Geografía: Envíos recientes
Resultados: 101-120 de 198
-
La memoria de los nombres
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2017)El presente libro reúne una selección de ponencias presentadas en el coloquio La memoria de los nombres: la toponimia en la conformación histórica del territorio , que se llevó a cabo del 3 al 5 de junio de 2015. El ... Ver más -
Geografía e Historia Ambiental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2017)La Historia Ambiental es un campo emergente que, como otras disciplinas híbridas, cobra notoriedad en la necesaria búsqueda de enfoques y procesos metodológicos que contribuyen a un abordaje menos parcial de las problemáticas ... Ver más -
Pequeñas Localidades Rurales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2017)En un momento en que el proceso de urbanización es acelerado a nivel mundial, y cuando la población urbana se acerca rápidamente a un 80% del total, uno puede esperar que la mayor parte de los trabajos en las áreas de ... Ver más -
Procesos periurbanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2018)A partir de algunos estudios de caso, los autores describen ciertos procesos que tienen lugar durante el desarrollo de las ciudades, las cuales cuentan con zonas céntricas y periféricas donde los habitantes se desenvuelven ... Ver más -
Análisis y modelación de patrones y procesos de cambio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2019)Esta obra fue pensada como un foro de presentación de resultados de investigación para la generación de perspectivas novedosas y originales acerca de los problemas de cambio ambiental que enfrentan los países en Latinoamérica. ... Ver más -
La geografía, arma científica para la defensa del territorio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2001)La Geografía es una de las ciencias de mayor tradición en México. Sin embargo, poco se conoce de la historia de esta disciplina y de su participación en la vida nacional. Un hecho significativo ocurrió en 1848, la pérdida ... Ver más -
Sostenibilidad en sistemas de manejo de recursos naturales en países andinos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2018)Este libro presenta siete estudios de caso que hacen uso de la metodología MESMIS en cuatro países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela). Los estudios pueden dividirse en dos grupos: uno cuyos objetivos principales ... Ver más -
Características físicoquímicas de los mares de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2001)El conocimiento de los mares y océanos, desde los puntos de vista físico, químico, climático y biológico, permite comprender ciertos fenómenos que tienen injerencia sobre los recursos, y su variación en el espacio y en el ... Ver más -
Medio ambiente, sociedad y salud en cuatro ciudades portuarias de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)En el libro se aborda el estudio de la situación ambiental, la dinámica social y cuestiones de salud de cuatro ciudades portuarias, Ensenada, Manzanillo, Altamira y Veracruz. La relevancia del abordaje analítico de las ... Ver más -
Mitos y realidades de la sequía en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2007)Las sequías son un componente normal del clima, aunque por sus efectos, muchos en forma equivocada las consideran como fenómenos excepcionales y aleatorios. Están presentes en todas las zonas climáticas del mundo, sin ... Ver más -
Plantas de importancia económica en las zonas áridas y semiáridas de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2002)La diversidad florística de las comunidades arbustivas de las zonas áridas y semiáridas del país ofrece un enorme caudal potencial de recursos naturales considerados como forestales, susceptibles de ser aprovechados de ... Ver más -
Geohistoria de la Ciudad de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2002)Reconstruir los orígenes y la imagen de la Ciudad de México desde el siglo XIV al XIX es uno de los objetivos de este libro . La cuenca donde se encuentra situada, representa una de las regiones urbanas más antiguas, no ... Ver más -
Europa y el urbanismo neoclásico en la Ciudad de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2000)A fines del siglo XVIII, la Ciudad de México se somete a una serie de obras de transformación que siguen las concepciones urbanísticas europeas formuladas en el estilo neoclásico. Este impulso constructor decrece después ... Ver más -
México a través de los mapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2000)México a tráves de los mapas es un paseo por las diferentes representaciones logradas sobre el papel, del territorio mexicano. En el enfoque adoptado, se ha preferido la experiencia histórica con una secuencia de larga ... Ver más -
Cartografía de las divisiones territoriales de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2000)El territorio nacional ha sufrido diversas divisiones político-administrativas a lo largo de la historia, pero todas parten de la ocupación del espacio por los pueblos indígenas que habitaban el territorio a la llegada de ... Ver más -
La enseñanza de la Geografía en los proyectos educativos del siglo XIX en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2003)Este libro intenta aportar elementos para el estudio de la institucionalización académica de la Geografía, tema que ha sido abordado desde diferentes perspectivas, en diversos países del mundo; sin embargo, en nuestro país ... Ver más -
La geografía de la ilustración
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2003)El siglo XVIII es el “Siglo de las Luces”, el siglo de la Ilustración y es, sin duda, el momento que marcó el cambio en el desarrollo de la ciencia geográfica. La Ilustración en la Nueva España, y de hecho en todos los ... Ver más -
El nacimiento de una disciplina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2003)Durante la segunda mitad del siglo XIX aparece la geografía como disciplina científica en México y en el mundo occidental, interesada en desarrollar una metodología y un cuerpo de conocimientos sólidos que permitieran ... Ver más -
De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2014)El estudio sistemático del turismo ha ganado interés y reconocimiento durante las últimas décadas. La importancia que el turismo tiene en su relación con aspectos ambientales, sociales, económicos, políticos y culturales ... Ver más -
Trazos, usos y arquitectura
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2004)El estudio geográfico de la estructura y el funcionamiento del espacio de las ciudades mexicanas del siglo XIX se sitúa en el reflejo de largos procesos históricos, tanto como en el de acontecimientos cortos y revolucionarios. ... Ver más