Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 881-900 de 2880
-
Materiales y energía en la arquitectura de Teotihuacan
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El objetivo principal de este libro es evaluar la energía involucrada en los procesos de transformación que el asentamiento urbano de Teotihuacan ocasionó en el valle homónimo. En forma análoga a una ciudad moderna, donde ... Ver más -
Las bellas teorías y los terribles hechos. Controversias sobre los olmecas del Preclásico inferior
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Los temas de la identidad, los orígenes, el desarrollo y el papel de la primera civilización mesoamericana han estado envueltos en polémicas desde que nació la arqueología olmeca. La presente obra aborda una selección de ... Ver más -
La organización ceremonial de Tehuantepec y Juchitán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)La organización ceremonial entre los zapotecas del Istmo de Tehuantepec ha ocupado en los últimos años la labor académica de Guido Münch. La mayoría de las descripciones acerca de la tradición festiva presentaban solamente ... Ver más -
La migración temporal de los Mayas de Yucatán a Canadá: la dialéctica de la movilidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)Esta obra es el resultado de una investigación de campo llevada a cabo en 2012, con un enfoque antropológico que abreva en la economía política. Toma en cuenta las contribuciones feministas sobre la migración en América ... Ver más -
La magia tuxteca
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)La región de los Tuxtlas (Veracruz, México) se caracteriza por conjugar aspectos de cultura sobrenatural nahua con otros de extracción occidental –a través del filtro de la religión cristiana desde tiempos de la evangelización– ... Ver más -
La innovación de Mesoamérica a través del Tiempo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019) -
La antropología a través de los sentidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019) -
Juego de pelota y política. Un estudio sobre cómo se desarrollo la sociedad del periodo clásico en el centro de Veracruz. Tomo I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)En este libro queremos proponer que lejos de ser una cultura “de segunda” durante el periodo Clásico, el centro de Veracruz alcanzó un gran prestigio entre las civilizaciones del México antiguo a través de la creación y ... Ver más -
Introducción al Maya-Itzá
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El presente trabajo es parte de la serie de publicaciones que ha realizado el proyecto ¨los itzáes desde la época prehispánica hasta la actualidad: estudio interdisciplinario de un grupo maya¨. El propósito es demostrar ... Ver más -
Identidad y patrimonio cultural en América Latina. La diversidad en el mundo globalizado
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)En este libro se analiza un amplio repertorio de experiencias patrimoniales en los campos de la historia, la antropología, la arqueología y los estudios del territorio y el turismo, tanto en México como en América Latina. ... Ver más -
El juego de pelota en el centro de Veracruz
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)La práctica mesoamericana del juego de pelota nos remite a una tradición profunda, que contó con procesos de transformación, evolución y diversificación a través del tiempo y de las diferentes regiones de Mesoamérica. ... Ver más -
Ciclo agrícola y ciclo ritual entre los nahuas de La Montaña de Guerrero, México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)Este trabajo etnográfico es producto de una larga investigación (2009-2014), efectuada entre los nahuas de la remota región indígena de La Montaña de Guerrero en México. La principal hipótesis que ha originado este trabajo ... Ver más -
Breve historia de la tradición religiosa mesoamericana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2002)El libro surge a partir de la invitación hecha al doctor Alfredo López Austin, por parte de la École de Hautes Études en Sciences Culturelles, para que impartiera un seminario sobre el desarrollo histórico de la milenaria ... Ver más -
Anatomía de un conjunto residencial en Oztoyahualco. Tomo II Los estudios específicos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El estudio de áreas de actividad y estructuras domésticas se ha convertido en un campo fértil de investigación arqueológica. Se ha acuñado incluso el término “arqueología doméstica” (household archaecology) para hacer ... Ver más -
Consejería en línea: Un enfoque centrado en soluciones
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, 2020)Un manual práctico que integra herramientas de terapia breve para la consejería de aprendices en línea. Estas intervenciones pueden impactar positivamente en áreas tan diversas como la motivación para aprender, la consolidación ... Ver más -
Violencia contra mujeres: sobre el difícil diálogo entre cifras y acciones de gobierno
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2020)Este libro presenta los resultados del proyecto de investigación “Violencia contra mujeres y seguridad ciudadana en México. Un acercamiento desde el ámbito municipal para la formulación e implementación de políticas”, que ... Ver más -
Gobernanza ambiental: conservación de áreas naturales protegidas urbanas y servicios ambientales: el caso de los sistemas de Guadalajara y Monterrey, México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2020)En esta obra, Gabriela De la Mora-De la Mora explora los procesos regionales de gobernanza ambiental relacionados con la conservación de áreas naturales protegidas localizadas en espacios urbanos o periféricos de las ... Ver más -
El Palacio de Xalla en Teotihuacan. Primer acercamiento
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2019)Este libro resume lo que sabemos hasta ahora del complejo palaciego de Xalla en Teotihuacan, ubicado al norte de la Pirámide del Sol. No sólo se resumen los hallazgos arqueológicos, las áreas de actividad y unidades ... Ver más -
Notable suceso: ensayos sobre impresos populares. El caso de la imprenta Vanegas Arroyo
(Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2017)Los impresos populares producidos por Antonio Vanegas Arroyo fueron la culminación de un género de géneros que inundó las casas, expendios, calles, plazas y atrios del México de finales del siglo XIX y principios del XX. ... Ver más -
¿Y usted cree tener derechos? Acceso de las mujeres mexicanas a la justicia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2020)Para las mujeres, y en particular para las pobres y o indígenas, el de la justicia es un ámbito peligroso si no es que un campo vedado, un espacio que resulta imposible pisar sin exponerse al maltrato o la expulsión. En ... Ver más