Geografía: Envíos recientes
Resultados: 41-60 de 198
-
Aplicaciones del Sensor MODIS para el monitoreo del Territorio
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Las experiencias derivadas de los trabajos con MODIS han permitido explorar una gran cantidad de aplicaciones potenciales que, al acercarse el fin de sus operaciones, podrían aplicarse a la siguiente etapa de observación ... Ver más -
Cambios de uso de suelo en la Meseta Purépecha
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)Este estudio es un análisis cartográfico y estadístico de los cambios de uso del suelo de la meseta purépecha durante los últimos 30 años. Presenta un conjunto de conclusiones y sugerencias para el desarrollo de políticas ... Ver más -
Cocula contra Coatepec de los Costales: un conflicto Territorial, 1802-1804
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)El hallazgo de los documentos que se publican aquí fue fruto de la investigación sobre paisajes mineros en el área del río Balsas-Mezcala llevada a cabo por Claudio Garibay Orozco y Pedro S. Urquijo Torres. Ante la pesimista ... Ver más -
Geografía y Ambiente en América Latina
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)La geografía, a través de diversas escuelas —particularmente la anglosajona y la francesa, bases del pensamiento geográfico latinoamericanista—, ha ponderado el estudio íntegro o mixto de la relación sociedad-naturaleza, ... Ver más -
Sistemas de análisis de datos para el monitoreo regional y local del cambio climático con índices agroclimáticos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)El sistema informático MOCLIC permite organizar, almacenar y manipular datos climáticos que se utilizan en el análisis de la evapotranspiración (ETo) y de diferentes índices agroclimáticos. La base de datos puede ser ... Ver más -
Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Este título ha vendido 1300 ejemplares de la primera edición y de la primera reimpresión, se ha descargado el archivo PDF por internet 4102 veces, ha sido visitado 14751 veces y se han visto 302986 páginas. Esta situación ... Ver más -
Globalización, Migración y ambiente
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2010)El texto propone que el primer paso para la construcción de una sociedad sostenible es la formación de políticas públicas tendientes a la sustentabilidad, a partir de la identificación y valoración de los capitales naturales ... Ver más -
XIX reunión nacional SELPER-México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2011)Esta obra reúne más de cien presentaciones de trabajos relacionados con la percepción remota y los sistemas de información geográfica. Son notables las contribuciones de especialistas de instituciones educativas y de ... Ver más -
Mapa de Paisajes físico-geográficos de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)Producto de un trabajo de cuatro años, el mapa ofrece la distribución espacial de los paisajes físicogeográficos de México a escala 1:500 000. La leyenda que le acompaña incluye la definición de los geocomplejos en cinco ... Ver más -
Mapa de Paisajes físico-geográficos del estado de Michoacán
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2012)Producto del trabajo de tres años sobre la cartografía del estado de Michoacán, el mapa incluye los paisajes de dicho estado Ver más -
Estudio costero del suroccidente de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)Donald D. Brand (1905-1984), geógrafo y antropólogo por la Universidad de California fue, junto a Robert West y Dan Stanislawski, uno de los discípulos directos de Carl O. Sauer, fundador de la denominada Escuela de Berkeley. ... Ver más -
La política de ordenamiento territorial en México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)En los 28 trabajos que recoge esta obra, agrupados en once apartados, se analizan temas como los avances de la legislación en materia de ordenamiento ecológico y territorial, sus limitaciones y las tareas pendientes; algunas ... Ver más -
Urbanización, sociedad y ambiente
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2014)El modelo de desarrollo imperante, lejos de brindar mejores condiciones de vida a un sector de la población más amplio, ha agudizado una serie de relaciones que desembocan actualmente en mayores desequilibrios territoriales ... Ver más -
Diversidad de maíz y paisajes agrícolas en las cuencas de Pázcuaro y Zirahuén, periodo 2000-2005.
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2013)Mapa interactivo. Ver más -
Biodiversidad útil
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2014)La presente guía visual está diseñada para que productores y técnicos de campo y habitantes de las zonas aguacateras puedan identificar y así conservar las especies de plantas herbáceas e insectos que tienen el potencial ... Ver más -
Mapa de Paisaje físico-geográfico del Estado de Puebla
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2019)El mapa contiene la distribución espacial de los paisajes físico-geográficos del estado de Puebla a escala 1:250 000. Cada unidad de paisaje está definida en tres niveles jeráquicos: Localidades, Parajes Complejos y Parajes ... Ver más -
Una propuesta de Regionalización físico-gegográfica de México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2019)El presente trabajo consiste en el establecimiento del sistema de unidades taxonómicas de la Regionalización físico-geográfica en el territorio mexicano. Se establecen los índices diagnóstico sobre elementos coherentes y ... Ver más -
Tres niveles de análisis en la Sierra-Costa Michoacana
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2019)El presente libro, en su abordaje sobre tres niveles de análisis en la región de la Sierra-Costa Michoacana, como insumos para el ordenamiento ecológico, se gradúa como una obra bien lograda sobre la investigación científica ... Ver más -
La evaluación automatizada de las funciones ambientales del suelo con base en datos de perfiles
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2015)El presente texto es un manual para manejo del software Assofu (Assesment soil function), orientado al almacenamiento y evaluación de las propiedades de perfiles de suelo, útil para: Facilitar la captura y almacenamiento ... Ver más -
La Regionalización físico-geográfica del estado de Guerrero, México
(Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, 2015)El trabajo tiene como objetivo establecer las unidades taxonómicas inferiores de la RFG al interior de cuatro Subprovincias físico-geográficas de las diez que conforman la Provincia físico-geográfica Sierra Madre del Sur ... Ver más