Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 2101-2120 de 2880
-
Yombil “Puesta su flor en el altar”. Una mirada a la etnomedicina en Oxchuc, Chiapas, a partir de los j-poxtawanejetik organizados
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2010)La investigación que tiene ante sí pretende dar cuenta, desde la perspectiva de la determinación histórica de los fenómenos sociales, del devenir de las formas particulares de cosmovisión y etnomedicina que han estado ... Ver más -
Homenaje a Ricardo Pozas Arciniega
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1996)Este libro tiene como propósito divulgar la amplia trayectoria profesional y humana del maestro Ricardo Pozas, hombre de firmes convicciones, universitario ejemplar. Con la publicación de este volumen, el CIHMECH cumple ... Ver más -
La antropología en Centroamérica. Reflexiones y perspectivas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2010)El VII Congreso Centroamericano de Antropología convocó a reflexionar sobre el desarrollo de la disciplina en la región. El presente volumen, sin ser una memoria puntual, reproduce en su primera parte los textos del homenaje ... Ver más -
Introducción al chontal de Tabasco
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2012)Este libro es producto de varias salidas a campo, correspondientes a dos temporadas anuales entre 1970 y 1976, con una duración de mes y medio cada una, ya que hacen falta muchos estudios sobre las variantes del chontal, ... Ver más -
Fincas, poder y cultura en Simojovel, Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2002)El propósito de este trabajo es mostrar cómo en estas relaciones sociales —entre los finqueros, y entre éstos y los trabajadores indígenas— se configuró el grupo propietario de las fincas, que mantuvo el poder en la región ... Ver más -
Derecho tenejapaneco. Procedimientos legales híbridos entre los tseltales de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2010)Al analizar la justicia desde conocimientos locales de los pueblos originarios, y no desde epistemologías europeas o norteamericanas, puede reconocerse que la aplicación del derecho mexicano en asuntos de los pueblos ... Ver más -
Teoría y práctica de la educación intercultural en Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2013)El libro se organiza en tres bloques. El primero reúne los trabajos más apegados a la reflexión general sobre el Estado, los derechos y la diversidad cultural en México, pero con los ojos puestos en Chiapas; el segundo ... Ver más -
Cerámica de Temamatla
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El sitio de Temamatla, localizado en la ribera del lago Chalco es un asentamiento formativo excavado a finales de los años ochenta, como parte del Proyecto el Hombre y sus recursos en la Cuenca de México. Este trabajo es ... Ver más -
Sociedades mayas y derecho
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2015)El presente volumen se inscribe en el esfuerzo de documentación, análisis y acompañamiento y aborda aspectos de la situación del derecho indígena y de los derechos indígenas en las entidades federativas de Campeche, Chiapas, ... Ver más -
Antropología y tecnología
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1997)Es indudable que las nuevas tecnologías están propiciando una mutación fundamental en la estructura biológica, social y cultural, en los umbrales del siglo xxi. El análisis de las nuevas tecnologías sugiere en nuestro medio ... Ver más -
Relaciones geográficas del siglo XVI: México. Tomo 1
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1985)El presente volumen agrupa catorce descripciones. Para comodidad del interesado, se preparó el cuadro sinóptico que aparece a continuación, donde se registran los datos más importantes relativos a cada informe. Ver más -
Relaciones geográficas del siglo XVI: México. Tomo 3
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1986)El presente volumen agrupa catorce descripciones. Para comodidad del interesado, se preparó el cuadro sinóptico que aparece a continuación, donde se registran los datos más importantes relativos a cada informe. Ver más -
La antropología social en perspectiva
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)Héctor Díaz-Polanco presenta a la antropología como una disciplina en la que coexisten múltiples especialidades. El autor revisa las corrientes fundamentales que han caracterizado a la antropología y distingue entre ... Ver más -
Relaciones geográficas del siglo XVI: México. Tomo 2
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1986)El presente volumen agrupa catorce descripciones. Para comodidad del interesado, se preparó el cuadro sinóptico que aparece a continuación, donde se registran los datos más importantes relativos a cada informe. Ver más -
El uso de los recursos naturales en un centro de barrio de Teotihuacan
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)Este volumen presenta los resultados del análisis de fauna, flora, residuos en metates e instrumentos de hueso hallados en Teopancazco, un centro de barrio multiétnico de Teotihuacan, ubicado en el sector sureste de la ... Ver más -
Relaciones geográficas del siglo XVI: Nueva Galicia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1988)Doce documentos integran el presente volumen. Son las relaciones del pueblo de Ameca, provincia de Amula, Compostela, minas del Fresnillo, Villa de Juárez de la Frontera y Taltenango, Nuchiztlan, Poncitlan y Cuiseo del ... Ver más -
Relaciones geográficas del siglo XVI: Michoacán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1987)Obra importante que reúne los mapas de los pueblos más antiguos de Michoacán, con el origen de sus poblaciones, láminas a color a lo largo del libro, mapas desplegables, índice de nombres y de topónimos; así como un glosario. Ver más -
Relaciones geográficas del siglo XVI: Tlaxcala. Tomo II
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)Se incluye aquí las relacioes geográficas correspondientes a Acatlan y su partido, Cuzcatlan, Chilapan, Cholula, Hueytlapa y su partido, Misantla, Quautlahuaca y Huehuetlan, Tepeaca y su partido, Tistla y Muchitlan, ... Ver más -
Calepino de Motul. Diccionarios maya-español III
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1995)La edición de estos tres tomos se realizó de manera computarizada, se sistematizó la ortografía del maya y se modernizó el español. Contiene índice de vocablos mayas y su localización; índice inverso del maya; clasificación ... Ver más -
La pesca mesoamericana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)Al igual que la caza y la recolección, la pesca es una de las actividades humanas más antiguas practicadas por el hombre. Existen evidencias arqueológicas que indican que tanto cazadores como pescadores fueron los primeros ... Ver más