Ciencias sociales: Envíos recientes
Resultados: 141-160 de 1958
-
Reflexiones universitarias desde la pandemia: Consideraciones y desafíos para tiempos de incertidumbre
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2023)Académicos del Seminario Género, Ciencia y Poder e integrantes de la Red de Ciencia Tecnología y Género A.C. Se dieron la tarea de abonar desde distintas áreas de conocimiento los desafíos que imponía la COVID-19 en el ... Ver más -
Metodología aplicada a la Psicología y las Ciencias de la Salud
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, 2023)El sistema educativo se enfrenta constantemente a la tarea de definir una metodología apropiada para formar investigadores que contribuyan a la búsqueda del conocimiento y a la resolución de problemas de distintas áreas ... Ver más -
«Salimos porque nos quisieron matar». Refugio guatemalteco en Chiapas, 1981-1999
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2023)Quienes han estudiado el tema del refugio guatemalteco en México se han concentrado principalmente en las causas que lo propiciaron, en la aplicación de algunos programas de salud y educación, en los procesos de retorno e ... Ver más -
La vida en los tiempos del coronavirus
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, 2023)La obra presenta 16 capítulos que son el resultado de un certamen convocado por el Bachillerato a Distancia para que estudiantes, asesores y tutores de dicho programa compartieran sus vivencias durante la pandemia por ... Ver más -
Experiencias educativas para el aprendizaje autónomo en aulas virtuales y presenciales
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2022)Este libro integra investigaciones realizadas en México con estudiantes de nivel superior, centradas en experiencias educativas que favorecen el aprendizaje autónomo en la formación profesional en distintos ambientes de ... Ver más -
Educación en Bolivia (Warisata) y México (Chuminópolis)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Este libro es el resultado de una larga experiencia de participación, compromiso y lucha contra el Estado y contra diversas formas de gobierno fundadas en la exclusión. Constituye una profunda reflexión teórica que sostiene ... Ver más -
Racionalidades predadoras: Los derecho de las empresas Transnacionales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Este libro analiza la relación y la contraposición entre los derechos humanos y derechos de las empresas transnacionales. Contiene análisis de caso, éticos y estudios de carácter filosófico de las justificaciones que ... Ver más -
Genocidio y justicia transicional en Guatemala. Un acercamiento desde la historia oral
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Este libro fue elaborado con herramientas de la historia oral y pretende ser un aporte para la justicia transicional. Versa sobre un tema que es de primordial atención por parte de esta justicia: el genocidio, y se centra ... Ver más -
Indigenismos e indianismo en América Latina: respuestas a la interculturalidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)El origen de la sociedades en lo que hoy conocemos como América Latina se remonta a los siglos XV y XVI. Se conceptualice como se haga lo que sucedió entonces: "descubrimiento", "invención del mundo", "conquista", "encuentro ... Ver más -
Reconfiguración de los espacios socioeconómicos. La Nestlé en el proceso histórico de Lagos de Moreno, Jalisco
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2006)En este libro interactúan el análisis histórico y la ciencia regional con la finalidad de explicar la interrelación de la implantación y consolidación de una poderosa empresa trasnacional con los cambios estructurales ... Ver más -
Hechas a mano: mujeres trans* en tres contextos urbanos de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2023)El título del presente libro es una invitación a pensar la diversidad cultural desde el género. En su organización, el sentido de la expresión «hechas a mano» coloca la reflexión en el tipo de relaciones de poder, los ... Ver más -
La Frailesca, «el granero de Chiapas»: destrozos y alternativas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2023)Este libro muestra sin eufemismos «los destrozos» causados por el modelo productivo y económico global que se impone casi ineluctablemente en todas las regiones del orbe. Al mismo tiempo recoge las alternativas construidas ... Ver más -
El mandato de los dioses. Etnomedicina entre los tsotsiles de Chamula y Chenalhó, Chiapas. 2a. Edición
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2023)Este libro trata sobre los jpoxtavanejetik (los que ayudan a sanar) entre los tsotsiles de Chamula y Chenalhó, Chiapas, y en mayor detalle sobre los j'iloletik (los que sienten/escuchan la sangre), que en las últimas ... Ver más -
Epistemologías intuitivas en la enseñanza y aprendizaje de la ciencia y de la filosofía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2022)En esta obra consideramos la relevancia de inquirir acerca de las epistemologías personales o intuitivas propias de docentes, que influyen en los procesos de enseñanza. Huelga decir que las epistemologías intuitivas de ... Ver más -
Fronteras, movilidades humanas, políticas y desarrollo en Latinoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)En la actualidad las fronteras constituyen unos de los principales contextos donde se materializan todo tipo de problemáticas de la región. Por su dinámica, la frontera obliga a tener una mirada muy amplia al ser un espacio ... Ver más -
Tres filósofos y educadores mexicanos de la primera mitad del siglo XX y otros escritos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Este libro busca explicar y analizar la recuperación del sujeto que requiere conocer la necesidad de ir más allá de las filosofías posmodernas y poscoloniales importadas y asumidas sin discusión en nuestra región latinoamericana ... Ver más -
Filosofía, religión, espiritualidad, política, poder y mística en la era global
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Este libro busca explicar y analizar, desde un ente-ser históricamente situado en nuestra América, las relaciones entre la filosofía y la teología política para seguir la pista de las formas como los conceptos teológicos ... Ver más -
Horizontes emancipatorios. Luchas de pueblos originarios y de sectores populares frente al Estado-capital
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Este libro reúne diversas discusiones, investigaciones y acompañamientos activistas de compañerxs del seminario PAPIIT IN300320 "Autonomía vs. Hegemonía. Estado y emancipación social en América Latina desde los pueblos ... Ver más -
Contrapoder y dominación: la paradójica experiencia del poder en lo político
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Esta investigación forma parte de los trabajos que se llevan a cabo en el área de filosofía latinoamericana, cuya intención principal es reflexionar sobre las vicisitudes y paradojas en torno a la propuesta de contrapoder ... Ver más -
Vicisitudes, aportes y dilemas del contrapoder
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)La presente obra reúne los avances de investigación de los integrantes del proyecto: "Poder y contra poder: Análisis sobre las caracterizaciones de lo humano en el ámbito de la filosofía política"(DGAPA PAPIIT 402119). El ... Ver más