![Thumbnail](/bitstream/handle/123456789/218/21.jpg?sequence=2&isAllowed=y)
ISBN
978-607-30-0654-5
Entidad o dependencia
Año de publicación
2018Metadatos
Ver registro completoPensar Occidente: Ontologías del siglo XX
Autor(es)
Resumen
Conformado por cuatro secciones, Pensar Occidente: Ontologías del siglo xx es ir al encuentro de los problemas que movilizan al pensamiento actual atendiendo no tanto sobre lo que se piensa, sino desde donde se piensa como el lugar de surgimiento de problemas, conceptos y filosofías cardinales para pensar Occidente en su crisis y despedida. Heidegger, Ricoeur, Schelling, Kierkegaard, Arendt, Deleuze, Schopenhauer, entre otros, permitirán cuestionar la historia de la metafísica, el antropomorfismo, el subjetivismo, el dualismo y el allanamiento del claro de la verdad. Así, Occidente será leído en clave ontológica, lo cual significa desde las estructuras y horizontes en que es dable pensar lo que es en tanto que es; de este modo, aparecerán las categorías que permiten entender los más profundos resortes del modo de ser moderno y su cuestionamiento. La presente obra incorpora a la escuela de Kioto al ahondar en su categoría fundamental, como es la de la nada absoluta y el problema de la subjetividad. De este modo, Pensar Occidente. Ontologías del siglo xx incluye conceptos y categorías fundacionales que estremecen al pensamiento de profundis. En el libro participan filósofos de diferentes latitudes que han problematizado aquello que constituye los huesos de la filosofía: la ontología. Los filósofos participantes son, en su mayoría, profesores del área de metafísica y ontología de diferentes universidades de Europa y Latinoamérica.
Temas
URL del recurso
http://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/bitstream/FFYL_UNAM/89/1/Pensar%20Occidente_ELECTRONICO.pdfSubárea de conocimiento
- Filosofía [100]