Escribir la historia en el siglo XX. Treinta lecturas
Resumen
La historia de la historiografía producida en México en el siglo XX está por escribirse. En este libro son analizadas treinta obras que sin duda formarán parte de esa historia, desde La revolución agraria en México de Andrés Molina Enríquez (1937) hasta La santidad controvertida de Antonio Rubial (1998), pasando por la variedad que han ofrecido autores de dentro y fuera de los ámbitos académicos en un periodo de más de seis décadas. Es una lectura hecha por estudiosos de la historia que, además de dar razón de su existencia y de sus aportaciones, busca comprender y subrayar el papel que representan en el panorama de un quehacer siempre atento a explorar, con miradas nuevas, cualquiera de los planos del pasado: sucesos o procesos conocidos, tiempos remotos o cercanos, aspectos externos o internos, personajes admirados o denostados. A través de las treinta lecturas se hace presente un diálogo con la historia-pasado, que se asoma en cada una de las obras estudiadas; un diálogo con la historiografía-escritura del pasado, que se revela en la explicación que se da de ella, y otro más con la historia misma de esta escritura en la medida en que el tiempo transcurrido entre unas obras y otras también cobra presencia.
Temas
URL del recurso
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/escribir/historia.htmlSubárea de conocimiento
- Historia [278]