Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 1621-1640 de 2881
-
Conservación de los lagos de Montebello: un esfuerzo entre sociedad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2017)Los lagos de Montebello, ubicados en la región sureste del estado de Chiapas, conforman una zona de protección decretada como “Parque nacional” debido a su importancia ecológica, cultural y económica. En las últimas décadas, ... Ver más -
Mamíferos marinos en el golfo de California: macroecología, impacto humano y su perspectiva hacia la conservación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)En este trabajo se examina la macroecología de los mamíferos marinos del golfo de California en aspectos como la riqueza de especies, el consumo de energía y la crianza. Se hace además una descripción histórica de los ... Ver más -
Las cuevas anquihalinas: laboratorios de la naturaleza
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2014)En este libro se muestra la investigación realizada en una cueva anquihalina de nuestro país. El objetivo principal fue conocer las especies de equinodermos (estrellas, erizos, pepinos de mar y ofiuros) que habitan esa ... Ver más -
Hábitat y edad de los bobos de patas azules: factores importantes para la paternidad y abundancia de garrapatas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2019)En la colonia de bobos de patas azules (Sula nebouxii) que anidan en la isla Isabel, las cópulas extra-pareja son comunes. Este libro documenta cómo las densidades de nidos vecinos y el hábitat local afectan la probabilidad ... Ver más -
Morfogénesis en superficies dinámicas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2015)El interés principal de este libro es la descripción de la morfogénesis en superficies dinámicas utilizando modelos de R-D: bifurcación de Hopf-Turing; se centra en dominios estáticos y con crecimiento exponencial e ... Ver más -
Tendencias del desarrollo en el occidente mexicano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)En las primeras décadas del siglo XXI existen prácticas públicas que sobrevaloran el crecimiento macro-económico y lo anteponen al desarrollo humano, tal como éste ha sido aceptado en convenciones de la UNESCO y del PNUD ... Ver más -
Martinica, tras las huellas de la antillanidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)Martinica, uno de los departamentos de ultramar de Francia en el Caribe insular ha sido narrada, imaginada y creada a través de la mirada literaria de uno de sus escritores más prolíficos: Édouard Glissant (1928-2011). El ... Ver más -
Hacia una hermenéutica intercultural de los derechos humanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2011)En este libro se presenta la investigación que Ana Luisa Guerrero realizó en una estancia sabática en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto en Bilbao. El objetivo de esta investigación tuvo como ... Ver más -
América Latina y su Episteme Analógica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 214)Desde un contexto de interacción y relación disciplinaria los ensayos incluidos en este libro expresan las diferencias y similitudes de las tradiciones filosóficas, históricas, sociológicas, antropológicas y educativas. ... Ver más -
La divulgación de la ciencia puesta en discurso
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, 2009)A partir del siglo XVIII la comunicación del conocimiento, sobre todo el científico, ha sentado las bases de los cambios sociales más trascendentales. El estudio de la divulgación de la ciencia es un campo de nueva creación, ... Ver más -
La comunicación pública de la ciencia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Divulgación de la Ciencia, 2004)Si pretendemos que el reparto del saber científico tenga el ansiado efecto masivo y multiplicador, que no dudamos benéfico en todo para la sociedad, debemos convertirlo con plena voluntad y conciencia en un acto de ... Ver más -
Un modelo integral de biblioteca digital
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2008)El objetivo de esta investigación fue explicar si los nuevos conceptos y términos sobre el acceso universal a los documentos se refieren a fenómenos inéditos que requieren ser estructurados teóricamente y conformar un nuevo ... Ver más -
El uso ético de la información y la práctica del libre acceso.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017) -
Flexibilidad curricular en la educación bibliotecológica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2008)El presente documento es el resultado del primer foro de discusión del Seminario Permanente de Educación Bibliotecológica. Ver más -
Diversidad cultural y acceso a la información
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2008) -
Hacia el establecimiento del perfil del bibliotecólogo a nivel Iberoamérica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2008)El presente documento es el resultado del segundo foro de discusión, del Seminario Permanente de Educación Bibliotecológica. Ver más -
Métodos cualitativos para estudiar a los usuarios de la información
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2008) -
La enseñanza de la lectura en la universidad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017)Existe la convicción de que los alumnos que ingresan a la universidad dominan las capacidades de lectura y escritura, y que con ellas comprenden diferentes temas y pueden producir todo tipo de géneros. Sin embargo, en los ... Ver más -
Satisfacción de usuarios: la investigación sobre las necesidades de información
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2009) -
XXVI Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información, 1, 2 y 3 de octubre de 2008: memoria
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2009)Por vigésimo sexta ocasión, el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB) celebró el Coloquio de Investigación Bibliotecológica y sobre la Información. Año con año, los investigadores del Centro y los ... Ver más