Política Temas "América Latina"
Resultados: 1-20 de 21
-
Contrapoder y dominación: la paradójica experiencia del poder en lo político
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Esta investigación forma parte de los trabajos que se llevan a cabo en el área de filosofía latinoamericana, cuya intención principal es reflexionar sobre las vicisitudes y paradojas en torno a la propuesta de contrapoder ... Ver más -
Crisis, conflicto y resistencia en América Latina. Miradas desde Tepoztlán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)Esta es la historia de la lucha de un pueblo por afirmar su poder político. En el vendaval de cambios que vivió México en la segunda mitad de la década de 1990, un conflicto local en el municipio de Tepoztlán, transformó ... Ver más -
Des(Brasil): del desvarío bolsonarista a a los desafíos de la reconstrucción
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Tras el golpe jurídico-parlamentario que llevó a la destitucción de la presidenta Dilma Rousseff en 2016, se rompió el ciclo de políticas de centro izquierda iniciadas con la elección de Luis Inácio Lula da Silva como ... Ver más -
Desde el Sur. Visiones de Estados Unidos y Canadá desde América Latina a principios del siglo XXI: Estados Unidos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2001)Estructurada en ocho ejes temáticos y con un denominador común, Estados Unidos visto desde la óptica de especialistas latinoamericanos, esta obra multiautoral presenta un repertorio de interpretaciones con el peculiar ... Ver más -
Destierro y exilio iberoamericano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)La presente obra es un trabajo colectivo que muestra diversos avances de investigación sobre el destierro y el exilio, temas que se abordan desde distintos campos de conocimiento como son la historia del arte, el pensamiento ... Ver más -
El Movimiento de los trabajadores rurales sin tierra. Hegemonía y lucha popular en Brasil
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019)El movimiento de los trabajadores rurales sin tierra en Brasil es uno de los movimientos campesinos de Nuestra América que propuso una reforma agraria integral. En este trabajo se presenta un acercamiento a las relaciones ... Ver más -
El regionalismo latinoamericano: entre la crisis y la resiliencia
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Esta obra analiza las crisis y resiliencia de los procesos de integración y cooperación regional en América Latina. Para ello, se analizan aspectos nacionales y regionales decisivos para entender la crisis del regionalismo ... Ver más -
Espacios en movimiento luchas desde la exclusión en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2013)En esta obra colectiva consideramos que al ser la diversidad una característica de las sociedades actuales, el derecho a la diferencia implica que los pueblos indídgenas sean reconocidos como un aporte a la sociedad, con ... Ver más -
¿Estado-nación o Estado plural? Pueblos indígenas y el Estado en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017)El presente libro es fruto de un esfuerzo colectivo de compañeras y compañeros por repensar y reinterpretar la relación entre las sociedades indígenas y el Estado-nación en América Latina. Nos guía el proyecto plural y ... Ver más -
Filantropía ambiental en América Latina: los casos de Douglas Tompkins, James Goldsmith y Stephan Schmidheiny
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Filantropía ambiental en América Latina reúne tres ensayos que buscan contribuir al conocimiento y la comprensión de la participación del capital extranjero privado en las áreas naturales protegidas y en el desarrollo ... Ver más -
Futuros que están siendo. Investigación-creación por los senderos de luchas autónomas y comunitarias en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Si bien el presente libro electrónico e interactivo es resultado del Proyecto PAPIIT Autonomía vs. Hegemonía. Estado latinoamericano y emancipación social desde los pueblos indígenas, afrodescendientes y sectores populares ... Ver más -
La Genealogía del estado desde América Latina: La invención del Estado-Nación
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2016)Es pertinente desarrollar la discusión respecto al Estado desde una perspectiva genealógica, tal y como Michel Foucault la realiza, en ella se puede comprender distintas formas y maneras de abordar el análisis del Estado. ... Ver más -
Intelectuales y políticos en el exilio iberoamericano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Los temas del exilio en nuestra América y el mundo son referentes necesarios para identificar los asuntos axiales ocurridos durante buena parte del siglo XX, pero también de nuestra época, los primeros decenios del siglo ... Ver más -
La izquierda latinoamericana y la construcción de alternativas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1999)La autora elabora un rico diagnóstico de las prácticas de la izquierda en la región, así como un análisis de las posibles vías con las que se podría cimentar una correlación de fuerzas favorable a nivel mundial. Plantea, ... Ver más -
La paz sin engaños. Estrategias de solución para el conflicto colombiano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2012)La Paz es una necesidad imperiosa para Colombia, un país donde se mantiene latente por más de medio siglo un grave conflicto político, social y armado. Pero no se trata de una paz cualquiera, sino de una paz de carácter ... Ver más -
Paraguay: El nacionalismo y sus mitos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2014)El presente libro nace con el objetivo de presentarle al lector el complejo mundo de la mitología nacionalista paraguaya, no sólo para que pueda conocer mejor el imaginario social de este país lejano, sino para que reflexione ... Ver más -
Redes políticas desde los exilios iberoamericanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2022)Con el transcurrir de las primeras dos décadas del siglo XXI ha sido posible acceder a un catálogo de investigaciones más amplio. Por un lado, se ha tratado desde diversos ángulos y espacios geográficos el accionar de los ... Ver más -
Retos del exilio y la migración en nuestra América
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)RETOS DEL EXILIO Y LA MIGRACIÓN EN NUESTRA AMÉRICA es resultado de especialistas que investigan estos temas, sus causas y consecuencias entre los siglos XX y XXI en la historia de América Latina y el Caribe. Los fenómenos ... Ver más -
Saber y teoría en el estudio del regionalismo latinoamericano
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2024)Esta obra tiene como objetivo contribuir a resolver el problema del eurocentrismo en el estudio del regionalismo en América Latina. Para ello, se propone sistematizar y visibilizar los enfoques desarrollados en América ... Ver más -
Triunfo electoral y derrota política: Ríos Montt y las raíces del fraude de 1974
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2023)Esta obra tiene como objetivo entender las raíces históricas de las crisis políticas, fraudes e intentos de golpes de Estado en América Central entre 1972 y 1974, mediante el estudio de la estrategia política de la Democarcia ... Ver más