Política: Envíos recientes
Resultados: 41-60 de 82
-
El Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra. Hegemonía y lucha popular en Brasil
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)El movimiento de los trabajadores rurales sin tierra en Brasil es uno de los movimientos campesinos de Nuestra América que propuso una reforma agraria integral. En este trabajo se presenta un acercamiento a las relaciones ... Ver más -
Recolonización en Bolivia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)El libro Recolinización en Bolivia. Neonacionalismo extractivista y resistencia comunitaria es fruto de un encuentro de dos personas y sus respectivas miradas, unidas por un complementarse y fundirse en un texto único que ... Ver más -
René Zavaleta Mercado: expresión barroca y bonapartismo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)Este estudio aborda el problema de la expresión o apariencia estética (Shei) en los escritos de René Zavaleta Mercado. Se revisa críticamente la intersubjetividad del bonapartimo nacionalista: sus transfiguraciones y ... Ver más -
La izquierda latinoamericana contra los pueblos: el caso ecuatoriano (2007-2013)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2018)A lo largo de los años 2000 en América Latina, la llegada al poder de una serie de nuevos gobiernos en varios países (con Chávez, Lula, Kirchner, Morales, Correa, Ortega, Mujica…) dibujó un giro a la izquierda en el panorama ... Ver más -
Inversión extranjera directa en América Latina: una revisión en los albores del siglo XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2016)En el marco de la apertura económica en América Latina, iniciado desde fi¬nales de la década de los años ochenta, la inversión extranjera directa (IED) se ha constituido en un indicador macroeconómico de transcendencia. ... Ver más -
Los dioses llegaron tarde a Filadelfia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2015)La democracia americana no fue inicialmente una democracia política. Fue una sociedad democrática, practicante de la igualdad, por lo que el principio de la soberanía del pueblo no expresaba una concepción política de la ... Ver más -
China: el quinto relevo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2013)La colección Prospectiva Global se propone publicar análisis de la evolución de las estructuras de poder en el mundo, a partir del estudio de las diversas opciones de configuración del sistema global en el primer cuarto ... Ver más -
Procesos de democratización en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2008)Esta obra reúne 13 ensayos que examinan las transformaciones que ha experimentado el proceso político en México durante los últimos años. Los amalgama una preocupación central: evaluar la situación de la sociedad mexicana ... Ver más -
Religión, Política y Guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacandona
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)el libro de Ma. del Carmen Legorreta Díaz, Religión, política y guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacandona, se caracteriza por ser uno de los estudios más completos y detallados sobre las organizaciones políticas y ... Ver más -
Medio ambiente, fundaciones privadas y asistencia para el desarrollo en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2013)La asistencia y la filantropía figuran como mecanismos que, en nombre del "desarrollo" y el "combate a la pobreza", impactan el conjunto de espacios de reproducción del capitalismo. En conjunto, ambas favorecen el ... Ver más -
La naturaleza en contexto
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)Este libro presenta un panorama excepcionalmente rico y fresco de la investigación contemporánea en ecología política desarrollada por investigadores mexicanos. Al alejarse de las dicotomías convencionales entre la cultura ... Ver más -
La izquierda latinoamericana y la construcción de alternativas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)La autora elabora un rico diagnóstico de las prácticas de la izquierda en la región, así como un análisis de las posibles vías con las que se podría cimentar una correlación de fuerzas favorable a nivel mundial. Plantea, ... Ver más -
Presidencialismo y reforma del Estado
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2017)Hoy la gobernabilidad no puede ser alcanzada sino como resultado de una gran acuerdo nacional que impida el enfrentamiento, el desbordamiento de la violencia y del crimen y franquee la vía en que en el ámbito de la economía ... Ver más -
Globalización y Ciencias Sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)El debate sobre cómo la globalización permea las ciencias sociales ha llegado en un momento oportuno: el colapso de los modelos omnicomprensivos que dominaron la mayor parte del siglo xx. Bogdan Denitch analiza los principales ... Ver más -
Enfoques y herramienta sanalíticas para Relaciones Internacionales en el siglo XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2017)El presente libro tiene por objetivo presentar una serie de textos cuyos autores exponen y analizan las vertientes surgidas como una nueva aproximación a la realidad con la que se iniciaba el siglo. Se han elegido textos ... Ver más -
El Acceso a la Justicia y al Aborto Legal
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2017)México presentó ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) en el 52º período de sesiones del 07 al 27 de julio de 2012 los informes periódicos séptimo y octavo combinados de ... Ver más -
La Paz en el torbellino del progreso
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2018)La sociología ha producido en América Latina muy escasos libros sobre las ciudades vividas, sus individuos y sus momentos. Uno de los grandes méritos del libro de Hugo José Suárez es el de llenar este vacío a través de una ... Ver más -
El futuro de México al 2035
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2018)Pensar el futuro es una forma de dirigir la acción. Si bien el ser humano jamás ha podido predecirlo y ningún ejercicio de proyección ha sido capaz de atinar a lo que sucedió al cumplirse el plazo establecido, siempre lo ... Ver más -
Del deber al deseo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2009)Este libro de Jane F. Collier se ocupa de aspectos identitarios de la vida social –tales como las actividades económicas para ganarse la vida, los mecanismos de cortejo entre novios, las modalidades de trato entre los ... Ver más -
¿Todo cambia?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2018)Los últimos doce años de la historia de Bolivia han sido fundamentales. Desde la llegada de Evo Morales al gobierno en 2006, el país ha entrado en un torbellino de transformaciones que han tocado la estructura estatal, las ... Ver más