Resultados: 61-80 de 149

    • Crisis e imperialismo 

      John Saxe-Fernández (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2012)
      En estos años de penuria, cuando se intensifica, a pasos acelerados, el agotamiento de los límites del planeta para sostener la expansión capitalista y el patrón energético vigente, es imperativo replantear aspectos nodales ... Ver más
    • La compraventa de México 

      John Saxe-Fernández (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2016)
      En La compraventa de México , Saxe-Fernández analiza y discute el marco de referencia histórico, político, económico y estratégico en el que se inscribe la relación bilateral en el contexto de la tradición expansionista e ... Ver más
    • La empresa pública en México y en América Latina 

      Guillermo Guajardo; Alejandro Labrador (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      La empresa pública en México y en América Latina: entre el mercado y el Estado es un acercamiento a la importancia, desempeño y trayectoria de las Empresas Públicas en México y América Latina, las cuales después de casi ... Ver más
    • Actas de economía y complejidad 

      Mansilla Corona, Ricardo (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2015)
      Los sistemas económicos en sus diferentes escalas: regional, nacional y mundial son ejemplos paradigmáticos de sistemas complejos. El conjunto de interacciones, con frecuencia no lineales, que se establecen entre los ... Ver más
    • Una crítica a las raíces del concepto capitalista de escases 

      Julio Muñoz Rubio (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2005)
      En este trabajo se analizan los orígenes del concepto capitalista de escasez, a partir de las ideas de cuatro de los intelectuales más influyentes del mundo moderno. A T. Malthus, D. Hume, A. Smith y C. Darwin. A partir ... Ver más
    • The Renegotiation of NAFTA 

      Enrique Dussel Peters (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2018)
      The goals of this book include analysis of the main results of the North American Free Trade Agreement (NAFTA) since January 1994 and the increasing relevance of China for the NAFTA region and each of its members. From ... Ver más
    • La tecnología en el contexto de los desarrollos social y económico 

      Pablo Mulás del Pozo (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)
      En la década de los noventa, muchos analistas insistieron en que la tecnología se había vuelto el principal factor de la producción. Pablo Mulás afirma que el futuro liderazgo de las naciones estará fincado en los aspectos ... Ver más
    • Karl Marx: constructor del siglo XX 

      Víctor Flores Olea (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1996)
      La historia del pensamiento social en el último siglo y medio sería inconcebible sin referencia a Marx y a sus aportaciones teóricas y políticas. Entre ellas, la dimensión histórica del capitalismo y el análisis de la ... Ver más
    • México y China: construcción de una relación estratégica 

      Enrique Dussel Peters; Cassio Luiselli Fernández (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2018)
      En este libro, pretendemos hacer no solo un merecido homenaje a la brillante trayectoria profesional y personal de Eugenio Anguiano Roch, sino dar también cuenta de los muy interesantes avatares de la relación entre China ... Ver más
    • Cadenas globales de valor 

      Enrique Dussel Peters (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2018)
      ¿Cuál es el aporte efectivo del concepto Cadenas Globales de Valor (CGV) en la actualidad y cuál fue su relevancia en la primera parte del siglo XX? Más allá de la moda que ha adquirido, y de la cual se ha dado cuenta, ... Ver más
    • América Latina y el Caribe y China. 

      José Ignacio Martínez Cortés (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2017)
      Desde el comienzo del siglo XXI han surgido diversas proyecciones sobre cuál país o bloque de naciones se erigirá como el poder hegemónico capaz de moldear el tablero internacional durante los siguientes cien años. Muchos ... Ver más
    • América Latina y el Caribe y China 

      Enrique Dussel Peters (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2017)
      El conocimiento sobre la relación entre América Latina y el Caribe (ALC) con China, si bien insuficiente, ha mejorado en la última década en forma significativa. Se perciben crecientes esfuerzos tanto en ALC como en China ... Ver más
    • Cambio climático 

      Edit Antal (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2004)
      Desde un enfoque constructivista, este libro explica las divergencias de Estados Unidos y la Unión Europea respecto del cambio climático, ya que el primero no toma medidas preventivas hasta que se prueben los daños y sean ... Ver más
    • América Latina y el Caribe y China 

      Yolanda Trápaga Delfín (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2017)
      Este volumen se abre con dos ensayos sobre las relaciones en el terreno energético entre América Latina y China. También sobre el sector primario se incluyen un ensayo sobre la producción agropecuaria dentro de China; cinco ... Ver más
    • Los efectos del Acuerdo de Asociación Transpacífico en la cadena de valor del calzado de México 

      Enrique Dussel Peters (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2016)
      La implementación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) generará retos masivos en cada uno de los países y requerirá de instituciones y programas adecuados y altamente especializados. Por ello este documento analiza ... Ver más
    • América Latina y el Caribe y China 

      Liljana Arsovska (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2017)
      Este volumen, que aborda temas de historia, lengua y cultura, contiene trece trabajos divididos en tres ejes temáticos: filosofía, lengua y literatura y sociedad. En el apartado de filosofía se incluyen tres trabajos. El ... Ver más
    • La nueva relación comercial entre América Latina y el Caribe-China 

      Enrique Dussel Peters (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2016)
      El aporte de este documento de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China) es el de analizar el efecto que la nueva relación comercial de ALC con China ha tenido en la propia integración ... Ver más
    • Global Production Networks 

      Dieter Ernst (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)
      This book is a collection of essays on questions that are of great importance for policy debates and management strategies in emerging economies: • What are the driving forces and characteristics of these global networks? ... Ver más
    • América Latina y el Caribe y China 

      Yolanda Trápaga Delfín (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)
      Este tercer volumen, correspondiente al segundo seminario de la Red, los temas de recursos naturales y medio ambiente son analizados desde distintos ángulos por los 14 autores de los 10 trabajos que se presentaron, con ... Ver más
    • Alternativas energéticas para el siglo XXI 

      Rosío Vargas; José Luis Valdés Ugalde (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)
      Este libro aborda un asunto vital en el escenario mundial: la búsqueda de alternativas energéticas que compensen la inminente escasez de energéticos convencionales, particularmente los hidrocarburos. Con base en estudios ... Ver más

      firma_esc