Bibliotecología: Envíos recientes
Resultados: 81-99 de 99
-
Forjadores e impulsores de la bibliotecología latinoamericana: Colombia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2016)Después de una década, iniciamos un proceso de actualización de la obra Forjadores e impulsores de la bibliotecología latinoamericana, publicada en 2006, con la preparación del primer suplemento dedicado a Colombia. La ... Ver más -
Las bibliotecas frente al reto del desarrollo sostenible: perspectivas y experiencias
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2016)Las asociaciones de bibliotecarios, lideradas a nivel global por la IFLA, han refrendado una vez más su compromiso a través de su adhesión masiva a la Declaración de Lyon. Alrededor del mundo, cientos de colectivos ... Ver más -
La investigación bibliotecológica: problemas para su enseñanza y aprendizaje
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2016)Los docentes de las escuelas de bibliotecología, tanto en América Latina como en otras regiones del mundo, se enfrentan constantemente al desafío de transmitir a sus alumnos, las habilidades necesarias para desarrollar ... Ver más -
Información y comunidades indígenas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2016)Las aportaciones que conforman este libro fueron realizadas por investigadores y especialistas en bibliotecológica y estudios de la información interesados en la solución de problemas sociales ligados a la disciplina y ... Ver más -
Construyendo ciudadanía desde la biblioteca pública: el papel de la información para una mejor participación ciudadana en el gobierno abierto
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2016)Diversos países alrededor del mundo han establecido tendencias gubernamentales que apunta a la necesidad de contar con mayores niveles de participación ciudadana en la forma en la que son atendidos los asuntos públicos y ... Ver más -
Significados e interpretaciones de la información desde el usuario
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017)La delimitación conceptual del término información es un asunto que se ha tratado ampliamente, entonces vale preguntarse ¿qué ofrece este libro de novedoso? La aportación de esta obra es abordar la delimitación conceptual ... Ver más -
Comunidades de usuarios, necesidades de información y servicios bibliotecarios: investigaciones
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2016)Los usuarios de la información son uno de los elementos fundamentales de los servicios bibliotecarios y de información que se brinden, ya sea que estos se encuentren en sectores público o privados. Así se tiene a comunidades ... Ver más -
Acceso a la información gubernamental: la otra agenda
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2016)Las agendas de investigación en el transcurso del tiempo se han ido transformando, las agendas gubernamentales de información no ha sido una excepción. Durante las últimas dos décadas la agenda gubernamental relativo a la ... Ver más -
El valor social de las bibliotecas y de la información
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2016)El eje que atraviesa a esta obra, se torna cada vez más nítido a medida que se profundiza en los detalles de todas las acciones concretas que han emprendido los bibliotecólogos en favor de sus respectivas comunidades; ... Ver más -
Uso ético de la información: implicaciones y desafíos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017)En la obra se abordan algunas inquietudes éticas que han permanecido ancladas en la bibliotecología, gracias a vetustos fundamentos, los cuales en determinadas oportunidades emergen para recobrar la misión de las bibliotecas ... Ver más -
La infodiversidad y el uso ético del conocimiento individual y colectivo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017)Esta obra es una invitación a conocer diferentes puntos de vista sobre un tema de actualidad que está demandando nuestra atención, a fin de tener más ideas que nos permitan influir en la actitud de nuestros usuarios ... Ver más -
Usuarios 2.0 de la información audiovisual y textual
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017)Los usuarios de la información provistos ahora con las herramientas que ofrece la Web 2.0 presentan características diferentes a los usuarios que acudían a las fuentes impresas, a la vez que esta nueva forma de colaboración ... Ver más -
La mediación en el campo informativo documental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017)El concepto de mediación siempre aparece cuando se indaga sobre la naturaleza de la Bibliotecología-Ciencia de la Información-Documentación, independientemente del enfoque desde el que se parta, ya sea éste comunicacional, ... Ver más -
Experiencias y percepciones de las bibliotecas ante el desafío del desarrollo sostenible
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2018)Las bibliotecas son transparentes en cuanto a sus servicios y su apertura a las comunidades con las que interactúan de manera presencial o virtual. La biblioteca, se ha dicho, es un lugar de encuentro, pero fundamentalmente ... Ver más -
La posverdad y las noticias falsas: el uso ético de la información
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2018)El reto del Seminario de Información y Sociedad en el año 2017 fue estudiar los alcances y las dimensiones que han alcanzado la posverdad y acciones afines como los rumores, las noticias falsas y los hechos alternativos. ... Ver más -
Introducción a la teoría de conjuntos, los operadores booleanos y la teoría del concepto para profesionales de la información documental
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2017)La cultura lógica es doblemente importante para un profesional de la información documental. Por un lado, como toda persona culta está obligado a construir e introducir conceptos; sostener y argumentar sus ideas siguiendo ... Ver más -
La lógica del sistema categorial de la Ciencia de la información documental. Un acercamiento dialéctico
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2018)Cuando una ciencia alcanza un desarrollo muy alto porque ha acumulado una gran cantidad de materiales empíricos, surge, según Engels, la necesidad de ordenarlos sistemáticamente con base en sus conexiones e interacciones ... Ver más -
Preservación de documentos sonoros y audiovisuales de origen digital
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2018)La preservación digital de materiales sonoros y audiovisuales es uno de los ámbitos más complejos y desafiantes que tienen ante sí los museos, las galerías, las bibliotecas y los archivos que resguardan este tipo de ... Ver más -
Tendencias multidisciplinarias del uso de los metadatos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2018)Esta obra se forma a partir de las reflexiones recogidas del Seminario de Investigación sobre Metadatos y el esfuerzo colectivo de distintos investigadores y especialistas cuyo marco de discusión fue analizar los aspectos ... Ver más