Resultados: 121-140 de 2870

    • Futuros que están siendo. Investigación-creación por los senderos de luchas autónomas y comunitarias en América Latina 

      Gómez R., Denisse Rebeca; Makaran, Gaya; Márquez B., Daniel Alejandro; Ortega Muñoz, Carlos A.; Salazar Nieves Cinthya (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)
      Si bien el presente libro electrónico e interactivo es resultado del Proyecto PAPIIT Autonomía vs. Hegemonía. Estado latinoamericano y emancipación social desde los pueblos indígenas, afrodescendientes y sectores populares ... Ver más
    • Secuelas de la Revolución. El nacimiento de un sistema político, 1920-1929 

      Osten, Sarah (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2024)
      A lo largo de la década de 1920, México se vio sacudido por intentos de golpe de Estado, asesinatos y revueltas populares. Sin embargo, a mediados de los años treinta, el país contaba con uno de los sistemas políticos más ... Ver más
    • Los ahorros del imperio. Los fondos de comunidad de los pueblos de indios: El Salvador, 1776-1808 

      Herrera Mena, Sajid Alfredo (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2024)
      Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejerci­do las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de ... Ver más
    • Discursos ambientales en América Latina 

      Orantes García, José Rubén; Ballinas Aquino, María Luisa (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, 2023)
      El libro incluye ensayos que abordan diversos aspectos del discurso ambiental en América Latina y en él se examinan las transformaciones en la representación y el uso del lenguaje en textos normati­vos y en otros tipos de ... Ver más
    • Dependencia y desarrollo capitalista en la sierra de Chiapas 

      Pohlenz Córdova, Juan (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1994)
      El presente ensayo de Juan Pohlenz constituyó, en su momento, uno de los primeros intentos de captar una realidad económica regional, la del Soconusco, desde una perspectiva que no desechaba del todo la visión antropológica: ... Ver más
    • Política sanitaria dirigida a los pueblos indígenas de México y Chiapas. 1857-1995 

      Page Pliego, Jaime Tomás (Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2002)
      El presente estudio aborda los siguientes tres rubros: El trato que ha recibido la medicina indígena en México desde el periodo histórico conocido como de Reforma (aproximadamente 1857) hasta 1995. La política sanitaria ... Ver más
    • Cuentos y relatos indígenas (Vol. 6) 

      Díaz Hernández, José; Hernández, Sabino; Hernández López, Manuel (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1997)
      En el diario ir y venir de la vida, he aquí mi pensamiento y corazón tratando de decir algo. Hace pocos días cuando volví a recorrer viejos y conocidos caminos de mi pueblo, escuché cantar un ave. Maravillado quedé al oírla ... Ver más
    • Homenaje al profesor Prudencio Moscoso Pastrana (1913-1991) 

      Fábregas Puig, Andrés; González Casanova, Pablo; Morales Avendaño, Juan María (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1994)
      Prudencio Moscoso PPrudencio Moscoso Pastrana, distinguido sancristobalense, quien durante su vida ejerció la cátedra con gran amor y devoción, se preocupó por conocer y divulgar las leyendas, tradiciones y la historia, ... Ver más
    • Modernización y desarrollo regional en Chiapas, un caso: la zona libre de Tapachula 

      Ordóñez Moralez, César Eduardo (Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1994)
      La zona libre de la franja fronteriza sur, colindante con Guatemala, fue decretada el 22 de agosto de 1989, con intenciones de promover el crecimiento industrial y comercial, así como nuevas modalidades de vinculación de ... Ver más
    • Métodos de laboratorio para el análisis de suelos 

      Anaya Merchant, Carlos Antonio (Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, 2024)
      El acercamiento a la investigación de las ciencias del suelo debe tener un componente empírico fuerte, ya que sólo realizando actividades prácticas de laboratorio y campo, y usando métodos analíticos se pueden adquirir las ... Ver más
    • Material de Lectura 

      Rebolledo, Efrén (Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Efrén Rebolledo fue uno de esos modernistas mexicanos en los que pareció reunirse la suficiente dosis de anacronismo como para haber pasado de moda aun antes de empezar a escribir. Su obra, formada por una decena de libros ... Ver más
    • Para apreciar y aprender 

      Nava López, Enrique Fernando (Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2023)
      Un factor que considero de peso y que tengo el ánimo de potenciar de la manera más responsable posible desde la silla XXIII de nuestra Academia es la conciencia de sentirme un mexicano comprometido con determinados cambios ... Ver más
    • Material de Lectura 

      Carrera Andrade, Jorge (Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)
      Esta antología puede parecer extraña porque ha pro-curado, en lo posible, mostrar esos grandes momentos de la poesía de Carrera Andrade: aquellos en que des-cubre no sólo el objeto, sino el objeto y su sombra: luminosos ... Ver más
    • Material de Lectura 

      Montes de Oca, Marco Antonio (Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Desde sus primeros poemas, que datan de los tiempos en que era estudiante de secundaria, Montes de Oca asumió la “fatalidad” de ser poeta con una inocencia y una confianza que nunca perdería del todo a pesar de momentos ... Ver más
    • Material de Lectura 

      Huidobro, Vicente (Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      Vicente Huidobro es el puente entre lo terrenal y lo celeste. Su poesía es hambre de infinito, lucha contra los dioses —dolor por su abandono—, orfandad cósmica y deseo de reconquistar el paraíso, la placenta láctea, por ... Ver más
    • Material de Lectura 

      Poesía Chicana (Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      La poesía chicana contemporánea se escribe principalmente en el suroeste de los Estados Unidos de Norteamérica, es decir, en Texas, Nuevo México, California, Arizona y Colorado. Casi todos los poetas son de ascendencimexicana ... Ver más
    • Material de Lectura 

      Cernuda, Luis (Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2009)
      “Un poema, afirmó Cernuda, es casi siempre un fantasma.” No en su caso. A quince años de su muerte, su obra sigue actuando poderosamente entre críticos y lectores, tan contemporánea como irreductible a la moda, expresión ... Ver más
    • Material de Lectura 

      Cardoza y Aragón, Luis (Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      Recomenzar ¿cómo recomenzar? He aquí el gran enigma de Luis Cardoza y Aragón frente a cada nuevo poema. Recomenzar, tal vez rehaciendo la vida de las cosas y sus desórdenes; por ejemplo, hacer del agua, dormido fuego sin ... Ver más
    • Material de Lectura 

      Becerra, José Carlos (Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      José Carlos Becerra nació el 21 de mayo de 1937 en Villahermosa, Tabasco. Estudió los primeros años de la carrera de arquitectura en la UNAM para finalmente abandonarla y dedicarse por entero "al servicio de la literatura". ... Ver más
    • Material de Lectura 

      Owen, Gilberto (Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección de Literatura, 2008)
      De los "Contemporáneos", Owen es el romántico, el menos civilizado, el más épico, aunque su epopeya sea la que se redime en el olvido. Un día lo dijo: "...Sabrán mi vida por mi muerte", y esta vil paradoja también le va ... Ver más

      firma_esc