Antropología Temas "Antropología"
Resultados: 1-20 de 75
-
Antropología del desierto
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2013)A partir de la noción de etnicidad la identidad se hace presente en el grupo étnico de los Tohono O´otham Nation, cuyo nombre histórico es el de pápagos, que radican en ambos lados de la frontera norte, entre Sonora y ... Ver más -
Antropología y Marxismo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2008)Este proyecto editorial con amplia gama de opciones académicas para la publicación de “clásicos”, deberá sortear los límites inescapables del financiamiento e intentar satisfacer las preferencias de los lectores. Incluirá ... Ver más -
Antropología y tecnología
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1997)Es indudable que las nuevas tecnologías están propiciando una mutación fundamental en la estructura biológica, social y cultural, en los umbrales del siglo xxi. El análisis de las nuevas tecnologías sugiere en nuestro medio ... Ver más -
Antropologías del mundo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2009)Este libro reúne trabajos que abordan diferentes aspectos de las antropologías en Japón, Siberia, China, México, Francia, España, África, Reino Unido, Perú, Australia, India y Brasil. Teóricamente, aboga por la ... Ver más -
Arturo Warman
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2004)El sentido y la trascendencia de la vida y obra de Arturo Warman se expresan en su brillante trayectoria en la academia y el servicio público, ámbitos en los que contribuyó tanto al desarrollo y la aplicación de las ciencias ... Ver más -
Calepino de Motul. Diccionarios maya-español
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1995)La edición de estos tres tomos se realizó de manera computarizada, se sistematizó la ortografía del maya y se modernizó el español. Contiene índice de vocablos mayas y su localización; índice inverso del maya; clasificación ... Ver más -
Calepino de Motul. Diccionarios maya-español II
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1995)La edición de estos tres tomos se realizó de manera computarizada, se sistematizó la ortografía del maya y se modernizó el español. Contiene índice de vocablos mayas y su localización; índice inverso del maya; clasificación ... Ver más -
Calepino de Motul. Diccionarios maya-español III
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1995)La edición de estos tres tomos se realizó de manera computarizada, se sistematizó la ortografía del maya y se modernizó el español. Contiene índice de vocablos mayas y su localización; índice inverso del maya; clasificación ... Ver más -
Catálogo de temas iconográficos incisos en la cerámica del Bajío
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2014)Este catálogo presenta datos iconográficos que forman parte de los resultados de una investigación tecno-estilística llevada a cabo sobre las tradiciones cerámicas con decoración incisa que existieron durante el Epiclásico ... Ver más -
Cerámica de Temamatla
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)El sitio de Temamatla, localizado en la ribera del lago Chalco es un asentamiento formativo excavado a finales de los años ochenta, como parte del Proyecto el Hombre y sus recursos en la Cuenca de México. Este trabajo es ... Ver más -
Cerámica de Xochitécatl
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2015)Entre enero de 1993 y noviembre de 1994 se llevó a cabo la exploración arqueológica del centro ceremonial de Xochitécatl, conjunto monumental de carácter cívico y religioso construido en la cima de un domo volcánico en la ... Ver más -
Colapsos ambientales-transiciones culturales (Environmental Collapses - Cultural Transitions)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2006)Esta investigación etnográfica, realizada entre 1999 y 2002, tiene como objetivos el comparar la cosmovisión, conocimiento ambiental, racionalidad económica y tecnología agrícola, es decir la cultura etnoagroecológica, y ... Ver más -
Construcciones de espacios, poderes y fronteras: territorializaciones bats´i viniketik en San Cristóbal de las Casas y tzeltales en Ocosingo, Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, 2013)Frente a los límites teóricos y metodológicos del enfoque de la migración, en este libro se exploran nuevas perspectivas que permiten interpretar y comprender las construcciones territoriales de los bats’i viniketik ... Ver más -
Consulta, territorios indios e información
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2016)La primera parte del presente manual es una aproximación jurídica y filosófica sobre las implicaciones que tiene la consulta y su necesaria utilización como parte de los derechos fundamentales de los pueblos indios y ... Ver más -
Cultura, transacciones internacionales y el Antropoceno
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2019)La cultura, como instrumento del más alto nivel político para convocar al interés mundial y nacional, también se ha convertido, en los últimos años, en un arma para dividir y para confundir. Este libro recoge las razones ... Ver más -
De pantanos, manglares y cacaotales. La provincia colonial del Soconusco
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2017)El tema central de este trabajo es la población y la economía de la provincia colonial del Soconusco de 1524 a 1790. A lo largo de estos más de doscientos cincuenta años, la población y la economía de la provincia se ... Ver más -
Derecho tenejapaneco. Procedimientos legales híbridos entre los tseltales de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2010)Al analizar la justicia desde conocimientos locales de los pueblos originarios, y no desde epistemologías europeas o norteamericanas, puede reconocerse que la aplicación del derecho mexicano en asuntos de los pueblos ... Ver más -
Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2006)En Diagnóstico sobre el hambre en Sudzal, Yucatán, publicado en 1962, Guillermo Bonfil examina los enfoques dominantes de la antropología aplicada que se utilizaban en México y que, sin embargo, no contribuían a mejorar ... Ver más -
Diccionario etimológico del otomí colonial y Compendio de gramática otomí
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2012)El otomí fue estudiado y documentado durante los siglos XVI y XVII, pero muchos trabajos de los frailes no vieron la luz sino hasta siglos después, debido a la dificultad de imprimir los caracteres especiales que se ... Ver más -
El hombre y sus instrumentos en la cultura Bolaños
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2010)Este libro representa la segunda parte del análisis de los diversos tipos de artefactos recuperados durante las excavaciones en varios sitios de la cultura Bolaños. Consideramos que su difusión es importante ya que es una ... Ver más