleza social de la ciencia y la responsabilidad social del científi ... Ver más

    • Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas. Fichas Institucionales 2007-2011

      Ordorika Sacristán, Imanol; Rodríguez Gómez, Roberto Ángel; Montes de Oca Cáliz, Martha María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2013)
      El Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas (ECUM) es uno de los proyectos más relevantes de la Dirección General de Evaluación Institucional (DGEI) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene el propósito de recabar, estructurar, sistematizar, analizar y difundir información que permita comparar el desemp ... Ver más

    • Intrusas en la Universidad

      Buquet, Ana; Cooper, Jennifer A.; Mingo, Araceli. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2013)
      En este libro se incluyen los resultados de una investigación de largo plazo cuyo propósito es identificar la manera en que las relaciones de género se hacen presentes en el espacio educativo de la Universidad Nacional Autónoma de México y cómo se manifiestan entre su comunidad. Los estudios de género en la UNAM tienen u ... Ver más

    • Trayectos de género: encuentros con diversos campos de conocimiento.

      Leñero Llaca, Martha. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2013)
      Más que un manual, instructivo o recopilación de definiciones sobre qué es y para qué sirve la perspectiva de género, la presente guía invita a la construcción de puntos de vista críticos sobre el género en su intersección, impacto e interrelación con diversos campos de conocimiento. ... Ver más

    • La gestión de patentes universitarias. El caso de la UNAM

      Calderón Martínez, María Guadalupe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2013)
      El Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas (ECUM), dentro del cual se incluye la presente publicación, es un proyecto de investigación que sistematiza, mide y compara el desempeño de universidades y otras instituciones mexicanas de educación superior. Se basa en la recopilación, ordenamiento y análisis de informac ... Ver más

    • Introducción a la física espacial

      Cordero Tercero, María Guadalupe; Lara Sánchez, Alejandro; Maravilla Meza, María Dolores; Mendoza Ortega, ∙ Blanca Emma; Valdés Galicia, José Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, 2013)
      La física espacial puede definirse como el estudio del Sol, el medio interplanetario y los entornos ionizados y magnéticos de los planetas y cuerpos menores, así como de los fenómenos de generación, transporte y disipación de energía, la transferencia de masa y sus efectos en los entornos, tanto terrestre como planetario ... Ver más

    • Fronteras de la Física en el Siglo XXI

      Avila-Reese, Vladimir; Toledo, Genaro; Mondragón, Myriam; Alcubierre, Miguel; Ramos-Sánchez, Saúl; Villarreal, Carlos; Volke, Karen; Noguez, Cecilia; Paredes, Rosario; Pineda, Carlos; Miramontes, Octavio; Lacasa, Lucas; Luque, Bartolo; Boyer, Denis; Sevilla, Francisco J.; García Naumis, Gerardo; Contreras, Ana M.; Larralde, Hernán; Rodríguez, Mercedes; Zenil, Héctor; González, Gonzalo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2013)
      La Física, entre las ciencias, se ha ganado una reputación sin par a lo largo de más de quinientos años. En el siglo XX, protagonizó varias revoluciones científicas que vieron nacer teorías sólidas sobre los fundamentos con que opera la Naturaleza: la mecánica cuántica, la relatividad general, la teoría atómica y la term ... Ver más

    • Nuevas ideas y visiones del desarrollo urbano regional

      Montaño Salazar, Rodolfo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)
      Este libro es producto del diálogo que se suscitó entre estudiantes de posgrado y destacados académicos e investigadores sobre el tema de desarrollo urbano regional, en el marco del congreso nacional que se llevó a cabo los días 24 y 25 de mayo de 2012 en Pachuca, Hidalgo. Nuevas ideas y visiones del desarrollo urbano re ... Ver más

    • Ordenamiento territorial y participación social: problemas y posibilidades

      Aguilar Robledo, Miguel; Delgado López, Enrique; Vázquez Solís, Valente; Reyes Pérez, Oscar. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)
      Este libro se propuso en 2007, en el marco de la Cuarta Reunión Internacional de Ordenamiento Territorial celebrada en San Luis Potosí, cuyo tema central fue la participación social en la organización espacial. Por ello mismo, los autores han privilegiado los enfoques participativos en sus diferentes escalas: local, muni ... Ver más

    Número de registros: 146

    • El agro y las áreas rurales en el México del siglo XXI

      Torres Salcido, Gerardo; Morales Ibarra, Marcel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2014)
      En este libro se exponen los resultados del Seminario de investigación y vinculación “El Agro y el Sector Rural en México en el siglo xxi”, que se llevó a cabo en la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). ... Ver más

    • Los ciclos económicos largos Kondratiev

      Sandoval Ramírez, Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2014)
      Este ensayo presenta los rasgos centrales de los ciclos económicos largos Kondrátiev porque la bibliografía sobre los mismos es relativamente escasa en castellano y porque su conocimiento es fundamental para comprender el pasado, el presente y para delinear algunas características sustantivas del porvenir. Ello es más va ... Ver más

    • Densidad Poblacional Olmeca y sus implicaciones en el sitio arqueológico de san Lorenzo, Veracruz

      Arieta Baizabal, Virginia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
      "El objetivo principal de esta investigación es conocer la distribución poblacional de la ocupación olmeca por medio de un análisis de densidad poblacional que nos permita reconstruir el número y tamaño de las estructuras arquitectónicas ubicadas en los diversos sectores del sitio y calcular en número total de pobladores ... Ver más

    • Historia crítica del FMI

      Ugarchete, Óscar. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2014)
      "Breviarios de Investigaciones Económicas" tiene el propósito de hacer accesibles a estudiantes y público en general temas económicos relevantes, los cuales se presentan de manera breve pero sin abandonar la rigurosidad del análisis. Quienes escriben estos textos son investigadores que condensan conocimientos que han sid ... Ver más

    • La inversión extranjera directa de China en América Latina: 10 estudios de caso

      Dussel Peters, Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2014)
      El presente documento busca hacer un aporte sobre un grupo de empresas chinas —o vinculadas con China— en América Latina. Se seleccionaron 10 empresas en 5 países Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y México— que permitieran profundizar sobre el conocimiento de las condiciones específicas de establecimiento en cada país, ... Ver más

    • La gestión comunitaria de recursos naturales y ecoturismo en la Sierra norte de Oaxaca

      Gasca Zamora, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2014)
      El presente trabajo se propone explorar los retos que entraña la construcción de una racionalidad socioambiental a escala local-regional basada en el uso de recursos naturales de uso común y la formación de instituciones comunitarias. Se trata de dar cuenta de la experiencia de gestión comunitaria en tres casos de estudi ... Ver más

    • Introducción a las economías de la naturaleza

      Pérez Espejo, Rosario. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2014)
      El presente breviario tiene como propósito proporcionar al lector una rápida visión de los tres enfoques que analizan los efectos de las actividades económicas en el ambiente: la economía de los recursos naturales y la ambiental, inscritas en la corriente del pensamiento neoclásico, y la economía ecológica, con una visió ... Ver más

    • Inteligencia comercial para elevar la competitividad de las empresas vinícolas mexicanas

      Vera González, Alejandra. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014)
      Esta obra presenta las estrategias de inteligencia comercial que utilizan empresas vinícolas chilenas y mexicanas en el mercado de vinos en México como medio para elevar su competitividad. Por medio del análisis de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter, la autora identifica los elementos que permiten elevar la ... Ver más

    • La inversión extranjera directa de China en América Latina

      Enrique Dussel Peters. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2014)
      El presente documento busca hacer un aporte sobre un grupo de empresas chinas —o vinculadas con China— en América Latina. Se seleccionaron 10 empresas en 5 países —Argentina, Uruguay, Brasil, Perú y México— que permitieran profundizar sobre el conocimiento de las condiciones específicas de establecimiento en cada país, s ... Ver más

    • Cambio climático, miradas de género

      Ímaz, Mireya; Blazquez, Norma; Chao, Verania. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estrategias para la Sustentabilidad, 2014)
      Las “miradas de género”, compiladas en este texto, son producto del diálogo y ofrecen el lente a las y los tomadores de decisión, organizaciones civiles y profesionales interesados en los paradigmas del desarrollo, para entender los impactos del cambio climático a partir de observar la dimensión humana del uso y de la ge ... Ver más

    • El don de la sangre en el equilibrio cósmico

      Martha Ilia Nájera C. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014)
      Con el presente trabajo se pretende contribuir a la actual labor de investigación de los historiadores de las religiones mesoamericanas que, no conformes con un análisis de la religión desde ángulos ajenos a su propio campo, han iniciado el estudio de la misma atendiendo a los métodos propios de esta disciplina. No por e ... Ver más

    • Hai quih ptiimmistaj xah, comcaac coi ziix quih iti cöipactoj xah, ziix quih ocoaaj coi iicp hac

      Carolyn O'Meara. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014)
      El presente libro muestra textos en idioma "seri" o "cmiique iitom", como lo nombran sus hablantes, ubicados principalmente en pueblos del noroeste de Sonora, sobre la costa del Golfo de California. Se trata de un trabajo de recolección de textos y su publicación es monolingüe pensando en proporcionar a estos pueblos mat ... Ver más

    • Poéticas de la Oralidad

      Mariana Masera. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014)
      Este volumen surge de las conferencias que ofrecieron los especialistas en el Diplomado Poéticas de la Oralidad: las voces del imaginario, que fue, a su vez, producto de una década dedicada a la investigación de las manifestaciones orales que surgieron en la Nueva España, tanto en hispánicas como en lenguas originarias. ... Ver más

    • Vocabulario de la lengua quiché

      Acuña, René. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014)
      El espíritu del libro que presentamos es eminentemente cristiano, católico y religioso, cabría añadir en honor a la exactitud. No fue compuesto para lectores profanos ni para gentes de toga universitaria. ... Ver más

    • Zoología poética

      Lilián Álvarez Arellano. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014)
      Este presente libro se propone acercar a los niños al lenguaje mediante poesía, con versos de grandes poetas en los que se habla de animales. En este libro se presentan poemas —completos o fragmentos de ellos—, en los que seis grandes escritores mexicanos hacen de diversos animales materia poética. Ellos: José Rosas More ... Ver más

    • América Latina y la filosofía de la historia

      Mateos Castro, José Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)
      En un moento de crisis económica mundial, desde el Sur, donde las maquiladoras no duermen, donde la gente vende diarios que no sabe leer, cose ropas que no pueden vestir, pule autos que no son ni serán de su propiedad, y levanta edificios que jamás habitará; se hace necesario plantear una filosofía de la historia abierta ... Ver más

    • América Latina y su episteme analógica

      Magallón Anaya, Mario; Escalante, Juan de Dios. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)
      Desde un contexto de interacción y relación disciplinaria los ensayos incluidos en este libro expresan las diferencias y similitudes de las tradiciones filosóficas, históricas, sociológicas, antropológicas y educativas. Cada uno de los colaboradores de estos ensayos pretende alejarse de la óptica tradicional etnocentrist ... Ver más

    • Entre el polvo del mundo. La irracionalidad, el pesimismo y la compasión en Max Horkheimer

      Silva Lazcano, Lissette. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014)
      Este texto es una aproximación a Max Horkheimer a través de tres conceptos centrales en su obra, la cual resulta imprescindible para comprender a una de las corrientes filosóficas más importantes del siglo XX: la teoría crítica. El estudio analiza la forma en que este pensador puso en cuestión ciertas ideas subyacentes a ... Ver más

    • Identidad A.D.N.

      Llamas González, Erick Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014)
      En este libro se presenta un argumento contra tres teorías no clásicas de la identidad. Se muestra que la identidad es una relación absoluta en oposición a lo que se conoce como identidad relativa; que es una relación determinada en oposición a teorías de indeterminación de la identidad; y finalmente que es una relación ... Ver más

    • Vestigios de voluptuosidad

      Martins, Luiz Renato. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Un repaso por la biografía y obra de Jacques-Louis David pone de relieve un cambio socio-cultural y económico en el mundo del arte francés y concretamente el de la pintura. Del artista de academia se pasa al artista que presta un servicio al privilegiado: sea burgués o político. El nuevo programa artístico, que tiene al ... Ver más

    • Imágenes de historia contemporánea.

      Marchesi, Mariana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Carlos Alonso fue un pintor argentino muy comprometido con la política latinoamericana de su época. Su obra La lección de anatomía, en la que retrataba la muerte del Che Guevara, causó un gran revuelo entre los círculos culturales porteños, hasta el punto de que fue retirada de una de las exposiciones en las que se mostr ... Ver más

    • Primer informe de actividades 2013-2014

      Núñez García, Silvia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      El CISAN está cumpliendo este año su XXV aniversario, circunstancia que nos llena de orgullo por nuestra contribución a las tareas de la UNAM, y que representa una gran oportunidad para reflexionar sobre los logros obtenidos, conscientes de los retos que debemos plantearnos a futuro para mantenernos a la vanguardia de lo ... Ver más

    • Un giro alrededor del ixiptla

      Carreón Blaine, Emilie. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      A pesar de que en los estudios de la imagen rara vez se abordan las imágenes procedentes del mundo indígena mesoamericano, es decir, prehispánicas, existen algunas excepciones. Entre ellas encontramos el uso común de la palabra ixiptla, que históricamente se quiso asociar con imagen sagrada, para hablar de imágenes anter ... Ver más

    • The Royal Image and Modern Spanish Iconoclasm

      Schrader, Jeffrey. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      From the nineteenth century onward a considerable number of hostile actions against the portraits of royalty and religious art have been recorded. This iconoclasm which, before the nineteenth century, was blamed on foreigners, began to become more common among Spaniards early in the century, increasing with the Carlist w ... Ver más

    • Imagen escultórica y retrato

      Amador Marrero, Pablo F.; Díaz Cayeros, Patricia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Por qué se copiaron en lienzo, en el periodo virreinal, algunas imágenes de culto escultórico es la pregunta que articula este escrito. Las diferencias entre copia, retrato y simulacro son fundamentales para entender la función que tuvieron dichas representaciones en el momento histórico en que fueron concebidas. Al mism ... Ver más

    • Arte/acción. De la emoción telúrica en Diego Rivera

      Vargas Parra, Daniel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      América prehispánica, cuadro de Diego Rivera, sirvió como ilustración para el poema Canto general de Pablo Neruda. A pesar de que el muralista elaboró su imagen a partir de la temática del poema, también consiguió, con las técnicas pictóricas, representar el mismo recurso estilístico del que el poeta chileno se sirvió pa ... Ver más

    • Beauty: Writing on the Cadaver

      Konta, Maria. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      The heyday of the image has led to the inevitable comparison between the different natures that these may acquire. Technique, always linked to creation, characterizes the form taken by a particular image. At present the video, a modern medium of reproduction, is opposed to the painting in terms of its effect upon the spe ... Ver más

    • El escorpión, la máscara y la jaula: tres incursiones de mexicanos al territorio del sonido en los años setenta

      Escoto, Daniel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      En la década de los años setenta en México aparecen tres propuestas vanguardistas relacionadas con el mundo del sonido. Las tres elaboradas por mexicanos, cuya carrera artística, además, no estaba —ni nunca estuvo— centrada en el campo sonoro. Una improvisación jazzística —En busca del silencio, por la efímera agrupación ... Ver más

    • La imagen de lo fáctico

      Guzmán Verri, Valeria. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      A partir del siglo XIX, con el auge de la imprenta, se generaron diferentes formas de razonamiento que tenían la finalidad de organizar números y datos. Estas convenciones gráficas, cuyo resultado fueron las tablas o representaciones cartográficas, adquirieron un valor inconmensurable para la administración; hasta tal pu ... Ver más

    • Espacio, luz y dimensión sagrada en la sinagoga Maguén-David

      Molina P., Carlos A.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Maguén-David es una sinagoga ubicada en la ciudad de México que fue construida por Mathias Goeritz. El edificio, opaco por fuera y translúcido por dentro, así como las formas y colores que lo componen, invitan al usuario a adentrarse en una dimensión espiritual, en una atmósfera de interioridad. El arquitecto dio mucha r ... Ver más

    • Compendio de la gramática náhuatl

      Sullivan, Thelma D.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
      Esta gramática tiene, entre sus principales características, presentar con claridad las distintas partes de la morfología; concede considerable atención a los procesos de derivación y de composición de palabras y ofrece numerosos ejemplos de lo que va exponiendo. Los textos que utiliza la autora como ejemplos pertenecen ... Ver más

    • Desafío de las reglas de la perspectiva: Vredeman de Vries y M. C. Escher

      Fuentes Rojas, Elizabeth. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Jan Vredeman de Vries y Maurits Cornelis Escher, ambos nacidos en la misma ciudad de los Países Bajos, revolucionaron el arte de su tiempo al proponer un nuevo uso de la perspectiva. Para su característica utilización lúdica de los puntos de vista, Escher podría haberse inspirado en la obra de su compatriota Vredeman de ... Ver más

    • El proceso mental del dibujo: la observación y los esquemas

      Aguilar Rendón, Nora Karina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Este artículo presenta los resultados y conclusiones de un estudio de campo realizado con alumnos de dibujo. El objetivo de este trabajo era el de establecer un modelo de evaluación para las materias de dibujo en el nivel superior. Para tal finalidad, antes que nada fue necesario reconocer las habilidades personales que ... Ver más

    • Vislumbrar y admirar: la Maravilla americana en los modelos de visión y procesos icónicos de la cutura jesuítica

      Báez Rubí, Linda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Durante los siglos XVII y XVIII la cultura jesuítica influyó en el proceso de forja de un símbolo de la identidad americana: la imagen de la Virgen de Guadalupe. La erudición jesuita se caracterizó por ser capaz de integrar ciencia —entendida como filosofía natural por aquel entonces— y religión, en la resolución de sus ... Ver más

    • La anamorfosis en la pintura mexicana en el siglo XX: Siqueiros

      Manrique, Jorge Alberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      La corrección de la perspectiva es un recurso artístico utilizado a lo largo de la historia del arte. La columna Trajana en Roma tiene relieves que van aumentando su tamaño a medida que se alejan del espectador de a pie. Sin embargo, esta corrección de la perspectiva tiene diferentes formas de aplicación, en pintura una ... Ver más

    • Iconicidad, ideología y género: transgresiones en una obra de Villalpando

      Enríquez, Lucero. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      La obra de Cristóbal de Villalpando hecha para la catedral de México, habitualmente titulada La Iglesia militante y la Iglesia triunfante, es un artefacto intelectual y material que transgrede las convenciones icónicas, ideológicas y de género, en las cuales debería enmarcarse. Por ello se habla de artefacto cultural com ... Ver más

    • Decir y mostrar: elementos para una crítica de la imagen

      Boehm, Gottfried. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      El llamado “giro de la imagen” (iconic turn) ha obligado a la historia del arte a replantearse su metodología a la hora de analizar una imagen. Con tal finalidad, en este trabajo se establecen unas bases originales para una crítica de la misma. La construcción de estas bases debe partir directamente de la imagen, es deci ... Ver más

    • Presentación

      Báez Rubí, Linda; Carreón Blaine, Emilie. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      En retrospectiva, mientras preparamos la edición del XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte. Los estatutos de la imagen, creación-manifestación-percepción, es imposible no pensar en el comienzo del expresivo proceso que desembocó en su buen fin. Inició cuando el actual director del Instituto de Investigaciones ... Ver más

    • La Suprema corte de Justicia en México. ¿Cuándo vota contra el presidente?

      Cortz Salinas, Josafat; Pérez-Liñán, Anibal. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2014)
      Josafat Cortez Salinas analiza quince controversias constitucionales entre el presidente y el Congreso ocurridas entre 2000 y 2012. Solamente en cuatro de estos casos la Corte falló en contra del Poder Ejecutivo, y apenas dos fallos afectaron cuestiones centrales para la agenda del presidente, tal como es definida por e ... Ver más

    • Métodos y técnicas de investigación

      Maya, Esther. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2014)
      "La ciencia sin lugar a dudas, constituye uno de los aspectos fundamentales de nuestra época. Los avances, tanto científicos como tecnológicos, se encuentran presentes en todos y cada uno de los actos que cotidianamente realizan en una sociedad los hombres. Muestra de esto son los importantes cambios que el hombre ha exp ... Ver más

    • Biocombustibles en México

      Gay y García, Carlos; Álvarez Bejar, Alejandro; Montes Delgado, Nora Lina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigación en Cambio Climático, 2014)
      Este libro para divulgación es el resultado de un trabajo multi-disciplinario y multi-institucional, realizado por cinco grupos de investigación que, con el financiamiento del Programa de Investigación en Cambio Climático de esta Universidad (PINCC), reunimos nuestros intereses comunes para abordar problemas específicos ... Ver más

    • Elliptic Problems with Local and Nonlocal Nonlinearities in Exterior Domains

      Salazar Lozano, Dora Cecilia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014)
      Este libro se enmarca en el campo de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales. Se presentan varios resultados de existencia y multiplicidad de soluciones positivas y que cambian de signo de problemas elípticos no lineales. Específicamente se considera la ecuación estacionaria de Schrödinger, la cual es de impor ... Ver más

    • Antropología y acción pública. Un estudio sobre políticas públicas y pluralismo cultural en el gobierno local chiapaneco.

      Rodríguez Castillo, Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2014)
      El libro antropología y acción pública. Un estudio sobre políticas públicas y pluralismo cultural en el gobierno local chiapaneco provee un análisis sobre las experiencias exitosas de los gobiernos municipales chiapanecos que han figurado a nivel nacional a través del Premio Gobierno y Gestión Local. Toma como estudio de ... Ver más

    • Bioestadística

      Guerra Dávila, Teresa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, 2014)
      Este material fue realizado con la idea de apoyar a los alumnos de la carrera de Ingeniería Química, en el aprendizaje de una asignatura que es básica para su preparación, de uso amplio en su campo profesional y que sin embargo, es una de las materias con más alto índice de reprobación dentro del Ciclo Básico. Este libro ... Ver más

    • Mamíferos Silvestres de la Reserva del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria, UNAM

      Hortelano Moncada, Yolanda; A. Cervantes, Fernando; Luna, Xochitl Isidro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, 2014)
      En este libro conocerás algunas especies de mamíferos silvestres, las cuales se caracterizan por presentar pelo, sangre caliente, glándulas mamarias y por desarrollarse dentro del vientre materno, igual que nosotros. Estos animales viven en la Reserva del Pedregal de San Ángel (REPSA), un lugar maravilloso ubicado en l ... Ver más

    • Bioindicadores

      González Zuarth, César Alberto; Vallarino, Adriana; Pérez Jiménez, Juan Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, 2014)
      La contaminación ambiental, las especies exóticas invasoras y el cambio climático global entre otros, pueden alterar de manera severa la estabilidad de los ecosistemas y por ende a la biodiversidad que en ellos habita. En consecuencia, es imperativo identificar de manera temprana las señales que nos permitan impedir que ... Ver más

    • Las Aves Nacionales

      Navarijo Ornelas, María de Lourdes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, 2014)
      El libro “Las aves nacionales: El Valor del Uso de la Imagen” toca un tema fundamental en la estrecha relación de la humanidad con la biodiversidad. En particular, las aves han sido un grupo taxonómico que ha impactado a la humanidad, no sólo desde el punto de vista de alimento, sino también cultural. El libro hace un re ... Ver más

    • Sinopsis de la Familia Phengodidae (Coleoptera)

      Zaragoza-Caballero, Santiago; Pérez Hernández, Cisteil Xinum. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, 2014)
      En esta obra los autores nos presentan una breve pero detallada y precisa compilación del estado del conocimiento actual de los fengódidos. Estos pequeños escarabajos son bastante raros en la naturaleza y están repletos de curiosidades biológicas que nos llevan a serias y complejas reflexiones evolutivas. ¿Qué función cu ... Ver más

    • Manual básico para el cuidado en cautiverio del axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum)

      Mena González, Horacio; Servín Zamora, Erika. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, 2014)
      Este manual tiene como objetivo proporcionar la información necesaria para el conocimiento y mantenimiento del axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) en cautiverio. Manual básico para el cuidado en cautiverio del axolote de Xochimilco (Ambystoma mexicanum) es una publicación del Laboratorio de Restauración Ecológic ... Ver más

    • Manual de Procedimientos para el Manejo y Mantenimiento de la Colonia de Axolotes del Laboratorio de Restauración Ecológica

      Mena González, Horacio; Montes de Oca, Kenia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, 2014)
      El presente manual incluye los diagramas de flujo, así como la explicación detallada y específica de las principales acciones que se realizan en los diferentes ejes que conforman el manejo de la colonia de axolote. Entre los diagramas de flujo se incluye uno general, otro sobre instalaciones y equipo, otro sobre alimenta ... Ver más

    • Listado de Nombres comunes de las aves en México

      Escalante, Patricia; M. Sada, Andrés; Robles Gil, Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, 2014)
      Este Listado es una referencia breve para las aves de México. No tenemos a la fecha un comité que valide un registro de ocurrencia de una nueva especie para México, entonces aquí, además de considerar la distribución de la AOU CheckList hasta 1998, se añaden para actualizarla registros publicados en literatura científica ... Ver más

    • Las cuevas anquihalinas: laboratorios de la naturaleza

      Bribiesca Contreras, Guadalupe; Solís Marín, Francisco Alonso. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014)
      En este libro se muestra la investigación realizada en una cueva anquihalina de nuestro país. El objetivo principal fue conocer las especies de equinodermos (estrellas, erizos, pepinos de mar y ofiuros) que habitan esa cueva tan peculiar. Se utilizaron tres criterios con el fin de delimitar las especies, en dos de ellos ... Ver más

    • Tradiciones del Compromiso Médico

      Rodríguez Ortíz, Imelda Ana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, 2014)
      Los médicos construyeron y construyen tradiciones, costumbres, valores y normas, que en el curso de la historia les han procurado identidad gremial. Se inventaron a sí mismos y se pro-crearon desde el siglo V a.C. a través de múltiples exigencias y criterios de selección. La profesión médica ha sido, sin duda, una de las ... Ver más

    • Diseño y ergonomía para la tercera edad. Aplicación al diseño de calzado

      Lavalle Herrera, Yasmín De. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014)
      Se vive el presente en una sociedad pensada para la población joven donde los adultos mayores son la antítesis de la modernización. En México, entre 2000 y 2050 la proporción de adultos mayores se cuadruplicará, implicando un incremento en la demanda de servicios de salud y una crisis social sin precedentes. Durante la v ... Ver más

    • Las ciencias de la complejidad y la innovación médica

      Ruelas Barajas, Enrique; Mansilla, Ricardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2014)
      El mundo que nos rodea se caracteriza por la elevada complejidad de los procesos que en él tienen lugar. En las últimas décadas, debido fundamentalmente al extraordinario desarrollo de las computadoras digitales, ha sido posible una mejor comprensión de esos procesos. La teoría de los sistemas complejos y, en particular, ... Ver más

    • Imagen corporal y orientación sexual

      Gómez-Peresmitré, Gilda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2014)
      En el estudio, que en este trabajo se ha dedicado a la comparación de deportistas de lato nivel vs. No deportistas podrá constatarse el papel (protector o de riesgo) del deporte en el desarrollo de factores de riesgo en Trastornos Alimentarios (TA), así como la relación entre rasgos de personalidad y el deporte. Sin emba ... Ver más

    • Valoración integral y factores de cambio en la carga de cuidadores primarios informales de niños con cáncer

      Montero Pardo, Xolyanetzin. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2014)
      "El objetivo general del estudio fue disminuir el nivel de carga emocional que presentan los Cuidadores Primarios Informales (de aquí en adelante CPI) de niños con cáncer, a partir de incidir en las variables predictoras de la misma..." ... Ver más

    • Concilios provinciales mexicanos. Época colonial

      Martínez López-Cano, María del Pilar; Cervantes Bello, Francisco Javier; Pérez Puente, Leticia; González González, Enrique; Aguirre Salvador, Rodolfo; García Berumen, Elisa Itzel; García Hernández, Marcela Rocío; Cano Moreno, Silvia; Sánchez Maldonado, María Isabel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
      En las últimas décadas asistimos a un renovado interés por la historia eclesiástica y las creencias religiosas. Una visión unitaria del mundo, que en los hechos no admitía separación entre lo profano y lo religioso, entre Iglesia y Estado, individuo y corporación, fue la base sobre la cual se construyeron las representac ... Ver más

    • Fábula y mundo

      Carmen Elena Armijo Canto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014)
      En el presente estudio, Carmen E. Armijo plantea las similitudes y diferencias entre las Fabulae, del clérigo inglés Odo de Chériton, y el Libro de los gatos (obra anónima española de fines del siglo XIV). Lo que más interesa a la autora es el análisis comparativo de las visiones del mundo contenidas en ambos textos. ... Ver más

    • Filiación biológica de los mayas del norte de la Península de Yucatán

      Meza Manzanilla, Margarita. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
      "La presente investigación se centra en determinar la filiación biológica y los movimientos poblacionales del Norte de la Península de Yucatán, durante el periodo Clásico Terminal al Posclásico, mediante el análisis de la morfología dental de restos óseos de tres sitios arqueológicos mayas, en particular dos de ellos ase ... Ver más

    • El pasado como futuro

      Dorotinsky, Deborah. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Salvador Alvarado, gobernador de Yucatán, en 1917 publicaba un artículo titulado “Mi sueño” en el periódico La Voz de la Revolución. En él, el autor contaba un cuento utopista de modernidad, mejoras sociales, políticas y económicas para su estado. Esta idea venía reforzada por una imagen dibujada por Leopoldo F. Quijano. ... Ver más

    • The "New Pantheism" in Contemporary Nicaraguan Landscapes and Literature.

      Emmer, Regina N.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Las obras en que Armando Morales, Gioconda Belli y Omar Cabezas plasmaron la guerrilla de la revolución nicaragüense de 1979 reflejan una utopía común: el "nuevo panteísmo". El individuo sólo importa como parte de un todo, la lucha sólo tiene sentido si es para un colectivo, la mujer es la madre tierra... El paisaje nica ... Ver más

    • Primicias sobre el borrador de un poema escrito como imagen visual "indivisible", develadora de un proceso.

      Espinosa, Elia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      El borrador del poema de Tristan Tzara titulado "La grande complainte de mon obscurité" es una muestra de un proceso creativo, del nacimiento de lo que será la versión final de la misma obra. La fuerza y las peculiaridades de este borrador tan original lo caracterizan como una imagen visual “indivisible” en la que se une ... Ver más

    • Arte de la lengua mexicana y castellana: : compuesta por el muy reuerendo padre fray Alonso de Molina de la orden del señor Sant Francisco

      de Molina, Fray Alonso. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
      Alonso de Molina llegó a la Nueva España hacia 1523 siendo aún un niño; aprendió el mexicano jugando en la calle y lo supo como hijo de la tierra. Se consagró a la Orden Seráfica y, al servicio de ésta, elaboró libros en náhuatl que abrieron camino a la evangelización del Nuevo Mundo como doctrinas, confesionarios, vidas ... Ver más

    • Las imágenes de la realidad en la cultura de las tumbas de tiro.

      Hernández Díaz, Verónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Las tumbas de tiro son sepulturas que se encuentran en diferentes lugares de Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán. Allí fueron enterrados los portadores de la cultura igualmente nombrada de las tumbas de tiro, junto a una gran profusión de vasijas cerámicas y esculturas. Las primeras están ornamentadas con imágenes abstr ... Ver más

    • Imágenes para la clase obrera:

      Velázquez, Mireida. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      La revista Lux fue y sigue siendo la revista corporativa del Sindicato Mexicano de electricistas. En 1936 la dirección decidió incluir imágenes —fotografías o ilustraciones— en sus publicaciones. La relación entre el gobierno y los creadores de la revista supuso que todas la imágenes que aparecieron, a partir del periodo ... Ver más

    • Documentos y obras de arte.

      Bermejo, Talía. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      González Garaño fue un coleccionista, historiador, gestor de arte e investigador porteño, cuyo recorrido personal permite abordar el panorama del coleccionismo argentino entre los siglos XVI y XIX. La cantidad de disciplinas en las que estuvo involucrado nos ayuda a dibujar un mapa de las formas de apropiación y legitima ... Ver más

    • El ahuehuete de la Noche Triste de José María Velasco como imagen y monumento sentimentalista

      Ortega, Emmanuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      La importancia de El ahuehuete de la Noche Triste se fundamenta en la combinación entre la alegoría histórica y el símbolo sentimentalista. El contexto en el que fue realizada la obra, y sobre todo su título, son las claves para el surgimiento de esta combinación. Sólo con la referencia histórica que encontramos en el no ... Ver más

    • La historicidad de la imagen en movimiento.

      Wood, David M. J.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Existe la idea generalizada de que en la época del cine mudo, el séptimo arte se veía como algo sin valor cultural o histórico, como un aparato pasajero e intrascendente, cuya producción no era necesario salvaguardar. Sin embargo, desde finales del siglo XIX existieron diferentes iniciativas, tanto en México como en el r ... Ver más

    • Imágenes en el agua. Estrategias del arte en una era de catástrofes

      Melendi, María Angélica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      El monumento, obra hecha para recordar un evento pasado o una persona fallecida, se ha transformado a partir de los años ochenta. De la exaltación de la heroicidad característica de principios del siglo XX, ha pasado a la lucha por mantener viva la memoria de sus catástrofes. Así, se abandona el monumento clásico de los ... Ver más

    • The Enigma of the Horse: The Image of the Monument as Fiction

      Pellizzi, Francesco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      With the avant-gardes the idea of the monument acquires a new meaning. Until the twentieth century, monuments were related to memory, alluding in some way to the sacredness of the represented past and associated with funerary architecture; from the appearance of the first avant-gardes, however, their function ceased to s ... Ver más

    • Paraguay: El nacionalismo y sus mitos

      Makaran, Gaya. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)
      El presente libro nace con el objetivo de presentarle al lector el complejo mundo de la mitología nacionalista paraguaya, no sólo para que pueda conocer mejor el imaginario social de este país lejano, sino para que reflexione sobre sus propios mitos e imaginarios nacionales. La obra está dedicada también a los paraguayos ... Ver más

    • El papel de México en la integración y seguridad energética de Norteamérica

      Rosío Vargas Suárez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      El estudio del tema petrolero en México se ha centrado en el ámbito nacional, cuando en realidad los vectores de donde surgen las políticas más importantes tienen su origen fuera del país, principalmente en Estados Unidos, el país más poderoso de la región, el cual es también es el de mayores necesidades energéticas. Des ... Ver más

    • El congreso de Estados Unidos

      Pérez Espinosa, César. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      El libro hace una reflexión crítica y una revisión histórica, teórica y conceptual del Congreso estadunidense. También ofrece explicaciones de las relaciones entre éste y los demás niveles de gobierno; explica con claridad los mecanismos, personas, acontecimientos y conceptos que intervienen en la rama legislativa del go ... Ver más

    • Cine y frontera

      Vargas, Juan Carlos; Martínez-Zalce Sánchez, Graciela. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      Los estudios sobre la frontera se renovaron a partir de los años noventa, en parte por la circulación transnacional de productos culturales y la globalización. En el campo de la investigación cinematográfica, el concepto de frontera también ha cobrado una gran importancia y, en este libro, se ofrecen diversas visiones, f ... Ver más

    • Sucesión y balance de poder en Canadá entre gobiernos liberales y conservadores

      Oliver Santín Peña. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      Esta obra, indispensable para quienes deseen conocer la historia política de Canadá, aborda de manera minuciosa sus procesos de alternancia política a la vez que configura una concepción novedosa del funcionamiento del sistema político de ese país. A través de un riguroso análisis de los mecanismos de sucesión y balance ... Ver más

    • Democracia, cultura política y ciudadanía en el México de hoy

      Rodríguez Castilo, Luis; Hernández Loeza, Sergio Enrique; Ventura Patiño, María del Carmen. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2014)
      Los colaboradores de este libro analizan las maneras en las que se articulan los esfuerzos por impulsar principios e instituciones de un régimen democrático formal, valores y prácticas de la ciudadanía y culturas políticas locales. Nuestro interés es motivar la reflexión sobre el aporte de los movimientos y procesos orga ... Ver más

    • Justicia Internacional

      Paz Consuelo Márquez-Padilla. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      La obra parte de la idea de que con una teoría federalista de la justicia podemos dar cuenta tanto del conflicto como de la cooperación y, en consecuencia, podíamos aspirar a establecer relaciones de equidad que no solamente sean racionales, sino también justas y que promuevan el orden y la cooperación. A partir de un mé ... Ver más

    • Derechos humanos, migración y conflicto: hacia una justicia global descolonizada

      Estévez López, Ariadna. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      La migración contemporánea responde a razones más allá de las económicas o las individuales. Hoy en día los migrantes pueden ser perseguidos políticos, retornados o deportados, asilados políticos o refugiados ambientales. Lo que los define a todos es la falta de derechos en el tránsito, la llegada y la permanencia en los ... Ver más

    • Región Citrícola de Nuevo León

      Álvaro López López; Maricela Pando Moreno. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2014)
      En esta obra, intitulada Región Citrícola de Nuevo León: su complejidad territorial en el marco global, se analiza la dinámica territorial actual de una región cuya ubicación ha sido clave para comprender su complejidad actual en términos del medio físico, histórico, socioeconómico y cultural; en especial se alude a su p ... Ver más

    • Infraestructura de Datos Espaciales y Normatividad Geográfica en México

      Jesús Olvera Ramírez; Carlos Alberto Sara Gutiérrez; Sara Gutiérrez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2014)
      Actualmente en México el conjunto de temas de infraestructuras de datos espaciales, normatividad geográfica, interoperabilidad geoespacial y tecnologías de la información y comunicación, no cuentan con literatura suficiente que permita que estos temas jueguen un papel destacado en la función del gobierno y sus decisiones ... Ver más

    • Espacios y prácticas de la Geografía y la Historia Natural de México

      Luz Fernanda Azuela Bernal; Rodrigo Vega y Ortega. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2014)
      De acuerdo con la interpretación de las geografías del conocimiento, el lugar donde éste se produce y los espacios por donde éste circula son epistemológicamente relevantes, de manera que la explicación del devenir de las ciencias debe tomar en cuenta estos aspectos. En las últimas décadas la historiografía de las cienci ... Ver más

    • Atlas de cambios territoriales de la economía y la sociedad en México, 1980-2011

      Sánchez Salazar, María Teresa; Gutiérrez de MacGregor, María Teresa; Casado Izquierdo, José María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2014)
      El objetivo del atlas es presentar, a través de una colección de mapas, cuadros y material gráfico complementario, los cambios en la estructura y la organización espacial de la economía de los Estados Unidos Mexicanos (EUM) y sus efectos sobre la población y sus condiciones socioeconómicas, durante el periodo comprendido ... Ver más

    • Biodiversidad útil

      Merlín Uribe, Yair. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2014)
      La presente guía visual está diseñada para que productores y técnicos de campo y habitantes de las zonas aguacateras puedan identificar y así conservar las especies de plantas herbáceas e insectos que tienen el potencial de ser útiles para los sistemas productivos de aguacate. En la presente guía incluimos una lista de ... Ver más

    • Urbanización, sociedad y ambiente

      Vieyra, Larrazába, Alejandra Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2014)
      El modelo de desarrollo imperante, lejos de brindar mejores condiciones de vida a un sector de la población más amplio, ha agudizado una serie de relaciones que desembocan actualmente en mayores desequilibrios territoriales entre ámbitos urbanos y rurales. Tales son los alcances que a nivel mundial más del 50% de la pobl ... Ver más

    • De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México

      Alvaro López López; Juan Carlos Monterrubio Cordero. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2014)
      El estudio sistemático del turismo ha ganado interés y reconocimiento durante las últimas décadas. La importancia que el turismo tiene en su relación con aspectos ambientales, sociales, económicos, políticos y culturales a distintas escalas geográficas y en múltiples territorios ha guiado a un importante desarrollo de co ... Ver más

    • Cuaderno del Seminario Permanente Centro Histórico de la Ciudad de México. Vol.

      García Ayala, Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2014)
      En este tercer Cuaderno del Seminario se dan a conocer los trabajos presentados en las últimas sesiones de análisis y debate que se han desarrollado en este espacio académico, creado hace más de cuatro años, por el PUEC y el Posgrado en Urbanismo de la UNAM. Participan en él, destacados académicos y funcionarios públicos ... Ver más

    • Más allá del feminismo: caminos para andar

      Millán, Márgara. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Latinoamericanos, 2014)
      Este libro surge de los trabajos de un grupo que se autoconvocó en 2008,1 al que denominamos Red de Feminismos Descoloniales. El grupo original fue variando hasta llegar, a partir de 2012, a estar conformado por el núcleo que hoy presenta sus textos en esta compilación. Se trata de un grupo diverso, intergeneracional, qu ... Ver más

    • Informe del estado de la frontera: un análisis integral de la frontera México-Estados Unidos

      Lee, Erik; Wilson, Christopher E.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      El Informe sobre el estado de la frontera es el resultado de un esfuerzo de investigación conjunto entre el Centro de Estudios Transfronterizos de Arizona State University, El Colegio de la Frontera Norte y el Instituto sobre México del Woodrow Wilson Center, con apoyo del Council of State Governments-WEST y de la Agenci ... Ver más

    • Las ciudades imposibles. Violencia, miedos y formas de militarización contemporánea en urbes latinoamericanas: Medellín - Ciudad Juárez

      Barrios Rodríguez, David. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014)
      En este libro se aborda, a partir de dos casos considerados paradigmáticos: Medellín, en Colombia y Ciudad Juárez, en México, el correlato social al despliegue exacerbado de distintos tipos de violencia y la militarización de la vida cotidiana. Ambas ciudades nos permiten observar cómo la proliferación de distintos tipos ... Ver más

    • Perspectivas en las teorías de sistemas

      Santiago Ramírez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2014)
      Este libro se debe a un constructor de puentes y canales, de vías de comunicación entre parcelas distantes y aparentemente extrañas: Santiago Ramírez Castañeda, cuya habilidad arquitectónica estaba en la raíz de su vida profesional y de sus intereses universitarios. Desde el principio de su ejercicio como matemático, y c ... Ver más

    • Enfermedades del rezago y emergentes desde las ciencias sociales y la salud pública

      Jaime Tomás Page Pliego. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2014)
      En este libro se publica una selección de los trabajos presentados en el XII Encuentro Pueblos. y Fronteras, en mayo de 2012, que trató sobre las enfermedades del rezago y emergentes, desde la perspectiva de las ciencias sociales y la salud pública. Esta reunión académica es organizada anualmente por el Programa de Inves ... Ver más

    • Buena vida, buen vivir

      Delgado Ramos, Gian Carlo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2014)
      Ante la multiplicidad y diversidad de crisis que se gestan, ya definidas por algunos como crisis civilizatoria o gran crisis, el plantear y construir novedosas y genuinas alternativas no sólo es una responsabilidad primordial y decisiva, sino, en la actualidad, ya parte del imaginario intelectual y de la praxis social. L ... Ver más

    • Apropiación de agua, medio ambiente y obesidad

      Delgado Ramos, Gian Carlo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2014)
      La apropiación del agua de buena calidad en México por parte de una internacionalizada y voraz industria embotelladora de bebidas es un tema poco estudiado, a pesar de la gran relevancia por sus implicaciones en materia socioeconómica, legal, ecológica y de afectaciones a la salud. El presente trabajo colectivo, de carác ... Ver más

    • La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales

      Oehmichen Bazán, Cristina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)
      Este libro es una obra colectiva que pone en relieve el trabajo etnográfico dentro de la investigación social. No se trata solamente del método privilegiado para la obtención de información empírica y de primera mano de los antropólogos sociales, pues también ha sido acogido por otras disciplinas científicas. La etnograf ... Ver más

    • Catálogo de temas iconográficos incisos en la cerámica del Bajío

      Pomedio, Chloé. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)
      Este catálogo presenta datos iconográficos que forman parte de los resultados de una investigación tecno-estilística llevada a cabo sobre las tradiciones cerámicas con decoración incisa que existieron durante el Epiclásico en el Centro-Norte de Mesoamérica, en el marco del Proyecto Barajas, Dinámicas culturales en el Baj ... Ver más

    • La organización ceremonial de Tehuantepec y Juchitán

      Münch Galindo, Guido. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)
      La organización ceremonial entre los zapotecas del Istmo de Tehuantepec ha ocupado en los últimos años la labor académica de Guido Münch. La mayoría de las descripciones acerca de la tradición festiva presentaban solamente una visión del cómo se hace la fiesta, pero no de los posibles sentidos, más amplios, de significac ... Ver más

    • Prácticas alimentarias y condiciones de salud en la región de Orizaba

      Carlos Serrano Sánchez; Marco Antonio Cardoso Gómez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)
      La región de Orizaba, en el centro-oriente del estado de Veracruz, se caracteriza por la diversidad de su población y de sus expresiones culturales. En este libro se abordan, en particular, temas referentes a la nutrición y a la salud como las pautas alimentarias y los estilos de vida en relación con el crecimiento infan ... Ver más

    • Tepoztlán

      Salazar, Ana María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)
      El presente libro indaga la naturaleza del movimiento social de la comunidad de pueblos originarios de Tepoztlán, Morelos en contra del club de golf (1995-2001). La lucha social de los tepoztecas se orientó a la defensa del territorio étnico y el medio ambiente. Esto produjo una respuesta social extraordinaria que desple ... Ver más

    • Comprensión de lectura en lengua extranjera

      Contijoch Escontria, María del Carmen. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, 2014)
      Este libro reúne la experiencia de profesores que han trabajado varios años en el área de comprensión de lectura. Desde su inicio, su quehacer docente se encaminó hacia el diseño de cursos y materiales, la realización de estudios de investigación y la formación de recursos humanos. El profesor interesado en la enseñanza ... Ver más

    • Allí donde lleguen las olas del mar…

      Lisbona Guillén, Miguel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2014)
      Esta obra no tiene la pretensión de ser un tratado teórico sobre la historia de la inmigración, ni resolver todas las dudas existentes sobre el origen y la conformación de lo que se conoció o se conoce como “colonia china” o “comunidad china” en Chiapas. Ello no impide afirmar que en las siguientes páginas el lector enco ... Ver más

    • El ser, conocer y hacer en bibliotecología / ciencia de la información / documentación

      Rendon Rojas, Miguel Angel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2014)
      La historia de las ciencias nos muestra cómo la gran mayoría de ellas recorren en su desarrollo el camino que va de lo práctico a lo teórico y de éste a lo meta-teórico. En efecto, todo comienza con la búsqueda de resultados inmediatos para resolver unas tareas concretas por lo que es necesario “saber hacer”. Posteriorme ... Ver más

    • Didáctica de los sistemas de información documental: transformación de la información en conocimiento

      Naranjo, Edilma. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2014)
      Como resultado de la investigación abordada metodológicamente desde un paradigma cualitativo y un enfoque hermenéutico, y con una mirada dialéctica, se analizan los Sistemas de Información Documental (SID), en tanto medios didácticos, que posibilitan la transformación de los datos y la información en conocimiento con fin ... Ver más

    • El acceso a la información gubernamental: experiencias y expectativas

      Sánchez Vanderkast, Egbert John. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2014)
      Externar posturas divergentes y/o convergentes fortalece el diálogo académico que gira alrededor de la temática acceso a la información gubernamental. Construir mecanismos de control y de evaluación no ha sido una tarea fácil. La vigilancia de los acuerdos y de las estrategias para la implementación de estas políticas de ... Ver más

    • El giro visual en bibliotecología: intersecciones de la información, la imagen y el conocimiento

      Alfaro López, Héctor Guillermo; Perez Melendez, Catalina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2014)
      Las imágenes son en la actualidad parte infaltable del paisaje cotidiano de individuos y sociedades. La vida de las personas tanto en la esfera consciente como inconsciente se encuentra signada por la influencia de las imágenes; las diversas estructuras sociales son recorridas por la presencia de un amplio espectro de im ... Ver más

    • El problema del lenguaje en la bibliotecología / ciencia de la información / documentación: un acercamiento filosófico-teórico

      Rendon Rojas, Miguel Angel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2014)
      El lenguaje no es únicamente el instrumento mediador entre los objetos y las personas, sino un fenómeno vivo que, al mismo tiempo, representa un componente y constructor de las culturas. Las voces que designan objetos, ideas, conceptos, sentimientos, poseen su propio devenir dentro del cual influyen a la sociedad y son i ... Ver más

    • Glosario de preservación archivística digital versión 4.0

      Voutssas Marquez, Juan; Barnard, Alicia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2014)
      La archivística ha evolucionado notoriamente en los últimos años gracias a la aparición de los archivos digitales, a los cambios en la conceptualización y manejo de los archivos, así como al aumento en la investigación y el debate académico. Es natural, entonces, que las modificaciones en la terminología de la materia se ... Ver más

    • Mercadotecnia estratégica: teoría e impacto en las unidades de información

      Gonzalez Moreno, Fernando Edmundo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2014)
      La mercadotecnia aplicada a las unidades de información maximiza la sensibilización hacia las expectativas, necesidades y deseos de los usuarios. Ayuda a mejorar la imagen de los servicios públicos y sirve para atraer recursos. Asimismo, fomenta una filosofía de calidad total y permite el desarrollo de ventajas competiti ... Ver más

    • Software libre: miradas desde la bibliotecología y estudios de la información

      Torres Vargas, Georgina Araceli. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2014)
      El primer referente que nos surge al hablar de software libre es el tecnológico y por lo general se descuida la parte social que enmarca. Es por eso que en la presente obra se trata el tema de software libre desde la perspectiva de diferentes disciplinas -en tanto que los autores provienen de diversas áreas del conocimie ... Ver más

    • Trataditos sobre el mundo de los libros y la lectura

      Ramirez Leyva, Elsa Margarita. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2014)
      La recopilación que se hace en esta obra sobre los temas del libro, la lectura, los lectores, las bibliotecas, los bibliotecarios, las librerías y los escritores pretende, por un lado, ofrecer un material didáctico que pueda dar lugar a análisis profundos y amplios y, por el otro, que sea de utilidad para complementar ar ... Ver más

    • Catálogo del protocolo del escribano Joan Fernández del Castillo (1525)

      Sánchez Arreola, Flora Elena; Ruiz Salazar, Julio; Torres Monroy, Luis; Villanueva Bazán, Gustavo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      El Catálogo del protocolo del escribano Joan Fernández del Fernández del Castillo de 1525 es el más antiguo que se conserva en el Archivo Histórico de Notarías de la Ciudad de México, y pieza fundamental para las investigaciones sobre el siglo XVI; registra los acontecimientos que se suscitaron en ese año con el rumor de ... Ver más

    • El Tajín. Memoria de excavaciones. Proyecto Arqueológico Morgadal Grande, 2002-2004

      Pascual Soto, Arturo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      Las excavaciones arqueológicas efectuadas antes de iniciar la cuarta etapa de investigaciones de campo permitieron caracterizar de manera preliminar los primeros asentamientos de la civilización de El Tajín. Durante esta última etapa de investigaciones de campo (2002-2009) el autor se propuso articular un programa de exc ... Ver más

    • El crédito a largo plazo en el siglo XVI

      Martínez López-Cano, María del Pilar. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
      El estudioso que analice la vida cotidiana en la época colonial, o se acerque al conocimiento de las relaciones laborales, de las actividades económicas o de las finanzas, se encontrará, invariablemente, con el crédito. El crédito formó parte de la realidad novohispana y afectó de una u otra forma a todos sus habitantes ... Ver más

    • Diccionario náhuatl-español basado en los diccionarios de Alonso de Molina con el náhuatl normalizado y el español modernizado

      Thouvenot, Marc. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)
      Este diccionario proviene íntegramente del que publicó fray Alonso de Molina en 1571 con el título de Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, cuya importancia ha sido ponderada innumerables veces, además de ser la fuente principal de la que derivan casi todos los trabajos lexicográficos del n ... Ver más

    • Libertad de manifestación: conquista del movimiento del 10 de junio de 1971. Testimonios de un hecho histórico

      Ortega Juárez, Joel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2014)
      El objetivo central de este trabajo es comprender la movilización del 10 de junio de 1971, lucha relegada a un segundo plano, por buenas y malas razones, ante el episodio libertario y trágico del Movimiento del 68. ... Ver más

    • XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte.

      Báez Rubí, Linda; Carreón Blaine, Emilie. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      En retrospectiva, mientras preparamos la edición del XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte. Los estatutos de la imagen, creación-manifestación-percepción, es imposible no pensar en el comienzo del expresivo proceso que desembocó en su buen fin. En seguimiento de una práctica inaugurada en 1975, se convocó a l ... Ver más

    • El monstruo celestial y la divinidad subterránea (King Kong y San Juditas contra los otros).

      Solís, Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)
      En la actualidad, King Kong y San Judas Tadeo representan, cada uno en su contexto, la otredad. Ambos iconos han sido recodificados, en el entorno urbano, para encarnar a los dos enemigos más conocidos de México y de Estados Unidos. King Kong, desde que fue concebido, simboliza la negritud, el primitivismo, lo salvaje, p ... Ver más

    • Jardines de Francia

      González Martínez, Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2014)
      "A primera vista, Jardines de Francia es un libro de traducciones o “versiones líricas” del francés. Pero no hace falta voltearlo de cabeza para leerlo, igualmente, como un libro de poemas de González Martínez, habida cuenta de los temas, el estilo y las preferencias intelectuales y emocionales que destacan en el volumen ... Ver más

    • Planeación participativa en Centros Históricos. Tres casos de estudio: Campeche, Guanajuato y Zacatecas

      Cortés Rocha, Xavier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2014)
      "Los Centros históricos de las ciudades son espacios públicos que poseen un invaluable patrimonio arquitectónico y cultural. En ellos viven y trabajan muchos mexicanos y son un importante referente de identidad nacional y local. Pero estos territorios centrales están expuestos, desde hace varias décadas, a procesos de de ... Ver más

    • Gobernanza de los recursos naturales y medioambiente en América del Norte

      Lucatello, Simone; Antal Fodróczy, Edit. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)
      ¿Quiénes deciden el uso de los recursos naturales en América del Norte y cómo lo hacen? ¿En qué grado existe o pudiera darse una mayor cooperación en la región y quiénes participarían? Cada zona de América del Norte tiene distintos recursos naturales; la cantidad y calidad de éstos dependen de su ubicación gráfica; los t ... Ver más

    • Martinica, tras las huellas de la antillanidad

      Vargas Canales, Margarita Aurora. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)
      Martinica, uno de los departamentos de ultramar de Francia en el Caribe insular ha sido narrada, imaginada y creada a través de la mirada literaria de uno de sus escritores más prolíficos: Édouard Glissant (1928-2011). El llamado Padre de la Antillanidad construye, a partir de elementos etnográficos, geográficos, históri ... Ver más

    • Aventuras de Rigoberto, el ultimo dragón sobre la tierra

      Donato, Magda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014)
      Magda Donato fue periodista, actriz y creadora de extraordinarios cuentos infantiles, también se desarrolló en el cine mexicano a partir de 1941, trabajó bajo la dirección escénica de Fernando Wagner, Maruja Vilalta, Salvador Novo y Alejandro Jodorowski. Sin embargo, Magda se dedicó de lleno a escribir cuentos y obras de ... Ver más

    • Catálogo de ganadores del concurso Autores UNAM 2013

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2014)
      "Como un justo homenaje a nuestros autores, la Coordinación de Difusión Cultural, a través de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, convocó al Concurso de ilustración Autores UNAM, con el objetivo de difundir el quehacer de los ilustradores, diseñadores y artistas visuales." ... Ver más

    • Escribir no es soledad

      Rivera Garza, Cristina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)
      Cristina Rivera Garza (Matamoros, Tamps., 1964), narradora, poeta e historiadora. Es licenciada en sociología y doctora en historia latinoamericana. Ha sido acreedora del Premio Iberoamericano Sor Juana Inés de la Cruz (2001) y el Premio Internacional Anna Seghers (2005) Actualmente, es profesora de creación literaria en ... Ver más

    • El arrecife y otras divagaciones

      Cueto, Mireya. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)
      Mireya Cueto (1922- 2013), escritora, dramaturga y marionetista mexicana. Fue cofundadora del Museo Nacional del Títere (MUNATI) en Huamantla, Tlaxcala; y también creó la “Compañía Espiral”. También fue autora de obras de teatro de títeres y cuentos reunidos en los libros "La boda de la ratita y más teatro"; "La cigarra, ... Ver más

    • Los dos claveles y otras historias que pasan

      Nervo, Amado. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014)
      Antología de nueve cuentos breves, que abordan temas sencillos, de la vida cotidiana, inclusive relatos futuristas. Amado Nervo estudió en el Seminario de Zamora. Se inició en el periodismo en Mazatlán. En la Ciudad de México se dio a conocer en revistas y diarios. Ingresó a la carrera diplomática y residió en Madrid y P ... Ver más

    • Teatro Indígena prehispánico

      Monterde, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2014)
      "La lectura de este drama de los maya-quichés, permitirá al estudiante de literatura y de historia del arte dramático, entender mejor la evolución del teatro en México, del siglo XVI al presente, si toma en cuenta, como punto de partida, tal obra: la única superviviente del teatro prehispánico." ... Ver más

    • Tenga para que se entretenga

      Pacheco, José Emilio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural, 2014)
      José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014). Fue escritor, traductor, poeta, ensayista y periodista cultural. En 1958, a los diecinueve años, publicó su primer cuento “La sangre de Medusa”. ... Ver más

    • Obra reunida

      Huerta, Efraín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)
      Efraín Huerta (18 de junio de 1914 Silao, Guanajuato – 3 de febrero de 1982 Ciudad de México, México) fue un poeta y periodista mexicano. Nacido y criado en el estado de Guanajuato, se mudó a la capital de México para iniciar su carrera en el arte. ... Ver más

    • Una hazaña de las muchas de don Antonio Rojas y otras historias

      Salado Álvarez, Victoriano. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2014)
      Antología de nueve cuentos de Victoriano Salado Álvarez (1867 - 1931) fue un periodista, escritor, historiador, diplomático y académico mexicano. Perteneció a la corriente filosófica del positivismo y al grupo de los científicos durante los últimos años del porfiriato. ... Ver más

    • Cartas sobre Roma. Visitada en la primavera de 1867

      Rivera, Agustín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2014)
      En el libro Cartas sobre Roma, visitada en la primavera de 1867, el escritor jalisciense Agustín Rivera y Sanromán (1824-1916) expone una serie de datos de gran interés para el conocimiento de la historia de Roma y de la realidad que se vivía en ella. Este libro se imprimió en 1871 y en 1876. ... Ver más

    • Del amor, los libros y un árbol

      Jacobs, Barbara. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)
      Bárbara Jacobs (Ciudad de México, 1947). Es licenciada en psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. A partir de 1970 publicó cuentos y ensayos en revistas y suplementos literarios. ... Ver más

    • El luto humano (fragmentos)

      Revueltas, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)
      El luto humano (fragmentos), contiene fragmentos de esta obra del autor. José Revueltas (Durango, México, 1914- Ciudad de México, 1976). Periodista, escritor, guionista de cine, dramaturgo y luchador social. Después de los sucesos en la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre de 1968, fue acusado de autor intelectual ... Ver más

    • No para mucho tiempo

      Campos, Marco Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2014)
      Poemas inéditos de Marco Antonio Campos: “La poesía” y “De lo poco de vida”, además de otros incluidos en sus libros Los adioses del forastero, La ceniza en la frente y Viernes en Jerusalén. Marco Antonio Campos es un cronista, ensayista, narrador, poeta y traductor. Estudió leyes en la Facultad de Derecho de la Universi ... Ver más

    • La producción artesanal y su contribución a la riqueza nacional

      Nolasco Gutiérrez, Carmen. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2014)
      En el presente fascículo se aborda el tema de la producción y su importancia, pero no con los ojos de un sociólogo o un antropólogo, sino con los de un financiero; primero, para conocer y evaluar la importancia que estos negocios han tenido siempre como entes económicos y, segundo, para estar conscientes de las trascende ... Ver más

    • Hacia la Determinación de la Competitividad de la Pyme Latinoamericana

      Saavedra García, María Luisa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2014)
      Este libro se publica como resultado del Macroproyecto de Investigación titulado “Hacia la determinación de la competitividad de la PYME latinoamericana” en el que participaron 69 investigadores de 18 Universidades de tres países: México, Colombia y Venezuela. Siendo patrocinados por la Asociación Latinoamericana de Facu ... Ver más

    • El futuro de nuestras carreras

      Torres Solís, José-Ramón. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2014)
      En este libro, un grupo de académicos de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, vierten sus opiniones sobre el futuro de las carreras que ahí se imparten. En un ejercicio de imaginación informada, es decir, basado en el conocimiento de tales carreras se constituye una visión a largo plazo que ahora compar ... Ver más

    • Memoria del 50 aniversario de la fundación de la Facultad de Contaduría y Administración 1929-1979

      Facultad de Contaduría y Administración. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2014)
      A través de esta crónica de la fundación y evolución de la Facultad de Contaduría y Administración hasta el año de 1979, se hace memoria de los primeros 50 años que le dieron nacimiento y vida a la Facultad, en su autonomía y vida académica. 50 años que conmemoran no sólo el nacimiento, sino también todas las acciones, e ... Ver más

    • Terminología de las fiestas religiosas en el área de San Miguel de Allende

      Lastra García, Yolanda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2014)
      Discurso de ingreso de Yolanda Lastra a la Academia Mexicana de la Lengua, el 22 de mayo de 2014. En este discurso habla de las fiestas religiosas en el área de San Miguel de Allende. Da respuesta Ascensión Hernández Triviño. ... Ver más

    • Un lugar cercano a la locura

      Benítez Ochoa, Agustín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2014)
      En Un lugar cercano a la locura Agustín Benítez Ochoa relata la vida de un joven durante el Movimiento Estudiantil de México, en 1968. La novela no es una cronología del Movimiento estudiantil ni de una relación histórica de los hechos acontecidos. Es la narración del transcurrir de la vida del joven miembro de una briga ... Ver más

    • Frontiers in Ecology, Evolution and Complexity

      Alcántara, Julio; Alcaraz, Luis David; Aldana, Maximinio; Alvarez-Buylla, Elena R.; Azpeitia, Eugenio; Bascompte, Jordi; Benítez, Mariana; Caballero, Lorena; Capitán, José Angel; Ceccon, Eliane; Chaos, Alvaro; Cocho, Germinal; DeSouza, Og; Davila-Velderrain, José; Escalante, Ana E.; Espinosa-Soto, Carlos; Fornoni, Juan; García, Mónica; García Barrios, Luis; García, Mayra; Hernández, Sergio; Keymer, Juan E.; López, Rafael; Luque, Bartolome; Manrubia, Susanna; Marquet, Pablo; Martorell, Carlos; Miramontes, Pedro; Miramontes, Octavio; Montesinos, Alicia; Pajares, Silvia; Ramírez, Elia; Rangel, Thiago F.; Rey, Pedro J; Sandoval, Santiago; Torres, Christian; Valiente-Banuet, Alfonso; Varassin, Isabela; Verdú, Miguel; Villalobos, Fabricio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2014)
      Advances in molecular biology, remote sensing, systems biology, bioinformatics, non-linear science, the physics of complex systems and other fields have rendered a great amount of data that remain to be integrated into models and theories that are capable of accounting for the complexity of ecological systems and the evo ... Ver más

    • El Personal Académico Universitario. Una exploración inicial desde la base de datos ExECUM

      Galaz Fontes, Jesús Francisco; Laura E., Padilla González; Viloria Hernández, Esperanza; Villa Chávez, Analy. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2014)
      Uno de los proyectos que dentro del contexto de sus funciones se ha venido desarrollando en la DGEI es el “Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas” (ECUM); proyecto de investigación que sistematiza, mide y compara el desempeño de universidades y otras instituciones mexicanas de educación superior, mediante diferen ... Ver más

    • Frontiers in Ecology, Evolution and Complexity

      Alcántara, Julio; Alcaraz; Alcaraz, Luis David; Aldana, Maximinio; Alvarez-Buylla, Elena R.; Azpeitia, Eugenio; Bascompte, Jordi; Benítez, Mariana; Caballero, Lorena; Capitán, José ́Angel; Ceccon, Eliane; Chaos, Alvaro; Cocho, Germinal; DeSouza, Og; Espinosa-Soto, Carlos; Fornoni, Juan; García, Mónica; García Barrios, Luis; García, Mayra; Hernández, Sergio; Keymer, Juan E.; López, Rafael; Luque, Bartolome; Manrubia, Susanna; Marquet, Pablo; Martorell, Carlos; Miramontes, Pedro; Miramontes, Octavio; Montesinos, Alicia; Pajares, Silvia; Ramírez, Elia; Rangel, Thiago F.; Rey, Pedro J.; Sandoval, Santiago; Torres, Christian; Valiente-Banuet, Alfonso; Varassin, Isabela; Verdú, Miguel; Villalobos, Fabricio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Física, 2014)
      Advances in molecular biology, remote sensing, systems biology, bioinformatics, non-linear science, the physics of complex systems and other fields have rendered a great amount of data that remain to be integrated into models and theories that are capable of accounting for the complexity of ecological systems and the evo ... Ver más

    • Regnum hominis: Prolegómenos para una antropología filosófica de la crisis ambiental

      Panico, Francesco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2014)
      La filosofía clásica, la de los griegos para ser más preciso, nació con una simple y esencial pregunta: ¿qué hay del hombre? El hombre sobre el que vertían sus inquietudes, sin embargo, no era el que estaba a punto de caerse en el insondable vértigo de la conciencia, sino aquel que anhelaba encontrar su lugar en el mundo ... Ver más

    • Tendencias Actuales en Aprendizaje y Memoria

      Sánchez-Carrasco, Livia; Nieto, Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, 2014)
      Este libro, reúne la mayor parte de los trabajos presentados en la 1a Reunión Satélite de Aprendizaje y Memoria, y refleja varias de las líneas de investigación más vigentes en el estudio del aprendizaje y la memoria. ... Ver más

    • Anuario de Bibliotecología 2014

      Colegio de Bibliotecología. Facultad de Filosofía y Letras. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2014)
      A una década del siglo XXI, una de las preocupaciones disciplinarias de la bibliotecología está encaminada hacia la búsqueda de la calidad del profesional, de los servicios bibliotecarios y de la gestión en general; de tal forma que los bibliotecólogos han tratado este tema en diversos foros, pero ¿en realidad esta ... Ver más

    Número de registros: 233

    • América Latina y el Caribe y China

      Yolanda Trápaga Delfín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)
      Este tercer volumen, correspondiente al segundo seminario de la Red, los temas de recursos naturales y medio ambiente son analizados desde distintos ángulos por los 14 autores de los 10 trabajos que se presentaron, con orígenes geográficos e institucionales diversos: una universidad australiana, una china y siete mexican ... Ver más

    • Actas de economía y complejidad

      Mansilla Corona, Ricardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      Los sistemas económicos en sus diferentes escalas: regional, nacional y mundial son ejemplos paradigmáticos de sistemas complejos. El conjunto de interacciones, con frecuencia no lineales, que se establecen entre los diferentes agentes económicos son el crisol del cual surgen las propiedades emergentes, sellos distintivo ... Ver más

    • América Latina y el Caribe y China

      José Ignacio Martínez Cortés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)
      El libro da cuenta de la rica heterogeneidad de la relación entre ALC y China y está dividido en cinco secciones —1. La política internacional de China; 2. La evolución de la relación entre América Latina y el Caribe y China; 3. La relación China-América Latina-Estados Unidos; 4. El impacto de China en América Latina y e ... Ver más

    • Trayectos y vínculos de la investigación dialógica y transdisciplinaria: narrativas de una experiencia

      Street, Susan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2015)
      Compilación de narrativas personales, reflexionadas en colectivo documentan las vivencias, los obstáculos y los desafíos de la investigación colaborativa entre estudiantes universitarios, profesores e investigadores, organizaciones civiles y vecinales, redes sociales, agencias gubernamentales y centros públicos de invest ... Ver más

    • América Latina y el Caribe y China

      Liljana Arsovska. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)
      Los trabajos que se presentaron en el primer volumen y en éste no sólo abarcan temáticas relacionadas con la historia, la cultura y la enseñanza del chino, sino que también incluyen muchos temas sobre los contactos entre China y diferentes países de América Latina y el Caribe a partir de las varias olas de inmigración ch ... Ver más

    • América Latina y el Caribe y China. Historia, cultura y aprendizaje del chino 2015

      Arsovska, Liljana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)
      "Este segundo volumen de nuestro eje temático, fruto del segundo encuentro de la Red ALC-China, es una clara muestra del interés de nuestro gremio intelectual por acercar estas dos grandes regiones del mundo desde la perspectiva de la historia, la sociedad, sus lenguas y culturas respectivas." ... Ver más

    • La urbanización social y privada del ejido. Ensayos sobre la dualidad del desarrollo urbano en México

      Olivera, Guillermo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2015)
      Cinco ensayos presentados en el seminario con el título “A veinte años de la privatización del ejido. Cambios y continuidad en el desarrollo urbano en México” en las instalaciones del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la unam, en Cuernavaca, Morelos. ... Ver más

    • Adaptación y mitigación urbana del cambio climático en México

      Gian Carlo Delgado Ramos; Ana De Luca Zuria; Verónica Vázquez Zentella. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      México se coloca entre los primeros 15 países emisores de gases de efecto invernadero (GEI) al adjudicarse el 1.4% de las emisiones globales. Es altamente vulnerable pues el 15% de su territorio, el 68% de la población y el 71% del producto interno bruto están expuestos a los efectos adversos del cambio climático. La pre ... Ver más

    • Global Production Networks

      Dieter Ernst. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)
      This book is a collection of essays on questions that are of great importance for policy debates and management strategies in emerging economies: • What are the driving forces and characteristics of these global networks? • What do we know about the increasing diversity and complexity of these networks? • What are pos ... Ver más

    • La empresa pública en México y en América Latina

      Guillermo Guajardo; Alejandro Labrador. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      La empresa pública en México y en América Latina: entre el mercado y el Estado es un acercamiento a la importancia, desempeño y trayectoria de las Empresas Públicas en México y América Latina, las cuales después de casi tres décadas de privatizaciones continúan en sectores clave de la economía, tales como energía, transp ... Ver más

    • Muerte y vitalidad de lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes

      Terborg Schmidt, Roland; García Landa, Laura; Trujillo Tamez, Isela; Valázquez, Virna; Rico Lemus, Gabriel; Neri, Lourdes; Bermeo, Verna; Cantú Bolán, Brenda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, 2015)
      En los textos que integran Muerte y vitalidad de las lenguas indígenas y las presiones sobre sus hablantes se estudian las relaciones que guardan las lenguas mixe, totonaca, otomí, p’urhépecha, náhuatl, matlazinca y maya con el español a partir del modelo multidisciplinario de la ecología de presiones para el análisis de ... Ver más

    • El enano de Uxmal

      Zalaquet Rock, Francisca. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)
      En este libro digital se presenta, en maya y en español, una historia que forma parte de la tradición oral de los pobladores de la península de Yucatán. La acompaña una compasión musical que es fruto del estudio de instrumentos musicales prehispánicos, y sus muy particulares sonidos, localizados en varios sitios mayas. S ... Ver más

    • Reminiscencias novohispanas

      Hilda Julieta Valdés García; María Alejandra Valdés García. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)
      Reminiscencias novohispanas reúne participaciones del XXVI Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano, que sus autores ofrecen como homenaje a Roberto Heredia bajo el auspicio del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas. ... Ver más

    • Panorama de la investigación humanística y social en la UNAM

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2015)
      Este volumen es una muestra de cuánto se puede alcanzar con identidad, con compromiso y, sobre todo, visión de lo que puede y debe ser una sociedad en la que todos sus integrantes tengan cabida con valor y con proyecto de futuro. Cada una de las entidades del Subsistema de Humanidades de la UNAM expone una muestra de sus ... Ver más

    • Manual de Ejercicios Baste de dudas, baste o cómo usar el diccionario de español (lengua materna): edición interactiva.

      Valdez Ramos, Jesús; Angón Méndez, Blanca Estela; Castro Martínez, Dolores Erandi; Ponce Romero, Xóchitl Teresa; Rodríguez López, Evangelina; García Ochoa, Rodolfo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, 2015)
      El Manual Baste de dudas baste o cómo usar el diccionario de español (lengua materna) es constituye un aporte relevante como material de apoyo a la enseñanza de la lengua en el campo del conocimiento lingüístico y el manejo práctico del diccionario. El libro en la versión electrónica interactiva favorece el aprendizaje d ... Ver más

    • Algunos "artículos sobre asuntos trascendentales"

      José Tomás de Cuéllar; Belem Clark de Lara. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)
      Todo el mundo opina sobre la educación de los niños y los jóvenes; pocos con la gracia, el tino, la perspicacia y el desenfado de Facundo en los textos de su columna "Arículos ligeros sobre auntos trascendentales". José Tomás de Cuéllas fue prolífico novelista, heroico defensor de la patria en el Castillo de Chapultepec, ... Ver más

    • Catálogos de Documentos de Arte 34

      Pineda Mendoza, Raquel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      La serie Catálogos de Documentos de Arte, elaborada en el Departamento de Investigación Documental del Instituto de Investigaciones Estéticas, difunde información recabada en archivos y repositorios históricos, para que investigadores y estudiosos tengan a su alcance las fuentes primarias indispensables para sus labores ... Ver más

    • Escribir la historia en el siglo XX. Treinta lecturas

      Trejo, Evelia; Matute, Álvaro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
      La historia de la historiografía producida en México en el siglo XX está por escribirse. En este libro son analizadas treinta obras que sin duda formarán parte de esa historia, desde La revolución agraria en México de Andrés Molina Enríquez (1937) hasta La santidad controvertida de Antonio Rubial (1998), pasando por la v ... Ver más

    • Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial

      Martínez López-Cano, María del Pilar; Von Wobeser, Gisela; Muñoz Correa, Juan Guillermo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
      Durante el Antiguo Régimen existieron en la América española instituciones y fundaciones promovidas con fines religiosos y sostenidas por la sociedad civil, las cuales desempeñaron una importante función económica y social. Estas asociaciones comprendieron las cofradías, las capellanías y las obras pías, que habían surgi ... Ver más

    • Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias

      López Cano, Pilar Martínez; Cervantes Bello, Francisco Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
      En este libro se reúnen dieciséis ensayos sobre los concilios provinciales que se celebraron en Nueva España, sus protagonistas, los decretos aprobados, los objetivos que perseguían, los proyectos que proponían y la influencia que tuvieron en diversos ámbitos. ... Ver más

    • Aprendizaje significativo de la Balanza de Pagos

      Ventosa de Campo, Andrés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2015)
      ¿Si escuchamos que el dólar va a subir? ¿Que el precio del euro es muy elevado? ¿Que un gobierno recibió un préstamo de 2 mil millones de dólares del FMI? ¿Que las exportaciones incrementaron un 9%? ¿Que la planta productiva nacional depende de las importaciones de productos intermedios? ¿Que para América Latina son esen ... Ver más

    • Ciencia pública

      Sánchez Vázquez, Ma. Alejandra; Biro, Susana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, 2015)
      Este libro contiene algunos estudios recientes sobre la comunicación pública de la ciencia (CPC) en México.El conjunto de los temas abordados, las metodologías utilizadas y los resultados encontrados sirven para dar un panorama controversial de lo que es la investigación sobre la CPC. Deseamos iniciar una discusión funda ... Ver más

    • La libertad de conciencia frente al Estado laico

      Capdevielle, Pauline. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015)
      En definitiva, me parece importante subrayar que este trabajo, si bien busca presentar una reflexión razonada, basada en la discusión y confrontación de diferentes argumentos en torno a la problemática, es redactado desde un punto de vista fuertemente comprometido con las “libertades laicas”. ... Ver más

    • Contribuciones al derecho constitucional

      Serna de la Garza, José Ma.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015)
      El presente volumen reúne las contribuciones mexicanas al XI Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, realizado en Tucumán, Argentina, entre los días 17 y 19 de septiembre de 2013. Tal y como ha ocurrido desde el primer congreso organizado en 1975 por el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional ... Ver más

    • Violencia Familiar

      Chávez Carapia, Julia del Carmen. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, 2015)
      "Las dimensiones que inciden en la violencia familiar, su trascendencia y repercusiones son aspectos que interrelacionan con el contexto social, político, económico, cultural e ideológico, por lo cual la complejidad de su estudio depende de esa interacción e interrelación." ... Ver más

    • Derecho a la Alimentación Adecuada

      Pérez Gómez, Laura Elisa; Moreno Alva, Lucía Mirell; Montes Díaz, Beatriz Adriana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Derechos Humanos, 2015)
      El presente volumen presenta los indicadores para el derecho a la alimentación adecuada. Estos indicadores y sus correspondientes fichas técnicas fueron sometidos a un proceso de validación en el que participaron entidades académicas y organizaciones de sociedad civil,1 incorporadas a la “Plataforma mexicana de organiza ... Ver más

    • Derecho a la Seguridad Social

      Pérez Gómez, Laura Elisa; Moreno Alva, Lucía Mirell. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Derechos Humanos, 2015)
      El presente volumen presenta los indicadores para el derecho a la seguridad social. Estos indicadores y sus correspondientes chas técnicas fueron sometidos a un proceso de validación en el que participaron entidades académicas y organizaciones de sociedad civil,1 incorporadas a la “Plataforma mexicana de organizaciones ... Ver más

    • Derecho al Trabajo

      Laura Elisa Pérez Gómez; Lucía Mirell Moreno Alva; Beatriz Adriana Montes Díaz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Derechos Humanos, 2015)
      El presente volumen incluye los indicadores para el derecho al trabajo. Estos indicadores y sus correspondientes fichas técnicas fueron sometidos a un proceso de validación en el que participaron entidades académicas y organizaciones de sociedad civil,1 incorporadas a la “Plataforma mexicana de organizaciones de la soci ... Ver más

    • Testimonios y remembranzas acerca del Instituto de Investigaciones Jurídicas

      Ricardo Méndez Silva; Jorge Alberto Witker Velázquez; Beatriz Bernal. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015)
      Este volumen conmemorativo de los primeros 75 años del Instituto de Investigaciones Jurídicas dela Universidad Nacional Autónoma de México no es un libro convencional. Se trata de una recopilación de remembranzas y es fruto de la casualidad, de la generosidad, de la experiencia y de la política universitaria. ... Ver más

    • Derecho al Medio Ambiente Sano

      Pérez Gómez, Laura Elisa; Moreno Alva, Lucía Mirell; Montes Díaz, Beatriz Adriana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Derechos Humanos, 2015)
      El presente volumen presenta los indicadores para el derecho al medio ambiente sano. Estos indicadores y sus correspondientes chas técnicas fueron sometidos a un proceso de validación en el que participaron entidades académicas y organizaciones de sociedad civil,1 , incorporadas a la “Plataforma mexicana de organizacion ... Ver más

    • El Código Nacional de Procedimientos Penales

      Sergio García Ramírez; Olga González Mariscal. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015)
      Recientemente las normas constitucionales han sido objeto de dos importantes reformas: 18 de junio de 2008 y 10 de junio de 2011, las cuales establecen las bases del nuevo sistema de justicia penal propio de un Estado de Social y de Derecho garante de los Derechos humanos, lo cual se ha visto reforzado con la firma y rat ... Ver más

    • Ciencia política y justicia electoral

      Nohlen, Dieter; Reynoso Núñez, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2015)
      "El presente libro reúne quince ensayos sobre la justicia electoral escritos desde la perspectiva de la ciencia política. También contiene una entrevista. En su contenido se funde un diálogo entre disciplina científica y objeto de estudio." ... Ver más

    • Derecho a la Salud

      Pérez Gómez, Laura Elisa; Fernández Ramírez, Alma Estela. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Derechos Humanos, 2015)
      El presente volumen presenta los indicadores para el derecho a la salud. Estos indicadores y sus correspondientes chas técnicas fueron sometidos a un proceso de validación en el que participaron entidades académicas y organizaciones de sociedad civil,1 incorporadas a la “Plataforma mexicana de organizaciones de la soci ... Ver más

    • Los que huyeron. Indígenas desplazados: sus derechos humanos y representaciones sociales

      Herazo González, Katherine Isabel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)
      Este libro tiene una carga de sentido y de reflexión solidaria, éticamente comprometida con los indígenas. Producto de una investigación interdisciplinaria con un enfoque latinoamericanista, la autora abre la comprensión del problema de los indígenas desplazados en nuestra América en la época de finales de los años ochen ... Ver más

    • Torres de Babel. Estado, multiculturalismo y derechos humanos

      Maldonado Smith, Mario Eduardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)
      Cuenta la mitología religiosa e historiográfica que muchos siglos atrás fue construida una torre tan alta que aspiraba alcanzar los cielos y confundirse así entre lo profano y lo divino. A la divinidad no le gustó semejante acto de soberbia, por lo que los humanos fueron castigados en tal forma que la vida en común fue i ... Ver más

    • Debates y prácticas sobre desarrollo y cooperación desde las organizaciones de la sociedad civil

      Mochi Alemán, Prudenzio Óscar; Girardo Pierdominici, Cristina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2015)
      El texto Debates y prácticas sobre desarrollo y cooperación desde las organizaciones de la sociedad civil nos presenta la interacción que guarda la cooperación internacional en su conjunto, con las teorías y modos del desarrollo. Se identifica el debate en torno a la ayuda social al desarrollo, en los distintos foros y e ... Ver más

    • Beyond Raw Materials

      Enrique Dussel Peters; Ariel C. Armony. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)
      No one would have predicted in the 1990s that China would emerge as a fundamental player in Latin America and the Caribbean (LAC) in the 21st century. The LAC-China relationship has recently advanced toward a second stage, as evidenced by the rapid expansion in the number of researchers and students working on various as ... Ver más

    • América Latina y el Caribe y China

      Enrique Dussel Peters. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)
      El presente volumen se circunscribe al eje temático “Economía, comercio e inversión”, y en él se presentan 25 ponencias que fueron presentadas durante el seminario en cuestión. Fueron seleccionadas en estricto apego a criterios académicos por un grupo de colegas cuyo temas de investigación se enfocan a esta temática espe ... Ver más

    • Teoría y experimentos de Química Orgánica con enfoque de Química Verde

      Ávila Zárraga, José Gustavo; Gavilán García, Irma Cruz; Cano Díaz, Gema Susana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2015)
      Esta obra se dividida en dos partes la primera sección aborda la conceptualización y la necesidad del cambio hacia la Química Verde en los procesos de transformación química a nivel académico (en los laboratorios de escolares) como en investigación y haciendo énfasis en la aplicación industrial, se resume el origen de l ... Ver más

    • Lecturas de apoyo para comprender mejor la química

      Muñoz Ocotero, Verónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2015)
      Lecturas de apoyo para comprender mejor la Química es una colección de escritos elaborados por profesores que imparten las asignaturas de química y química orgánica para la licenciatura de Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. ... Ver más

    • Mapas conceptuales para un aprendizaje significativo de la Química

      Muñoz Ocotero, Verónica; Calderón Castillo, Ernesto José; Cedillo, Emmanuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, 2015)
      Este material didáctico representa, para la Licenciatura de Biología, un apoyo para profesores y estudiantes, ya que favorecerá un aprendizaje significativo, en donde la integración de nuevas nociones con las ya existentes, hará posible la retención del conocimiento a mediano y largo plazo. ... Ver más

    • Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura

      García Olvera, Hector; Hierro Gómez, Miguel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2015)
      "Hay ocasiones en que en el conjunto de la formación social llega a haber consenso sobre ciertos asuntos, como la manera en que normalmente se interpreta la labor de los arquitectos. Baste observar un singular evento –que en principio resulta hasta inocente, loable y digno de mérito– realizado recientemente en la honorab ... Ver más

    • Pueblos Magicos. Vol. 1

      López Levi, Liliana; Valverde Valverde, María del Carmen; Figueroa Díaz, María Elena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2015)
      "A lo largo de los capítulos de esta obra, un grupo de investigadores de diferentes partes de la república, formados en diversas disciplinas y con preocupaciones heterogéneas, hemos planteado y discutido las repercuviones que el Programa Pueblos Mágicos de la Sectur. Como resultado, hemos reunido un conjunto de trabajos, ... Ver más

    • Pueblos Magicos. Vol. 2

      López Levi, Liliana; Valverde Valverde, María del Carmen; Figueroa Díaz, María Elena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2015)
      "A lo largo de los capítulos de esta obra, un grupo de investigadores de diferentes partes de la república, formados en diversas disciplinas y con preocupaciones heterogéneas, hemos planteado y discutido las repercuviones que el Programa Pueblos Mágicos de la Sectur. Como resultado, hemos reunido un conjunto de trabajos, ... Ver más

    • Arte Mesoamericano

      Godoy, Liliana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2015)
      "Signo de identidad privilegiado, el arte mesoamericano ha sido la fuente que nutre nuestra identidad y el referente obligado que nos representa en el imaginario mundial. Diseminado en los mejores museos del mundo, sigue hablando de la concepción del universo indígena, que hoy sentimos más cercano gracias a las nuevas te ... Ver más

    • Reinaldo Pérez Rayón Ideas y Obras del Arquitecto

      Gaytán Cervates, M. Alejandro.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2015)
      ES UNA DISTINCIÓN para la Universidad Nacional Autónoma de México, y en especial para la Facultad de Arquitectura, presentar las obras e ideas del arquitecto Reinaldo Pérez Rayón. Nacido en la ciudad de México en 1918, ingresa en 1935 a la Escuela Superior de Construcción para después, una vez transformada ésta, cursar l ... Ver más

    • Lingüística computacional en México

      Sierra, Gerardo; Cuétara, Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, 2015)
      Este libro presenta la recopilación estenográfica de los trabajos presentados en la tercera edición del Coloquio de Lingüística Computacional (CoLiCo) que se llevó a cabo en febrero de 2007 dentro de la Facultad de filosofía y Letras (FFyL). Este evento fue organizado por dicha facultad y por el Grupo de Ingeniería Lingü ... Ver más

    • Adaptación y mitigación urbana del cambio climático en México

      Delgado Ramos, Gian Carlo; de Luca Zuria, Ana; Vázquez Zentella, Verónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigación en Cambio Climático, 2015)
      Adaptación y mitigación urbana del cambio climático en México busca atender las lagunas de conocimiento presentes, al mismo tiempo que procura avanzar en el análisis de la información disponible en torno a las políticas y acciones que el país viene impulsando a dicha escala. El trabajo se considera útil para la toma de d ... Ver más

    • Experimentos Simples para Entender una Tierra Complicada. ¡A la Carga!

      Fernández Escobar, Francisco; Alanis-Alvarez. Susana A.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Geociencias, 2015)
      Pocas cosas son tan utilizadas y tan poco entendidas como la electricidad. En este libro se explican los fundamentos de la electricidad y su relación con magnetismo con sencillos experimentos. El libro está estructurado para que el lector al final del libro pueda entender cómo fue que se pudo calcular la carga del electr ... Ver más

    • Globular Clusters: Jewels to Trace the Structure of Galaxies

      Álamo Martínez, Karla Adriana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)
      Los cúmulos globulares (GC) son sistemas estelares viejos, muy densos y buenos trazadores de la estructura galáctica. En este libro se muestran los sistemas de GC en tres grupos fósiles (FG). Utilizando datos del telescopio espacial Hubble (HST), durante el desarrollo de esta investigación se encontró que la distribución ... Ver más

    • Magmatismo permo-triásico en el No de Sonora, México: Inicio de la subducción y maduración de un margen continental activo

      Arvizu Gutiérrez, Harim Elmer. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)
      En este libro se presentan diversos datos analíticos que han permitido caracterizar temporalmente, además de geoquímica e isotópicamente, el descubrimiento de un pulso magmático de composición granítica y edad permo-triásica en el NO de Sonora. Se interpreta que este pulso está asociado al inicio de la subducción que pro ... Ver más

    • Manual de buenas prácticas ambientales y de manejo de las motocicletas en México

      Aguillón Martínez, Javier Eduardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, 2015)
      El objetivo del manual es mostrar las principales aportaciones que la motocicleta le da al transporte urbano de pasajeros y de carga; además, se busca identificar los diversos efectos y retos que plantea el uso actual y futuro de la motocicleta con especial atención en los temas ambientales. Para ello, se requiere de un ... Ver más

    • Los inicios de Internet en México

      Koenigsberger, Gloria. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, 2015)
      Este libro contiene la crónica sobre eventos y experiencias que culminaron con la incorporación de México a Internet. Muchos de estos sucesos se derivaron de mi actividad en la investigación astronómica, razón por la cual el lector encontrará que la astronomía ocupa una buena parte del relato. Al mismo tiempo, he procura ... Ver más

    • Grimmia (Grimmiaceae, Bryophyta) in the Neotropics

      Delgadillo-Moya, Claudio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, 2015)
      Grimmia is a genus of acrocarpic, rock-inhabiting mosses that are represented in the Neotropical region by about 26 species. In addition to habitat, they are usually recognized by stem leaves with a hyaline hair point, and frequently sinuous thick-walled cells in 1-3 layers. Gemmae are frequent in G. austrofunalis, G. to ... Ver más

    • Morfogénesis en superficies dinámicas

      Castillo Medina, Jorge Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)
      El interés principal de este libro es la descripción de la morfogénesis en superficies dinámicas utilizando modelos de R-D: bifurcación de Hopf-Turing; se centra en dominios estáticos y con crecimiento exponencial e isotrópico recordando la bifurcación de Hopf, la de Turing, y se define la de Hopf-Turing. Se elabora la d ... Ver más

    • Libro electrónico de oclusión

      Pacheco Guerrero, Nicolás; Morales González, Julio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, 2015)
      Esta obra consta de 5 unidades tematicas desalladas conforme el nuevo programa de estudios vigente de la carrera de Cirujano Dentista en un formato digital denominado @PUB3 que nos permitió colocar una gran cantidad de información ilustrada con archivos fotográficos de gran calidad que le permitirán al alumno de primer o ... Ver más

    • América Latina y el Caribe y China. Recursos naturales y medio ambiente 2015

      Trápaga Delfín, Yolanda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)
      En estas páginas se plasma el interés de autores de distintas latitudes e instituciones y se abordan los temas de urbanización, energía, agricultura, inversión y comercio en China y en América Latina. El interés en los temas ecológicos debe impulsarse con mayor fuerza. Lo que este volumen trata de hacer con las propuesta ... Ver más

    • Tendencias de Investigación en Limnología Tropical: Perspectivas Universitarias en Latinoamérica

      Alcocer, Javier; Merino-Ibarra, Martín; Escobar-Briones, Elva. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 2015)
      Con la idea de aportar una visión desde México y otros países de Latinoamérica en la generación de una visión amplia sobre la Limnología tropical en Latinoamérica, la presente publicación reúne una selección de cuarenta y dos contribuciones procedentes de México, Colombia y Brasil, trabajos presentados durante el VI Cong ... Ver más

    • Paradigmas que subyacen en la investigación de enfermería

      Morán Peña, Laura; Guillén Velasco, Rocío del C.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, 2015)
      La compilación de estas lecturas, pretende crear un espacio de reflexión sobre los beneficios que el conocimiento de los diferentes paradigmas de investigación pueden proporcionarte como grupo profesional, así como, la posibilidad de recuperar conocimientos específicos sobre las bases fundamentales de la ciencia, los mét ... Ver más

    • Diabetes tipo 2 en niños: alternativas de prevención

      Reynoso Erazo, Leonardo; Cortés-Moreno, Assol. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 2015)
      "La diabetes es una enfermedad probablemente tan vieja como la humanidad; a partir de ello, en diferentes momentos históricos y sociales le han tratado de dar explicación y se han ofrecido diversas formas de tratamiento, derivado no necesariamente del conocimiento científico de la enfermedad." ... Ver más

    • Estudios fisiológicos y moleculares para dilucidar la función de las hormonas tiroideas: el mecanismo de acción de la 3,5-diyodotironina (T2) en teleósteos

      Mendoza Cisneros, Arturo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)
      En este libro se abordan los aspectos moleculares del mecanismo de acción de las hormonas tiroideas; desde el origen de los receptores nucleares en los metazoarios hasta sus cambios conformacionales a causa de la interacción con el ligando. Se muestra cómo mediante la interacción hormona-receptor los organismos modulan u ... Ver más

    • Alternativas para la producción porcina a pequeña escala

      Montero López, Eva María; Martínez Gamba, Roberto Gustavo; Herradora Lozano, Marco Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2015)
      Esperamos que la reacción que provoque este libro estimule en el lector la curiosidad por alcanzar un vasto horizonte teórico, práctico y descriptivo sobre la producción de la especie porcina; asimismo deseamos que para el estudiante sea el punto de partida para la conformación de un sólido bagaje, necesario para el ejer ... Ver más

    • Segundo informe de actividades 2014-2015

      Núñez García, Silvia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2015)
      Este segundo informe corresponde al segundo periodo de la presente gestión al frente del CISAN, mismo que rinde cuentas de las acciones emprendidas entre el 1º de septiembre de 2014 al 31 de agosto del año en curso, circunscritas al Plan de Desarrollo 2013-2017, cuyo objetivo central ha sido dar continuidad, consolidar y ... Ver más

    • Tendencias económicas emergentes en América del Norte: nuevos patrones en la organización de la producción

      Dávalos, Elisa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2015)
      La producción internacional adopta hoy nuevas formas de organización que generan comportamientos distintos en los actores de la economía mundial. La producción regional se constituye cada vez más en relaciones geográficamente dispersas y desplazadas hacia circuitos comerciales, en un intenso proceso de compraventa de ins ... Ver más

    • La revolución ambivalente. Forjando Estado y nación en Chiapas, 1910-1945

      Lewis, Stephen E.. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2015)
      Este libros de Stephen E. Lewis logra una sustancial contribución al llenar un importante hueco en la historiografía de Chiapas de la primera mitad del siglo XX y enlazarla con la historia nacional, al enfocar la experiencia revolucionaria y posrevolucionaria chiapaneca desde la perspectiva de la educación rural y de la ... Ver más

    • La llegada al Sur. La controvertida historia de los deslindes de terrenos baldíos en Chiapas, en su contexto internacional y nacional, 1881-1917

      Fenner, Justus. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2015)
      Con base en una exhaustiva revisión de archivos en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y México y con una perspectiva que va de lo internacional a lo local, La Llegada al Sur presenta una nueva y fresca lectura que cambia nuestra visión de uno de los aspectos clave para la modernización del México porfiriano: el manejo ... Ver más

    • Enemigos íntimos. Terratenientes, poder y violencia en Chiapas

      Bobrow-Strain, Aaron. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2015)
      Como novedad sobresaliente, el presente libro toma la perspectiva de la elite terrateniente como punto de partida para analizar los conflictos agrarios y sociales de Chiapas durante el siglo XX. Su reconstrucción del proceso post 1994, cuando los dueños de la tierra en Chilón, ante una nueva ola de violencia en el campo, ... Ver más

    • Cómo se pensó Costa Rica. Imágenes e imaginarios en tarjetas postales 1900 - 1930

      Camacho Navarro, Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)
      Este libro es un análisis iconográfico de numerosas postales hechas en Costa Rica entre los años 1900 y 1930; las que se usaron como medios culturales que impondrían un imaginario basado en la riqueza natural y propia del territorio. La inversión y las empresas transnacionales de Estados Unidos desempeñaron un papel prep ... Ver más

    • Motivación para el aprendizaje científico: intervención didáctica y práctica docente efectiva en la enseñanza de la biología celular

      Angeles Chávez, Alejandro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)
      Este libro se presenta como una propuesta didáctica y motivacional para el aprendizaje científico, que surge frente al reconocimiento de la complejidad que caracteriza a los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las ciencias, y ante la necesidad imperante de buscar formas innovadoras de trabajo que mejoren las experi ... Ver más

    • Un viaje con el jaguar por el México prehispánico: una invitación al uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia

      Otero Casas, Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)
      Este libro es una búsqueda de nuestras raíces por los rincones de la historia, una reflexión y una invitación a incorporar las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se hace un recorrido histórico por el desarrollo de las TIC, en particular, la evolución de la Web 0 ... Ver más

    • Religión, Política y Guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacandona

      María del Carmen Legorreta Díaz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      el libro de Ma. del Carmen Legorreta Díaz, Religión, política y guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacandona, se caracteriza por ser uno de los estudios más completos y detallados sobre las organizaciones políticas y guerrilleras que arraigaron en esa región desde 1970 hasta 1995. Este libro —cuya primera versión fue p ... Ver más

    • Los dioses llegaron tarde a Filadelfia

      Ignacio Díaz de la Serna. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2015)
      La democracia americana no fue inicialmente una democracia política. Fue una sociedad democrática, practicante de la igualdad, por lo que el principio de la soberanía del pueblo no expresaba una concepción política de la vida social. Así, mientras que las naciones europeas iban constituyéndose en territorios de libertad ... Ver más

    • Estados Unidos y los principales actores de la reconfiguración del orden mundial en el siglo XXI

      José Luis León-Manríquez; David Mena Alemán; José Luis Valdés Ugalde. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2015)
      Frente a la reconfiguración del sistema mundial, cabe preguntarse, ¿Estados Unidos ha experimentado un declive?, ¿qué tan intenso y profundo ha sido como para imaginarnos la pérdida parcial o total del influyente papel que Washington ha logrado desplegar, principalmente después de la segunda guerra mundial. Desde diferen ... Ver más

    • La naturaleza en contexto

      Leticia Durand; Fernanda Figueroa; Mauricio Guzmán. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      Este libro presenta un panorama excepcionalmente rico y fresco de la investigación contemporánea en ecología política desarrollada por investigadores mexicanos. Al alejarse de las dicotomías convencionales entre la cultura y la naturaleza, lo tradicional y lo moderno, lo local y lo global, ofrece perspectivas más complej ... Ver más

    • Actores y espacios de la geografía y la historia natural de México

      Luz Fernanda Azuela Bernal; Rodrigo Vega y Ortega. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2015)
      Este libro tiene el propósito de reflexionar sobre la conformación del devenir de la Geografía y la Historia Natural en las ciudades y regiones de la Nueva España y la República Mexicana. En cada uno de los capítulos se pone de manifiesto la peculiaridad del conocimiento científico y las prácticas locales en el periodo d ... Ver más

    • Espacio, paisaje, región, territorio y lugar

      Blanca Rebeca Ramírez Velázquez; Liliana López Levi. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2015)
      Espacio, paisaje, región, territorio y lugar son conceptos polisémicos que muchas veces se manejan como sinónimos o se usan indistintamente para nombrar procesos disímiles. A lo largo de su historia, han sido concebidos en forma diversa, desde múltiples áreas del conocimiento y utilizados para entender procesos sociales ... Ver más

    • Dimensiones sociales en el manejo de Cuencas

      Ana L. Burgos; Gerardo Bocco; Joaquín Sosa Ramírez. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2015)
      Este libro es una aportación al entendimiento de esas dimensiones sociales que son determinantes de las trayectorias posibles de una cuenca. En los catorce capítulos que integran esta obra se analizan relaciones sociales, institucionales y territoriales en cuencas mexicanas, desde la perspectiva y experiencia mexicana. E ... Ver más

    • 70 años del Instituto de Geografía

      José Omar Moncada Maya; Álvaro López López. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2015)
      En 1943 se creó oficialmente el Instituto de Geografía como una dependencia universitaria dedicada a la investigación. A lo largo de setenta años han sido numerosos los académicos que han pasado por el Instituto de Geografía, académicos de muy diversas disciplinas que han enriquecido la forma de abordar la investigación ... Ver más

    • La Regionalización físico-geográfica del estado de Guerrero, México

      Ortíz Rivera, Alberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2015)
      El trabajo tiene como objetivo establecer las unidades taxonómicas inferiores de la RFG al interior de cuatro Subprovincias físico-geográficas de las diez que conforman la Provincia físico-geográfica Sierra Madre del Sur (SMS), es decir, identificar los Distritos y Regiones físico-geográficas al interior de las Subprovin ... Ver más

    • La evaluación automatizada de las funciones ambientales del suelo con base en datos de perfiles

      Bautista, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2015)
      El presente texto es un manual para manejo del software Assofu (Assesment soil function), orientado al almacenamiento y evaluación de las propiedades de perfiles de suelo, útil para: Facilitar la captura y almacenamiento de datos, mantener la integridad y coherencia de la información, implementar evaluaciones de uso de s ... Ver más

    • Geografía e historia en Iberoamérica

      Gustavo G. Garza Merodio; Gabriela Dalla Corte Caballero. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2015)
      El desgastado discurso de mucha de la geografía sobre el análisis de la relación sociedad-medio y la región, se debe en buena medida a la exclusión del conocimiento historiográfico en sus análisis y discursos. Lo que implica que los geógrafos carezcan, por lo general, de sustentos filosóficos en su aproximación a la rela ... Ver más

    • Los voladores de Papantla. Una mirada desde la etnomusicología.

      López de Llano, Héctor. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)
      Este libro se centra en la práctica ritual del palo volador de la región mexicana del Totonacapan veracruzano de la costa. Mediante la historia oral y la etnografía, el autor ha reconstruido el proceso de transformación de este ritual, inicialmente ligado a los ciclos festivos-religiosos de la sociedad indígena de esta r ... Ver más

    • Habitabilidad y política de vivienda en México

      Ziccardi, Alicia; González, Arsenio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2015)
      "En esta obra, en la que participan destacados investigadores y profesores, dedicados al estudio de la problemática habitacional se presentan diferentes análisis que permiten conocer cuales son las condiciones de habitabilidad y las características de la actual política de vivienda de México. En sus capítulos se abordan ... Ver más

    • Entre cultura(s) y cibercultur@(s)

      Jorge A. González. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      El libro contiene ponencias, ensayos analíticos e histórico-críticos, reunidos con un eje constructor: la búsqueda conceptual de una mirada culturológica. La ambición del autor en este texto es, tras muchos años de mirar a la cultura y de mirar a la mirada que la mira, asentar el progreso alcanzado a partir de la evoluci ... Ver más

    • Instantáneas de la Acción

      Castañeda Sabido, Fernando Rafael; Guitián Galán, Mónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2015)
      "Este texto representa y expresa un primer esfuerzo de reflexión sobre el tema de la acción social. De alguna manera son imágenes, instantáneas tomadas desde diferentes ángulos del problema de la acción. Si bien el texto está pensado para que impacte en la docencia, esperamos poder contribuir con ello a la difusión de lo ... Ver más

    • Amanecer en las islas. Rutas y retos en la integración de Nuestra América

      Véjar Pérez-Rubio, Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)
      La idea de integración y de unidad nace desde el mismo surgimiento de las independencias de los pueblos latinoamericanos y caribeños de las metrópolis europeas, a principios del siglo XIX, cuando se adquirió conciencia en algunos dirigentes de que dicha unión sería indispensable para enfrentar el futuro en mejores condic ... Ver más

    • Homo Audiens. Conocer la radio: Textos teóricos para aprehenderla

      Medina Ávila, Virginia; Botello Hernández, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2015)
      Homo Audies articula dos aspectos de la comunicación que, en la literatura especializada, usualmente aparecen de manera divorciada: el análisis teórico que permite profundizar en la radio como fenómeno comunicativo, en sus características mediáticas donde se interrelacionan diversas disciplinas de estudio (semiótica, est ... Ver más

    • Estudios de teoría e historia de la sociología en México

      Camero Medina, Martha Verónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2015)
      En el libro que a continuación presentamos Estudios de teoría e historia de la sociología en México se exponen inquietudes orientadas a formalizar un análisis que sirva como herramienta en la reflexión del estudio de la teoría y la historia desde una perspectiva sociológica. ... Ver más

    • Las organizaciones civiles mexicanas hoy

      Jorge Cadena Roa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      Este libro, que incluye los trabajos presentados en agosto de 2000 durante el seminario nacional Las organizaciones civiles en México: antecedentes, situación actual, perspectivas, alternativas, aborda la dimensión asociativa de la sociedad civil mexicana y busca esclarecer sus dimensiones cuantitativas, el marco jurídic ... Ver más

    • Cerámica de Temamatla

      Serra Puche, Mari Carmen; Ramírez, Felipe; Gámez, Lorena. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      El sitio de Temamatla, localizado en la ribera del lago Chalco es un asentamiento formativo excavado a finales de los años ochenta, como parte del Proyecto el Hombre y sus recursos en la Cuenca de México. Este trabajo es el resultado del análisis de 15 830 tiestos de vasijas cerámicas del horizonte Formativo (1000aC a 1) ... Ver más

    • Introducción al Maya-Itzá

      Schumann Gálvez, Otto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      El presente trabajo es parte de la serie de publicaciones que ha realizado el proyecto ¨los itzáes desde la época prehispánica hasta la actualidad: estudio interdisciplinario de un grupo maya¨. El propósito es demostrar que el maya itzá es una variante más del maya peninsular o yucateco. Asimismo, se ofrece una sección d ... Ver más

    • La magia tuxteca

      Münch Galindo, German Guido. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      La región de los Tuxtlas (Veracruz, México) se caracteriza por conjugar aspectos de cultura sobrenatural nahua con otros de extracción occidental –a través del filtro de la religión cristiana desde tiempos de la evangelización– en un sistema que busca dar sentido a la vida del hombre: la magia. Pero en tanto construcción ... Ver más

    • Las bellas teorías y los terribles hechos. Controversias sobre los olmecas del Preclásico inferior

      Cyphers, Ann. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      Los temas de la identidad, los orígenes, el desarrollo y el papel de la primera civilización mesoamericana han estado envueltos en polémicas desde que nació la arqueología olmeca. La presente obra aborda una selección de los debates, antiguos y actuales, que existen en torno a la cultura olmeca, con atención particular e ... Ver más

    • Materiales y energía en la arquitectura de Teotihuacan

      Barba Pingarrón, Luis Alberto; Córbova Frunz, José Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      El objetivo principal de este libro es evaluar la energía involucrada en los procesos de transformación que el asentamiento urbano de Teotihuacan ocasionó en el valle homónimo. En forma análoga a una ciudad moderna, donde el impacto de la actividad humana deja huellas en el entorno inmediato, en la ciudad de Teotihuacan, ... Ver más

    • Morfología facial Estudios en población mexicana a través de fotografías digitales

      Villanueva Sagrado, María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      A partir del uso cotidiano de las “computadoras personales”, se abrieron nuevas posibilidades para las técnicas antropométricas. Compases diversos y cintas métricas pueden ahora suplirse por sólo un ratón apresado en nuestra mano. Medir, observar y explicar el cuerpo humano, tarea del antropólogo físico, ahora tiene otra ... Ver más

    • Migración, diversidad y fronteras culturales

      Oehmichen Bazán, Cristina; Salas Quintanal, Hernán. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      Los procesos migratorios, tanto nacionales como internacionales, tienden a incrementar la diversidad cultural de los lugares de destino. Abren con ello nuevos campos de cooperación, pero también de conflicto que se derivan de la competencia por el ingreso a un mercado de trabajo precarizado y flexible. Los conflictos muc ... Ver más

    • Pueblos mixes: sistemas jurídicos, competencias y normas

      Valdivia Dounce, María Teresa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      Después de la reforma electoral estatal oaxaqueña de 1995, cuando el 72% de los municipios votó por el sistema de usos y costumbres, se demostró que esta modalidad se encontraba plenamente vigente. Fue así­ como Teresa Valdivia Dounce se interesó en conocer cuáles habín sido los factores que incidieron para mantener con ... Ver más

    • Vida Cotidiana Xochitecatl-Cacaxtla. Días, años, milenios

      Serra Puche, Mari Carmen; Lazcano Arce, Jesús Carlos. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      El manuscrito intitulado Vida Cotidiana Xochitecatl-Cacaxtla. Días, Años y Milenios escrito por la Dra. Mari Carmen Serra Puche y el Mtro. J. Carlos Lazcano Arce presenta una importante cantidad de datos y una síntesis general de los principales resultados de su investigación de largo plazo del complejo arqueológico de C ... Ver más

    • VII Coloquio Pedro Bosch Gimpera. Arqueologías de la vida cotidiana: espacios domésticos y áreas de actividad en el México antiguo y otras zonas culturales

      Acosta Ochoa, Guillermo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      El estudio de la vida cotidiana es un tema que ha cobrado importancia en los últimos veinte años, resultado del creciente interés de los arqueólogos en excavar contextos domésticos y no sólo las áreas monumentales de los sitios arqueológicos. Como resultado de este renovado interés se han desarrollado metodologías especí ... Ver más

    • Nativitas, Tlaxcala. La construcción en el tiempo de un territorio rural

      Hernán Salas Quintanal; María Leticia Rivermar. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      Nativitas, al sur del estado de Tlaxcala, es uno de los municipios más antiguos del estado, enclavado en el centro del valle poblano tlaxcalteca, se caracteriza por la calidad de sus tierras y la abundancia de agua para labores agropecuarias. En este libro se reúne un amplio acervo de información para comprender su histo ... Ver más

    • VI Coloquio Paul Kirchhoff. Antropología simbólica

      Pérez-Taylor, Rafael. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      En este libro colectivo se analiza desde diferentes perspectivas la antropología simbólica, a partir de diferentes posturas teóricas en boga hasta el día de hoy. También contiene estudios concretos sobre la realidad antropológica y etnológica del centro del país, así como del norte de México. De esta forma, los grupos ét ... Ver más

    • Tratado del arte y unión de los idiomas otomí y pame; Vocabularios de los idiomas pame, otomi, mexicano y jonaz de Fray Juan Guadalupe Soriano

      Lastra, Yolanda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      Creemos necesario destacar la importancia que tiene dar a la luz la obra de este franciscano. El arte otomí de Soriano servirá para llevar a cabo comparaciones diacrónicas. En cuanto al pame, el arte de Soriano es sumamente importante puesto que no se contaba con ninguna obra antigua sobre esta lengua. Por otra parte, lo ... Ver más

    • Cerámica de Xochitécatl

      Serra Puche, Mari Carmen; Lazcano Arce, Jesús Carlos; De la Torre M., Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      Entre enero de 1993 y noviembre de 1994 se llevó a cabo la exploración arqueológica del centro ceremonial de Xochitécatl, conjunto monumental de carácter cívico y religioso construido en la cima de un domo volcánico en la que hoy es la región suroccidental del estado de Tlaxcala. El proyecto pretendió comprender la diná ... Ver más

    • Sociedades mayas y derecho

      Krotz, Esteban. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2015)
      El presente volumen se inscribe en el esfuerzo de documentación, análisis y acompañamiento y aborda aspectos de la situación del derecho indígena y de los derechos indígenas en las entidades federativas de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Sus once capítulos se basan todos en investigación original de larga dura ... Ver más

    • Itzamkanac y Acalan

      Vargas Pacheco, Ernesto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      En este libro se realiza un análisis con base en el conocimiento arqueológico disponible de los chontales que habitaron la zona de Tabasco y Campeche durante el Preclásico tardío y el Postclásico. Posteriormente se describe la naturaleza, el medio geográfico y el río, para pasar después al análisis de su organización pol ... Ver más

    • Las emociones entre los mayas. El léxico de las emociones en el maya yucateco

      Bourdin, Gabriel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      Este libro se ocupa especialmente del vocabulario y el habla vinculados con las emociones en lengua maya yucateca. Tiene —por lo demás— propósitos teóricos y metodológicos más ambiciosos, que incumben a la elección y adopción de los enfoques y modelos de análisis más adecuados para el estudio de las emociones humanas y, ... Ver más

    • El circuito de los signos

      Golubov, Nattie. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2015)
      Este libro presenta una introducción a los estudios culturales cuyo objetivo es hacer comprender este fenómeno académico que ha irrumpido con fuerza y que integra conceptos y teorías pertenecientes a distintas disciplinas para analizar objetos, coyunturas o acontecimientos particulares, desde una película, un género lite ... Ver más

    • Coincidencias en el lenguaje y cognición bilingüe, otro acercamiento

      Signoret Dorcasberro, Alina María; Rodríguez Lázaro, Alma Luz; Flórez Osorio, Jhon Evaristo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, 2015)
      En el mundo de hoy se hablan aproximadamente 6 mil lenguas internacionales, regionales, nacionales y locales. En este contexto plurilingüe gran parte de la población utiliza más de un idioma. Asimismo, se observa un incremento exponencial en cuanto a la movilidad social: de los 200 millones de personas que viven fuera de ... Ver más

    • Cibercultur@ e iniciación en la investigación

      A. González, Jorge; A. Amozurrutia, José; Maass, Margarita. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      Esta obra plantea las bases teóricas y prácticas para iniciar y desarrollar propuestas de investigación dentro de una perspectiva novedosa basada en el establecimiento de procesos de inteligencia distribuida, potenciados por un cambio de actitud frente a la construcción del conocimiento. Para ello el texto está dividido ... Ver más

    • Experiencias de migrantes indígenas mexicanos y guatemaltecos en Estados Unidos

      Levine, Elaine. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2015)
      Azotados por la necesidad y el hambre o expulsados de sus tierras por la violencia, muchos indígenas de México y de Guatemala se han unido al flujo migratorio hacia Estados Unidos. Sus esfuerzos por conservar su vida comunitaria, su herencia cultural y sus costumbres, constituyen vivencias colectivas e individuales que e ... Ver más

    • Actores en las redes de infodiversidad y el acceso abierto

      Morales Campos, Estela Mercedes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      Las redes sociales, o las especializadas que de variadas formas alimentan la Red, podemos analizarlas desde el punto de vista de sus actores y de la infodiversidad que éstos producen. El Internet, como medio y sello que cada grupo de usuarios imprime en la alimentación de contenidos, conforma una variada infodiversidad q ... Ver más

    • Análisis sobre tendencias de información propuestas por la IFLA

      Rios Ortega, Jaime. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      Con este segundo volumen damos continuidad a la publicación de los trabajos que prepararon los docentes, investigadores y especialistas en Bibliotecología de América Latina respecto al Informe de Tendencias de la IFLA. Al igual que el volumen anterior, los trabajos contenidos están orientados a discutir los desafíos y la ... Ver más

    • Biblioteca digital 2.015

      Voutssas Marquez, Juan. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      La biblioteca digital evoluciona y se convierte inexorablemente en algo más complejo; un estadio superior que requiere ser nombrado de algún modo para diferenciarlo del anterior. El concepto de biblioteca digital 1995 no puede ser el mismo que el de biblioteca digital 2015, aunque sus características diferenciales no sea ... Ver más

    • Bibliotecas, web 2.0 y teoría sobre usuarios

      Calva González, Juan José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      Desde tiempos antiguos con la aparición de las bibliotecas están han estado, continuamente, adoptando las tecnologías disponibles en cada época para poder organizar sus acervos documentales y para brindar los servicios bibliotecarios a los usuarios. En la actualidad que se tiene en tecnología es el Internet, la Web y aho ... Ver más

    • Didáctica de la bibliotecología: aproximaciones e instituciones

      Rios Ortega, Jaime; Pulido Daza, Nelson Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      En el ámbito educativo, la filosofía de la ciencia y la enseñanza, bajo el enfoque de la racionalidad de la ciencia, han aportado postulados novedosos y consideraciones prescriptivas que han tenido notables repercusiones en el pensamiento didáctico contemporáneo. En este sentido, la formación de profesionales altamente e ... Ver más

    • El giro visual en bibliotecología: prácticas cognoscitivas de la imagen

      Alfaro López, Héctor Guillermo; Raya Alonso, Graciela Leticia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      Los capítulos reunidos en este libro del segundo seminario El giro visual en bibliotecología: prácticas cognoscitivas de la imagen, deben ser consideradas como el testimonio del fructífero intercambio entre múltiples disciplinas de conocimiento que tienen a la imagen como objeto de estudio. Esto ha permitido a cada uno d ... Ver más

    • Textos, pixeles y bits

      Galina, Isabel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2015)
      Libro electrónico que analiza los retos que enfrenta la producción editorial en el cada vez más acelerado campo tecnológico. El uso de las redes sociales y la llamada web 2.0 han permitido la publicación, por parte de los mismos usuarios, de una enorme cantidad de material digital, como novelas electrónicas, fotografías, ... Ver más

    • Estrategias educativas para la alfabetización informativa en México

      Hernández Salazar, Patricia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      Desde la década de los setenta del siglo pasado, aparece la frase Alfabetización Informativa, se han generado proclamas internacionales y normas que aluden al uso experto de recursos de información en cualquier soporte, con especial énfasis en los soportados en tecnologías de información y comunicación. Atendiendo a toda ... Ver más

    • La información gubernamental y el acceso a la información pública

      Sánchez Vanderkast, Egbert John. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      La información gubernamental ha recobrado su importancia en las últimas dos décadas. Las muy cotizadas publicaciones oficiales, por un grupo selecto de la sociedad pasa a ser un objeto de la propia cotidianeidad y de acceso a toda la sociedad interesada. El reclamo de acceso a la información pública remite a reflexiones ... Ver más

    • La información y sus contextos en el cambio social

      Rios Ortega, Jaime; Ramírez Velázquez, César Augusto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      Esta obra académica reúne las reflexiones y avances teóricos que admite la información como objeto de estudio. En ella diferentes enfoques de trabajo describen las dimensiones que adquiere la información en diversas perspectivas, incluyendo las unidades y los sistemas de información. Se demuestra, además, el intercambio ... Ver más

    • El libro digital universitario propuesta de un modelo de negocio

      Torres Vargas, Georgina Araceli. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      En el escenario de la publicación digital los actores que participan la cadena de producción editorial mantienen funciones y relaciones distintas de aquellos que se dan en el ámbito de lo impreso. El libro digital universitario no escapa a esta situación y adquiere también elementos inéditos que requieren un replanteamie ... Ver más

    • La información: perspectivas bibliotecológicas y distinciones interdisciplinarias

      Rios Ortega, Jaime; Ramírez Velázquez, César Augusto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      ... Ver más

    • Las representaciones y prácticas de lectura de los estudiantes del bachillerato UNAM

      Ramirez Leyva, Elsa Margarita. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      La generación de jóvenes que nacieron en la última década del siglo xx, comparte el inicio del Internet y surgimiento de la cultura digital que propició la revolución de la tecnología de información y comunicación electrónica. Las bibliotecas, instituciones pioneras en adoptar innovaciones tecnológicas, ahora se fortalec ... Ver más

    • Tendencias de la lectura en la universidad

      Ramirez Leyva, Elsa Margarita. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2015)
      Cada vez son más las instituciones de educación superior que innovan sus métodos pedagógicos, impulsan investigaciones y promueven programas de fomento de la lectura, la escritura, la comunicación y las habilidades informativas. Esta obra presenta trabajos sobre los panoramas de lectura y escritura como un proceso contin ... Ver más

    • Docencia y cultura en el exilio republicano español

      Santana, Adalberto; Velázquez, Aurelio; Aguilar Salas, María de Lourdes; Ibáñez Tarín, Margarita; García Bernal, Silvia Mónica; Dosil Mancilla, Javier; Sánchez Illán, Juan Carlos; Ledezma Martínez, Juan Manuel; Velázquez Hernández, Aurelio; Díaz Silva, Elena; Guasch Marí, Yolanda; Duarte, Laura Mariateresa; Andersen, Katrine Helene; Sánchez Cuervo, Antolín; Vega, Gerardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)
      LOS ESTUDIOS CULTURALES sobre el exilio republicano español en México han sido uno de los campos más fecundos de investigación durante las últimas décadas. No obstante, en buena parte de las fuentes existentes se presenta la imagen de una élite cultural exiliada que llevó "la cultura a un país anclado en el atraso y el s ... Ver más

    • Cultura femenina novohispana

      Muriel, Josefina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
      ... Ver más

    • Centro de Investigaciones sobre América del Norte. 25 años

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2015)
      Libro conmemorativo en el que además de invitados especiales como el Dr. Narro Robles, participan los exdirectores del CISAN: Mtra. Mónica Verea, Dra. Paz Consuelo Márquez Padilla, Dr. José Luis Valdés Ugalde y Mtra. Silvia Núñez García; así como el testimonio de diferentes colaboradores fundadores del Centro con motivo ... Ver más

    • Cultura femenina novohispana

      Muriel, Josefina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
      ... Ver más

    • Entre la misericordia y el desprecio. Los leprosos y el Hospital de San Lázaro de la ciudad de México, 1784-1862

      Sánchez Uriarte, María del Carmen. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
      En la historia occidental, las enfermedades fueron –y aún lo son– mucho más que sólo alteraciones fisiológicas. Han sido construcciones sociales complejas cuyas definiciones y explicaciones sobre sus causas, transmisión, tratamientos y significados han rebasado su perfil meramente patológico. En ese sentido, su estudio h ... Ver más

    • Los constituyentes

      Castañón Rodríguez, Jesús. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      La Colección Bicentenario de la Constitución de Apatzingán incluye una breve síntesis de vida de los hombres que hicieron posible la Independencia de México. ... Ver más

    • Impugnación de algunos impíos, blasfemos, sacrílegos y sediciosos artículos del código de anarquía cuyo título es: Decreto constitucional para la libertad de América

      González Araujo y San Román, Pedro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      La Colección Bicentenario de la Constitución de Apatzingán incluye a Carlos María de Bustamante, testigo de este hecho histórico, protagonista y además su propio historiador; a don Antonio Martínez Báez, que llamó a este Código Político nuestra Primera Ley Fundamental, y lo comprobamos con un texto que se publicó poco ti ... Ver más

    • Zitácuaro, Chilpancingo y Apatzingán: tres grandes momentos

      Lemoiné Villicaña, Ernesto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Se dedicada esta publicación a recordar el 150 aniversario del Congreso de Chilpancingo. Creemos que la documentación aquí presentada, de los años de 1811 a 1816, será de gran utilidad a investigadores y estudiosos. Se ha procurado acudir a las fuentes originales, a los papeles de la época redactados y rubricados por los ... Ver más

    • Nuestra es la voz, de todos la palabra. Historia de la radiodifusión mexicana. 1921-2010

      Medina Ávila, Virginia; Vargas Arana, Gilberto. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2015)
      Nuestra es la voz, de todos la palabra —frase de poeta León Felipe— recupera las señales históricas de la radio mexicana desde sus primeras transmisiones en 1921, hasta 2010. De aquellas noches fundacionales en 1921 han pasado casi 100 años, y miles de voces y sonidos han recorrido los inasibles surcos del éter radiofóni ... Ver más

    • La Constitución de Apatzingán. 22 de octubre de 1814

      Romero Flores, Jesús. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      La Colección Bicentenario de la Constitución de Apatzingán incluye una narración de los hechos históricos que condujeron a la Independencia de México en letra de Jesús Romero Flores. ... Ver más

    • Morelos y la Constitución de Apatzingan

      Martínez Báez, Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      La Colección Bicentenario de la Constitución de Apatzingán presenta una serie discursos pronunciados en honor a Don José María Morelos y Pavón en distintas ceremonias dedicadas a conmemorar el sacrificio del caudillo de la Independencia y padre de las instituciones republicanas nacionales. ... Ver más

    • XXXIX Coloquio Internacional de Historia del Arte.

      Aguirre, Mariana; Báez Rubí, Linda; Barrios, José Luis; Barón Pino, María Sol; Carachure, Liliana; Castro Rodríguez, Fátima; Chávez Mac Gregor, Helena; Chávez Tortolero, Mario Edmundo; Déotte, Jean-Louis; Díaz, Ana; Flores Flores, Oscar; García Maidana, María Soledad; González-Flores, Laura; Gutiérrez Galindo, Blanca; Herrera Lima, María; Manrique, Jorge Alberto; Medina, Cuauhtémoc; Montero Fayad, Daniel; Morethy Couto, Maria de Fátima; Ordóñez Robayo, Camilo; Quintero Valencia, Carlos Fernando; de la Rosa, Natalia; Ruiz, Iván; Ségota, Dúrdica; Tell, Verónica; Vindel, Jaime; Wood, Christopher S.; Zetina, Sandra. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      El XXXIX Coloquio Internacional de Historia del Arte coincidió con los 80 años de la fundación del Instituto de Investigaciones Estéticas. Este aniversario nos permitió problematizar aquellas ideas que dieron nombre y misión a este centro para pensar en las relaciones entre las múltiples corrientes de la historia del art ... Ver más

    • Vigencia y positividad de la Constitución de Apatzingán

      Molina Roqueñi, Felipe. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM conmemora el Bicentenario de la Carta de 1814 con la publicación de siete obras que forman la Colección Bicentenario de la Constitución de Apatzingán. Esta Colección tiene el propósito de difundir, divulgar y hacer accesible a las nuevas generaciones de estudiantes ... Ver más

    • Tan lejos, tan cerca: a 450 años de la Real Universidad de México

      Ramírez González, Clara Inés; Pavón Romero, Armando; Hidalgo Pego, Mónica. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2015)
      Al tiempo que es una síntesis de las investigaciones que a lo largo de varias décadas se han efectuado en el CESU-UNAM en torno a la historia de esta casa de estudios, el presente catálogo constituye una memoria visual de un amplio conjunto de los personajes que dieron vida, en su etapa colonial, a una de las institucion ... Ver más

    • XXXVII Coloquio Internacional de Historia del Arte

      Louise Noelle; David M. J. Wood. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      El XXXVII Coloquio Internacional de Historia del Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas se llevó a cabo en la ciudad de Querétaro, entre el 6 y el 10 de octubre de 2013. Dicho encuentro académico contó con la presencia de dos conferenciantes magistrales, Fausto Ramírez en la sesión inaugural y Edward J. Sullivan ... Ver más

    • Genealogías del arte contemporáneo

      Rita Eder. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      "Genealogías del arte contemporáneo en México, 1952-1967" se propone hacer un perfil, desde una perspectiva hasta ahora inédita, del carácter complejo que predominó durante esos años en el campo artístico de México. Por complejo entendemos las transformaciones en los modos de actuar y de pensar lo artístico y en el adven ... Ver más

    • Cielo, infierno y purgatorio durante el virreinato de la Nueva España

      Gisela von Wobeser. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
      El destino de los hombres después de la muerte ha sido una de las principales preocupaciones de todas las culturas. Este libro se refiere a las creencias sobre el más allá en el periodo moderno y se centra en la Nueva España. En él su autora, Gisela von Wobeser, analiza el modo en que los novohispanos concibieron y repre ... Ver más

    • Cine mudo latinoamericano

      Aurelio de los Reyes; David M.J. Wood. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      Reunión de trabajos sobre un periodo poco revisado y razonado de la historiografía fílmica latinoamericana, que abarca de finales del siglo XIX hasta las tres primeras décadas del XX. Se examina la naturaleza cosmopolita de los filmes que llegaron de Europa y los Estados Unidos a Latinoamérica; se analiza cómo el cine do ... Ver más

    • México: 200 años de imágenes e imaginarios cívicos

      Alicia Azuela de la Cueva. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      Los textos que conforman este volumen se ocupan, entre otros asuntos, de la temática dominante de las exposiciones y cómo se ligó al discurso nacionalista a partir de la historia patria, sus héroes y antihéroes; los componentes de la mexicanidad; el análisis de los actores, los recursos y herramientas museológicas y muse ... Ver más

    • La vitalidad de las voces indígenas

      Fernando Berrojalbiz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      Este libro recoge los trabajos que se presentaron en el coloquio La Vitalidad de las Voces Indígenas: Arte Rupestre del Contacto y en Sociedades Coloniales, celebrado en la ciudad de Oaxaca de Juárez en abril de 2010, el cual se convocó con las ideas que se han venido expresando en este texto y con el ánimo de empezar a ... Ver más

    • Catálogos de Documentos de Arte 35

      Zárate Sánchez, Edén Mario. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      Este catálogo es el resultado del trabajo de investigación documental en el Archivo General de Notarías de la Ciudad de México. Con la finalidad de apoyar los estudios sobre historia del arte novohispano, se presentan 773 fichas que ofrecen resúmenes de las escrituras otorgadas por tres distintos notarios de la primera m ... Ver más

    • La pintura mural prehispánica en México V Tomo III

      Uriarte Castañeda, María Teresa; Salazar Gil, Fernanda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      Los libros están dedicados al estudio, desde diferentes disciplinas, de la pintura mural de Cacaxtla, Tlaxcala, que se desarrolló durante el Epiclásico Mesoamericano. Se proponen nuevas lecturas iconográficas así como nuevos datos sobre temporalidad del sitio y su pintura mural. Los primeros tres artículos del segundo to ... Ver más

    • Catálogos de Documentos de Arte 37

      Sandoval Pérez, Margarito. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      Catálogo sobre la difusión de la vida artística en México durante 1925 en el Excélsior, uno de los diarios mexicanos más longevos. La recopilación incluye notas informativas, crónicas y reseñas sobre congresos, exposiciones, concursos de artes plásticas, conciertos, funciones teatrales y el mundo de cinematográfico. ... Ver más

    • Carta de Carlos María de Bustamante

      de Bustamante, Carlos María. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México conmemora el Bicentenario de la Carta de 1814 con la publicación de siete obras que forman la Colección Bicentenario de la Constitución de Apatzingán. En esta Colección, efectivamente, incluye a Carlos María de Bustamante, testigo ... Ver más

    • Catálogos de Documentos de Arte 36

      Sánchez Arreola, Flora Elena; Zárate, Edén. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      Una de las instituciones que generó una valiosa información para los estudiosos del arte novohispano fue el Santo Oficio de la Inquisición. Antes de su llegada en 1572 habían existido procesos inquisitoriales que fueron generados por los primeros frailes y, años después, por los juzgados episcopales. En este instrumento ... Ver más

    • La pintura mural prehispánica en México V Tomo II

      Uriarte Castañeda, María Teresa; Salazar Gil, Fernanda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      Los libros están dedicados al estudio, desde diferentes disciplinas, de la pintura mural de Cacaxtla, Tlaxcala, que se desarrolló durante el Epiclásico Mesoamericano. Se proponen nuevas lecturas iconográficas así como nuevos datos sobre temporalidad del sitio y su pintura mural. El primer tomo de los dedicados a Estudios ... Ver más

    • Los Mercados de La Merced. Un diagnóstico integral para su revitalización económica y desarrollo social

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2015)
      "El 27 de febrero de 2013, en el mercado Nave Mayor de La Merced ocurrió un incendio que ocasionó daños estructurales aproximadamente en la tercera parte del mercado y también generó un fuerte impacto social para los locatarios. El 20 de septiembre de ese año, se creó el Consejo Consultivo para el Rescate Integral de La ... Ver más

    • Trayectorias de vida de las mujeres comerciantes de La Merced, Centro Histórico de la Ciudad de México

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, 2015)
      "Se trata de recuperar las historias de vida de un grupo de mujeres que trabajan como locatarias en los 11 mercados de la zona de La Merced, principal área de abasto popular de la ciudad. Estos mercados son: Nave Mayor, Nave Menor, Anexo Merced, Paso a desnivel, Banquetón, Mercado de dulces o Ampudia, Mercado de las flo ... Ver más

    • El pensamiento político de Octavio Paz: las trampas de la ideología

      Rodríguez Ledesma, Xavier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)
      La obra de Octavio Paz es referencia fundamental para la comprensión y cuestionamiento de nuestra contemporaneidad. Poesía, ensayo, crítica, investigación histórica, análisis político, entre otros géneros. Paz era un intelectual a la vieja usanza, de esos que hoy difícilmente podemos encontrar pues están condenados a des ... Ver más

    • Destino del canto

      Bonifaz Nuño, Rubén. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Rubén Bonifaz Nuño en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua hace un homenaje a José Vasconcelos, quien procuró reunir a los hombres por medio de la cultura e integrar la cultura con las herramientas de la educación. Presenta la literatura mexicana como resultado de nuestra mezcla de sangre y de cultu ... Ver más

    • ¿Escapando de la crisis? Un estudio comparativo de trayectorias laborales de migrantes argentinos en la Ciudad de México y Madrid

      Gandini, Luciana. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2015)
      Este libro se propone contribuir al entendimiento del proceso de incorporación laboral de personas migrantes en contextos de recepción diversos. Este tema se emprende a partir del estudio de migrantes argentinos que salieron con la crisis materializada a fines de 2001, en Madrid y la Ciudad de México. ... Ver más

    • “El diablo no llegó” y otros relatos

      Garizurieta, Cesar. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)
      Cuentos tomados de César Garizurieta, Un trompo baila en el cielo y otros relatos. César Garizurieta, autor de novelas como Soledad, Juanita “La lloviznita”¸ y ensayos tan importantes como Isagoge sobre lo mexicano; embajador de México en varios países, se hizo famoso por su ingenio y la ironía que empleaba en la escena ... Ver más

    • Los “San lunes de Fidel” y el “cuchicheo semanario”

      Vieyra Sánchez, Lilia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2015)
      Quince crónicas y veintún cuadros sobre costumbres y acontecimientos del día a día en la ciudad de Puebla de los Ángeles en 1879, donde el autor recorre los rincones poblanos, saborea platillos regionales, deslumbra con la hagiografía local de las fiestas tradicionales y descuella en la política local. Textos que cobran ... Ver más

    • Catálogo de ganadores del concurso Autores UNAM 2015

      . ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En 2015 el concurso Autores UNAM convocó a rendir un homenaje a los escritores, científicos e investigadores que han contribuido con su conocimiento a enriquecer Las publicaciones universitarias. ... Ver más

    • José Gorostiza y Juan Rulfo

      Glantz Shapiro, Margo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En noviembre de 1996 Margo Glantz Shapiro pronuncia su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, rememorando las palabras de los dos grandes hombres de letras que la antecedieron en la silla, José Gorostiza y Juan Rulfo, poetas que optaron por el silencio, para quienes la escritura fue un acto incesante, u ... Ver más

    • La prosa artística

      Whitmars Phillips, Allen. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Ensayo literario presentado para el ingreso del estadounidense Alien W. Phillips a la Academia Mexicana de la Lengua. En el texto se hace un análisis sobre la prosa literaria de Efrén Rebolledo. Se hace una clasificación y caracterización general de sus obras en prosa. Se abordan ejemplos del trabajo de Rebolledo para ju ... Ver más

    • América en la conciencia de Europa

      Zea, Leopoldo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2015)
      Con este libro se inicia la colección de Obras Escogidas de Leopoldo Zea, uno de los más brillantes intelectuales mexicanos en la segunda mitad del siglo XX y los inicios del XXI, y una figura imprescindible para comprender la historia de las ideas en la América hispana y la realidad del hombre de América. ... Ver más

    • Su primer vuelo

      Diaz de León, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)
      “Su primer vuelo”, es una historia que habla de cómo los seres pequeños, por naturaleza, incitan a los mayores a hacer el bien. Francisco Díaz de León fue un artista plástico y diseñador gráfico. Fundó la Escuela de Artes del Libro (hoy Escuela de Artes Gráficas) en 1938 y la dirigió hasta 1956. Además de “Su primer vuel ... Ver más

    • Poemas de amor

      Torres Bodet, Jaime. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)
      "... se escogen y reúnen en este volumen poemas que exploran el sentimiento amoroso en diversas facetas. No fueron escritos en un solo libro ni en una misma época de la vida del autor, sino que son el fruto de sus búsquedas en torno a la esencia de la poesía y de su capacidad para dar sentido a la experiencia humana en s ... Ver más

    • No lo cuentes

      Romero Robledo, Jaime; Amparán, Francisco José; García, Luis Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)
      "Los autores cuyos cuentos aparecen en este libro, Jaime Romero Robledo (1974), Francisco José Amparán (1957-2010) y Luis Enrique García (1938), nacieron en el norte de México, y gran parte de su obra se ha publicado ahí. Como verás, los tres cuentos seleccionados poseen un ritmo y una forma que es difícil no seguir leye ... Ver más

    • Pastorela en dos actos

      Fernandez de Lizardi, José Joaquín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)
      Esta edición está basada en la primera que hizo El Pensador Mexicano en 1817, impresa por Mariano de Zúñiga Ontiveros; mientras que la versión que aparece en el tomo II de las Obras de José Joaquín Fernández de Lizardi (UNAM, 1965) se basó en la edición impresa en 1850 por Luis Abadiano y Valdés. El único ejemplar conoci ... Ver más

    • Una evasión romántica de Fernando Calderón

      Monterde, Francisco. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Discurso de ingreso de Francisco Monterde a la Academia Mexicana de la Lengua, el 5 de diciembre de 1951, dedicado a la evasión romántica que se descubre en la menos conocida obra de Fernando Calderón; la respuesta estuvo a cargo del académico Julio Jiménez Rueda. ... Ver más

    • “El sexto sentido” y otras historias extraordinarias

      Nervo, Amado. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2015)
      Los relatos de esta antología y el texto autobiográfico del apéndice proceden de tres volúmenes en preparación de las Obras de Amado Nervo que edita el Instituto de Investigaciones Filológicas de la unam. En diversos formatos y editoriales podrás leer otras de sus múltiples historias: El castillo de lo inconsciente. Anto ... Ver más

    • Ensueños y armonías y otros poemas

      Castera, Pedro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2015)
      Colección de la obra poética de Pedro Castera. Castera jugó su parte en esta importante revolución literaria, primero con sus novelas más reconocidas, y después con los versos que no por ser menos conocidos dejan de ser igual de buenos, y que son ahora recopilados en este volumen. ... Ver más

    • Historia y novela (cinco ejemplos mexicanos)

      Azuela, Arturo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Arturo Azuela en su discurso de entrada a la Academia Mexicana de la Lengua hace un recuento de los hombres de letras quienes le han dado un lugar importante al contexto histórico en su obra. Comienza con Agustín Yáñez, quien fue de la novela a la biografía histórica. Sigue con Mariano Azuela y su manera de pasar de la c ... Ver más

    • El diccionario universal de Orozco y Berra

      Álvarez, José Rogelio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua de don José Rogelio Álvarez, el 20 de febrero de 1992, dedicado al análisis del Diccionario Universal de Historia y de Geografía, obra creada en España y aumentada en México con noticias históricas, geográficas, estadísticas y biográficas sobre las Américas, y espec ... Ver más

    • De la presencia

      Xirau, Ramón. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua de Ramón Xirau, el 25 de octubre de 1994, dedicado a la presencia: la presencia en la poesía, en las letras, en la filosofía, a la presencia "en este mundo y más allá de este mundo"; la respuesta estuvo a cargo de Alí Churnacero. ... Ver más

    • El castellano ¿lengua obligatoria?

      Zavala, Silvio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Discurso de ingreso de don Silvio Zavala a la Academia Mexicana de la Lengua, el 28 de enero de 1977, dedicado la enseñanza del castellano a los indios, y el conocimiento de las lenguas indígenas por los curas doctrineros; la respuesta estuvo a cargo del académico don Manuel Alcalá Anaya. ... Ver más

    • La criminología en la obra de Cervantes

      Garrido, Luis. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Discurso de recepción leído por su autor, ante la Academia Mexicana de la Lengua, el 11 de junio de 1956, dedicado al pensamiento criminológico en las novelas y comedias de Cervantes; la respuesta estuvo a cargo del académico don Isidro Fabela. ... Ver más

    • Apunte crítico sobre el arte contemporáneo

      Fernández Mac Gregor, Genaro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En su discurso de ingreso, Genaro Fernández Mac Gregor denota el importante papel de la Academia Mexicana de la Lengua en nuestra sociedad como la institución que lucha por la conservación de las normas y crea modelos de referencia, delimita el universo de las palabras y sistematiza la realidad. Don Alejandro Quijano da ... Ver más

    • La justa de los cometas. Don Carlos de Sigüenza y góngora y la astronomía de su siglo

      Trabulse Atala, Elías. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Ensayo literario presentado por Elías Trabulse para su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. Comienza por dar una breve y solemne reseña de la vida del maestro Roberto Moreno de los Arcos, quien al fallecer dejó en su lugar a Trabulse en la academia. La segunda parte del ensayo es el relato y la explicación de la ... Ver más

    • La enseñanza de la retórica

      Yáñez Delgadillo, Agustín. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Agustín Yáñez Delgadillo ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua en septiembre de 1953. En su discurso hace una especial mención a los miembros que lo antecedieron, especialmente a los nacidos en Jalisco, su estado natal. Yáñez centra su discurso en la enseñanza literaria, tema muchas veces desfavorecido en la educac ... Ver más

    • Fidelidad al idioma

      Vasconcelos Calderón, José. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En enero de 1941 José Vasconcelos Calderón pronuncia su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. Diserta acerca de la normativa de los idiomas y la trascendencia de academizar la lengua, las lenguas que son normadas corresponden a culturas antiguas, no a lenguajes en formación y crecimiento. El encargo de ... Ver más

    • La ley, las libertades y la expresión

      Granados Chapa, Miguel Ángel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Miguel Ángel Granados Chapa relata cómo nació su gusto por las palabras, las múltiples personas y obras que forjaron su entrega a la literatura. Hace un recorrido histórico por las legislaciones que han establecido limitaciones la libertad de escribir, imprim ... Ver más

    • Algunas ideas sociales en don Quijote de la Mancha

      Silva-Herzog Márquez, Jesús. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En octubre de 1956 Jesús Silva-Herzog Márquez da su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. Dedica sus palabras a la obra maestra de Cervantes, libro que pone frente a nuestros ojos la radiografía de un mundo en lucha, donde la figura de Don Quijote es profundamente humana, precisamente por su dualismo, ... Ver más

    • La poesía y la novedad de la patria

      Gutiérrez Vega, Hugo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Discurso de ingreso de Hugo Gutiérrez Vega a la Academia Mexicana de la Lengua, el 11 de septiembre de 2012. En este discurso hace un recorrido breve por poetas y poemas que sirven para ejemplificar su experiencia como poeta. Da respuesta Gonzalo Celorio. ... Ver más

    • Acerca del poeta y su mundo

      Chumacero, Alí. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En el discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Alí Chumancero escudriña la vocación de los hombres de letras y su relación con el lenguaje. Aprovecha la oportunidad para hacer patente su agradecimiento a quienes propusieron su candidatura para ingresar en la más alta corporación de la lengua y hace un hom ... Ver más

    • Aportaciones a un estudio del lenguaje publicitario

      Ferrer, Eulalio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      “la palabra está en el corazón del hombre y en el vientre de las cosas. Puede ser grito de rebeldía o acatamiento servil. Herramienta y símbolo. Afirmación y violación. Construye el destino del hombre y con ella el hombre construye el destino del mundo. Aprendería que la libertad de las palabras podía engendrar la cárcel ... Ver más

    • El lenguaje y el pensamiento económico de Leopoldo Solís

      Solís, Leopoldo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Leopoldo Solís debate en torno a la relación de la economía y la lengua, llegando a la conclusión de que la lengua es un bien público, al igual que el dinero, pues son instituciones sociales que sirven de medio de comunicación, son propiedad de todos y utiliz ... Ver más

    • La oda a la música

      Caso Andrade, Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Ensayo literario presentado por el filósofo y literato Alfonso Caso para su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. En el texto se hace un análisis filosófico poético de la Oda inmortal de Fray Luis de León. El discurso es respondido por José López Portillo y Rojas, en otro texto donde se hace una breve reseña de la ... Ver más

    • La pérdida de la mansión dorada. Notas sobre un olvidado poema de Alfonso Reyes

      Rangel Guerra, Alfonso. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Ensayo literario presentado por Alfonso Rangel Guerra para su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. El ensayo comienza recordando el asesinato del general Bernardo Reyes frente a la puerta de honor de Palacio Nacional en el año de 1913. Tal hecho marca fuertemente a Alfonso Reyes, hijo del general asesinado. El te ... Ver más

    • La poesía castellana en sus cuatro primeros siglos

      Quijano Sánchez, Alejando. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En octubre de 1920 Alejando Quijano Sánchez, en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, hace un recorrido por la poesía castellana, desde sus primeras manifestaciones hasta el nacimiento de Cervantes a mediados del siglo XVI. José López Portillo y Rojas da respuesta al discurso de su colega. ... Ver más

    • Teatro novohispano

      Viveros Maldonado, Germán. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Discurso de ingreso de Germán Viveros a la Academia Mexicana de la Lengua, el 25 de septiembre de 2012. En este discurso explica brevemente el teatro novohispano con cinco precisiones: el teatro evangelizador, el colegial conventual-palaciego, el de coliseo, el callejero y el de autómatas, más conocido este último, duran ... Ver más

    • La tradición literaria en los escritores mexicanos

      Montemayor Aceves, Carlos Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Carlos Montemayor, en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la lengua agradece a su predecesor Antonio Castro Leal y expone un ensayo sobre los orígenes y el desarrollo de la literatura mexicana desde la conquista hasta la modernidad. Presenta las influencias, temas y estilos literarios de varias épocas de la ... Ver más

    • Vicente Riva Palacio y la identidad nacional

      Díaz de Ovando, Clementina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Clementina Díaz de de Ovando hace un reconocimiento a María del Carmen Millán, una de las primeras mujeres que buscaron el rigor científico en la literatura mexicana. De la misma manera, resalta la importancia que tuvo Vicente Riva Palacio en la literatura, la política, la historia mexicana. Le respuesta al discurso corr ... Ver más

    • Los diccionarios de ayer y mañana

      Gómez de Silva, Guido. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      El 5 de marzo de 1992 en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Guido Gómez de Silva, hace dos recorridos históricos, en el primero es sobre la creación y los ocupantes que se han sentado en las sillas de la Academia. La segunda indagación es sobre los diccionarios, sus diferentes ediciones y enfoque ... Ver más

    • La lengua del derecho y el derecho de la lengua

      Valadés, Diego. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En el discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Diego Valadés homenajea a su antecesor en la silla que ahora asume: Gabriel Zaid, quien tuvo a bien escribir “vivir deja una estela invisible”, y quien en su sentido de independencia literario ha dejado una gran estela a su paso. Como jurista, Valadés hace un ... Ver más

    • Medicina y cultura

      Pérez Tamayo, Ruy. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Ruy Pérez Tamayo en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua en abril de 1987 rememora a Francisco Fernández del Castillo, su predecesor en la silla e incansable historiador de la Medicina. Después de hacer una disertación sobre las dos culturas que se mezclaron para formar la actual sociedad mexicana, ... Ver más

    • Tríptico de entrada

      Cárdenas de la Peña, Enrique. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En julio de 1997 Enrique Cárdenas de la Peña ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua. Divide su discurso en tres partes: la primera “Ráfagas de sombras” la dedica a hacer una reverencia a los maestros que lo antecedieron en la Academia y que forjaron su camino; en “El sillón vacante” se rinde homenaje a Edmundo O’Gor ... Ver más

    • El español y el náhuatl. Encuentros, desencuentros y reencuentros

      Johansson, Patrick. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Patrick Johansson, francés estudioso de la lengua y cultura náhuatl, da su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua en agosto de 2010. En este caso Miguel León Portilla responde al discurso de su colega. Haciendo honor a José Luis Martínez, el predecesor de Johanson en el puesto, León Portilla le da la bie ... Ver más

    • Los maestros prehispánicos de la palabra

      León-Portilla, Miguel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En julio de 1962 Miguel León-Portilla da su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. Centrándose en la lengua y la cultura náhuatl, hace un recorrido por la enseñanza de la palabra en el mundo precolombino y la importancia que tuvo la poesía, bien llamada “flor y canto”. En respuesta al discurso Ángel Ma. ... Ver más

    • La obscuridad lírica

      Peña Muñoz, Ernesto de la. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Ernesto de la Peña Muñoz hace una remembranza de sus antecesores en la silla que ahora ocupa en la Academia Mexicana de la Lengua. En su disertación se aboca al sentido y la función de la poesía en la sociedad; ante una sociedad que se ha volcado hacia el dinero, la depredación y la violencia, la poesía se erige como una ... Ver más

    • Sefardíes

      del Paso Morante, Fernando. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      El texto es un ensayo literario realizado por Fernando del Paso realizado para su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. En dicho trabajo se hace un recorrido de la historia judía, enfocándose en la variante etnocultural expulsada de España en 1492. Se hace un recuento de varios pensadores españoles de origen sefar ... Ver más

    • Fastos de Maratón

      Reyes Ochoa, Alfonso. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Alfonso Reyes Ochoa nos sitúa en la antigua Grecia, aquella que carecía de cohesión interna lo mismo que se expandía a tierras distantes. Relata la batalla de Maratón, momento en que los griegos se enfrentan a los persas –seres que clamaban superioridad natur ... Ver más

    • El México de los contemporáneos

      Quirarte Castañeda, Vicente. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      En su discurso en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, Vicente Quirarte Castañeda hace un recorrido de su historia de vida y su camino hasta la llegar a ser miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Sitúa a la poesía como centro de sus afanes y delirios al tiempo que reconoce a su maestro de vi ... Ver más

    • La poesía mexicana, esplendor e infortunios

      Lizalde García de la Cadena, Eduardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Eduardo Lizalde García de la Cadena en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua diserta acerca de la poesía y cultura mexicanas, una cultura híbrida y entremezclada, muchas veces ninguneada pero de abundante riqueza y esplendor, al igual que sus creaciones literarias. Respuesta Ernesto de la Peña da res ... Ver más

    • Teatro, sociedad y democracia

      Rascón Banda, Víctor Hugo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Del niño que en un momento le preguntó a su madre ¿quién hace las palabras?, al académico que un día de junio de 2008 ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua, hubo cincuenta años de diferencia y un mar de aprendizajes que le llevaron por el camino del teatro hasta la silla que hoy ocupa en tan reconocida institución, ... Ver más

    • La tradición gramatical mesoamericana y la creación de nuevos paradigmas en el contexto de la teoría lingüística universal

      Hernández Triviño, Ascención. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Ensayo literario presentado por la investigadora Ascensión Hernández Triviño para su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. La autora hace un repaso histórico sobre el origen de los estudios de las gramáticas y las lenguas en Mesoamérica. Aborda cómo los primeros frailes, en su afán evangelizador, ejercieron como l ... Ver más

    • Material de Lectura

      Espejo, Beatriz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2015)
      “Debe tener unos sesenta años, pero hay que ver qué coqueta es. Se comporta como una pizpireta quinceañera sureña. Es tan poco seria que resulta difícil de creer que escriba algo. Cree que soy un bailarín fantástico y me hace bailar con ella sin parar, y es horroroso porque ella no tiene ni la menor idea; no sabe dar un ... Ver más

    • Material de lectura

      Beuchot, Mauricio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2015)
      En las humanidades nos damos al trabajo de interpretar textos. La rama del árbol de la filosofía que nos enseña los procesos generados en esa ardua labor es la hermenéutica, la cual está muy presente en el pensamiento de hoy, a tal punto que se habla de la edad de la interpretación, o de la hermenéutica, para designar el ... Ver más

    • La poesía mexicana moderna

      Castro Leal, Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      Discurso de recepción como académico de número de Antonio Castro Leal, leído el día 11 de julio de 1953, dedicado a la poesía modernista, cuyo alcance influyó en la renovación de la poesía mexicana y en la producción entre los precursores del modernismo en Hispanoamérica; la respuesta estuvo a cargo del académico Genaro ... Ver más

    • La plata en México

      Alba Aldave, María Cristina; Macho Mata, Diana Marisol; Zúñiga Ruiz, Griselda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      Al ser México uno de los principales productores de plata en el nivel mundial, es relevante indagar sobre los orígenes de este sector en nuestro país, ya que la plata fue una de las razones fundamentales para la constitución y desarrollo de la Nueva España, debido a que las minas descubiertas en la zona centro de esta re ... Ver más

    • El Sistema Financiero Mexicano sobre rieles

      Nolasco Gutiérrez, Carmen. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      La presente investigación se centra en la relación que tiene el Sistema Financiero Mexicano con una manifestación de la inventiva humana que revolucionó la producción y la distribución de bienes y servicios en el mundo: el ferrocarril. Este producto de la Revolución Industrial y uno de sus más notables resultados, ha alt ... Ver más

    • Perspectivas de la Fiscalización Superior en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción

      Portal Martínez, Juan Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      En septiembre de 2014 se crea el Seminario Universitario de Gobernabilidad y Fiscalización (SUG), el cual lleva a cabo de manera continua estudios e investigaciones sobre auditoría gubernamental, evaluación del desempeño de la Administración Pública, ética, control interno y combate a la corrupción, entre otros tópicos d ... Ver más

    • PEMEX en el entorno de la Reforma Energética, su naturaleza, transición y evolución de su gobierno corporativo

      De la Peña García, Marco Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      Concerniente al Cuaderno N° 2 de su serie editorial del Seminario Universitario de Gobernabilidad y Fiscalización (SUG), los autores Marco Antonio de la Peña Sánchez y Alberto Tiburcio Celorio presentan el estudio sobre PEMEX en el entorno de la reforma energética, su naturaleza, transición y evolución del Gobierno Corpo ... Ver más

    • Sobre la ética del escritor

      Silva Camarena, Juan Manuel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      Este segundo número, pertenece a la colección, de textos breves, Cuadernos sobre investigación. En él, se abordan aspectos a los que se enfrenta una persona cuando practica el ejercicio de la escritura pero visto desde un enfoque ético y de respeto al autor y a las las ideas ajenas como un acto de amor y admiración por ... Ver más

    • El derecho de autor y el plagio académico

      Méndez Cruz, José Ricardo; Julian Peña, Martha; Valdés Hernández, Luis Alfredo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      A modo de impulsar el arte de la escritura entre los académicos, se ha realizado el esfuerzo de elaborar una colección, de textos breves, titulada Cuadernos sobre investigación. En cada número, los autores presentan temas sobre la escritura. Dichos contenidos ayudarán a los alumnos, maestros e investigadores a reflexiona ... Ver más

    • Publicaciones sobre la Mipyme: Tesis y libros en México

      Alba Aldave, María Cristina. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      La micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) tiene una gran importancia en la economía de cualquier país. En América Latina, entre el 95% y 99%, son Mipymes; de éstas, el segmento más importante es el de la microempresa, pues, este estrato representa entre el 60% y 90% de todas las unidades económicas. Debido a la import ... Ver más

    • Recursos Didácticos

      Osorio González, Javier Isaac. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      Una de las responsabilidades más importantes del profesor es la planeación del proceso de enseñanza y aprendizaje, que siempre se realiza en función de los objetivos educativos definidos por la institución en la que inscribe su labor docente y en las características de los alumnos hacia los que está dirigido el proceso. ... Ver más

    • Estrategias creativas en el aula

      Narcia Constandse, Cora Yolanda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      Es un lugar común entender a la creatividad como el hecho de producir o inventar algo que anteriormente no estaba ahí. Sin embargo, en la historia de la cultura, es muy complejo y difícil innovar de manera tan radical como lo hemos enunciado anteriormente. A pesar de ello, en todas las tareas humanas es posible identific ... Ver más

    • La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje

      Torres Carrasco, Ruth; Osorio González, Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      La evaluación es uno de los elementos de mayor importancia en el proceso de enseñanza y de aprendizaje debido a que genera información útil que nos permite conocer de forma objetiva como se desarrollado dicho proceso. De ahí que el tema de la evaluación en los procesos de aprendizaje se ha convertido en una constante en ... Ver más

    • Inteligencia emocional: una herramienta para la docencia

      Contreras Sólyomváry, Sofía Ilona. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      A través del texto se presenta la Inteligencia Emocional como una herramienta útil para la docencia; se considera también como un conjunto de habilidades que pueden ser empleadas fuera del espacio académico, significándose como un aporte extra para la mejora en la calidad de vida del docente. La inteligencia emocional p ... Ver más

    • Principios para la motivación en el proceso de enseñanza y aprendizaje

      Osorio González, Leticia Martha. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Contaduría y Administración, 2015)
      Uno de los principales problemas con el que se enfrenta el profesor en el aula es la falta de motivación de los alumnos, traducida en un esfuerzo pobre y limitado en la tarea que realizan, en el desinterés en implicarse activamente en las actividades propuestas y, por ende, en un deficiente aprendizaje. Como resultado de ... Ver más

    • Identidad y patrimonio cultural en América Latina. La diversidad en el mundo globalizado

      Salas Quintanal, Hernán; Serra Puche, Mari Carmen; González de la Fuente, Íñigo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      En este libro se analiza un amplio repertorio de experiencias patrimoniales en los campos de la historia, la antropología, la arqueología y los estudios del territorio y el turismo, tanto en México como en América Latina. Es un texto interdisciplinario en el ámbito regional que, junto con estudiar la identidad en la esfe ... Ver más

    • Sexo y violencia: un acercamiento lento y distinto

      Genovés, Santiago. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      A partir de mas de treinta años de investigar, a diferentes niveles y bajo distintas perspectivas, tanto sexo como violencia, he venido publicando diversos libros, multitud de trabajos especializados, otros de difusión científica, así como realizando emisiones en radio, televisión y cine, a nivel difusión. Al máximo nive ... Ver más

    • Los estudios de género hoy: debates y perspectivas

      Ávila García, Virginia; Suárez Ávila, Paola Virginia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2015)
      En esta obra se reunen los trabajos de expertas de universidades públicas e instituciones de investigación en Méxcio, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y España para reflexionar ¿cómo afecta la globalización a las mujeres? ¿cuál es el impaco en su vida y en el desarrollo de sus comunidades? ¿cómo puede -cómo debe- el f ... Ver más

    • Manual de sintaxis latina de casos

      Santiago Martínez, María de Lourdes. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2015)
      El Manual de sintaxis latina de casos responde a las necesidades del plan de estudios de la Licenciatura en Letras Clásicas, que incluye en el tercer semestre la asignatura Latín III, de cuyos contenidos la sintaxis de casos es parte fundamental. Este Manual debe su primera edición al patrocinio del PAPIME, mientras que ... Ver más

    • Anatomía de un conjunto residencial en Oztoyahualco

      Manzanilla, Linda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      Este libro trata de un estudio a profundidad de un conjunto teotihuacano de apartamentos (vivienda multifamiliar) ubicado en Oztoyahualco 15B:N6W3, es decir, la porción noroeste de la ciudad clásica de Teotihuacan. Se estudian las actividades de tres unidades domésticas que compartían este espacio, su subsistencia, la pr ... Ver más

    • Anatomía de un conjunto residencial en Oztoyahualco. Tomo II Los estudios específicos

      Manzanilla, Linda. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)
      El estudio de áreas de actividad y estructuras domésticas se ha convertido en un campo fértil de investigación arqueológica. Se ha acuñado incluso el término “arqueología doméstica” (household archaecology) para hacer referencia al nivel de análisis de la unidad habitacional. Existen otros términos, como “arqueología con ... Ver más

    • Incursiones queer en la esfera pública. Movimientos por los derechos sexuales en México y Brasil

      de la Dehesa, Rafael. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, 2015)
      Arjun Appadurai (1996) ha argumentado que para entender las manifestaciones locales de las prácticas simbólicas transnacionales —y para transitar por el complejo terreno analítico entre homogeneización y diferencia en la globalización— es necesario considerar su genealogía e historia. La primera implica la evolucio ... Ver más

    • Una aproximación al análisis de los fondos de financiamiento extraordinario para las universidades públicas estatales

      Mendoza Rojas, Javier. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Evaluación Institucional, 2015)
      El objetivo principal de la DGEI ha sido contribuir a las tareas de planeación, evaluación y desarrollo institucional principalmente de la administración central, las entidades académicas y las dependencias universitarias mediante la realización de estudios, diagnósticos, análisis de información, elaboración de indicado ... Ver más

    • Ética del discurso: Perspectivas de sus alcances y límites

      Zúñiga Martínez, Jorge. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2015)
      Este libro presenta una serie de ensayos que tienen por objeto la ética del discurso representada por Jürgen Habermas (1929 -) y Karl-Otto Apel (1922-2017). Las aportaciones hacen un esfuerzo por hacer un balance de la ética del discurso desde una diálogo contemporáneo. Aquí se encontrará tanto un esfuerzo colectivo por ... Ver más

    • Docencia y cultura en el exilio republicano español

      Aguilar Salas, María de Lourdes; Andersen, Katrine Helene; Dosil Mancilla, Javier; Durante, Laura Mariateresa; García Bernal, Silvia Mónica; Guasch Marí, Yolanda; Ibáñez Tarín, Margarita; Martínez Dorado, Alicia; Ledezma Martínez, Juan Manuel; Díaz Silva, Elena; Rico Diener, Ernesto; Sánchez Cuervo, Antolín; Sánchez Illán, Juan Carlos; Santana, Adalberto; Vega Sánchez, Gerardo; Velázquez Hernández, Aurelio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)
      Los estudios culturales sobre el exilio republicano español en México han sido uno de los campos más fecundos de investigación durante las últimas décadas. No obstante, en buena parte de las partes existentes se presenta la imagen de una élite cultural exiliada que llevó "la cultura de un país anclado en el retraso y el ... Ver más

    • Exilio y diplomacia en el conflicto centroamericano (1898-1909)

      Martínez Acosta, Hugo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)
      Hacia finales del siglo XIX, las naciones de Centroamérica iniciaron un periodo de constantes revueltas internas, así como confrontaciones entre ellas, que llevaron a los derrotados a buscar refugio en alguna de las naciones de la región, así como en México, país que veía con preocupación la complicada realidad centroame ... Ver más

    • Política y sociedad en el exilio republicano español

      Bocanegra, Lidia; Castellanos López, José Antonio; Chao Pérez, Luca; Chaves Palacios, Julián; Chueca Intxusta, Josu; Figueredo Cabrera, Katia; Gómez Bravo, Gutmaro; González Calleja, Eduardo; Gracia Arce, Beatriz; Mateos López, Abdón; Mejía Flores, José Francisco; Nieto, Felipe; Ojeda Revah, Mario; Quaggio, Giulia; Ramos García, Jacqueline Alejandra; Rodríguez Galdo, María Xosé; Sola Ayape, Carlos; Taracena Arriola, Arturo; Torres Martínez, Rubén; Townson, Nigel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)
      La conmemoración del septuagésimo quinto aniversario de la llegada del exilio republicano español a México, América Latina y el Caribe obliga a generar nuevas formas de investigar e interpretar el fenómeno, desde la obligada mirada de las realidades latinoamericanas marcadas, ciertamente, por una serie de condicionamient ... Ver más

    • Exilio nicaragüense en México (1937-1947)

      Moreno Rodríguez, Laura Beatriz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)
      La obra Exilio nicaragüense en México (1937-1947) versa sobre la llegada de un grupo de exiliados provenientes de ese país a Centroamérica. Su presencia se dio a partir de la instauración hasta el fin de la dictadura de Anastasio Somoza García. Este es un estudio que propone mirar a estos perseguidos políticos a través d ... Ver más

    • Luis Cernuda: exilio, discurso y crítica literaria

      Martínez Luna; Ricardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)
      Después de vivir exiliado en Inglaterra y Estados Unidos, Luis Cernuda visita México por primera ocasión en el verano de 1949. Su arribo será al paradisiaco puerto de Acapulco; y un año después se reencontrará en la Ciudad de México con sus amigos, también exiliados, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Concha Méndez. En ... Ver más

    • Vivienda de interés social y calidad de vida en la periferia de la ciudad de Morelia, Michoacán

      Espinosa Ortiz, Fabricio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2015)
      El presente trabajo se acerca a la voz de los usuarios de vivienda social a través de sus narrativas. Nos interesa como narran sus modos de habitar la ciudad, el fraccionamiento y su vivienda, integrando la dimensión espacial a las significaciones asociadas con la vivienda interior y su relación con la vivienda actual, l ... Ver más

    • La Comunidad de Seguridad en América del Norte. Una Perspectiva Comparada con la Unión Europea

      Chanona Burguete, Alejandro. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2015)
      Los nuevos referentes de la reconfiguración del poder mundial se debaten en torno a la securitización de las agendas internacionales. Desde el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos hasta los de París del 13 de noviembre de 2015, las agendas globales, pero particularmente las regionales, han pri ... Ver más

    Número de registros: 285

    • Los efectos del Acuerdo de Asociación Transpacífico en la cadena de valor del calzado de México

      Enrique Dussel Peters. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2016)
      La implementación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) generará retos masivos en cada uno de los países y requerirá de instituciones y programas adecuados y altamente especializados. Por ello este documento analiza los potenciales efectos del TPP en la cadena de valor del calzado en México y presenta propuestas ... Ver más

    • Mitos y realidades de la ciencia en México

      Heriberta Castaños; Rafael Bouchain Galicia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)
      Mucho se dice sobre le desarrollo y el quehacer científico nacional, al respecto se han enunciado una infinidad de críticas, así como de halagos. Son tantas y variadas las opiniones que se tienen que resulta difícil distinguir entre lo verdadero y lo falso. Mitos y realidades de la ciencia en México es un esfuerzo por br ... Ver más

    • Más allá de la maquila

      Monica Gambrill. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2016)
      Este libro analiza cómo la República Popular China ha utilizado la subcontratación internacional para acelerar su proceso de desarrollo a través de la creación de regímenes aduanales y zonas especiales. Asimismo explora el grado de progreso de los procesos manufactureros de más alta tecnología y mayor valor agregado, cap ... Ver más

    • Las nuevas condiciones del trabajo en el contexto de la globalización económica ¿Hacia un nuevo derecho del trabajo?

      José Alfonso Bouzas Ortiz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)
      Esta obra es resultado de una investigación que se llevó a cabo a lo largo de tres años (2012-2015), la cual se enriqueció mediante reuniones de análisis y discusión en torno a temas como la globalización, la innovación tecnológica, la flexibilización y precarización del mercado de trabajo, el cambio institucional, las c ... Ver más

    • La compraventa de México

      John Saxe-Fernández. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2016)
      En La compraventa de México , Saxe-Fernández analiza y discute el marco de referencia histórico, político, económico y estratégico en el que se inscribe la relación bilateral en el contexto de la tradición expansionista e imperialista de Estados Unidos. Para responder la interrogante: ¿Qué es concretamente lo que Estados ... Ver más

    • La controversia sobre la recesión mundial 2007-2014

      Arturo Ortíz Wadgymar; Gerardo Minto Rivera. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)
      El objetivo principal de este libro es recopilar opiniones, datos y fundamentos de la crisis del capitalismo que se iniciara en el 2007, y que para el 2013 presenta características severamente graves. La crisis de la eurozona manifestada en históricas tasas de desempleo, desinversión y endeudamiento asfixiante, confluyen ... Ver más

    • Crisis económica y migración

      Ana María Aragonés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)
      La reciente crisis global, que para algunos autores ha sido tan o más profunda que la de los años treinta del siglo pasado extendida a un importante conjunto de países en el mundo, podría marcar el inicio de un nuevo patrón de acumulación, y como consecuencia un nuevo patrón migratorio que respondería a las exigencias de ... Ver más

    • Consecuencias del cambio climático sobre la migración

      Ana María Aragonés. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)
      En el presente texto el lector podrá adentrarse en un área de investigación poco explorada para el caso mexicano, el efecto que el cambio climático tiene sobre la migración. Los seres humanos han modificado el planeta para satisfacerlas demandas de una población en rápido crecimiento. A partir de la Revolución industrial ... Ver más

    • La vivienda y el Estado mexicano durante el siglo XX

      Garcia Peralta Nieto, Beatriz. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2016)
      El levantamiento del censo de población del año 2010 reveló la existencia en México de más de cinco millones de viviendas deshabitadas en conjuntos habitacionales ubicados en la periferia de las ciudades, adquiridas por quienes aspiraban a tener una casa propia como patrimonio y que ya sólo contaban con una deuda. En un ... Ver más

    • Validez y Confiabilidad del Estudio Socioeconómico

      Silva Arciniega, María del Rosario; Brain Calderón, María Luisa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, 2016)
      Después de más de 80 años de que el trabajo social se consideró una profesión en México, y de que se utilizó el estudio socioeconómico para apoyar a quienes lo necesitaban (Programa gota de Leche), se conjuntaron esfuerzos académicos y operativos para emprender esta investigación, cuyo objetivo fundamental fue dotarlo de ... Ver más

    • Orgullo y prejuicios: reputación e imagen de México

      Curzio Gutiérrez, Leonardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2016)
      Mientras el gobierno mexicano emprende iniciativas para construir la imagen de un país próspero y destino seguro de la inversión, en muchos círculos se ha consolidado la idea de que es un país violento, corrupto y atrasado. ¿Qué se puede hacer, más allá de rescatar el esplendor precolombino y turístico de la nación, para ... Ver más

    • Canadá hoy: economía, recursos naturales, ciencia y tecnología

      Antal, Edit; Gutiérrez Haces, María Teresa; Marquina Sánchez, Lourdes; Ocman Azueta, Claudia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2016)
      En Canadá hoy. Economía, recursos naturales, ciencia y tecnología se analizan la naturaleza, los alcances y límites de la profunda transformación que la sociedad canadiense ha experimentado durante las últimas dos décadas. Los escritos aquí reunidos —resultado de una amplia investigación colectiva sobre dicha nación— se ... Ver más

    • Cómo viven los mexicanos. Análisis regional de las condiciones de habitabilidad de la vivienda

      Ziccardi, Alicia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016)
      En este libro se retoma el tema de la vivienda desde un análisis que privilegia las condiciones de habitabilidad de las viviendas y del entorno que prevalece en las diferentes regiones del país. Se trata de recuperar las cualidades materiales, sociales y ambientales que poseen las viviendas para satisfacer una de las nec ... Ver más

    • Dimensiones Psicosociales de la Pobreza: Percepción de una realidad recuperada

      Silva Arciniega, Ma. del Rosario. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, 2016)
      Dimensiones Psicosociales de la Pobreza: Percepción de una realidad recuperada, fue un estudio señero en cuanto a la intención de dotar a los pobres de voz, para que desde sus palabras nos transmitieran ¿qué es la pobreza?, ¿qué significa ser pobre en este país?, ¿cómo es que la perciben, sienten y conviven con ella?, ad ... Ver más

    • El mercado de trabajo en México. La opinión social sobre la precariedad laboral

      Murayama Rendón, Ciro; Gómez Tovar, Rosa. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016)
      El principal objetivo de este estudio es conocer la percepción de la población sobre el aspecto que más relevancia tiene para definir la calidad de vida de la sociedad mexicana: la situación laboral en el contexto económico imperante. ... Ver más

    • México en la globalización. Dilemas y paradojas

      González Ulloa Aguirre, Pablo Armando; Valero Becerra, Ricardo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016)
      Para la realización del presente texto se aplicó una encuesta con 1200 cuestionarios y se obtuvo la opinión de una muestra representativa de la población mexicana en todo el país sobre diferentes aspectos de la globalización, con el fin de tener una idea más clara del fenómeno mediante las percepciones de la gente y las ... Ver más

    • Los indígenas y su caminar por la autonomía

      Soriano Hernández, Silvia; Mamani Ramírez, Pablo; Barbosa de la Puente, Flavio; Serna Moreno, J. Jesús María; Bravo Espinoza, Yacotzin; Victoria Saavedra, José Enrique; Mejía Andrade, Antonio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)
      Este libro mira a la autonomía desde diversas perspectivas latinoamericanas: la significación de la emergencia india y la creación de diversas configuraciones autonómicas antagónicas. La figura del municipio indígena no limitada al número de personas indias que viven ellos sino a los niveles supracomunales de gobierno qu ... Ver más

    • América Latina

      José Antonio Ocampo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)
      La Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán surge para fortalecer los trabajos del Seminario de Teoría del Desarrollo. Esta memoria que incluye la conferencia de José Antonio Ocampo y los trabajos elaborados por Óscar Ugarteche Galarza, Patricia Rodríguez López y Raúl Vázquez López, académicos del IIEc, quienes desarrollan ... Ver más

    • Estado, reproducción del capital y lucha de clases

      Jaime Osorio. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)
      La oleada contrarrevolucinaria que se desató hacia mediados de la década de los setenta en América Latina, trajo como consecuencia un importante reflujo en las aportaciones teóricas abiertas en la región. En medio de la crisis de las teorías del desarrollo de impronta etapista o evolucionista, propiciadas por los fracaso ... Ver más

    • Diversidad cultural y patriotismo en los libros escolares de Centroamérica

      Ascencio Franco, Gabriel. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2016)
      Este volumen busca esclarecer la naturaleza del tratamiento de la diversidad cultural, religiosa, étnica y nacional de los manuales escolares de ciencias sociales de los países de Centroamérica, muestra el contraste entre la imposición de una identidad dominada frente a la promoción de las identidades propias con el fin ... Ver más

    • Cuentos, fábulas y cápsulas científicas. Versión bilingüe español-tseltal de Bachajón

      Schumann Gálvez, Otto; Pérez Silvano, César; Gutiérrez Miranda, Felipe de Jesús. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2016)
      La existencia en Chiapas de más de doce lenguas indígenas y sus diferentes variantes dialectales nos recuerdan el carácter multicultural de México. Sin embargo, dado que la educación gubernamental en áreas indígenas se enmarca en la lengua española, poco se ha hecho para revertir el proceso de pérdida de lenguas originar ... Ver más

    • Representaciones sociales y contextos de investigación con perspectiva de género

      Flores Palacios, Fátima. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2016)
      En este libro se exponen diversas contribuciones de investigación social en contextos específicos. Se plantean reflexiones críticas acerca de fenómenos emergentes en la cultura y su dinámica de interacción multicausal, en su gran mayoría, desde una perspectiva de género. Cada colaboración expone su propia epistemología y ... Ver más

    • Lecturas críticas en investigación feminista

      Blazquez Graf, Norma; Castañeda Salgado, Martha Patricia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2016)
      Este libro es el resultado del trabajo realizado dentro del Seminario de Epistemología y Metodología Feminista que forma parte de los cursos curriculares del programa académico del Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 2007. ... Ver más

    • Cómo seguir siendo hombre en medio de la crisis económica

      Jiménez Guzman, María Lucero; Tena Guerrero, Olivia. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2016)
      Vivimos inmersos en un sistema de relaciones y roles de género que condiciona tanto a los hombres como a las mujeres, pero que al ser una construcción social es posible transformar aunque no sea una tarea fácil. El libro pretende cuestionar el estado de cosas desde la realidad económica y social que precariza a los seres ... Ver más

    • Archivo Agustín Rivera y Sanromán de la Biblioteca Nacional, 1547 – 1916. Tomo III, Estudios y Bibliografía

      Olivera López, Luis Humberto; Meza Oliver, Rocío. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2016)
      Esta versión electrónica surge de la necesidad de complementar el marco histórico del instrumento bibliográfico del Catálogo Archivo Agustín Rivera y Sanromán, Biblioteca Nacional 1547-1916 (2 tomos), publicado por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, con apoyo de DGAPA-PAPIIT, igual que este tercer ... Ver más

    • Ante la infinita riqueza del mundo

      Miguel G. Rodríguez Lozano. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2016)
      De perfil narra la vida de un joven recién salido de la secundaria que, desde su piedra en el jardín de casa, contempla al mundo: cuatro días (aunque muy acontecidos), más de 400 páginas, padres tuteados, familia cuestionada, futuro incierto, y todo el universo de sus relaciones personales puesto sobre la mesa. Sin embar ... Ver más

    • El campeón del Úlster

      Rodríguez Cabrera, Yenisey. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2016)
      En esta obra de tres partes, se reconstruirá la heroicidad característica del pueblo celta a partir de la figura del protagonista del ciclo del Úlster, cuerpo de narraciones irlandesas donde se habla de los hombres del norte de la isla y de las que se tiene noticia desde el siglo I d.C., aunque fueron fijadas por escrito ... Ver más

    • Las puertas de la cognición: nuevas tecnologías narrativa visual y educación.

      Reséndiz García, Ramón Raymundo. ( Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2016)
      La obra ofrece un modelo de enseñanza-aprendizaje en Ciencias Sociales a partir del uso de nuevas tecnologías digitales. Discurre teóricamente en torno a los nexos entre nueva tecnología y conocimiento; analiza las transformaciones que ha experimentado el conocimiento en virtud de la nueva sociedad tecnológica y mediátic ... Ver más

    • Walter Benjamin. Fragmentos críticos

      Cohen, Esther;