Resultados: 241-260 de 278

    • Cielo, infierno y purgatorio durante el virreinato de la Nueva España 

      Gisela von Wobeser (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
      El destino de los hombres después de la muerte ha sido una de las principales preocupaciones de todas las culturas. Este libro se refiere a las creencias sobre el más allá en el periodo moderno y se centra en la Nueva ... Ver más
    • El retorno de las brujas 

      Norma Blazquez Graf (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2008)
      En este libro, la autora defiende la idea de que la incorporación de las mujeres a la ciencia produce una diferencia importante expresada a través de modificaciones, tanto en la estructura de las instituciones científicas, ... Ver más
    • Apuntes para la historia de la transculturación indoespañola 

      Mariano de Cárcer y Disdier (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1995)
      Consta este libro de dos partes: la primera y más breve, “Influencia de Andalucía en la Cocina Mundial” es una conferencia que el autor dio, en 1946, en la Sociedad Folklórica de México, la que posteriormente le sirvió de ... Ver más
    • Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos 

      Eduard Seler (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)
      En esta obra se presentan los veinte cantos sagrados o teocuicatl, recopilados en Tepeapulco en lengua náhuatl de voz de los sabios indígenas tlamatinime y transcritos a caracteres latinos por fray Bernardino de Sahagún ... Ver más
    • América Latina y el Caribe-China 

      Liljana Arsovska (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)
      Los artículos que figuran en esta publicación son producto del Primer Seminario Internacional “China, América Latina y el Caribe: condiciones y retos para el siglo XXI”, un gran esfuerzo por parte de la Red Académica de ... Ver más
    • La aplicación regional de las Reformas Borbónicas en Nueva España 

      Ignacio del Río Chávez (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)
      Abordar desde una perspectiva regional el tema de la aplicación en la Nueva España de las medidas político-administrativas que se conocen como reformas borbónicas es un recurso que permite al autor de este libro poner a ... Ver más
    • El bisonte de América 

      María del Carmen Vázquez Mantecón (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013)
      La especie Bison-bison aparece en América del Norte desde hace más de cinco mil años y en esta parte del continente asentó sus reales. En una de sus épocas de mayor apogeo, incontables manadas ocupaban una extensa área ... Ver más
    • Apariciones de seres celestiales y demoniacos en la Nueva España 

      Gisela von Wobeser (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)
      Dado que el enfoque del libro es histórico y no teológico, no tiene el objetivo de determinar si las apariciones narradas fueron hechos sobrenaturales o resultado de causas de índole natural, como el haber estado implicada ... Ver más
    • Antología 

      Miguel León-Portilla (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1977)
      Los temas incluidos en esta antología se relacionan con la evolución de las culturas prehispánicas del altiplano central de México: Teotihuacanos y Toltecas. Significación de los aztecas en el México antiguo, organización ... Ver más
    • Genealogías del arte contemporáneo 

      Rita Eder (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      "Genealogías del arte contemporáneo en México, 1952-1967" se propone hacer un perfil, desde una perspectiva hasta ahora inédita, del carácter complejo que predominó durante esos años en el campo artístico de México. Por ... Ver más
    • A la diestra mano de las Indias 

      Ignacio del Río (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)
      Lo que el lector tiene en sus manos es un relato sencillo en su forma y estructura, que reproduce básicamente la secuencia cronológica de los hechos descritos. No me cohíbe en lo más mínimo llamarlo relato ni reconocer ... Ver más
    • A 500 años del hallazgo del Pacífico 

      Carmen Yuste López; Guadalupe Pinzón Ríos (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)
      El libro que presentamos reúne trabajos que en una versión preliminar fueron expuestos como ponencia durante el coloquio, conjuntamente con colaboraciones que recibimos con posterioridad ya que, por motivos diversos, sus ... Ver más
    • La vitalidad de las voces indígenas 

      Fernando Berrojalbiz (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      Este libro recoge los trabajos que se presentaron en el coloquio La Vitalidad de las Voces Indígenas: Arte Rupestre del Contacto y en Sociedades Coloniales, celebrado en la ciudad de Oaxaca de Juárez en abril de 2010, el ... Ver más
    • Cine mudo latinoamericano 

      Aurelio de los Reyes; David M.J. Wood (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      Reunión de trabajos sobre un periodo poco revisado y razonado de la historiografía fílmica latinoamericana, que abarca de finales del siglo XIX hasta las tres primeras décadas del XX. Se examina la naturaleza cosmopolita ... Ver más
    • La flor y la promesa 

      Ignacio Rubio Carriquiriborde (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2017)
      Este trabajo recoge y articula datos e informes de tipo histórico, demográfico, económico, etnográfico y geográfico; además, se pone particular atención a la formulación del orden normativo que emergió con la Reforma del ... Ver más
    • XXXVII Coloquio Internacional de Historia del Arte 

      Louise Noelle; David M. J. Wood (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      El XXXVII Coloquio Internacional de Historia del Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas se llevó a cabo en la ciudad de Querétaro, entre el 6 y el 10 de octubre de 2013. Dicho encuentro académico contó con la ... Ver más
    • XXXV Coloquio Internacional de Historia del Arte 

      Verónica Hernández Díaz (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2017)
      El libro incluye diecisiete capítulos que, al igual que el coloquio, se estructuran en tres grandes apartados temáticos. Antes de emprender un recorrido por el contenido, cabe decir que se conservaron las adscripciones ... Ver más
    • México: 200 años de imágenes e imaginarios cívicos 

      Alicia Azuela de la Cueva (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)
      Los textos que conforman este volumen se ocupan, entre otros asuntos, de la temática dominante de las exposiciones y cómo se ligó al discurso nacionalista a partir de la historia patria, sus héroes y antihéroes; los ... Ver más
    • Vigencia y positividad de la Constitución de Apatzingán 

      Molina Roqueñi, Felipe (Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM conmemora el Bicentenario de la Carta de 1814 con la publicación de siete obras que forman la Colección Bicentenario de la Constitución de Apatzingán. Esta Colección ... Ver más
    • La Constitución de Apatzingán. 22 de octubre de 1814 

      Romero Flores, Jesús (Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2015)
      La Colección Bicentenario de la Constitución de Apatzingán incluye una narración de los hechos históricos que condujeron a la Independencia de México en letra de Jesús Romero Flores. Ver más

      firma_esc