Economía: Envíos recientes
Resultados: 101-120 de 149
-
América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2016)La Cátedra Maestro Ricardo Torres Gaitán surge para fortalecer los trabajos del Seminario de Teoría del Desarrollo. Esta memoria que incluye la conferencia de José Antonio Ocampo y los trabajos elaborados por Óscar Ugarteche ... Ver más -
América Latina en la mutación global
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2018)Este libro es el tercero de una serie publicada por el Seminario de Teoría del Desarrollo (STD) bajo la coordinación de Patricia Olave Castillo. Corresponde a la conferencia magistral y a los talleres que Claudio Katz ... Ver más -
Mercado de trabajo en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2018)Este libro aborda un tema de gran relevancia para entender la situación económica actual de México: la evolución del patrón de acumulación neoliberal en nuestro país, proceso en el que se enmarca la privatización y la ... Ver más -
Innovación y desarrollo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2017)Se trata de un libro colectivo, estructurado en nueve capítulos, todos ellos integrados a una discusión central sobre las empresas multinacionales y sus efectos económicos y sociales en los países receptores, bajo los ... Ver más -
El TLCAN y la manufactura mexicana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2018)Este trabajo presenta un análisis detallado de los efectos del TLCAN sobre la estructura del sector manufacturero mexicano y de sus principales industrias: alimentos, bebidas y tabaco, textil, química, y electromecánica, ... Ver más -
El comercio mundial de productos electrónicos y eléctricos, 2000-2014
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2017)La información estadística de este libro se presenta en seis capítulos. El primero considera la ubicación de la IEE en el comercio internacional por medio del monto de sus exportaciones, lo cual genera un comparativo con ... Ver más -
40 años de relación entre México y China: acuerdos, desencuentros y futuro
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2012)"... el presente documento busca lograr una profunda reflexión interdisciplinaria, crítica y constructiva sobre estos últimos cuarenta años de la relación bilateral, con una perspectiva propositiva y hacia el futuro. Con ... Ver más -
China y México: implicaciones de una nueva relación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2007)Esta publicación es un trabajo único, resultado del Seminario "Principales resultados del análisis académico sobre China y la relación China-México! que fue organizado en 2006- Ofrece a los actores académicos y sociopolíticos ... Ver más -
Juventud Precarizada. De la formación al trabajo, una transición peligrosa
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2012)Análisis, reflexiones y resultados de investigaciones realizadas en México y Argentina, acerca de la problemática que enfrenta actualmente la juventud en relación con la educación y el trabajo. El carácter multidisciplinario ... Ver más -
Densidad Poblacional Olmeca y sus implicaciones en el sitio arqueológico de san Lorenzo, Veracruz
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2014)"El objetivo principal de esta investigación es conocer la distribución poblacional de la ocupación olmeca por medio de un análisis de densidad poblacional que nos permita reconstruir el número y tamaño de las estructuras ... Ver más -
Construyendo ciudades sustentables: experiencias de Pekín y la Ciudad de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios China-México, 2012)Este libro permite, por primera ocasión, documentar un proceso de intercambio directo, respetuoso y concreto entre las ciudades de México y Pekín. Desde su hermanamiento en octubre de 2009 y la realización del “Primer Foro ... Ver más -
Perspectivas del desarrollo a 2030
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, 2018)En este primer volumen de la colección “Informe del desarrollo en México”, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México, busca contribuir a la discusión nacional sobre ... Ver más -
Programas de transferencia monetaria en la Ciudad de México. El caso de personas mayores y estudiantes
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2017)La presente obra responde a la pregunta ¿cuál es el efecto de los programas de transferencias monetarias en la Ciudad de México entre jóvenes estudiantes de preparatorias públicas y personas adultas mayores? Para responderla ... Ver más -
Dimensiones Psicosociales de la Pobreza: Percepción de una realidad recuperada
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, 2016)Dimensiones Psicosociales de la Pobreza: Percepción de una realidad recuperada, fue un estudio señero en cuanto a la intención de dotar a los pobres de voz, para que desde sus palabras nos transmitieran ¿qué es la pobreza?, ... Ver más -
El mercado de trabajo en México. La opinión social sobre la precariedad laboral
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016)El principal objetivo de este estudio es conocer la percepción de la población sobre el aspecto que más relevancia tiene para definir la calidad de vida de la sociedad mexicana: la situación laboral en el contexto económico ... Ver más -
El agro y las áreas rurales en el México del siglo XXI
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2014)En este libro se exponen los resultados del Seminario de investigación y vinculación “El Agro y el Sector Rural en México en el siglo xxi”, que se llevó a cabo en la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional ... Ver más -
Propuestas estratégicas para el desarrollo 2019-2024
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, 2018)Este volumen de la colección “Informe del Desarrollo en México”, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene como tema general y común la formulación ... Ver más -
Vigencia de la economía política en el estudio de los problemas nacionales e internacionales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, 2017)El debate que durante décadas ha generado el uso de la Crítica de la Economía Política como una herramienta teórica indispensable para la comprensión de la realidad, en los últimos años, se ha reactivado y va de la mano ... Ver más -
México en la globalización. Dilemas y paradojas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016)Para la realización del presente texto se aplicó una encuesta con 1200 cuestionarios y se obtuvo la opinión de una muestra representativa de la población mexicana en todo el país sobre diferentes aspectos de la globalización, ... Ver más -
Cómo viven los mexicanos. Análisis regional de las condiciones de habitabilidad de la vivienda
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016)En este libro se retoma el tema de la vivienda desde un análisis que privilegia las condiciones de habitabilidad de las viviendas y del entorno que prevalece en las diferentes regiones del país. Se trata de recuperar las ... Ver más