Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1641-1660 de 3006
-
Arte, retórica visual y estrategias de evangelización en las misiones franciscanas de la Sierra Gorda: Siglo XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2019)Una geografía desafiante y pueblos indómitos representaron un gran desafío para autoridades, pobladores y misioneros. En 1743, como parte de una estrategia más amplia para el control del territorio, José de Escandón fundó ... Ver más -
Cuidados perioperatorios del cerdo en la cirugía experimental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, 2019)Este libro proporciona información que orienta al personal involucrado en el uso del cerdo como modelo experimental para procedimientos quirúrgicos. Los autores describen las normas que se deben cumplir desde el sitio ... Ver más -
Cultura, transacciones internacionales y el Antropoceno
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2019)La cultura, como instrumento del más alto nivel político para convocar al interés mundial y nacional, también se ha convertido, en los últimos años, en un arma para dividir y para confundir. Este libro recoge las razones ... Ver más -
Crónicas de la basura universitaria
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2019)Crónicas de la basura universitaria es un producto del Programa de Manejo Integral de los Residuos Sólidos Universitarios con Enfoque Basura Cero, la estrategia del Campus Morelos de la UNAM para la gestión integral de sus ... Ver más -
Una introducción a la geometría euclidiana del plano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2018)En Una introducción a la geometría euclidiana del plano Salvador García Ferreira nos ofrece un libro que hará desbordar la imaginación a la vez que ampliará, paso a paso, las capacidades deductivas e inductivas de los ... Ver más -
Más allá del Estado. Comunidad, autonomía y resistencia indígena en México y América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)El siglo XXI empieza en América Latina con una efervescencia de los sectores subalternos en contra de los modelos dominantes del Estado-nación y del capitalismo neoliberal. Las luchas indígenas de larga data por la tierra, ... Ver más -
Personajes latinoamericanos del siglo XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2006)El presente libro es fruto del seminario de investigación permanente "Histroria de las ideas en América Latina en el siglo XX. Conceptos, redes, personajes". El interés por publicar esta obra surgió de la necesidad de dar ... Ver más -
Ética e interculturalidad en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)Las Ciencias Sociales y la ética tienen por delante el desafío que trae consigo la diversidad cultural, en especial cuando esta se presenta en contextos culturales marcados por una historia de explotación y humillación. ... Ver más -
Crisis, conflicto y resistencia en América Latina. Miradas desde Tepoztlán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)Esta es la historia de la lucha de un pueblo por afirmar su poder político. En el vendaval de cambios que vivió México en la segunda mitad de la década de 1990, un conflicto local en el municipio de Tepoztlán, transformó ... Ver más -
Los otros creyentes. Territorio y teopraxis de la Iglesia Liberadora en la Región Fronteriza de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2019)Este libro busca abrir la discusión acerca de cómo se han configurado las particulares teopraxis en la Región Fronteriza de Chiapas, de modo que se logre comprender el estado actual de sus dinámicas, de sus transformaciones ... Ver más -
Espacios sociales en una región agraria del norte de Chiapas (siglos XIX-XXI)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2019)La tierra, cuyo valor económico, social y simbólico se elabora históricamente en medio de relaciones de poder, ha sido la trama sobre la cual la autora ha explorado lazos que los habitantes de Simojovel y Huitiupán han ... Ver más -
Caminos culturales mesoamericanos. Obras completas de Otto Schumann Gálvez. Volumen 2. Primeros estudios descriptivos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018)En estos Caminos culturales mesoamericanos, trazados y escritos por Otto Schumann Gálvez, el lector encontrará el valor de un legado académico sobresaliente, distinguido por sus aportes a los estudios de lingüística ... Ver más -
Justicia indígena, derecho de consulta, autonomías y resistencias
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018)Este volumen aborda temas contemporáneos en torno a la justicia, autonomías, derecho de consulta y resistencias. Son planteamientos que, en su mayoría, ofrecen perspectivas en contraste, lo que muestra la diversidad y ... Ver más -
Vivir sufriendo de azúcar. Representaciones sociales sobre la diabetes mellitus en tres localidades de los Altos de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018)El estudio que da contenido al presente volumen se inscribe en el interés y posicionamiento de la antropología médica crítica por investigar y resaltar los problemas del proceso salud/enfermedad/atención-prevención que ... Ver más -
La producción de la modernidad en México. Fuerza de trabajo, raza y Estado en Chiapas, 1876-1914
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018)La raza, la etnicidad y el género desempeñaron papeles importantes en la relación compleja entre las exportaciones agrícolas, la mano de obra y el poder estatal en Chiapas durante el régimen de Porfirio Díaz (1876-1911). ... Ver más -
La construcción de la ciudadanía. Los trabajadores trasnacionales y la revolución en la frontera México-Guatemala, 1880-1950
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018)En este libro, la autora acude a consideraciones teóricas recientes sobre la formación del Estado, las identidades nacionales y trasnacionales y la ciudadanía para conocer la manera en que gobiernos, elites y trabajadores ... Ver más -
Biografías y redes en el comercio del café entre Alemania y América Central 1920–1959
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2018)En este libro la autora analiza las biografías y las redes de los migrantes alemanes que se convirtieron en los actores centrales del comercio cafetalero entre Alemania y América Central (tomando como referencia los casos ... Ver más -
Democracia, cultura política y ciudadanía en el México de hoy
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2017)Los colaboradores de este libro analizan las maneras en las que se articulan los esfuerzos por impulsar los principios e instituciones de un régimen democrático formal, los valores y prácticas de la ciudadanía y las culturas ... Ver más -
La lengua zoque
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2017)Los ejemplos y las descripciones que se presentan en este libro provienen sobre todo de las variantes de Ocotepec y de Tapalapa, en donde la lengua zoque parece tener mayor nivel de vitalidad. Este libro se suma a los ... Ver más -
Clamar en el verde desierto. Mujeres en la historia contemporánea del sureste de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2017)Este libro realza el aporte de las mujeres en los siglos XIX y XX, siglo este último donde surgió el movimiento feminista en México. Desde diversas actividades, algunas vedadas para ser ejercidas por las mujeres, como el ... Ver más