Historia: Envíos recientes
Resultados: 121-140 de 278
-
Concilios provinciales mexicanos. Época colonial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)En las últimas décadas asistimos a un renovado interés por la historia eclesiástica y las creencias religiosas. Una visión unitaria del mundo, que en los hechos no admitía separación entre lo profano y lo religioso, entre ... Ver más -
Los concilios provinciales en Nueva España. Reflexiones e influencias
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)En este libro se reúnen dieciséis ensayos sobre los concilios provinciales que se celebraron en Nueva España, sus protagonistas, los decretos aprobados, los objetivos que perseguían, los proyectos que proponían y la ... Ver más -
Conciencia y autenticidad históricas. Escritos en homenaje a Edmundo O'Gorman
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)Esta obra es un merecido homenaje a Edmundo O’Gorman, quien tanto ha aportado al conocimiento y a la reflexión históricos. Publicada por Juan A. Ortega y Medina en ocasión de un aniversario más del ilustre catedrático, ... Ver más -
Los conceptos nahuas en su formación social. El proceso de nombrar
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Es un hecho reconocido que muchas de las concepciones de índole política, económica e ideológica o religiosa introducidas por los misioneros en el lenguaje de los nahuas recién sometidos, no sólo causaron un grave desconcierto ... Ver más -
Compendio de la gramática náhuatl
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)Esta gramática tiene, entre sus principales características, presentar con claridad las distintas partes de la morfología; concede considerable atención a los procesos de derivación y de composición de palabras y ofrece ... Ver más -
Cohetes de regocijo. Una interpretación de la fiesta mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)"La fiesta novohispana y mexicana, que tuvo lugar entre las últimas décadas del siglo XVI y la primera del XX, se caracterizó por un uso abundante e imprescindible de fuegos de artificio. Con éstos se buscaba que cada ... Ver más -
Cofradías, capellanías y obras pías en la América colonial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)Durante el Antiguo Régimen existieron en la América española instituciones y fundaciones promovidas con fines religiosos y sostenidas por la sociedad civil, las cuales desempeñaron una importante función económica y social. ... Ver más -
Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los Soles
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)Esta reproduce en edición facsimilar los documentos conocidos como Códice Chimalpopoca. Además de las notas y traducción de Velázquez al castellano, se incluye un capítulo introductorio en el que sitúa los documentos en ... Ver más -
El clero de la Nueva España durante el proceso de independencia, 1808-1821
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)Esta obra reúne un conjunto de trabajos elaborados en los últimos años por Ana Carolina Ibarra. Aquí la autora se pregunta sobre el verdadero alcance del liderazgo de los eclesiásticos durante el proceso de independencia, ... Ver más -
Cielos e inframundos. Una revisión de las cosmologías mesoamericanas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)El presente volumen trata un tema clásico para los estudios mesoamericanos: la concepción del cosmos indígena. En él revisamos la interpretación y reconstrucción de la visión del mundo mesoamericano desde el siglo XVI hasta ... Ver más -
Chamanismos de ayer y hoy. Seis ensayos de etnografía e historia siberiana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)La gran apuesta teórica de Roberte N. Hamayon es que para cazar se necesita una construcción simbólica que transforme el acto de depredación en un intercambio con las especies salvajes consumibles. La alianza es el cuadro ... Ver más -
Carlos de Sigüenza y Góngora. Homenaje 1700-2000. Tomo II
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018) -
Carlos de Sigüenza y Góngora. Homenaje 1700-2000. Tomo I
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)Este primer volumen de homenaje al eminente polígrafo novohispano en conmemoración de los 300 años de su muerte es una revaloración de su trascendental contribución a la cultura mexicana en múltiples campos del conocimiento. ... Ver más -
Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)Las más antiguas muestras de la creatividad literaria de los pueblos de lengua náhuatl se hallan en esta obra. Transvasadas en el siglo XVI a escritura alfabética, se conservan en el manuscrito que se conoce como Cantares ... Ver más -
Cantares mexicanos. Volumen I. Estudios
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)Las más antiguas muestras de la creatividad literaria de los pueblos de lengua náhuatl se hallan en esta obra. Transvasadas en el siglo XVI a escritura alfabética, se conservan en el manuscrito que se conoce como Cantares ... Ver más -
La California mexicana. Ensayos acerca de su historia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)Reúne aquí Miguel León-Portilla, revisados y enriquecidos, varios frutos de su investigación acerca de la California mexicana. En una primera parte —tres trabajos sobre historia e historiografía bajacalifornianas— escudriña ... Ver más -
Bernardino de Sahagún. Quinientos años de presencia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)En este volumen están reunidos trece trabajos sobre la vida y la obra de Bernardino de Sahagún, los cuales fueron presentados originalmente en un ciclo de conferencias que tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología ... Ver más -
Bernardino de Sahagún. Pionero de la antropología
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)Contemporáneo de Carlos V y Felipe II, Bernardino de Sahagún vivió cerca de 91 años, de 1499 a 1590, el primer tercio de ellos en España y más de 60 años en México. Persuadido de que, sin un conocimiento profundo de la ... Ver más -
Augurios y abusiones
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)"Introducción, versión al español, notas y comentarios de los textos nahuas relativos a este tema recogidos por Sahagún y dispersos en los Códices Matritenses, Códice Florentino y la Historia general de las cosas de Nueva España." Ver más -
Arte de la lengua mexicana y castellana: compuesta por el muy reuerendo padre fray Alonso de Molina de la orden del señor Sant Francisco
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014)Alonso de Molina llegó a la Nueva España hacia 1523 siendo aún un niño; aprendió el mexicano jugando en la calle y lo supo como hijo de la tierra. Se consagró a la Orden Seráfica y, al servicio de ésta, elaboró libros en ... Ver más