Historia: Envíos recientes
Resultados: 61-80 de 278
-
Documentos de la relación de México con los Estados Unidos Volumen V. Tomo I. La transición de Nicholas Trist a James Gadsden, 1848-1853
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)En esta extensa obra (cinco volúmenes, el último en dos tomos) el doctor Carlos Bosch García presenta una recopilación de documentos relativos a las relaciones diplomáticas entre México y su vecino del norte, Estados Unidos. ... Ver más -
Documentos de la relación de México con los Estados Unidos(1 de diciembre de 1843-22 de diciembre de 1848). Volumen IV. De las reclamaciones, la guerra y la paz
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)En esta extensa obra (cinco volúmenes, el último en dos tomos) el doctor Carlos Bosch García presenta una recopilación de documentos relativos a las relaciones diplomáticas entre México y su vecino del norte, Estados Unidos. ... Ver más -
Documentos de la relación de México con los Estados Unidos(abril de 1836-noviembre de 1843). Volumen III. El endeudamiento de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)En esta extensa obra (cinco volúmenes, el último en dos tomos) el doctor Carlos Bosch García presenta una recopilación de documentos relativos a las relaciones diplomáticas entre México y su vecino del norte, Estados Unidos. ... Ver más -
Documentos de la relación de México con los Estados Unidos (31 de diciembre de 1829-29 de mayo de 1836). Volumen II. Butler en persecución de la provincia de Texas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)En esta extensa obra (cinco volúmenes, el último en dos tomos) el doctor Carlos Bosch García presenta una recopilación de documentos relativos a las relaciones diplomáticas entre México y su vecino del norte, Estados Unidos. ... Ver más -
Documentos de la relación de México con los Estados Unidos(noviembre de 1824-diciembre de 1829). Volumen I. El mester político de Poinsett
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)En esta extensa obra (cinco volúmenes, el último en dos tomos) el doctor Carlos Bosch García presenta una recopilación de documentos relativos a las relaciones diplomáticas entre México y su vecino del norte, Estados Unidos. ... Ver más -
Documenta insurgente. Catálogo de los documentos referentes a la independencia de México, compilados por Luis G. Urbina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Luis G. Urbina fue excelente poeta y cronista penetrante. Al amparo de Justo Sierra, quien lo admiró y protegió, trabó amistad con historiadores como Luis Castillo Ledón y otros que le inocularon su afición histórica y ... Ver más -
La diversidad del siglo XVIII novohispano: homenaje a Roberto Moreno de los Arcos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)Director del Instituto de Investigaciones Históricas por más de diez años, Roberto Moreno fue ante todo un distinguido académico de esta universidad a la que dedicó toda su vida. Maestro de muchas generaciones de estudiantes ... Ver más -
Disidencia y disidentes en la historia de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)En todas las sociedades existen personas y grupos que se oponen a las autoridades, transgreden las normas e incurren en conductas y actitudes consideradas indeseables y reprobables. No fueron súbditos respetables pero ... Ver más -
Diccionario náhuatl-español basado en los diccionarios de Alonso de Molina con el náhuatl normalizado y el español modernizado
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)Este diccionario proviene íntegramente del que publicó fray Alonso de Molina en 1571 con el título de Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, cuya importancia ha sido ponderada innumerables ... Ver más -
Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. Tomo IV. M-R
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Antonio García Cubas (1832-1912) dedicó su vida al estudio e investigación de la historia, geografía y cartografía de México. Se distinguió en esto como uno de los investigadores más insignes durante el siglo XIX en México. ... Ver más -
Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. Tomo III. D-LL
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Antonio García Cubas (1832-1912) dedicó su vida al estudio e investigación de la historia, geografía y cartografía de México. Se distinguió en esto como uno de los investigadores más insignes durante el siglo XIX en México. ... Ver más -
Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. Tomo II. C-CH
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Antonio García Cubas (1832-1912) dedicó su vida al estudio e investigación de la historia, geografía y cartografía de México. Se distinguió en esto como uno de los investigadores más insignes durante el siglo XIX en México. ... Ver más -
Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. Tomo I. A-B
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Antonio García Cubas (1832-1912) dedicó su vida al estudio e investigación de la historia, geografía y cartografía de México. Se distinguió en esto como uno de los investigadores más insignes durante el siglo XIX en México. ... Ver más -
Diccionario biográfico de historia antigua de Méjico. Tomo III. Indios cristianos. Bibliografía e índices
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)En el prólogo a la primera edición el autor nos informa sobre el procedimiento que siguió en la elaboración del Diccionario. Los tomos primero y segundo contienen datos de personajes indígenas; en el tercero se citan a los ... Ver más -
Destierro de sombras. Luz en el origen de la imagen y culto de Nuestra Señora de Guadalupe del Tepeyac
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)El guadalupanismo mexicano ha llamado la atención de muchos estudiosos y ha causado ardientes polémicas entre los que creen en el origen sobrenatural de la imagen y aquellos convencidos de lo contrario. El autor, quien ... Ver más -
Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Escrita por Agustín López de la Cámara Alta, la Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander es un documento importante y de particular utilidad para el estudio de la fundación y consolidación de las primeras ... Ver más -
De normas y transgresiones. Enfermedad y crimen en América Latina, 1850-1950
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)En opinión de los gobernantes argentinos, brasileños y mexicanos, la enfermedad y la criminalidad no sólo anunciaban la degeneración física y moral de la población, sino que obstaculizaban la evolución y el progreso de la ... Ver más -
De la historia económica a la historia social y cultural. Homenaje a Gisela von Wobeser
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Los días 22 y 23 de enero de 2015 un grupo de académicos se reunió en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM para rendir homenaje a Gisela von Wobeser. Dicho acto dio cuenta de las aportaciones de la ... Ver más -
Deuda y diplomacia. La relación México-Gran Bretaña, 1824-1884
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)Este trabajo examina de qué manera, desde 1824, los problemas internos de México determinaron el proceso del servicio de la deuda de México que la República tenía con los acreedores británicos. Asimismo considera, a partir ... Ver más -
Cuentos indígenas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Esta cuarta edición se inicia con un prólogo de Miguel León-Portilla en el que expone que se fundaron, en el Instituto de Investigaciones Históricas, en 1957, el Seminario de Cultura Náhuatl y dos años después el Seminario ... Ver más