Historia: Envíos recientes
Resultados: 201-220 de 278
-
XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)En retrospectiva, mientras preparamos la edición del XXXVI Coloquio Internacional de Historia del Arte. Los estatutos de la imagen, creación-manifestación-percepción, es imposible no pensar en el comienzo del expresivo ... Ver más -
La pintura mural prehispánica en México V Tomo II
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)Los libros están dedicados al estudio, desde diferentes disciplinas, de la pintura mural de Cacaxtla, Tlaxcala, que se desarrolló durante el Epiclásico Mesoamericano. Se proponen nuevas lecturas iconográficas así como ... Ver más -
La pintura mural prehispánica en México V Tomo III
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)Los libros están dedicados al estudio, desde diferentes disciplinas, de la pintura mural de Cacaxtla, Tlaxcala, que se desarrolló durante el Epiclásico Mesoamericano. Se proponen nuevas lecturas iconográficas así como ... Ver más -
Catálogos de Documentos de Arte 36
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)Una de las instituciones que generó una valiosa información para los estudiosos del arte novohispano fue el Santo Oficio de la Inquisición. Antes de su llegada en 1572 habían existido procesos inquisitoriales que fueron ... Ver más -
Catálogos de Documentos de Arte 37
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)Catálogo sobre la difusión de la vida artística en México durante 1925 en el Excélsior, uno de los diarios mexicanos más longevos. La recopilación incluye notas informativas, crónicas y reseñas sobre congresos, exposiciones, ... Ver más -
Catálogos de Documentos de Arte 35
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)Este catálogo es el resultado del trabajo de investigación documental en el Archivo General de Notarías de la Ciudad de México. Con la finalidad de apoyar los estudios sobre historia del arte novohispano, se presentan 773 ... Ver más -
Catálogos de Documentos de Arte 34
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)La serie Catálogos de Documentos de Arte, elaborada en el Departamento de Investigación Documental del Instituto de Investigaciones Estéticas, difunde información recabada en archivos y repositorios históricos, para que ... Ver más -
Un acercamiento a las artes plásticas en el marco de los centenarios de la independencia (1910-1921)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2017)La antología "Un acercamiento a las artes plásticas en el marco de los centenarios de la independencia (1910-1921)" nace del doble propósito de apoyar las investigaciones en proceso y dotar al lector de fuentes primarias ... Ver más -
XXXIX Coloquio Internacional de Historia del Arte.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2015)El XXXIX Coloquio Internacional de Historia del Arte coincidió con los 80 años de la fundación del Instituto de Investigaciones Estéticas. Este aniversario nos permitió problematizar aquellas ideas que dieron nombre y ... Ver más -
The Royal Image and Modern Spanish Iconoclasm
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)From the nineteenth century onward a considerable number of hostile actions against the portraits of royalty and religious art have been recorded. This iconoclasm which, before the nineteenth century, was blamed on foreigners, ... Ver más -
The Enigma of the Horse: The Image of the Monument as Fiction
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)With the avant-gardes the idea of the monument acquires a new meaning. Until the twentieth century, monuments were related to memory, alluding in some way to the sacredness of the represented past and associated with ... Ver más -
Vestigios de voluptuosidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)Un repaso por la biografía y obra de Jacques-Louis David pone de relieve un cambio socio-cultural y económico en el mundo del arte francés y concretamente el de la pintura. Del artista de academia se pasa al artista que ... Ver más -
Imágenes en el agua. Estrategias del arte en una era de catástrofes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)El monumento, obra hecha para recordar un evento pasado o una persona fallecida, se ha transformado a partir de los años ochenta. De la exaltación de la heroicidad característica de principios del siglo XX, ha pasado a la ... Ver más -
La historicidad de la imagen en movimiento.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)Existe la idea generalizada de que en la época del cine mudo, el séptimo arte se veía como algo sin valor cultural o histórico, como un aparato pasajero e intrascendente, cuya producción no era necesario salvaguardar. Sin ... Ver más -
El ahuehuete de la Noche Triste de José María Velasco como imagen y monumento sentimentalista
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)La importancia de El ahuehuete de la Noche Triste se fundamenta en la combinación entre la alegoría histórica y el símbolo sentimentalista. El contexto en el que fue realizada la obra, y sobre todo su título, son las claves ... Ver más -
Imágenes de historia contemporánea.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)Carlos Alonso fue un pintor argentino muy comprometido con la política latinoamericana de su época. Su obra La lección de anatomía, en la que retrataba la muerte del Che Guevara, causó un gran revuelo entre los círculos ... Ver más -
Documentos y obras de arte.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)González Garaño fue un coleccionista, historiador, gestor de arte e investigador porteño, cuyo recorrido personal permite abordar el panorama del coleccionismo argentino entre los siglos XVI y XIX. La cantidad de disciplinas ... Ver más -
Las imágenes de la realidad en la cultura de las tumbas de tiro.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)Las tumbas de tiro son sepulturas que se encuentran en diferentes lugares de Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán. Allí fueron enterrados los portadores de la cultura igualmente nombrada de las tumbas de tiro, junto a una ... Ver más -
Imágenes para la clase obrera:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 2014)La revista Lux fue y sigue siendo la revista corporativa del Sindicato Mexicano de electricistas. En 1936 la dirección decidió incluir imágenes —fotografías o ilustraciones— en sus publicaciones. La relación entre el ... Ver más -
Historia Hierosolimitana (1095-1127). Crónica de la peregrinación de los francos. Fulcher de Chartres
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2018)En la Fulcheri Carnotensis historia Hierosolymitana. Gesta Francorum Iherusalem peregrinantium o bien la Historia Hierosolymitana (1095-1127) Crónica de la peregrinación de los francos de Fulcher de Chartres (ca. 1127) el ... Ver más