Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 861-880 de 2880
-
Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales. Volumen 4. Biología, Química y Ciencias de la Salud
(Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2010)Este cuarto tomo de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales está dedicado a las Ciencias. En el dominio de la química, ofrece nociones sobre la historia de esta disciplina, las mezclas y sustancias, los átomos, las ... Ver más -
Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales. Volumen 5. Matemáticas, Física y Computación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Secretaría de Desarrollo Institucional, 2010)Este quinto tomo de la Enciclopedia de Conocimientos Fundamentales ofrece conocimientos fundamentales en matemáticas, sus orígenes y su función en la actividad humana, y su expresión en la naturaleza. En materia de física, ... Ver más -
El Análisis de Riesgos para el Diseño de Políticas Públicas y Presupuestales SRA-LA 2018
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, 2020)La obra tiene el propósito de extender el entendimiento y la difusión del concepto del análisis de riesgos, y su importancia en la vida de las naciones, en un mayor número de personas de los diferentes sectores de gobierno ... Ver más -
Prácticas de física experimental. Mecánica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2019)Las prácticas de física que propone este manual están dirigidas a estudiantes de ciencias de nivel licenciatura. Las prácticas ofrecen una amplia variedad de temas de mecánica pensados para que los estudiantes aprendan los ... Ver más -
Estudios Iberoamericanos en Ingeniería de Tránsito, Transporte y Logística
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ingeniería, 2020)La obra incluye estudios de 12 países en los tres idiomas oficiales de la Región Panamericana, resultado de la participación de académicos, y los sectores público y privado en la temática de la Ingeniería de Tránsito, ... Ver más -
Xoloitzcuintle. Del enigma al siglo XXI.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2007) -
VII Coloquio Pedro Bosch Gimpera. Arqueologías de la vida cotidiana: espacios domésticos y áreas de actividad en el México antiguo y otras zonas culturales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El estudio de la vida cotidiana es un tema que ha cobrado importancia en los últimos veinte años, resultado del creciente interés de los arqueólogos en excavar contextos domésticos y no sólo las áreas monumentales de los ... Ver más -
Vida Cotidiana Xochitecatl-Cacaxtla. Días, años, milenios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El manuscrito intitulado Vida Cotidiana Xochitecatl-Cacaxtla. Días, Años y Milenios escrito por la Dra. Mari Carmen Serra Puche y el Mtro. J. Carlos Lazcano Arce presenta una importante cantidad de datos y una síntesis ... Ver más -
VI Coloquio Paul Kirchhoff. Antropología simbólica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)En este libro colectivo se analiza desde diferentes perspectivas la antropología simbólica, a partir de diferentes posturas teóricas en boga hasta el día de hoy. También contiene estudios concretos sobre la realidad ... Ver más -
Tratado del arte y unión de los idiomas otomí y pame; Vocabularios de los idiomas pame, otomi, mexicano y jonaz de Fray Juan Guadalupe Soriano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Creemos necesario destacar la importancia que tiene dar a la luz la obra de este franciscano. El arte otomí de Soriano servirá para llevar a cabo comparaciones diacrónicas. En cuanto al pame, el arte de Soriano es sumamente ... Ver más -
Tiempo y tiestos: la cerámica arqueológica de la Laguna de los Cerros
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)El sitio Laguna de los Cerros, Veracruz, tuvo una ocupación continua durante más de 20 siglos, desde tiempo de los olmecas hasta fines del periodo Clásico. Enclavado en las faldas bajas de la sierra de los Tuxtlas, en la ... Ver más -
Teopancazco como centro de barrio multiétnico de Teotihuacan. Los sectores funcionales y el intercambio a larga distancia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)La obra que aquí se presenta es el cuarto volumen del proyecto interdisciplinario e interinstitucional “Teotihuacan. Elite y gobierno. Excavaciones en Xalla y Teopancazco”, dirigido por la Dra. Linda Rosa Manzanilla Naim. ... Ver más -
Sexo y violencia: un acercamiento lento y distinto
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)A partir de mas de treinta años de investigar, a diferentes niveles y bajo distintas perspectivas, tanto sexo como violencia, he venido publicando diversos libros, multitud de trabajos especializados, otros de difusión ... Ver más -
Relaciones Geográficas del Siglo XVI: Guatemala
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017) -
Relaciones geográficas del siglo XVI: Antequera. Tomo I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2016)Las relaciones geográficas ( RGs ) son un cuerpo de narraciones que describen la tierra americana y la vida de sus hombres, tocando una variedad de temas: la ubicación y contorno físico de los pueblos, con su clima, ... Ver más -
Relaciones Geográficas del Siglo XVI: Antequera tomo 2
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)Las relaciones geográficas ( RGs ) son un cuerpo de narraciones que describen la tierra americana y la vida de sus hombres, tocando una variedad de temas: la ubicación y contorno físico de los pueblos, con su clima, ... Ver más -
Pueblos mixes: sistemas jurídicos, competencias y normas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Después de la reforma electoral estatal oaxaqueña de 1995, cuando el 72% de los municipios votó por el sistema de usos y costumbres, se demostró que esta modalidad se encontraba plenamente vigente. Fue así como Teresa ... Ver más -
Movilidad e inmovilidad en un mundo desigual : turistas, migrantes y trabajadores en la relación global-local
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)Las migraciones causadas por la falta de empleo, la violencia o la pobreza, por un lado, y los viajes de placer relacionados con la expansión turística, por el otro, constituyen dos extremos que revelan la gran polarización ... Ver más -
Morfología facial Estudios en población mexicana a través de fotografías digitales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)A partir del uso cotidiano de las “computadoras personales”, se abrieron nuevas posibilidades para las técnicas antropométricas. Compases diversos y cintas métricas pueden ahora suplirse por sólo un ratón apresado en nuestra ... Ver más -
Migración, diversidad y fronteras culturales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Los procesos migratorios, tanto nacionales como internacionales, tienden a incrementar la diversidad cultural de los lugares de destino. Abren con ello nuevos campos de cooperación, pero también de conflicto que se derivan ... Ver más