Historia: Envíos recientes
Resultados: 21-40 de 278
-
Discursos sobre la historia universal en la América criolla (1770-1850)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2021)A juicio de este libro, la Ilustración, en general vista como fenómeno europeo que permeó hacia otras regiones, tuvo carácter endógeno a lo largo del mundo, y se manifestó en nuevas visiones de la alteridad y de la historia. ... Ver más -
Pandemia, acuerpamiento femenino y cambio cultural en las realidades americanas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2021)El presente libro es el resultado de un trabajo colectivo de análisis e interpretación para comprender el cambio cultural en las realidades del norte y del sur de América a partir de la llegada de nuevas manifestaciones ... Ver más -
Los estudios de género hoy: debates y perspectivas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2015)En esta obra se reunen los trabajos de expertas de universidades públicas e instituciones de investigación en Méxcio, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y España para reflexionar ¿cómo afecta la globalización a las mujeres? ... Ver más -
Lactancio. Sobre la ira de Dios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)Quizá por su formación y labor como maestro de retórica y por la necesidad de la apologética de intelectualizar el cristianismo, Lactancio compuso Sobre la ira de Dios para llenar un espacio hasta entonces vacío; a pesar ... Ver más -
La primera gramática impresa de “Cakchiquel” (1753): Estudio interdisciplinario: análisis histórico, gramatical y visual
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)El presente volumen es un estudio interdisciplinario sobre la primera gramática impresa del “cakchiquel” colonial, publicada en 1753. Desde la historia social, la filología, y la cultura visual se analiza cómo el franciscano ... Ver más -
Historia de las relaciones entre la prensa y las ciencias naturales, médicas y geográficas de México (1836-1940)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)Este libro es resultado de las investigaciones de los participantes del proyecto PAPIIT IA 401518. Se compone de nueve capítulos orientados al estudio del proceso histórico que perfiló a la prensa como el medio en que los ... Ver más -
Génesis y configuración disciplinar de la historia económica en México (1927-1989)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2020)Génesis y configuración disciplinar de la historia económica en México (1927-1989) se originó en una estancia posdoctoral que realizó la autora a través de la DGAPA en el Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM. ... Ver más -
Las moradas del exilio: la casa de Chile en México (1973 - 1993)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)Con este libro busco contribuir a la comprensión del impacto del exilio político, de los años setenta, en la historia de Chile y México y de esta manera ampliar la visión de la Historia política y social de América Latina ... Ver más -
¿Quo vadis, Tepito?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2020)Este libro tiene como fuente algunas de las tesis que se han realizado sobre el barrio de Tepito en los años recientes, las suficientes para construir un relato que vincule al siglo XX con el siglo XXI, a través de movimientos ... Ver más -
Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales. Volumen 3. Historia y Geografía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2010)Este tercer tomo de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales se enfoca a la historia de México, su multiculturalidad, la conquista, la primera y la segunda integraciones planetarias de nuestro país y su organización ... Ver más -
Docencia y cultura en el exilio republicano español
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)LOS ESTUDIOS CULTURALES sobre el exilio republicano español en México han sido uno de los campos más fecundos de investigación durante las últimas décadas. No obstante, en buena parte de las fuentes existentes se presenta ... Ver más -
Diccionario biográfico de historia antigua de Méjico. Tomo III. Indios cristianos. Bibliografía e índices
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)En el prólogo a la primera edición el autor nos informa sobre el procedimiento que siguió en la elaboración del Diccionario. Los tomos primero y segundo contienen datos de personajes indígenas; en el tercero se citan a los ... Ver más -
Diccionario biográfico de historia antigua de Méjico. Tomo II. N-Z
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)En el prólogo a la primera edición el autor nos informa sobre el procedimiento que siguió en la elaboración del Diccionario. Los tomos primero y segundo contienen datos de personajes indígenas; en el tercero se citan a los ... Ver más -
Diccionario biográfico de historia antigua de Méjico. Tomo I. A-M
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)En el prólogo a la primera edición el autor nos informa sobre el procedimiento que siguió en la elaboración del Diccionario. Los tomos primero y segundo contienen datos de personajes indígenas; en el tercero se citan a los ... Ver más -
Díaz, jerarca de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)El libro de James Creelman, Diaz, Master of Mexico, que aparece por primera vez en español, vio la luz originalmente en febrero de 1911 en Estados Unidos, una vez que Porfirio Díaz, el héroe al que glorifican sus páginas, ... Ver más -
Los días de Josepha Ordóñez
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)En este libro se narran episodios de la vida de una cómica española famosa en la corte y la sociedad novohispanas de la segunda mitad del siglo XVIII. Se trata de Josepha Ordóñez, célebre por su galanura y sus habilidades, ... Ver más -
La deuda inglesa. Colección de artículos publicados en El Siglo XIX y Estudio sobre la debatida cuestión de la depreciación de la plata
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)Cuando Porfirio Díaz retoma el poder en 1884 tuvo que hacer frente a viejos rezagos y a nuevos desafíos, tales como el añejo conflicto con los portadores de bonos de la deuda inglesa convenida al iniciar la vida independiente, ... Ver más -
Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)El propósito de este libro radica en presentar algunas temáticas que han contribuido a vigorizar la historia social de la salud pública en México durante los siglos XIX y la primera mitad del XX. Para ello, se reúnen once ... Ver más -
Cultura femenina novohispana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015) -
Cuiripu: cuerpo y persona entre los antiguos p'urhépecha de Michoacán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)La presente obra constituye una síntesis de las concepciones p'urhépecha de la humanidad que debieron existir en las épocas prehispánica y colonial. Lejos de una visión esencialista, el autor cuestiona la preeminencia de ... Ver más