Material de Lectura
Autor(es)
Resumen
Por la edad, las fechas de los libros iniciales y ciertas afinidades técnicas se puede afirmar, en cierto sentido, que Yáñez pertenece a la generación de los Contemporáneos, quienes integran, después del Ateneo de la Juventud, el grupo más valioso de las letras mexicanas del siglo XX. Los distingue la conciencia artística, la cultura vasta y al día, la técnica y el estilo eficaces que emplean en verso y en prosa. Como todo grupo con fisonomía propia, concitó la ira y los denuestos de las banderías coetáneas. De todo se les acusó, menos de carecer de talento. La raíz de la semejanza entre Yáñez y algunos de los Contemporáneos, que además de verso escribieron prosa (Torres Bodet, Owen, Novo y Villaurrutia), se encuentra, quizá, en que uno y otros procedían de las mismas fuentes: Benjamín Jarnés, especialmente, y los escritores que podrían llamarse de la Revista de Occidente, los que, a su vez, descendían de narradores franceses como Jean Giraudoux.
Subárea de conocimiento
- Cuento [131]