Material de Lectura
Autor(es)
Resumen
En los años cincuenta aparece en la literatura norteamericana un grupo de narradores sobresalientes. Lo componen, entre varios otros, J. D. Salinger (1919), William Styron (1925), John Updike (1932), Saúl Bellow (1915) y, desde luego, Bernard Malamud. Si el primero creaba, en El cazador en el centeno (1951), un libro clave para entender la rebelión juvenil que desembocaría en los sucesos del 68, el segundo continuaba la tradición sureña, abría el tercero un examen minucioso de la clase media acomodada pero vacía, y al mismo vacío dedicaba Bellow una serie de espléndidas novelas, de las cuales era protagonista un hombre distanciado del sistema por voluntad propia. En cuanto a Malamud, tomaba como tema una visión judía del mundo, situándose en una línea bastante rica de la novelística norteamericana: aquella que incluye a Henry Roth (1907), el ya mencionado Bellow, Norman Mailer (1923) y, posteriormente a Malamud, Philip Roth (1933).
Subárea de conocimiento
- Cuento [131]