Política: Envíos recientes
Resultados: 61-80 de 82
-
La vida campesina en China
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010)¿Era preciso desmantelar las instituciones rurales y propiciar la migración del campoa las ciudades o al extranjero para modernizar la economía mexicana? A mediados de los treinta se intentó en China un modelo económico ... Ver más -
Globalización
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)James Petras aborda la tesis de la globalización desde el análisis del Estado y sus relaciones con el capital, tanto en los países desarrollados como en los del tercer mundo. La economía nacional, afirma, debe ser considerada ... Ver más -
Desde el Sur : visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2003)La materia de análisis del volumen Estados Unidos y América Latina, segundo de la trilogía Desde el sur..., es la relación de dicho país con el subcontinente y lo que deriva de esas políticas exteriores, por ejemplo, Cuba ... Ver más -
El conservadurismo en Estados Unidos y Canadá
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1997)Diversos enfoques analíticos y perspectivas disciplinarias convergen en este volumen para caracterizar las tendencias de lo que se identifica en general como “conservadurismo”. Los autores parten del reconocimiento de ... Ver más -
Clase y sociedad en Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1997)El bienestar material, la igualdad, la libertad y la democracia son valores reconocidos como la base de la nación estadunidense. Al constituirse en normas, plantean cómo analizar las clases en Estados Unidos y cuál es su ... Ver más -
Desde el Sur : visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2003)A través de acuciosos artículos de connotados canadiólogos, el tercer y último volumen de la serie, subtitulado Canadá, refleja los diversos rasgos de su esencia y presencia contemporánea: un Estado posnacional, multicultural, ... Ver más -
Critical Issues in the New U.S.-Mexico Relations
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2008)Con un enfoque multidisciplinario, esta obra reúne varios artículos producto de una serie de conferencias impartidas por investigadores del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, y del Center ... Ver más -
Sucesión y balance de poder en Canadá entre gobiernos liberales y conservadores
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)Esta obra, indispensable para quienes deseen conocer la historia política de Canadá, aborda de manera minuciosa sus procesos de alternancia política a la vez que configura una concepción novedosa del funcionamiento del ... Ver más -
Cine y frontera
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)Los estudios sobre la frontera se renovaron a partir de los años noventa, en parte por la circulación transnacional de productos culturales y la globalización. En el campo de la investigación cinematográfica, el concepto ... Ver más -
Globalidad y conflicto
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)A raíz de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, los conceptos de seguridad y globalización se replantean y adquieren un nuevo significado. Lo que se consideraba como ventajas de una economía globalizada y la comunicación ... Ver más -
Justicia Internacional
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)La obra parte de la idea de que con una teoría federalista de la justicia podemos dar cuenta tanto del conflicto como de la cooperación y, en consecuencia, podíamos aspirar a establecer relaciones de equidad que no solamente ... Ver más -
Fronteras en América del Norte
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2004)Este libro presenta un acercamiento a las fronteras que México y Canadá comparten con Estados Unidos. Se aborda la dimensión regional por encima de la nacional y se privilegia el enfoque comparativo al igual que se debaten ... Ver más -
El congreso de Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)El libro hace una reflexión crítica y una revisión histórica, teórica y conceptual del Congreso estadunidense. También ofrece explicaciones de las relaciones entre éste y los demás niveles de gobierno; explica con claridad ... Ver más -
Democracia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)Pocos conceptos como el de democracia han merecido tantas definiciones y juicios. Se trata de una noción altamente polisémica que ha generado un amplio debate. A finales del siglo xx la democracia, como forma de gobierno, ... Ver más -
El papel de México en la integración y seguridad energética de Norteamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2014)El estudio del tema petrolero en México se ha centrado en el ámbito nacional, cuando en realidad los vectores de donde surgen las políticas más importantes tienen su origen fuera del país, principalmente en Estados Unidos, ... Ver más -
Estados Unidos y los principales actores de la reconfiguración del orden mundial en el siglo XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2015)Frente a la reconfiguración del sistema mundial, cabe preguntarse, ¿Estados Unidos ha experimentado un declive?, ¿qué tan intenso y profundo ha sido como para imaginarnos la pérdida parcial o total del influyente papel que ... Ver más -
Del oasis al desierto
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigación en Cambio Climático, 2018)Este libro es un llamado de atención no sólo a las actividades específicas de la administración actual de los Estados Unidos, sino que al mismo tiempo muestra que existe un amplio consenso sobre la existencia del cambio ... Ver más -
¿Estado-nación o Estado plural? Pueblos indígenas y el Estado en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)El presente libro es fruto de un esfuerzo colectivo de compañeras y compañeros por repensar y reinterpretar la relación entre las sociedades indígenas y el Estado-nación en América Latina. Nos guía el proyecto plural y ... Ver más -
La Genealogía del estado desde América Latina: La invención del Estado-Nación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)Es pertinente desarrollar la discusión respecto al Estado desde una perspectiva genealógica, tal y como Michel Foucault la realiza, en ella se puede comprender distintas formas y maneras de abordar el análisis del Estado. ... Ver más -
Paraguay: El nacionalismo y sus mitos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)El presente libro nace con el objetivo de presentarle al lector el complejo mundo de la mitología nacionalista paraguaya, no sólo para que pueda conocer mejor el imaginario social de este país lejano, sino para que reflexione ... Ver más