Historia Fecha de publicación
Resultados: 1-20 de 278
-
Antología
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1977)Los temas incluidos en esta antología se relacionan con la evolución de las culturas prehispánicas del altiplano central de México: Teotihuacanos y Toltecas. Significación de los aztecas en el México antiguo, organización ... Ver más -
Chiapas y Centroamérica en el Archivo General de la Nación. Época colonial
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas, 1988) -
Informe anual 1990-1991
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1991)El CISEUA está integrado por investigadores de diversas disciplinas: sociólogos, politólogos, economistas, historiadores, internacionalistas, urbanistas y abogados. Por tal motivo, las diferentes actividades académicas en ... Ver más -
Informe anual 1991-1992
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1993)Después de tres años y medio de haber iniciado labores, el CISEUA concluyó su primera fase de desarrollo, es decir, conjuntar un grupo de investigadores que, especialistas o no, se dedicaran al estudio de Estados Unidos y ... Ver más -
Informe anual 1994
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1995)A partir del cambio de denominación, los principales objetivos que persigue el Centro son realizar investigaciones multi e interdisciplinarias relativas al conocimiento de la región norteamericana, de Estados Unidos y ... Ver más -
Apuntes para la historia de la transculturación indoespañola
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1995)Consta este libro de dos partes: la primera y más breve, “Influencia de Andalucía en la Cocina Mundial” es una conferencia que el autor dio, en 1946, en la Sociedad Folklórica de México, la que posteriormente le sirvió de ... Ver más -
Informe anual 1995
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1996)Los objetivos particulares que dirigieron las actividades del Centro realizadas durante 1995 fueron estimular un programa permanente de seminarios internos en donde se analizan, discuten y debaten en sus diferentes etapas ... Ver más -
Informe anual 1989-1997
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1997)En términos generales, podría afirmar que durante los primeros cuatro años iniciamos una labor sumamente importante pues además de haber establecido y echado a andar un centro de investigación en forma, pudimos también ... Ver más -
Primer informe de labores 1997-1998
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 1998)Acorde con el Plan de Desarrollo 1997-2000 de la UNAM, durante este año se ampliaron y consolidaron las relaciones con instituciones e investigadores, tanto nacionales como extranjeros. A través de estas acciones se ... Ver más -
Diccionario de la revolución en el Estado de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 1999)Considerando la escasa bibliografía existente acerca de la peculiar historia de la revolución en el Estado de Chiapas, se publica el presente diccionario integrado por biografías y monografías históricas donde se registran ... Ver más -
Segundo y tercer informes de labores 1998-2000
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2000)A partir de que se inició el movimiento estudiantil, el CISAN estuvo cerrado en dos ocasiones. Primero cuando los estudiantes cerraron la Coordinación de Humanidades (del 28 de mayo al 15 de agosto de 1999) y posteriormente ... Ver más -
Informe de labores 1997-2001
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2001)Entre las actividades académicas más importantes de los últimos cuatro años destacan la creación de los seis proyectos colectivos de investigación que fomentaron la integración de investigadores, técnicos académicos y ... Ver más -
La gran serpiente cornuda. ¡Indios de Chiapa, no escuchen a Napoleón!
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2001)Mientras los zapatistas se acercaban al pueblo, una serpiente gigante se elevó en el cielo y un rayo cayó. Huyeron a Chamula donde una serpiente gigante se elevó en el cielo y un rayo cayó, así que huyeron hacia San Andrés ... Ver más -
Primer informe anual de labores 2001-2002
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2002)Durante los primeros doce meses de gestión, el CISAN organizó su agenda de trabajo en tomo a líneas de investigación preexistentes basadas en un enfoque disciplinario, así como alrededor de otras creadas con el fin de dar ... Ver más -
Siglo XX: muerte y resurrección de la Iglesia Católica en Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2002)Este libro se divide en tres partes; en la primera parte se estudian las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado en Chiapas de 1900 a 1938. Se parte de la llegada del obispo Francisco Orozco y Jiménez a Chiapas y ... Ver más -
Segundo informe anual de actividades 2002-2003
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2003)Desde el inicio de la presente administración planteamos la necesidad de reorientar la actividad académica del Centro de Investigaciones sobre América del Norte hacia un nuevo horizonte que diera cuenta y pretendiera ... Ver más -
Cuarto informe anual de actividades 2001-2005
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2005)Se planteó la necesidad de reestructurar las áreas de investigación del Centro, que, de ser áreas de análisis puramente geográfico, devinieron en áreas conceptuales. Las actuales coordinaciones de Estudios de la Globalización; ... Ver más -
Primer informe anual de actividades 2005-2006
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)Continuaron desarrollándose doce proyectos en el área de Estudios Estratégicos, seis en el área de Estudios de la Integración y once en el área de Estudios de la Globalidad. De igual forma se desarrollan ocho proyectos ... Ver más -
De San Blas hasta la Alta California: los viajes y diarios de Juan Joseph Pérez Hernández
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, 2006)Esta obra narra los avatares y hazañas de Juan Joseph Pérez Hernández, navegante al servicio de la Real Armada española y encargado de la exploración marítima y descubrimiento de las tierras septentrionales del Nuevo Mundo ... Ver más -
Reconfiguración de los espacios socioeconómicos. La Nestlé en el proceso histórico de Lagos de Moreno, Jalisco
(Universidad Nacional Autónoma de México, Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, 2006)En este libro interactúan el análisis histórico y la ciencia regional con la finalidad de explicar la interrelación de la implantación y consolidación de una poderosa empresa trasnacional con los cambios estructurales ... Ver más