Historia: Envíos recientes
Resultados: 221-240 de 278
-
Revisitando el movimiento estudiantil de 1968. La historia contemporánea y del tiempo presente en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)A 50 años de la movilización estudiantil en la capital de México, desde un presente convulso, los historiadores nos vemos obligados a repensar si dicho evento fue el inicio de la historia contemporánea y del tiempo presente, ... Ver más -
Miguel Ángel de Quevedo. El proyecto conservacionista y la disputa por la Nación. 1840-1940
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)Este libro es una historia intelectual del conservacionismo mexicano, y enfoca su mirada en la figura de Miguel Ángel de Quevedo y Zubieta quien desarrolló un modelo de protección de la naturaleza acorde con las condiciones ... Ver más -
En el origen de la modernidad económica occidental en América Latina. Segunda mitad del siglo XVIII (1765 - 1810)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)La presente obra explora y reflexiona sobre el origen de modernidad económica para América Latina, en la segunda parte del siglo XVIII. Tendencia, esta modernidad, que detonará los eventos del vertiginoso siglo XIX y que ... Ver más -
Juventudes, mujeres y vulnerabilidad: Visiones críticas sobre la globalización
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)Juventudes, mujeres y vulnerabilidad. Visiones críticas sobre la globalización nos ofrece un abordaje crítico de los estudios sobre globalización para comprender el momento actual y pasado en América, tras la implementación ... Ver más -
Arte, retórica visual y estrategias de evangelización en las misiones franciscanas de la Sierra Gorda: Siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)Una geografía desafiante y pueblos indómitos representaron un gran desafío para autoridades, pobladores y misioneros. En 1743, como parte de una estrategia más amplia para el control del territorio, José de Escandón fundó ... Ver más -
Imágenes en piedra de Tzintzuntzan, Michoacán. Un arte prehispánico y virreinal
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2011)El tema central de este trabajo son los janamus, losas de piedra usadas como revestimiento en la arquitectura ceremonial del antiguo reino de Michoacán; algunos tienen imágenes grabadas o en bajorrelieve. En Tzintzuntzan, ... Ver más -
Reina y soberana. Una historia sobre la muerte en el México del siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2010)“Tanto se muere el Papa como el que no tiene capa”. Por encima de cada proyecto, detrás de cualquier sueño y esperanza, aguarda la inconmovible muerte con su filosa guadaña, reitera el arte y la literatura dieciochesca ... Ver más -
Imaginarios del anticolonialismo caribeño del siglo XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)El presente libro indaga en los imaginarios del anticolonialismo caribeño del siglo XX. Está conformado por ocho capítulos donde, desde diferentes perspectivas disciplinarias, se aborda el tema. Todos los autores son ... Ver más -
Afroamérica historia, cultura e identidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)Afroamérica es el nombre que se le ha dado "al conjunto de regiones y comunidades que tienen raíz africana", producto de un "proceso de traslado masivo y forzado de millones de hombres, mujeres y niños que desde su llegada, ... Ver más -
Un orientalismo periférico: Nuestra América y el Islam
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)Las siguientes páginas reúnen una serie de trabajo en torno a lo que laxamente podemos llamar orientalismo latinoamericano. El tema está adquiriendo algún relieve en los últimos años, sin embargo, todavía la bibliografía ... Ver más -
Historia comparada de las Américas. Siglo XIX tiempo de letras
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2018)La decisión de dar a la presente obra un título que considera el siglo XIX americano como un tiempo de letras obedece al reconocimiento de la estrecha relación que las dimensiones de la historia y la literatura evidenciaron ... Ver más -
México y España: Exilio y diplomacia 1939-1947
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)En 2017, con motivo del cuarenta aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre México y España, asistimos a la revisión de una etapa fundamental en la historia de ambos países para reconocer con detalle ... Ver más -
Interacción de los exilios en América Latina y el Caribe (siglo XX)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)Análisis sobre el fenómeno político-cultural del exilio en los países latinoamericanos durante los movimientos democráticos y progresistas de los siglos XIX y XX. Así mismo trata de explicar el aporte de la migración ... Ver más -
Fotogrametría y patrimonio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2017)La fotogrametría es una técnica que permite definir forma, dimensión y ubicación de un objeto o superficie mediante la fotografía, soluciona el problema de obtener una representación exacta y precisa de un cuerpo tridimensional ... Ver más -
El Renacimiento italiano desde América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2018)La convocatoria para el Coloquio Internacional El Renacimiento Italiano desde América Latina fue lanzada por el IIE de la UNAM y el Centro para los Estudios del Renacimiento Italiano de la Universidad de Harvard, mejor ... Ver más -
Siglo XX: muerte y resurrección de la Iglesia Católica en Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2002)Este libro se divide en tres partes; en la primera parte se estudian las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado en Chiapas de 1900 a 1938. Se parte de la llegada del obispo Francisco Orozco y Jiménez a Chiapas y ... Ver más -
Chiapas y Centroamérica en el Archivo General de la Nación. Época colonial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1988) -
Tiempo y muerte en la poesía de Luis de Sandoval Zapata
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2018)Al igual que su contemporáneo, el pintor español Juan de Valdés Leal –autor de los terribles Jeroglíficos de las postrimerías que están en el Hospital de la Caridad de Sevilla–, el poeta novohispano Luis de Sandoval Zapata ... Ver más -
Caminos y mercados de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)Los 34 autores de esta obra presentan un amplio panorama del comercio de esta tierra, desde los mercados de trueque de la época prehispánica hasta los mercados actuales. Numerosos productos circularon por brechas y veredas ... Ver más -
Médicos en la Nueva España ilustrada y primero años del México independiente (1810-1833)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2018)Con el octavo volumen de la Serie Los Médicos en la Nueva España, concluimos la investigación sobre el grupo de facultativos que corresponden al periodo de 1810 a 1833: de la lucha armada por la independencia de México a ... Ver más