Economía: Envíos recientes
Resultados: 81-100 de 149
-
América Latina y el Caribe y China
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)El presente volumen se circunscribe al eje temático “Economía, comercio e inversión”, y en él se presentan 25 ponencias que fueron presentadas durante el seminario en cuestión. Fueron seleccionadas en estricto apego a ... Ver más -
América Latina y el Caribe y China
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2015)El libro da cuenta de la rica heterogeneidad de la relación entre ALC y China y está dividido en cinco secciones —1. La política internacional de China; 2. La evolución de la relación entre América Latina y el Caribe y ... Ver más -
China Alone
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)This book represents an attempt to make sense of the financial and political change that is starting to wash across China, change that represents a turning point in the most recent cycle of glorious expansion, wealth ... Ver más -
América Latina y el Caribe-China
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)Las colaboraciones de este libro manifiestan que hoy China ejerce un poder que provoca preocupación en Estados Unidos al grado de in- fluir en el cambio de la política exterior que Washington tiene hoy hacia el Pacífico. ... Ver más -
América Latina y el Caribe-China
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)En estas páginas se presenta un conjunto de reflexiones planteadas inicialmente en el Primer Seminario Internacional China, América Latina y el Caribe: condiciones y retos para el siglo XXI, mayo de 2012, convocado por la ... Ver más -
América Latina y el Caribe-China
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)El libro es resultado de la selección de diversos documentos presentados en el Primer Seminario Internacional “China, América Latina y el Caribe: condiciones y retos en el siglo XXI” llevado a cabo en la Ciudad de México ... Ver más -
China and the New Triangular Relationships in the Americas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2013)This book advances the concept of “triangular relationships” by analyzing benefits and conflicts within US-Mexico-China relations as Chinas´ influence increases. The contributors examine this phenomenon from economic, ... Ver más -
Alternativas biotecnológicas para una producción sostenible de aguacate desde el vivero
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, 2012) -
Hacia un diálogo entre México y China
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2010)El Seminario Internacional Hacia un diálogo entre China y México. Dos y Tres décadas de transformaciones y cambios estructurales socioeconómicos, efectuado a finales de 2009, fue organizado en respuesta al cúmulo de procesos ... Ver más -
China and Latin America
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2009) -
La inversión extranjera directa en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2007)El texto de referencias representa un valioso esfuerzo de análisis y reflexión acerca de la inversión extranjera directa (ied), además, es lectura obligada para todos aquellos interesados en el tema, dado su enfoque profundo, ... Ver más -
Buen vivir y descolonialidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)Este libro indaga sobre la emergencia de un nuevo horizonte de sentido histórico caracterizado por una subjetividad basada en la reciprocidad y por una nueva racionalidad liberadora (de la explotación y dominación) y ... Ver más -
Mitos y realidades de la ciencia en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)Mucho se dice sobre le desarrollo y el quehacer científico nacional, al respecto se han enunciado una infinidad de críticas, así como de halagos. Son tantas y variadas las opiniones que se tienen que resulta difícil ... Ver más -
Políticas públicas para el desarrollo y la competitividad en la industria manufacturera
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)Las pequeñas y medianas empresas generan gran parte de los empleos en los países industrializados, sin embargo, la mayoría de los gobiernos muestran una gran falta de atención a las mismas, por considerarlas activdades ... Ver más -
Consecuencias del cambio climático sobre la migración
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)En el presente texto el lector podrá adentrarse en un área de investigación poco explorada para el caso mexicano, el efecto que el cambio climático tiene sobre la migración. Los seres humanos han modificado el planeta ... Ver más -
Estado, reproducción del capital y lucha de clases
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)La oleada contrarrevolucinaria que se desató hacia mediados de la década de los setenta en América Latina, trajo como consecuencia un importante reflujo en las aportaciones teóricas abiertas en la región. En medio de la ... Ver más -
Programas de transferencia monetaria en la Ciudad de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2017)¿Cuál es el efecto de los programas de transferencias monetarias en la Ciudad de México entre jóvenes estudiantes de preparatorias públicas y personas adultas mayores? Para responder esta pregunta de investigación se llevó ... Ver más -
Las nuevas condiciones del trabajo en el contexto de la globalización económica ¿Hacia un nuevo derecho del trabajo?
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)Esta obra es resultado de una investigación que se llevó a cabo a lo largo de tres años (2012-2015), la cual se enriqueció mediante reuniones de análisis y discusión en torno a temas como la globalización, la innovación ... Ver más -
Crisis económica y migración
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)La reciente crisis global, que para algunos autores ha sido tan o más profunda que la de los años treinta del siglo pasado extendida a un importante conjunto de países en el mundo, podría marcar el inicio de un nuevo patrón ... Ver más -
La controversia sobre la recesión mundial 2007-2014
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)El objetivo principal de este libro es recopilar opiniones, datos y fundamentos de la crisis del capitalismo que se iniciara en el 2007, y que para el 2013 presenta características severamente graves. La crisis de la ... Ver más