Geografía: Envíos recientes
Resultados: 121-140 de 198
-
¿Geografía sin Geología?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2002)Este ensayo tiene el propósito de mostrar de manera breve que a principios del siglo XXI el estudio de la Tierra se concibe como el estudio del Sistema Planeta Tierra. Con este enfoque, varias disciplinas juegan un papel ... Ver más -
Geografía histórica y medio ambiente
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)Dentro de las temáticas ambientales, el papel de la geografía por lo general, y el de la geografía histórica en particular, no han sido ponderados suficientemente, en tanto que la ecología, la biología y algunas ramas de ... Ver más -
Aspectos sociales de la población en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2001)El trabajo analiza dos temas de trascendencia para el desarrollo de México, ambos inmersos en las dimensiones sociales: educación y cultura, de los cuales hay que mencionar que las expectativas y necesidades son diferentes ... Ver más -
El recurso agua en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)El recurso agua en México: un análisis geográfico, es un libro dirigido al lector interesado en conocer los apsectos básicos del cómo y del por qué de la distribución del agua tanto superficial como subterránea, en el ... Ver más -
Las regiones climáticas de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)El clima es factor fundamental para la comprensión del paisaje, y muy en especial en los relieves de fuertes contraste en cuanto a altitud, característicos del territorio mexicano. En análisis regional del clima, con ... Ver más -
La población hablante de lenguas indígenas en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)Como la población indígena es parte importante del patrimonio nacional este trabajo tiene como finalidad coadyuvar, desde la prespectiva geográfica, en el análisis de la distribución espacial de la población hablante de ... Ver más -
El clima de la Ciudad de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2000)Esta obra describe el clima de la Ciudad de México y de la cuenca en que se ubica, llamada comúnmente valle de México. Como la cuenca abarca una región mucho más amplia que la mancha urbana, la información del libro es ... Ver más -
La ganadería en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2001)En esta obra se presenta una caracterización de las actividades ganaderas que se llevan a cabo en nuestro país, planteadas por especie-producto, y se mencionan las principales fuentes de alimentación de la ganadería de ... Ver más -
La agricultura en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2003)Este libro presenta los fenómenos que atañen a la agricultura mexicana bajo la forma de mapas estatales y municipales, a los que acompaña un comentario. Se analizan algunos aspectos del medio físico como relieve, clima ... Ver más -
México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)La transformación de México en un país manufacturero exportador ha estado determinada por la crisis del modelo de sustitución de importaciones , la privatización de la empresa pública, la apertura del mercado interno, la ... Ver más -
Región Citrícola de Nuevo León
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2014)En esta obra, intitulada Región Citrícola de Nuevo León: su complejidad territorial en el marco global, se analiza la dinámica territorial actual de una región cuya ubicación ha sido clave para comprender su complejidad ... Ver más -
Los ciclones tropicales de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2001)Los ciclones tropicales, fenómenos meteorológicos de los mares calientes del mundo, son motivo de estudios profundos, debido a la pérdida de vidas humanas y a que a su paso devastan campos, poblados y ciudades, si bien es ... Ver más -
Espacio y ocio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2016)Hoy día, el turismo ya no es sólo la actividad llevada a cabo por unos cuantos personajes –como ocurría en la Europa del siglo XIX– sino que se ha convertido en sinónimo del desplazamiento masivo de poblaciones y de ... Ver más -
Áreas naturales protegidas de México en el siglo XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2002)Este documento se nutre de vasto e importante acervo bibliográfico, generado por especialistas en la materia, y se ha escrito respe tando sus originales puntos de vista. En su contenido, expone de manera sucinta el trayecto ... Ver más -
Las relaciones diplomáticas de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2001)A partir de algunas generalidades conceptuales sobre política exterior se aborda la posición diplomática de México ante el mundo; su formulación con base en los principios y valores de la política exterior mexicana, los ... Ver más -
La Cuenca de México y sus cambios demográfico-espaciales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)La realidad del proceso demográfico que se ha desarrollado en la cuenca de México no puede ser comprendida en su totalidad sin estudiarla en relación con su entorno, es decir, la realidad espacial en la que se encuentra ... Ver más -
Población y economía en el territorio costero de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)Esta obra representa un resultado notable del grupo de Geografía de la Población del Instituto de Geografía de la UNAM que, desde hace 17 años y por su propia iniciativa, se avocó, en forma entusiasta, al estudio de las ... Ver más -
Geografía regional
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2009)La región es una de las nociones que han acompañado el quehacer de los geógrafos a lo largo del tiempo. Como categoría espacial y objeto del conocimiento, sigue siendo un referente teórico y recurso metodológico en la ... Ver más -
Regionalización habitacional de la Ciudad de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2005)Este trabajo plantea que las características de la vivienda que se registran al interior de la mancha urbana de la Ciudad de México, están íntimamente ligadas a los distintos mecanismos de acceso y ocupación del suelo que ... Ver más -
Geografía e historia en Iberoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2015)El desgastado discurso de mucha de la geografía sobre el análisis de la relación sociedad-medio y la región, se debe en buena medida a la exclusión del conocimiento historiográfico en sus análisis y discursos. Lo que implica ... Ver más