Política: Envíos recientes
Resultados: 21-40 de 82
-
La civilización fracasada. Crítica política desde Ignacio Ellacuría al capitalismo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2022)El libro trata sobre el fracaso de la civilización imperante, caracterizada por dos aspectos elementales: la creencia sobre el capitalismo como el mejor de los sistemas económicos posible y por su incapacidad intrínseca ... Ver más -
México, Marruecos y el Sahara Occidental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales, 2022)La comprensión del conflicto del Sahara Occidental y sus derivaciones actuales se enriquece cuando se los inscribe en el contexto de la Guerra Fría y su devenir. De igual modo, la percepción del proyecto de una República ... Ver más -
Maximón: religión y política. Continuidad, mutaciones y cambio religioso en Centroamérica y Chiapas, 1914-2018
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2021)En el caso de Maximón existe un pluralismo en las prácticas y los rituales; los tzutujiles han sido y son tolerantes frente a los cambios de la imagen de Maximón fuera de Santiago Atitlán. La recuperación de sus raíces y ... Ver más -
Cuando el indio tomó las armas. La vida de Emerio Toj Medrano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)El recorrido de la vida de Emeterio Toj Medrano muestra a un organizador compulsivo, transita en las principales organizaciones que ayudan a detonar la oposición a los gobiernos militares. Emeterio es parte de la generación ... Ver más -
¿Y qué podemos hacer? Habitus e intersecciones entre campo religioso y política en Morelos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2020)El libro de Cecilia Delgado Molina toca dos de los temas más sensibles del México actual: la violencia y la religión. Fruto de una investigación doctoral, la autora se sumerge en las lógicas de acción de distintos grupos ... Ver más -
Identidad partidista y clientelismo en la Ciudad de México: 2001-2006
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2016)Este libro se inscribe dentro de la vertiente explicativa de la identificación partidista, como una expresión de la particular dinámica de desempeño de los partidos políticos en el gobierno. Sin embargo, a diferencia de ... Ver más -
Calidad de la democracia en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2017)El presente libro se inscribe en el enfoque teórico de la calidad de la democracia, desarrollado por el politólogo italiano Leonardo Morlino. Se concentra en una de las dimensiones considerada uno de sus “motores”: la ... Ver más -
Globalización y Democracia. El Contexto Internacional
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)Este trabajo relaciona dos conceptos que han ganado relevancia, a la vez que suscitan apasionadas discusiones en el ámbito de las ciencias sociales: democracia y globalización. La concepción de la democracia se ha enriquecido ... Ver más -
La Integración Energética en América del Norte y la Reforma Energética Mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)En un vertiginoso recorrido por la integración energética de México, Canadá y Estados Unidos, los autores analizan las políticas de hidrocarburos y de seguridad energética. Con el objetivo de explorar la integración del ... Ver más -
México y Estados Unidos en el 2000. Dos elecciones paradigmáticas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)Las elecciones presidenciales de 2000 en México y Estados Unidos marcaron sendos hitos para los respectivos sistemas políticos y electorales. En ambos casos, fuimos testigos de dos momentos sin duda definitorios del ... Ver más -
La política energética estadunidense: ¿asunto de seguridad o de mercado?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)Esta obra intenta aportar elementos para comprender el origen, causas e implicaciones de la declinación de la producción petrolera al interior de Estados Unidos, tomando en cuenta sus características más importantes y el ... Ver más -
Desde el Sur. Visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI: Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2001)Estructurada en ocho ejes temáticos y con un denominador común, Estados Unidos visto desde la óptica de especialistas latinoamericanos, esta obra multiautoral presenta un repertorio de interpretaciones con el peculiar ... Ver más -
Estrategias de comunicación presidencial en México (1994-2018)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019)En este libro se analizan las estrategias emblemáticas de los últimos cuatro gobiernos mexicanos a través de sus funciones persuasiva e informativa, así como de las estructuras de organización de las labores de comunicación. Los ... Ver más -
Las grietas del neoliberalismo.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019)¿Qué es el neoliberalismo? ¿Cuál es su relación con la desigualdad? ¿Cómo ha marcado a la sociedad actual en sus distintas esferas? La profundización de las desigualdades y la alarmante concentración de la riqueza en ... Ver más -
El malestar con la representación en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2019)En este volumen delineamos una perspectiva para el estudio de uno de los componentes básicos de las democracias: la representación. Este trabajo partió de la observación de que desde fines del 2014 se perfilaba en México ... Ver más -
Políticas regionales de ciencia y tecnología. Capacidades interactivas, redes y desarrollo territorial en dos parques tecnocientíficos de México y Colombia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Los parques tecnocientíficos se conciben como instrumentos de política para generar capacidades interactivas entre los actores de la academia, las empresas, el gobierno y la sociedad en una región. Sin embargo, en los ... Ver más -
Más allá del Estado. Comunidad, autonomía y resistencia indígena en México y América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)El siglo XXI empieza en América Latina con una efervescencia de los sectores subalternos en contra de los modelos dominantes del Estado-nación y del capitalismo neoliberal. Las luchas indígenas de larga data por la tierra, ... Ver más -
Crisis, conflicto y resistencia en América Latina. Miradas desde Tepoztlán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)Esta es la historia de la lucha de un pueblo por afirmar su poder político. En el vendaval de cambios que vivió México en la segunda mitad de la década de 1990, un conflicto local en el municipio de Tepoztlán, transformó ... Ver más -
La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)La Paz es una necesidad imperiosa para Colombia, un país donde se mantiene latente por más de medio siglo un grave conflicto político, social y armado. Pero no se trata de una paz cualquiera, sino de una paz de carácter ... Ver más -
Pensar las revoluciones. Procesos políticos en México y Cuba
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)Las revoluciones son una parte medular de la historia política de América Latina, tarea con la que nuestra Máxima Casa de Estudios está comprometida. Los procesos revolucionarios ocupan lugares de significación que han ... Ver más