Colapsos ambientales-transiciones culturales (Environmental Collapses - Cultural Transitions)
Autor(es)
Resumen
Esta investigación etnográfica, realizada entre 1999 y 2002, tiene como objetivos el comparar la cosmovisión, conocimiento ambiental, racionalidad económica y tecnología agrícola, es decir la cultura etnoagroecológica, y apreciar los impactos de las transformaciones históricas sobre la identidad étnica, la condición campesina y el equilibrio ecosistémico. Este estudio de carácter regional y comparativo, requirió del diseño de un modelo teórico metodológico inspirado en el pensamiento complejo y la teoría de sistemas, mismo que contribuye a reavivar el debate teórico en el campo de la antropoecología y sugiere alternativas para frenar el deterioro agroecosistémico y sociocultural en cuatro pueblos nahuas de los municipios de Texcoco y Tepetlaoxtoc, Estado de México, y tres pueblos mestizos del municipio de Calpulalpan, estado de Tlaxcala.
Temas
Subárea de conocimiento
- Antropología [131]