En busca de un gobierno alterno. Los Guadalupes de México
Autor(es)
Resumen
La lucha armada ha sido considerada la vía principal por la que se logró la independencia política; abundan, por consiguiente, los estudios sobre la misma. Aunque haya sido, en efecto, la vía principal por la que México llegó a convertirse en un país independiente, la insurgencia no fue un fenómeno aislado. Existen otros aspectos a veces olvidados; por ejemplo, que el movimiento de independencia respondió no solamente a cuestiones internas sino a una situación de índole general, la crisis por la que atravesaba el imperio español, en la que también estaban involucradas otras posesiones españolas. Un aspecto interesante de la emancipación es el comportamiento de los grupos urbanos durante esta etapa –fue una conspiración urbana la que dio origen a la lucha. La crisis fue política y este tipo de crisis ocurre en las ciudades; en consecuencia, fue en las ciudades donde la politización de los novohispanos alcanzó su mayor nivel: toma de conciencia de la problemática, búsqueda de soluciones, establecimiento de alianzas... Entre los varios sectores urbanos el interés de Virginia Guedea se ha orientado hacia los Guadalupes. Los grupos secretos no habían aparecido en la Nueva España hasta ese momento; sin embargo llegarían a ser una forma principal de la acción política una vez consumada la independencia. Los Guadalupes formaron una agrupación secreta de criollos de la ciudad de México; en ella participaron individuos de distintos estratos socioeconómicos. “De cómo surgieron, cuáles fueron sus propósitos y quiénes los encargados de llevarlos a cabo” es de lo que se ocupa la autora de este libro.
Temas
URL del recurso
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/gobierno_alterno/guadalupes.htmlSubárea de conocimiento
- Historia [278]