Antropología: Envíos recientes
Resultados: 61-80 de 131
-
Construcciones de espacios, poderes y fronteras: territorializaciones bats´i viniketik en San Cristóbal de las Casas y tzeltales en Ocosingo, Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)Frente a los límites teóricos y metodológicos del enfoque de la migración, en este libro se exploran nuevas perspectivas que permiten interpretar y comprender las construcciones territoriales de los bats’i viniketik ... Ver más -
Renovación y futuro del patrimonio cultural inmaterial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017)Los rituales y festividades son expresiones tangibles de las identidades y relaciones sociales -a su vez intangibles- que organizan la vida en común. Estas manifestaciones, que también podríamos llamar tradiciones, no son ... Ver más -
Lluís Duch, antropología simbólica y corporeidad cotidiana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2016)Antropología de la vida cotidiana en la cual, a la par con el desarrollo de las claves del pensamiento simbólico del hombre, se muestra su entrelazamiento y puesta en juego en los ámbitos decisivos de la cotidianidad, a ... Ver más -
VI Coloquio Pedro Bosch Gimpera
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010)El VI Coloquio Pedro Bosch Gimpera tuvo como objetivo crear un foro de discusión académica que abordara, desde el punto de vista teórico y práctico, el espacio y el paisaje en las sociedades antiguas de México, así como ... Ver más -
Espiritualidad y teología de los pueblos amerindios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)La espiritualidad y teología de los pueblos amerindios tiene sus raíces en el largo camino recorrido por los pueblos originarios del continente. En este trabajo, Eleazar López Hernández ofrece un amplio panorama de los ... Ver más -
El hombre y sus instrumentos en la cultura Bolaños
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010)Este libro representa la segunda parte del análisis de los diversos tipos de artefactos recuperados durante las excavaciones en varios sitios de la cultura Bolaños. Consideramos que su difusión es importante ya que es una ... Ver más -
México, identidad y nación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2004)Este libro de José del Val aborda varios temas, pero, esencialmente, el de la identidad. O mejor dicho: por tratar de la identidad concebida como “una resultante compleja de situaciones históricas y valoraciones subjetivas”, ... Ver más -
Encrucijadas estético-políticas en el espacio andino
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2009)Lo escrito en Encrucijadas estético-políticas es un atisbo en la región aymara y quechua durante el periodo en que proliferaron los indigenismos locales, emergieron las políticas del lugar y ganaron presencia las estéticas ... Ver más -
Las relaciones interéticas en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2004)El propósito de este libro es precisamente hacer una crítica sistemática de los mapas que hemos discutido hasta ahora, tanto desde una perspectiva histórica como de una contemporánea. En lo que resta de este primer capítulo ... Ver más -
Arturo Warman
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2004)El sentido y la trascendencia de la vida y obra de Arturo Warman se expresan en su brillante trayectoria en la academia y el servicio público, ámbitos en los que contribuyó tanto al desarrollo y la aplicación de las ciencias ... Ver más -
Tributo a Jaime Litvak
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2008)Renovador en el campo de la arqueología, generador de nuevas técnicas y recursos para la investigación, divulgador de las ciencias y las artes, formador de generaciones de antropólogos, Jaime Litvak es sin duda un personaje ... Ver más -
Recuperar la dignidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2017)El resultado de este trabajo permite acercarnos a uno de los más singulares ejemplos de la batalla por la dignidad y el futuro, del valor, los sacrificios y formas de lucha de una organización, de unos pueblos y sus ... Ver más -
Los racismos son eternos, pero los racistas no
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2017)El racismo normalizado ha constituido uno de los ejes constantes de mis preocupaciones, porque pese a todas las demostraciones y evidencias científicas que lo han cuestionado, sigue operando en los más diferentes contextos, ... Ver más -
¿Hacia una nación purépecha?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2017)En este libro se describe y analiza de forma tanto diacrónica como sincrónicamnete el surgimiento en Michoacán, cuna del indigenismo mexicano, de un movimiento indígena que surge a apartir del enlazamiento de la comunidad ... Ver más -
Consulta, territorios indios e información
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2016)La primera parte del presente manual es una aproximación jurídica y filosófica sobre las implicaciones que tiene la consulta y su necesaria utilización como parte de los derechos fundamentales de los pueblos indios y ... Ver más -
Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2006)En Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán, publicado en 1962, Guillermo Bonfil examina los enfoques dominantes de la antropología aplicada que se utilizaban en México y que, sin embargo, no contribuían a mejorar ... Ver más -
La pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2017)En noviembre del 2010 la pirekua –canto tradicional p'urhépecha– fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Dicha declaratoria, si bien fue recibida con entusiasmo por el gobierno de Michoacán ... Ver más -
Antropologías del mundo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2009)Este libro reúne trabajos que abordan diferentes aspectos de las antropologías en Japón, Siberia, China, México, Francia, España, África, Reino Unido, Perú, Australia, India y Brasil. Teóricamente, aboga por la ... Ver más -
Etnicidad y estructura social
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2007)¿Obtendríamos resultados diferentes en un estudio sobre etnia, etnicidad, identidad étnica y relaciones interétnicas si seguimos un enfoque culturalista o, en cambio, separamos analíticamente identidad y cultura para aplicar ... Ver más -
El origen de la cultura africano-americana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2012)Con una perspectiva antropológica y etnohistórica, Sidney Mintz y Richard Price estudian el origen de las culturas africano-americanas examinando las formas de convivencia, las manifestaciones estéticas, el lenguaje, la ... Ver más