Historia: Envíos recientes
Resultados: 41-60 de 278
-
Cuentos indígenas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Esta cuarta edición se inicia con un prólogo de Miguel León-Portilla en el que expone que se fundaron, en el Instituto de Investigaciones Históricas, en 1957, el Seminario de Cultura Náhuatl y dos años después el Seminario ... Ver más -
Escribir la historia en el siglo XX. Treinta lecturas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)La historia de la historiografía producida en México en el siglo XX está por escribirse. En este libro son analizadas treinta obras que sin duda formarán parte de esa historia, desde La revolución agraria en México de ... Ver más -
Escribir la historia, escribir historias en el mundo hispánico
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Entre el magnífico Laus spaniae de Isidoro de Sevilla a principios del siglo VII y la conmovedora exaltación de la Grandeza mexicana de Bernardo de Balbuena a principios del siglo XVII, España —las Españas— se impuso como ... Ver más -
Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la ciudad de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2013) -
Entrevista Díaz-Creelman
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Durante la primera década del siglo XX, que coincidió con la penúltima reelección del dictador Porfirio Díaz, así como con la cercanía del octogésimo aniversario de su nacimiento, el periodista norteamericano había logrado ... Ver más -
Entre los hombres y los dioses. Acercamiento al sacerdocio de calpulli entre los antiguos nahuas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)A pesar de que los autores más diversos han reconocido la enorme importancia de la religión en la vida social mesoamericana, resulta sorprendente ver cómo se carece de estudios que aborden la problemática de aquellos hombres ... Ver más -
Entre la misericordia y el desprecio. Los leprosos y el Hospital de San Lázaro de la ciudad de México, 1784-1862
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)En la historia occidental, las enfermedades fueron –y aún lo son– mucho más que sólo alteraciones fisiológicas. Han sido construcciones sociales complejas cuyas definiciones y explicaciones sobre sus causas, transmisión, ... Ver más -
Entre el Porfiriato y la Revolución. El gobierno interino de Francisco León de la Barra
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Luego de la renuncia de Porfirio Díaz a la presidencia de la República, Francisco León de la Barra asumió el cargo interinamente el 26 de mayo de 1911, en uno de los momentos políticos más convulsionados de la historia del ... Ver más -
Ensayos de historia de la ciencia y la tecnología en México Primera serie
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Cuidadoso e ilustrativo trabajo sobre la vida y la obra de destacados científicos novohispanos, españoles y mexicanos, como José Ignacio Bartolache, Antonio de León y Gama, Francisco Antonio Bataller y fray Juan Navarro. ... Ver más -
Ensayos de filosofía de la historia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)En tributo a la celebración de los cien años del natalicio de Edmundo O’Gorman, en el presente volumen Álvaro Matute, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, ofrece una selección de seis textos ... Ver más -
En busca del hombre útil. Un estudio comparativo del utilitarismo neomercantilista en México y Europa, 1748-1833
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Pocas expresiones aparecen con tanta frecuencia en las fuentes históricas mexicanas del siglo XVIII y principios del XIX como las de “utilidad pública” y “utilidad común”, las cuales remiten a su vez a la de “vasallo útil ... Ver más -
En busca de una nueva frontera. Baja California en los proyectos expansionistas norteamericanos, 1846-1853
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Durante la primera mitad del siglo XIX, Estados Unidos no apartó su mirada del lejano oeste y a él se dirigieron después de haberse anexado los extensos territorios de Luisiana, Florida y Texas. La guerra mexicano-norteamericana ... Ver más -
En busca de un gobierno alterno. Los Guadalupes de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)La lucha armada ha sido considerada la vía principal por la que se logró la independencia política; abundan, por consiguiente, los estudios sobre la misma. Aunque haya sido, en efecto, la vía principal por la que México ... Ver más -
Emporios transpacíficos. Comerciantes mexicanos en Manila, 1710-1815
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)En el siglo XVIII los comerciantes de la ciudad de México se revelaron como el grupo económico más dinámico y de mayor poder en Nueva España. De la amplia gama de operaciones de mercado realizadas por los comerciantes ... Ver más -
Elites en México y España. Estudios sobre política y cultura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)El estudio de las elites ha dado ya muchos y buenos frutos en materia historiográfica. Un modo de contribuir a la comprensión de fenómenos de largo alcance es ampliar el interés por detectar a quienes por definición las ... Ver más -
Efemérides de la Real y Pontificia Universidad de México según sus libros de claustro. Tomos I y II
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Con el ánimo de completar lo que ya se había publicado sobre la historia de la Universidad, Alberto María Carreño ofrece en esta obra los acontecimientos que tuvieron lugar en cada claustro, es decir en cada reunión celebrada ... Ver más -
Eduard y Caecilie Seler. Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)Este libro es el producto de un coloquio celebrado en 1999 para rendir homenaje al eminente filólogo e investigador de la historia y la arqueología de México y América y a su esposa, quien colaboraba en sus investigaciones ... Ver más -
Dos documentos virreinales, las instrucciones al virrey Luis de Velasco II y las instrucciones y memoria del segundo duque de Alburquerque
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)El maestro Ernesto de la Torre Villar, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro distinguido del Instituto de Investigaciones Históricas, falleció en enero de 2009. Unos meses antes, ... Ver más -
Documentos sobre la expulsión de los jesuitas y ocupación de sus temporalidades en Nueva España (1772-1783)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)En esta obra, el autor ha reunido una colección de cartas, las cuales fueron dirigidas al conde de Arana y a don Manuel Ventura de Figueroa, escritas por don Antonio María Bucareli, don Martín de Mayorga y don Matías de ... Ver más -
Documentos de la relación de México con los Estados Unidos Volumen V. Tomo II. Documentos desde la caída de la concesión de Garay hasta la entrega a la empresa privada, 1848-1853
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)En esta extensa obra (cinco volúmenes, el último en dos tomos) el doctor Carlos Bosch García presenta una recopilación de documentos relativos a las relaciones diplomáticas entre México y su vecino del norte, Estados Unidos. ... Ver más