Repositorio Libros OA: Envíos recientes
Resultados: 81-100 de 3014
-
El mundo por descifrar: La perspectiva geográfica
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2020)Este libro es una invitación a adentrarse en las distintas maneras en que los geógrafos y las geógrafas han descifrado los espacios humanos, ya sean los paisajes, las regiones o la Tierra en su conjunto. Su autor, Paul ... Ver más -
Paisajes y representación del “pueblo de indios”: Un estudio introductorio y seis casos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2020)El “pueblo de indios” fue la organización sociopolítica, religiosa y territorial en que se transformaron los asentamientos indígenas durante el régimen novohispano. Su traza se distribuyó con frecuencia a lo largo de un ... Ver más -
Nuevas realidades de la migración en México: Cambios y continuidades
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2021)Pensar en los retos que atraviesan los distintos países de la Latinoamérica debido al tema migratorio, implica considerar líneas de investigación que van desde lo que sucede en los países que reciben población migrante, ... Ver más -
La geografía y la historia natural en México: Producción de conocimientos y aplicaciones tecnocientíficas, 1795-1934
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2021)La geografía y la historia natural en México. Producción de conocimientos y aplicaciones tecnocientíficas, 1795-1934 contribuye al examen de las prácticas científicas vinculadas con la geografía y la historia natural ... Ver más -
Glosario geomorfológico para montañistas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2021)Este Glosario geomorfológico para montañistas conjuga con éxito el excursionismo con el conocimiento académico y el habla coloquial. Y se complementa con los elementos de la naturaleza presentes en la actividad de las ... Ver más -
Procesos territoriales en México: Conflictos y actores sociales en contextos étnico-rurales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2022)En el marco de las transformaciones socioeconómicas y políticas del México rural actual, este libro, mediante diferentes estudios de caso, aborda diversos procesos territoriales relacionados a dinámicas de conflicto social, ... Ver más -
Polifemo cegador: La geografía y los modelos del mundo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2022)Este libro presenta un estudio de larga duración y abre una pregunta de largo aliento: ¿qué es la geografía? La respuesta cambiante la ordena Franco Farinelli, uno de los geógrafos universales de la Italia de la posguerra ... Ver más -
El Ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio: Estudios territoriales (1853-1911)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2022)No cabe duda que el siglo XIX es significativo para la historia de la ciencia mexicana. La relativa estabilidad que vivieron instituciones creadas a finales de la Colonia o inicios de la vida independiente, como el Colegio ... Ver más -
Geografías de la electrificación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2022)La historia de la electrificación, y de las estrategias y los cambios producidos por ella en el territorio y la sociedad son de un profundo interés para la geografía. Pero la comprensión de su trascendencia sólo se logra ... Ver más -
Científicos, empresarios y funcionarios en la construcción del conocimiento y su aplicación práctica en México (1824-1938)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2022)Científicos, empresarios y funcionarios en la construcción del conocimiento y su aplicación práctica en México (1824-1938) presenta diez capítulos que abordan la actividad de geógrafos, ingenieros y naturalistas, los tres ... Ver más -
El petate y la jícara: Los estudios de paisaje y geografía cultural en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2021)Una antigua metáfora mesoamericana sintetiza al paisaje como un petate desenrollado cubierto por una gigantesca jícara invertida. El petate es el suelo, es la superficie terrestre donde viven los humanos, es la mitad del ... Ver más -
Migraciones centroamericanas en México: Procesos socioespaciales y dinámicas de exclusión
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2022)Desde hace varios lustros y en condiciones de tránsito por México muy adversas y violentas, uno de los flujos migratorios principalmente sin documentos que se dirige al territorio estadounidense y que ha tomada notoria ... Ver más -
Vegetación del Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)Los geoparques mundiales de la UNESCO son territorios para la conservación, el desarrollo sostenible y la educación. Desde sus inicios, el Geoparque Mixteca Alta ha tenido como actividades principales, además del geoturismo, ... Ver más -
Mujeres habitando la ciudad: Transgresiones, apropiaciones y violencias
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)El libro constituye una exploración empírica, teórica y metodológica de las experiencias espaciales de mujeres que habitan la ciudad y transgreden diversos límites, principalmente en la Ciudad de México, pero también con ... Ver más -
Marco metodológico para atlas de riesgos orientados a la planeación metropolitana para la gestión de riesgos: aplicación al área metropolitana de Guadalajara
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2022)Los Atlas de Riesgos constituyen un instrumento valioso que sustenta la toma de decisiones en las diferentes etapas de la gestión del riesgo de desastres desde la planeación del desarrollo y el ordenamiento de los asentamientos ... Ver más -
El tianguis cultural del Chopo: Historia y presente de un espacio cultural urbano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)Este libro fue escrito de manera colaborativa con personas asiduas al Tianguis Cultural del Chopo; mediante diálogos intergeneracionales, entre jóvenes y personas fundadoras del Tianguis, que se llevaron a cabo en el ... Ver más -
Érebo y las montañas movedizas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)En el preludio de una celebración del Concilio Zombi, sus discípulos atraviesan por una situación que no comprenden. El castillo en el que se realiza la festividad está ubicado en una zona montañosa. Érebo y sus amigos, ... Ver más -
Carácter geoestratégico de tres islas de México, Cedros, del Carmen y Cozumel, desde la perspectiva de su territorio, población y economía
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)Esta obra, que aborda el análisis de algunas islas de México, se enmarcó en el Proyecto “Carácter Geoestratégico de tres islas de México, Cedros, Carmen y Cozumel desde la perspectiva de su territorio, población y economía” ... Ver más -
Cine, turismo y territorio: Aportes iberoamericanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)Esta obra es el primer esfuerzo formal y colectivo que discute la relación cine-turismo desde una perspectiva territorial. Cuenta con la participación de investigadores consolidados de España, Brasil, México, Cuba y Colombia. ... Ver más -
Vulnerabilidad socioterritorial en zonas metropolitanas de la Región Centro
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2023)El argumento central de este libro gira alrededor del concepto de vulnerabilidad socioterritorial. Su finalidad es captar la naturaleza distintiva de las situaciones de inseguridad e indefensión que la población enfrenta ... Ver más