Resultados: 41-60 de 152

    • Implicaciones regionales de la seguridad alimentaria en la estructura del desarrollo económico de México 

      Torres Torres, Felipe (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2018)
      A partir del colapso del modelo de desarrollo actual y de la crisis alimentaria mundial, en 2008 la seguridad alimentaria se posicionó nuevamente como tema prioritario en la agenda del desarrollo. Ello porque las asimetrías ... Ver más
    • Competencia mundial por los talentos 

      Aragonés, Ana María; Salgado, Uberto (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, 2018)
      Como respuesta a la crisis financiera de 2008, los países desarrollados intensificaron sus inversiones en lo denominado como "economía del conocimiento", proceso por el cual las innovaciones científico-tecnológicas mejoran ... Ver más
    • La península de Yucatán 

      Pinet Plasencia, Adela (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1998)
    • El capitalismo ¿qué es? 

      Wallerstein, Immanuel (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      En el presente texto el autor expone los principales conceptos que ha usado para abordar la historia de la humanidad: la economía-mundo, el sistema-mundo y el mini-sistema, coexistentes en el globo hace unos diez mil años ... Ver más
    • Enfoques económicos de la tecnología 

      Corona Treviño, Leonel (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      Sobre la base de la comprensión de los problemas contemporáneos de la ciencia y la tecnología, Leonel Corona nos explica la relación entre los conceptos económicos y la realidad de los procesos tecnológicos como elementos ... Ver más
    • Las relaciones económicas interprovinciales en Canadá 

      Dávalos, Elisa (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)
      En Canadá, la descentralización del federalismo canadiense propicia un entorno favorable para la sofisticación de las relaciones económicas interprovinciales. Desde una perspectiva económica, esta obra analiza el comportamiento ... Ver más
    • Actores y procesos en la innovación tecnológica 

      Lara Rosano, Felipe (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      Felipe Lara analiza el papel de los actores sociales que intervienen en los procesos que determinan el desarrollo de la tecnología, explicando la situación de desventaja en que se encuentran los países subdesarrollados ... Ver más
    • Nuevos actores en América del Norte 

      Antal, Edit (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)
      Se puede hablar del surgimiento de nuevos actores de carácter regional (empresas, instituciones, grupos, redes y movimientos sociales) en América del Norte que interactúan con los existentes y generan dinámicas propias. ... Ver más
    • Impacts of the Recent Economic Crisis (2008-2009) on International Migration 

      Elaine Levine; Mónica Verea (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2009)
      El libro provee ejemplos de cómo las políticas y las prácticas de inmigración en varias partes del mundo se han visto afectadas por la crisis económica, y cómo este fenómeno ha ocasionado no sólo cambios económicos, sino ... Ver más
    • La renta petrolera y la construcción de regímenes no propietales 

      Rosío Vargas; Miguel Morales Udaet (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2011)
      A partir de un análisis sobre el tránsito de un régimen propietal a uno no propietal o de competencia y acceso a la inversión privada, se examina el caso de Pemex, empresa que mediante contratos y concesiones ha logrado ... Ver más
    • Casinos y poder 

      Elisabeth A. Mager Hois (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2010)
      Esta obra aborda las relaciones de poder que se crean por los casinos en general y con los casinos indígenas estadunidenses en especial, temática que hasta la fecha no se había tratado en la literatura antropológica de ... Ver más
    • El reparto de tierras y la política agraria en Chiapas 

      María Eugenia Reyes Ramos (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1992)
      El ensayo que el lector tiene en sus manos, presentado originalmente como una sugerente tesis de Maestría en Sociología Rural, intenta cubrir los avatares del proceso en una remota entidad del sur de México, el estado de ... Ver más
    • Más allá de la maquila 

      Monica Gambrill (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2016)
      Este libro analiza cómo la República Popular China ha utilizado la subcontratación internacional para acelerar su proceso de desarrollo a través de la creación de regímenes aduanales y zonas especiales. Asimismo explora ... Ver más
    • Multinacionales e inversión extranjera directa mundial 

      Elisa Dávalos (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2012)
      En el presente libro se analizan los mecanismos generales y las especificidades en los movimientos de la inversión extranjera directa en la Unión Europea, la región dinámica de Asia y el Tratado de Libre Comercio de América ... Ver más
    • Dependencia y desarrollo capitalista en la sierra de Chiapas 

      Juan Pohlenz Córdova (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1994)
      En el presente trabajo estudiamos el proceso de formación de las plantaciones cafetaleras de la Sierra Madre de Chiapas, especialmente del Soconusco. Con ellos, pretendemos contribuir al conocimiento de un periodo muy ... Ver más
    • Integraciones comerciales en la frontera sur. Chiapas frente al Tratado de Libre Comercio México-Centroamérica 

      Villafuerte Solís, Daniel (Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2001)
      Este trabajo tiene como propósito fundamental estudiar los posibles efectos que tendrá para Chiapas la firma del Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica. El análisis de lo rural constituye la parte medular ... Ver más
    • La historia de las ciencias sociales 

      Immanuel Wallerstein (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1997)
      En todas las ciencias, en particular en las ciencias sociales, se debaten viejos y nuevos problemas sobre el universalismo, la interdisciplinariedad, el multiculturalismo y la reunificación del saber. Esta video conferencia ... Ver más
    • Las raíces teológicas de la lógica económica 

      Andrés Bilbao (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)
      El autor analiza las raíces teológicas del liberalismo y de la economía de mercado, y nos brinda una interesante visión acerca de los orígenes y supuestos filosóficos que han dado lugar a la sustitución del ser humano por ... Ver más
    • La producción ajustada y la reingeniería en Estados Unidos y en la economía mundial 

      Simon Head (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1998)
      Simon Head analiza los procesos económicos y sociales a que han dado lugar la producción ajustada y la reingeniería, particularmente en los Estados Unidos. Expone también los resultados de las principales propuestas teóricas ... Ver más
    • Economic Globalism and Political Democratic Universalism 

      Samir Amin (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 2000)
      El autor desarrolla la tesis de que los pares mercado-democracia y globalización-universalismo son contradictorios antes que complementarios. Samir Amin ofrece un interesante panorama de la evolución de las ideas y de las ... Ver más

      firma_esc