Geografía: Envíos recientes
Resultados: 61-80 de 198
-
Conocimiento, paisaje, territorio. Procesos de cambio individual y colectivo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2019)La publicación contiene catorce ensayos sobre diversos campos temáticos que, seleccionados y reunidos en un único volumen, ofrecen una visión integrada del quehacer de los investigadores para estudiar y entender la historia ... Ver más -
Mapa de paisajes físcio-greográficos del Estado de Chiapas
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2016)El mapa ofrece la distribución espacial de los paisajes físico-geográficos del estado de Chiapas a escala 1: 250 000. La leyenda incluye la definición de los geocomplejos en cinco niveles taxonómicos tipológicos: a) Clases, ... Ver más -
Paisajes físico-geográficos del Estado de Colima, México, a escala 1:250 000
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2017)El mapa ofrece la distribución espacial de los paisajes físico-geográficos del estado de Colima a escala 1: 250 000 Ver más -
Procesos territoriales, económicos y socioculturales de San Luis Potosí
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2018)La explicación de las transformaciones de paisajes y territorios potosinos se remonta a la época previa a la irrupción europea, en el siglo XVI, y desde ahí se plantea un esbozo de cambios territoriales hasta nuestros días. ... Ver más -
Manual para la implementación de programas de monitoreo comunitario de la calidad del agua
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2018)Este manual tiene como objetivo sumarse a los materiales didácticos útiles para la enseñanza de asignaturas relacionadas con la calidad del agua a nivel medio superior. Ofrece también un apoyo para la educación no formal: ... Ver más -
Magnetismo ambiental y cambio climático
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2018)En la presente obra el lector encontrará procesos metodológicos asociados a diferentes técnicas geológicas de uso en conjunto con el magnetismo ambiental. En todas las obras del presente volumen se ha tratado de evidenciar ... Ver más -
Análisis geoespacial en los estudios urbanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2018)Este libro se estructura en dos grandes apartados, el primero de ellos, El estudio del crecimiento urbano, incluye cinco capítulos que se enfocan al análisis del crecimiento de las ciudades; mientras que en el segundo, El ... Ver más -
Las regiones fisicogeográficas de Michoacán de Ocampo
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2019)La Regionalización Fisicogeográfica de Michoacán es una clasificación de los paisajes del territorio michoacano en diferentes niveles taxonómicos, la cual permite la identificación y distinción de unidades espaciales sobre ... Ver más -
Geografía y ambiente desde lo local
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2019)Este libro se estructura en tres apartados: 1) relaciones geográficas entre las escalas local-global, 2) ambientes rurales y urbanos en escala local y 3) herramientas para la geografía ambiental desde lo local. En ellos, ... Ver más -
El viajero y la ciudad
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2017)"El viajero es un descubridor y un héroe de sí mismo: lo que tocan sus sentidos nace otra vez con él, como si nadie antes que él lo hubiera visto. Como el enamorado, experimenta en un lapso asombrosamente breva una ... Ver más -
Mester de Nomadía: viajeros hispanoamericanos (1795-2011)
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 2019)El presente volumen tiene como propósito seguir la evolución de algunos viajeros hispanoamericanos desde el inicio del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX y constatar la forma en la que el relato de viaje transformó ... Ver más -
Prácticas de aprovechamiento en Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) del sur de Morelos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2019)El manejo de vida silvestre en México está reglamentado a través de un instrumento de política ambiental conocido como Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA). Su número aumentó de manera muy ... Ver más -
Sistema territorial de la industria eólica en el corredor económico Ensenada-Mexicali y Sierra Juárez, Baja California
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2019)Esta obra analiza las relaciones socioeconómicas e improntas espaciales producto de la presencia de la industria de generación de energía eólica en el espacio geográfico que alberga al corredor económico Ensenada- Mexicali ... Ver más -
Nuevo atlas de migración interna en México, 1990
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)En 1988 el Instituto de Geografía de la UNAM publicó el primer Atlas de Migración Interna en México, en el cual se presentaron mapas con información de los censos de 1950 y de 1970. Esta nueva versión, Nuevo Atlas de ... Ver más -
Atlas de migración interna en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2019)En México hay necesidad de conocer con precisión el comportamiento demográfico nacional, siendo la movilidad espacial de la población uno de sus componentes claves. El Atlas de Migración Interna en México, que presenta el ... Ver más -
Atlas regional de impactos derivados de las actividades petroleras en Coatzacoalcos, Veracruz
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2010)En México la industria petrolera ocupa uno de los principales lugares de importancia por los beneficios económicos que genera; sin embargo, sus actividades son también una fuente notable de contaminantes que pueden ocasionar ... Ver más -
Geógrafos, naturalistas e ingenieros en México, siglos XVIII al XX
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2018)Geógrafos, naturalistas e ingenieros en México, siglos XVIII al XX presenta siete capítulos que analizan e interpretan la memoria histórica producida por los tres actores de la ciencia de nuestro país con mayor actividad ... Ver más -
Inestabilidad de laderas en Teziutlán, Puebla:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2017)Dada la naturaleza montañosa del territorio mexicano y de las altas condiciones de marginación, pobreza y desigualdad de un sector importante de la población, el riesgo de desastre por inestabilidad de laderas se torna un ... Ver más -
Producción, postproducción y agrotecnias de semillas, hortalizas y frutas:
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2016)En este libro se expone parte de las experiencias vertidas por algunos de los ochenta y dos profesores e investigadores de México y Cuba, que mostraron una amplia visión desarrollada desde el año 2000 hasta el 2012, al ... Ver más -
La evaluación de la investigación en ciencias sociales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, 2013)La investigación científica contemporánea se desarrolla frecuentemente con un enfoque multidisciplinario en el que participan tanto especialistas de las ciencias naturales como de las sociales. ¿Cómo evaluar el trabajo ... Ver más