Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 841-860 de 2880
-
Cómo se pensó Costa Rica. Imágenes e imaginarios en tarjetas postales 1900 - 1930
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2015)Este libro es un análisis iconográfico de numerosas postales hechas en Costa Rica entre los años 1900 y 1930; las que se usaron como medios culturales que impondrían un imaginario basado en la riqueza natural y propia del ... Ver más -
Orientaciones didácticas para profesores de ELE
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza para Extranjeros, 2020)"Este libro está dirigido a profesores de español como lengua extranjera (ELE), tanto a aquellos que están en una etapa de formación, como a quienes ya están ejerciendo la docencia y quieren actualizarse con nuevas propuestas ... Ver más -
Experimentos para la enseñanza de la Física con un enfoque de indagación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2017)"Una de las razones que llevaron al diseño y escritura de este libro tiene que ver con la necesidad de que los alumnos desarrollen las habilidades de pensamiento propias de la ciencia, dado que están estudiando una carrera ... Ver más -
Experiencias de Química Organometálica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2020)Esta obra es la primera colección de experimentos de Química Organometálica que se prepara en nuestro país para esta asignatura. Es el resultado de años de enseñanza, en los que los autores han invertido gran esfuerzo para ... Ver más -
Nomenclatura básica de Química Inorgánica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2020)La nomenclatura química, además de ser el lenguaje propio de la Química, permite alcanzar una mejor comprensión de conceptos químicos básicos; por ejemplo, la cantidad de sustancia, con la cual se explican las relaciones ... Ver más -
Formas Farmacéuticas Sólidas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2010)Desde su origen, la Tecnología Farmacéutica estableció como eje central de su desarrollo el contribuir con medicamentos de calidad al desarrollo del ser humano en armonía con el medio ambiente. Para lograr este objetivo ... Ver más -
Afectividad y diseño
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, 2017)Los sentimientos, estados de ánimo son parte de la afectividad, tema central de este libro que da respuesta a preguntas como: ¿la afectividad influye en el diseño?, ¿cómo? ¿Las personas sienten algún vínculo afectivo con ... Ver más -
Celebración y sonoridad en Hispanoamérica (siglos XVI y XIX)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2020)Este libro colectivo, editado por Anastasia Krutitskaya, resultado de una reunión académica, que se llevó a cabo en Morelia, Michoacán, en 2017, reúne catorce trabajos que dialogan sobre el fenómeno de la celebración y la ... Ver más -
Laboratorio de Confitería
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2018)Compendio de protocolos de prácticas del laboratorio de la asignatura Confitería, optativa disciplinaria de la carrera de Química de Alimentos de la Facultad de Química de la UNAM. Cada protocolo se apoya con una exposición ... Ver más -
Equilibrios Químicos Ligante-Protón. Volumen I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, 2020)La obra presenta de manera novedosa los conceptos del Equilibrio Químico, en particular de los equilibrios ligante-protón, mediante protocolos experimentales que apoyan tanto la labor docente en salones de clases, como la ... Ver más -
Caminos y paisaje: aproximaciones desde la geohistoria
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2020)Hablar de los caminos es hablar de la historia de la humanidad y del proceso de apropiación del paisaje y los territorios. Así como la red hidrográfica se percibe como las “venas” de la tierra, los caminos pueden reconocerse ... Ver más -
Animando al dibujo. Del guion a la pantalla
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Artes y Diseño, 2013)Animando al dibujo. Del guión a la pantalla es un manual con información útil para aquellos interesados en la imagen animada. Pretendemos hacer accesible la compleja relación entre la disciplina del dibujo y la representación ... Ver más -
Tecnología y enseñanza. Pensar los procesos de subjetivación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2020)Los breves textos que aquí se presentan, más que abordar a detalle y de manera minuciosa los temas que abren, tienen como propósito detonar el pensamiento alrededor de la relación entre tecnología y enseñanza, para ... Ver más -
¿Quo vadis, Tepito?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2020)Este libro tiene como fuente algunas de las tesis que se han realizado sobre el barrio de Tepito en los años recientes, las suficientes para construir un relato que vincule al siglo XX con el siglo XXI, a través de movimientos ... Ver más -
La investigación narrativa en educación, espacio de encuentro con la diversidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2020)Esta obra pretende atender los vacíos de información sobre la construcción de herramientas metodológicas para el trabajo de investigación en espacios educativos formales y no escolarizados, a partir de nuevas modalidades ... Ver más -
¿Y qué podemos hacer? Habitus e intersecciones entre campo religioso y política en Morelos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2020)El libro de Cecilia Delgado Molina toca dos de los temas más sensibles del México actual: la violencia y la religión. Fruto de una investigación doctoral, la autora se sumerge en las lógicas de acción de distintos grupos ... Ver más -
Educación y pandemia. Una visión académica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, 2020)La repentina aparición en China de la covid-19, en diciembre de 2019, y su ulterior expansión por todo el mundo durante los meses siguientes, ha representado, por su gravedad y alcance, un reto global sin precedentes. Si ... Ver más -
Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales. Volumen 1. Literatura y Español
(Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2010)Este primer tomo de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales está orientado a las Lenguas, se aproxima a la literatura a través de la lectura, las figuras y los géneros literarios como el mito, el relato, la poesía, ... Ver más -
Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales. Volumen 2. Filosofía, Ciencias Sociales y Arte
(Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2010)Este segundo tomo de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales está dedicado a las Humanidades. Aborda, en el ámbito de la filosofía, temas de razonamiento lógico, conocimiento y verdad, lenguaje, ciencia y tecnología, ... Ver más -
Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales. Volumen 3. Historia y Geografía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2010)Este tercer tomo de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales se enfoca a la historia de México, su multiculturalidad, la conquista, la primera y la segunda integraciones planetarias de nuestro país y su organización ... Ver más