Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 101-120 de 3024
-
El petate y la jícara: Los estudios de paisaje y geografía cultural en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2021)Una antigua metáfora mesoamericana sintetiza al paisaje como un petate desenrollado cubierto por una gigantesca jícara invertida. El petate es el suelo, es la superficie terrestre donde viven los humanos, es la mitad del ... Ver más -
Migraciones centroamericanas en México: Procesos socioespaciales y dinámicas de exclusión
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2022)Desde hace varios lustros y en condiciones de tránsito por México muy adversas y violentas, uno de los flujos migratorios principalmente sin documentos que se dirige al territorio estadounidense y que ha tomada notoria ... Ver más -
Vegetación del Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)Los geoparques mundiales de la UNESCO son territorios para la conservación, el desarrollo sostenible y la educación. Desde sus inicios, el Geoparque Mixteca Alta ha tenido como actividades principales, además del geoturismo, ... Ver más -
Mujeres habitando la ciudad: Transgresiones, apropiaciones y violencias
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)El libro constituye una exploración empírica, teórica y metodológica de las experiencias espaciales de mujeres que habitan la ciudad y transgreden diversos límites, principalmente en la Ciudad de México, pero también con ... Ver más -
Marco metodológico para atlas de riesgos orientados a la planeación metropolitana para la gestión de riesgos: aplicación al área metropolitana de Guadalajara
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2022)Los Atlas de Riesgos constituyen un instrumento valioso que sustenta la toma de decisiones en las diferentes etapas de la gestión del riesgo de desastres desde la planeación del desarrollo y el ordenamiento de los asentamientos ... Ver más -
El tianguis cultural del Chopo: Historia y presente de un espacio cultural urbano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)Este libro fue escrito de manera colaborativa con personas asiduas al Tianguis Cultural del Chopo; mediante diálogos intergeneracionales, entre jóvenes y personas fundadoras del Tianguis, que se llevaron a cabo en el ... Ver más -
Érebo y las montañas movedizas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)En el preludio de una celebración del Concilio Zombi, sus discípulos atraviesan por una situación que no comprenden. El castillo en el que se realiza la festividad está ubicado en una zona montañosa. Érebo y sus amigos, ... Ver más -
Carácter geoestratégico de tres islas de México, Cedros, del Carmen y Cozumel, desde la perspectiva de su territorio, población y economía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)Esta obra, que aborda el análisis de algunas islas de México, se enmarcó en el Proyecto “Carácter Geoestratégico de tres islas de México, Cedros, Carmen y Cozumel desde la perspectiva de su territorio, población y economía” ... Ver más -
Cine, turismo y territorio: Aportes iberoamericanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)Esta obra es el primer esfuerzo formal y colectivo que discute la relación cine-turismo desde una perspectiva territorial. Cuenta con la participación de investigadores consolidados de España, Brasil, México, Cuba y Colombia. ... Ver más -
Vulnerabilidad socioterritorial en zonas metropolitanas de la Región Centro
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)El argumento central de este libro gira alrededor del concepto de vulnerabilidad socioterritorial. Su finalidad es captar la naturaleza distintiva de las situaciones de inseguridad e indefensión que la población enfrenta ... Ver más -
Espacios de producción de conocimientos geográficos y naturalistas de México, siglos XVIII al XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)Espacios de producción de conocimientos geográficos y naturalistas de México, siglos XVIII al XX presenta ocho capítulos que abordan la práctica científica de geógrafos, naturalistas, ingenieros y profesoras normalistas ... Ver más -
Iniciativas privadas y bienes públicos de la geografía y la historia natural de México (1830-1950)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)Iniciativas privadas y bienes públicos de la geografía y la historia natural de México (1830- 1950) da cuenta de algunos proyectos de producción de conocimiento impulsados por particulares y en donde sus intereses por la ... Ver más -
Ciudades mexicanas y condiciones de habitabilidad en tiempos de pandemia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)La crisis sanitaria generada por covid-19, debido a su naturaleza, localización y consecuencias es principalmente una crisis humanitaria, global y urbana, porque ha transformado profunda y velozmente el modo de vida de las ... Ver más -
Territorio, poder e identidad: Autonomías y estado plurinacional en Bolivia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)Este trabajo consiste en un ejercicio de reflexión teórica acerca de determinados procesos políticos y sociales que vienen sucediendo en la actualidad latinoamericana, si bien, aplicados al caso particular de la Bolivia ... Ver más -
Cartografías radicales: Mapeo participativo en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)A partir de la pregunta sobre cómo se reconfiguran los procesos de mapeo social en comunidades de América Latina, Cartografías radicales examina ejemplos de nuevas trayectorias hacia otras formas de generar mapas y de su ... Ver más -
Geografía local y educación para el ejercicio de la ciudadanía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)En su trayecto de la casa a la escuela y en su respectivo regreso, las y los estudiantes de bachillerato se percatan de que los espacios de la ciudad tienen puntos de mayor o menor dificultad para transitar y segmentos en ... Ver más -
El faro. La luz de la ciencia: Instituto de Geografía 1943-2023. 80 años
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2024)El faro festeja al IG con esta edición especial, que sirve como testimonio de un esfuerzo continuo de quienes forman parte de esta entidad universitaria. A lo largo de las siguientes páginas, se podrán apreciar los temas ... Ver más -
Arreglo territorial del turismo en América Latina: Casos de México, Costa Rica y Paraguay
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2021)Esta obra contiene siete aportaciones de académicos que examinan la dimensión territorial de variantes del turismo de intereses especiales. En el desarrollo de estas investigaciones se privilegió examinar, desde una ... Ver más -
Guía del Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2024)Los geoparques mundiales de la UNESCO son territorios únicos que nos muestran momentos y procesos importantes de la historia de la tierra y cómo estos se engarzan con las comunidades locales. Son una celebración a la ... Ver más -
Geomorfología tridimensional para el análisis del relieve mexicano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2025)El análisis tridimensional de la superficie de la Tierra representa una herramienta poderosa para estudiar de manera objetiva el relieve mexicano. Los avances actuales de la informática, la viabilidad del almacenamiento ... Ver más