Material de Lectura
Autor(es)
Resumen
Edgar Allan Poe, poeta, ensayista, y narrador controvertido, cultivó siempre una estética, que es inseparable de su destino espiritual y de su experiencia humana; es decir, que sus vivencias más enaltecedoras y más lastimosas se orientan hacia una belleza que es, a la vez, la expresión de un drama personal y el logro perfecto de un arte vigilado por un sentido estilístico. Así, en toda su obra se refleja su impulso de transformar el sufrimiento, de exaltar los estados imaginativos que le conferían una reconciliación momentánea con la vida, de resolverse, al igual que Nerval, a “capturar el sueño y arrancarle su secreto (...) y comprender que entre el mundo externo y el mundo interno existe un vínculo”. De ahí que Baudelaire –un alma gemela– lo retratara tan fielmente cuando dice que su temperamento le permitió pintar y explicar, de una forma impecable, sobrecogedora, la excepción en el orden moral, y que ningún hombre ha contado tan mágicamente las excepciones de la vida humana y de la naturaleza. Porque, efectivamente, Poe analiza lo efímero y fugaz, explora lo imponderable y describe, en forma precisa, concreta y deductiva, todo lo imaginable que seduce al ser nervioso y lo hunde.
Subárea de conocimiento
- Cuento [131]