Geografía: Envíos recientes
Resultados: 141-160 de 198
-
México: una visión geográfica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2003)El lapso transcurrido entre la primera edición de este libro y ésta que ahora damos a conocer ha sido para México un período de cambios importantes: se modificó el esquema político tradicional, se agudizó la dependencia ... Ver más -
Geografía económica de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)Los últimos treinta años han modificado radicalmente el territorio y la vida de México debido a la globalización del planeta, a la firma de tratados con otros países y al crecimiento demográfico. México es hoy un país de ... Ver más -
Los mares mexicanos a través de la percepción remota
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2002)El objetivo de esta obra es hacer una descripción de los mares mexicanos mediante técnicas de percepción remota, haciendo énfasis en las imágenes de satélite. Esta descripción está circunscrita particularmente a los aspectos ... Ver más -
El paisaje en el ámbito de la Geografía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2002)El paisaje en el ámbito de la Geografía nos presenta al paisaje desde una doble connotación. Por una parte, el paisaje visual, valioso en cuanto imagen del territorio que es percibida y valorada por el hombre, a través de ... Ver más -
Teorías y métodos en Geografía Económica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2003)Por diversos motivos, Teorías y métodos en Geografía Económica es un libro de significado especial para quienes ejecutan su actividad profesional o estudian este campo de la Geografía; entre esas razones vale la pena ... Ver más -
Métodos y técnicas de la cartografía temática
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2004)Este libro tiene como finalidad difundir los conocimientos básicos para la aplicación y el uso del lenguaje cartográfico y de los métodos de representación cartográfica para expresar, analizar, interpretar y comprender la ... Ver más -
Metodología para el análisis e interpretación de los mapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2007)Este libro presenta una metodología constituida por tres fases que conducen al usuario en general, a la comprensión del mapa como una fuente de información, ya que ofrece una lección que invita a su lectura, análisis e ... Ver más -
El estado de Oaxaca y sus cambios territoriales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2000)El estudio de la evolución de las divisiones territoriales permite evaluar las transformaciones que ha sufrido el país a lo largo de su historia. En un principio, el territorio estaba fragmentado por la presencia de los ... Ver más -
Bibliografía Geográfica Mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 1999)La identificación que se ha hecho entre la geografía y la cartografía también ha contribuido a la confusión, tal pareciera que los geógrafos "solamente" hacían mapas. Y en parte es válido este razonamiento, pues sin duda ... Ver más -
Patrimonio geológico y su conservación en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2016)Los esfuerzos encaminados a la conservación de la naturaleza se han enfocado de manera preferencial a la biodiversidad. El patrimonio natural, sin embargo, no se reduce a los elementos representativos de la diversidad ... Ver más -
Geografía Histórica de México en el Siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2002)José Antonio de Villaseñor y Sánchez, fue producto de las nuevas ideas tran smitidas a la juventud, fundamentalmente criolla, a través de la educación impartida por los jesuitas. Pertenece a la generación de la preilustración, ... Ver más -
El relieve mexicano en mapas topográficos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2003)Los autores intentamos proporcionar al lector una visión general del relieve de México, reiterar la importancia de los mapas topográficos en los estudios geomorfológicos y exponer una metodología de análisis e interpretación, ... Ver más -
Dinámica y Distribución espacial de la Población urbana en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2004)En este libro se analizan algunos elementos que inciden en el crecimiento urbano como son altitud, clima, estructura demográfica, migración y otros factores socioeconómicos, basándonos en la división de regiones socioeconómicas ... Ver más -
Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2004)Este trabajo es el resultado de una serie de estudios cuya finalidad ha sido la de ajustar el sistema de clasificación climática de Köppen a las condiciones particulares de la República Mexicana. Damos aquí una descripción ... Ver más -
70 años del Instituto de Geografía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2015)En 1943 se creó oficialmente el Instituto de Geografía como una dependencia universitaria dedicada a la investigación. A lo largo de setenta años han sido numerosos los académicos que han pasado por el Instituto de Geografía, ... Ver más -
Inundaciones 2005 en el estado de Veracruz
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2006)El libro Inundaciones 2005 en el estado de Veracruz contiene veinte capítulos. Los primeros tres conforman los prolegómenos: esta Panorámica... y dos aportaciones históricas y arqueológicas. Una segunda parte se ocupa de ... Ver más -
Investigación forense de desastres
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2016)Los desastres son a menudo descritos como actos de Dios, actos de la naturaleza, de fuerza mayor o, más recientemente, como consecuencias del cambio climático. El recién adoptado Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo ... Ver más -
La Gruta de Cacahuamilpa
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2016)La gruta de Cacahuamilpa es la caverna más conocida, estudiada y visitada de México y es un destino turístico de fama mundial. Ubicada a 150 kilómetros al sur de la capital del país, en el estado de Guerrero, ha sido ... Ver más -
Mario Arturo Ortiz Pérez
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2017)Los 17 documentos seleccionados que se incluyen en este libro comprenden una serie de aspectos que tienen como base temas geomorfológicos, tanto de carácter básico como aplicado, en los que el Dr. Ortiz Pérez realizó ... Ver más -
Geografía de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2016)La Geografía, como gran parte de la ciencia, ha experimentado una creciente especialización y la fragmentación de su conocimiento. Ello ha implicado que los estudios integradores territoriales a escala nacional no reciban ... Ver más